DE RE MILITARI

 Lista de correo de aficionados a la Militaria

Cronologías

 

  

Roma

Monarquía, República Romana e Imperio Romano de Occidente.

 

Reyes, República, Dictadores, Triunviratos, Emperadores, Tetrarquías y Tiranos del Imperio Romano.

Guerras, batallas, conquistas, legiones, reformas, leyes, persecuciones, monumentos, plagas...

 

Índice de épocas, todas disponibles en esta página:

Origen de la Monarquía y Reino de Roma, del siglo XI al siglo VI a.C.

Auge de la República de Roma, del siglo VI a mediados del siglo III a.C.

Expansión de la República de Roma. mediados del siglo III a finales del siglo II a.C.

Decadencia de la República de Roma, finales del siglo II a mediados del siglo I  a.C.

Triunviratos y origen del Imperio de Roma, mediados del siglo I a.C.

Principado del Imperio Romano, finales del siglo I a.C. al siglo III d.C.

La Crisis y Los Treinta Tiranos del Imperio Romano, mayoría del siglo III d.C.

Tetrarcas del Dominado del Imperio Romano, de finales del siglo III al siglo IV d.C.

Dominado Cristiano del Imperio Romano; finales del siglo IV d.C.

Declive y Caída del Dominado del Imperio Romano de Occidente, siglo V d.C.

Para consultar la historia de la Península italiana desde el siglo V, ver cronología de Italia.

También se puede consultar la cronología del Imperio Romano de Oriente.

u Volver a Portada de Cronologías

 

Advertencias sobre datación y toponimia.

La datación de eventos de la Edad Antigua, en particular de los hechos sucedidos antes del siglo III a.C. es imprecisa por prestarse a distintas interpretaciones según las fuentes, por lo cual se recomienda cotejar siempre los datos aquí expuestos, aunque la elaboración de esta tabla haya sido ampliamente documentada.

Debido a que la compleja historia de la Antigua Roma ha sido objeto de muchos estudios, sus hechos están sujetos a apreciaciones muy distintas, a veces divergentes e incluso opuestas, según las fuentes. En esta tabla se exponen escuetamente las versiones más ortodoxas.

Los nombres y topónimos latinos han sido trasladados al castellano en los casos en que existe traducción en los textos académicos más comunes disponibles en esta lengua. Debido a que en algunos casos los términos son mencionados solo en estudios en otros idiomas, su traducción se ha hecho del modo más aproximado posible. Las expresiones en Latín original figuran en cursiva.

Los miembros de la sociedad De Re Militari accederán a más información mediante la Lista de Correo.


Origen del Reino de Roma

* Ver Antigua Grecia para fechas de fundaciones griegas en la Península Itálica en los siglos VIII y VII a.C.

- Llegan a la Península Itálica los pueblos itálicos: Latinos, Faliscos, Oscos, Umbrios e Ilirios, hacia el 1000 a.C. 

- El origen y antigüedad de los Sabinos es desconocido ( se presumen descendientes de Umbrios )

- Los Etruscos someten el territorio entre el Tíber y el Arno, hacia el 800 a.C.

- La Roma Quadrata es fundada en el Monte Palatino, cerca de un vado del río Tíber, hacia el 800 a.C. aprox.

- Las tres tribus fundadoras de Roma: los Ramnes, sabina, los Ticios, latina, y los Lúceres, etrusca.

 

Origen de la Monarquía de Roma, en el 753 a.C.

- Rómulo, descendiente de Eneas, funda Roma, el 21 de abril del 753 a.C. ( datación mítica )

 ( La célebre escultura de la Loba Capitolina que lo conmemora es, al menos, del siglo IX d.C. )

- La cronología romana marca este mítico hecho, el 753 a.C. como el año I de la Fundación de Roma.

- El trono de Roma será ocupado por Sabinos, Latinos y Etruscos. La monarquía romana no es hereditaria.

- Los Sacerdotes son electos por los reyes; su derecho a gobernar, el Imperium, es de origen divino.

 

Monarquía de Roma; los Siete Reyes míticos de Roma, del 753 al 509 a.C.

 ( la mayoría de los hechos de sus reinados son míticos, puedan o no datarse ) 

 

Rómulo, mítico fundador de Roma; Rey de Roma del 753 al 715 a.C. aprox.

Guerra mítica entre Roma y Caenina, Romulo derrota al rey Acron, hacia el 753 a.C. aprox.

- Los reyes de Roma tienen plenos poderes militares, ejecutivos, legislativos y jurídicos, desde su reinado.

- Los reyes de Roma pueden obligar al cultivo de la tierra a cambio de prestaciones, desde su reinado.

- Romulo escoge 100 Pater Familias para formar su consejo privado, el Senatus, durante su reinado.

- El Ordo Senatorius, la clase senatorial, el estrato social más alto de Roma, creada durante su reinado.

- El Senatus o Consejo de Ancianos es una mera asamblea consultiva del rey, desde su reinado.

- Los Paters Senadores son los antepasados de los Patricios, la nobleza romana desde su reinado.

- Los Patricios ocupan todos los altos cargos militares, jurídicos y administrativos, desde su reinado.

- El Rapto de las Sabinas, diez mujeres para cada tribu, hecho mítico durante su reinado.

Guerra entre los Romanos y los Sabinos del rey Tatio, hecho mítico durante su reinado.

- Cada tribu fundadora se organiza en diez Curias; cada una de diez Gens o Gentes, desde su reinado.

- Cada Gens aporta a la milicia de Roma diez infantes y un jinete, desde su reinado.

- Romulo crea un cuerpo de caballería de 300 jinetes, cien de cada tribu, durante su reinado.

- El Ordo Equites, los caballeros o la nobleza guerrera de Roma, creada durante su reinado.

- Los Comicios Curiales congregan a Patricios y Plebeyos para votar algunas leyes, desde su reinado.

I Guerra mítica contra los Etruscos de Fidenae y Veyes, durante su reinado.

 

Numa Pompilio, mítico Rey de Roma del 715 al 673 a.C. aprox. ( es Sabino )

- Las Vírgenes Vestales, sacerdotisas de Vesta, aparecen durante su reinado.

- El Pontifex Maximus, sumo sacerdote de los cultos romanos, aparece durante su reinado.

- Los meses de enero y febrero son añadidos al calendario romano, durante su reinado.

 

Tulo Hostilio, mítico Rey de Roma del 673 al 641 a.C. aprox. ( es Latino )

- La Curia Hostilia, lugar de reunión del Senado, es construida durante su reinado.

II Guerra mítica contra los Etruscos de Fidenae y Veyes, durante su reinado

Toma de Fidanae, por los Romanos, durante su reinado

- Combate mítico entre los Horacios de Roma y los Curiacios de Alba Longa, hacia el 667 a.C.

Destrucción de Alba Longa, por los Romanos, hacia el 665 a.C.

Rebelión de Fidenas contra los Romanos, hacia el 663 a.C.

 

Anco Marcio, mítico Rey de Roma del 641 al 616 a.C. aprox.( es Sabino )

- Roma adquiere carácter histórico de Ciudad Estado al menos hacia el 625 a.C.

- La primera prisión de Roma, en el Monte Capitolino, se construye durante su reinado.

- Fortificación del Monte Janiculo, es construida durante su reinado.

- El Puerto de Ostia, es fundada durante su reinado.

- Roma anexiona varias aldeas latinas; sus habitantes pasan a ser los Plebeyos, desde su reinado.

- La sociedad romana está formada por Patricios y Plebeyos, desde su reinado.

 

Tarquinio I Prisco, mítico Rey de Roma del 616 al 579 a.C. aprox.( Etrusco; es asesinado )

Guerras míticas contra Sabinos y Etruscos, al inicio de su reinado.

- La Cloaca Máxima, principal línea de alcantarillado de Roma, es construida hacia el 600 a.C.

- El Forum o Foro de Roma, el centro social de la ciudad, se construye durante su reinado.

- El Senado de Roma está formado por 300 Patricios, cien por cada tribu fundadora, desde su reinado

- El Circo Máximo, para realizar eventos sacro-deportivos, se construye durante su reinado.

- Los Juegos Romanos, que inicialmente no son públicos, se celebran desde su reinado.

- Fortificación del Monte Capitolino, construida durante su reinado.

 

Servio Tulio, mítico Rey de Roma del 579 al 534 a.C. aprox.( Latino; es asesinado )

Guerra mítica contra los Etruscos, al inicio de su reinado.

- La Muralla Pomeria, que protege las Siete Colinas de Roma, se concluye durante su reinado.

- Los Hoplitas romanos adoptan la formación de Falange griega, durante su reinado.

- Los Censos, contabilizando los ciudadanos y su riqueza, se realizan desde su reinado.

- Las Asambleas de las Centurias y las tribus comienzan a celebrarse, desde su reinado.

- Reformas delegando poder político a los Patricios y Plebeyos, durante su reinado.

- Batalla de Alalia, los Etruscos derrotan a los Griegos, hacia el 535 a.C.

 

Tarquinio II Superbo "el Orgulloso",  mítico Rey de Roma del 534 al 509 a.C. ( es Etrusco )

- Los altares Sabinos de la Roca Tarpeya son destruidos por el rey, durante su reinado.

- Derogación de las concesiones políticas de los Patricios y Plebeyos, durante su reinado.

- Rapto y violación de Lucrecia por el Rey o uno de sus hijos; ella se suicida, en el 509 a.C.

Rebelión de Lucio Junio Bruto y varios Senadores, en el 509 a.C.

- Los Romanos expulsan al Rey Tarquinio y su familia de Roma, en el 509 a.C.

- Instauración de la República de Roma, en el 509 a.C.

 

u Volver a Portada de Cronologías


Auge de la República de Roma

 

- El Rey Tarquinio es expulsado de Roma. Fundación de la República de Roma, en el 509 a.C. 

- Las instituciones de Roma se arrogan el Imperium, poder omnímodo de origen divino ( del mítico dios Júpiter ).

- El Consulado y el Senado son las mayores instituciones políticas de la República de Roma, del 509 al 27 a.C.

- Los Magistrados son los cargos públicos militares, administrativos y jurídicos de la República de Roma.

- La Ius Provocationis, derecho de apelación contra decisiones de magistraturas, aplicada desde el 509 a.C.

- La legislación romana es elaborada por las Comicia o Comités públicos y las Concilia o Consejos.

- El Pontifex Máximus y el resto de sacerdotes son electos por el Colegio Pontificio, del 509 al 12 a.C.

- La sociedad romana se divide en dos clases enfrentadas: los Patricios, aristócratas, y los Plebeyos, el pueblo.

- La ciudadanía romana otorga derechos de los que carecen los esclavos y los extranjeros.

 

Inicio de las Guerras Etruscas y de la Era de los Patricios de Roma, del 509 al 396 a.C. 

- Era del dominio de los Patricios sobre los Plebeyos, con escaso poder en el Senado, del 509 al 367 a.C.

- El Consulado, ocupado inicialmente por dos Patricios al año, es instaurado hacia el 509 a.C.

- El Cónsul, el más alto magistrado militar, civil y jurídico de Roma, es creado hacia el 509 a.C.

- Los Cónsules están obligados a delegar funciones militares a Legados o Pro-cónsules, desde el 509 a.C. aprox.

- Los Cónsules nombran a los nuevos Senadores; los Plebeyos son elegidos por su riqueza, desde el 509 a.C.

- El Senado de Roma pasa estar ocupado por 164 Plebeyos y 144 Patricios, que son vitalicios, en el 509 a.C.

- Los senadores Plebeyos ostentan su cargo en períodos cuatrienales censurables, del 509 al 443 a.C.

- El Cuestor o Questor, tesorero del Erario público de Roma, es elegido por parejas del 509 al 421 a.C.

- Las Centurias, grupos de ciudadanos sujetos a servicio militar, se crean hacia el 509 a.C. aprox.

- Los Comicios Centuriales, principal asamblea que elige magistrados y sanciona leyes, se crea hacia el 509 a.C.

- Lex Valeria, los Cónsules deberán conceder apelaciones a reos civiles condenados a muerte, desde el 509 a.C.

- I Tratado entre Roma y Cartago, en el 509 a.C.

Sitio mítico de Roma por el rey Porsena, aliado etrusco de Tarquino, fracasado, en el 505 a.C.

Batalla mítica del Puente de Roma, Horacio vence a Porsena, que se retira, en el 505 a.C.

- Los Romanos pagan un tributo de mujeres al rey Porsena, hecho mítico del 505 a.C. aprox.

- Alianza de los hijos de Tarquinio y los pueblos del Lacio contra Roma, hacia el 501 a.C.

- Lex de Dictatore Creando, el Consulado y el Senado pueden instaurar una Dictadura, del 501 al 312 a.C.

- El Dictador o Dictator, magistrado supremo durante seis meses, cargo excepcional creado en el 501 a.C.

- Tito Larcio Flavo, primer Dictador de la República de Roma, en el 501 a.C.

- Manio Valerio, Dictador de la República de Roma en el 501 a.C.

- El Magister Equitum, general de caballería designado por el Dictador, creado hacia el 501 aprox.

Batalla mítica del Lago Regilio, los hijos y aliados del rey Tarquino son derrotados, en el 499 a.C.

- Aulo Postumio Albo, Dictador de la República de Roma en el 498 a.C.

- Los Tribunos, magistrados administrativos y judiciales de Roma, existen al menos desde el 495 a.C.

- Roma cuenta con 21 tribus o distrititos, en el 495 a.C.

- Manio Valerio Maximo, Dictador de la República de Roma en el 494 a.C.

I Motín de la Plebe, que se niega a combatir si no puede elegir a sus oficiales, en el 494 a.C.

- Los Plebeyos abandonan Roma; los Patricios aceptan sus exigencias y retornan, en el 494 a.C.

- El Tribunado de la Plebe o Tribuni Plebis, magistratura defensora de los Plebeyos, creada hacia el 494 a.C.

- El Tribuno de la Plebe, magistrado plebeyo de la República de Roma, es instaurado en el 494 a.C.

- Los Comicios Curiales pierden funciones en favor de los Comicios Centuriales, desde el 493 a.C.

- Lex Icilia, reconociendo las asambleas tribales y permitiendo los plebiscitos, promulgada en el 492 a.C.

- Las Comitia Tributa, las asambleas de las ya 35 tribus de Roma, se celebran desde el 492 a.C.

- Cneo Marcio "Coriolano" traiciona a los Romanos y se pasa a los Volscos, hacia el 488 a.C.

Guerra contra los Volscos, del 488 al 487 a.C. aprox.

- Sitio mítico de Roma, por los Volscos de Coroliano, hacia el 487 a.C. aprox.

- Tensiones entre Patricios y Plebeyos por la reforma agrícola defendida por Espurio Casio, en el 486 a.C.

- Espurio Casio propone la primera ley agraria y es arrojado por la Roca Tarpeya, en el 485 a.C.

- Los Comicios Centuriales de los Plebeyos pasan a elegir a uno de los Cónsules, desde el 481 a.C.

I Guerra contra los Etruscos de Veyes o Veii, hacia el 477 a.C.

Batalla de Cremera, los Etruscos de Veii derrotan a los Romanos de Marco Fabio, en el 477 a.C.

- Tregua entre Roma y Veii, del 477 al 426 a.C. 

- I Batalla naval de Cumae, derrota de los Etruscos ante la flota de Siracusa, en el 474 a.C.

- Los Tribunos, magistrados de la República de Roma, pasan a ser cinco, del 471 al 457 a.C.

- Cayo Emilio Mamerco Dictador de la República de Roma en el 463 a.C. ( dudoso )

Guerra contra los Equos, hacia el 458 a.C. aprox.

- Lucio Quinctio Cincinato, Dictador de la República de Roma en el 458 y el 439 a.C.

- Los Tribunos, magistrados de la República de Roma, pasan a ser diez, desde el 457 a.C.

- Los Decenviros redactan las X Tablas de leyes fundadas en las griegas, en el 451 a.C.

- Las XII Tablas; primer código legal romano escrito, elaborado entre el 451 y el 450 a.C. 

- Conjura mítica de los Decenviros para perpetrarse en el poder, hacia el 450 a.C. aprox.

- Los Comicios Centuriales y los Comicios Tribunales pasan a tener el mismo poder legislativo, desde el 449 a.C.

- Los Questores Militum, tesoreros militares, pasan a ser elegidos por Plebeyos, desde el 447 a.C.

- Lex Canuleia, que permite los matrimonios entre Patricios y Plebeyos, desde el 445 a.C. 

- Los Plebeyos podrán acceder a varias magistraturas y elegir a Tribunos Militares, desde el 445 a.C.

- Los Tribunos Militares plebeyos pasan a tener potestad de Cónsul, desde el 444 a.C.

- La Censura, convocatoria de censos de candidatos a Senadores, se celebra cada lustro desde el 443 a.C.

- El Censor, magistrado que elabora los censos del Senado de Roma, es creado en el 443 a.C.

- Espurio Melio intenta un golpe de estado, hacia el 439 a.C.

- Mamerco Emilio Mamercino Dictador de la República de Roma en el 437, el 434 y el 426 a.C.

- Quinto Servilio Prisco Fidenas, Dictador de la República de Roma en el 435 y el 418 a.C.

- Aulo Postumio Tuberto, Dictador de la República de Roma en el 431 a.C.

Batalla del Monte Álgido, Postumio Tuberto derrota a los Equos, en el 431 a.C.

II Guerra contra los Etruscos de Veyes o Veii, en el 426 a.C.

Batalla y saqueo de Fidenae por los Romanos, en el 426 a.C.

Los Samnitas conquistan Capua y Cumas en el centro de Italia, hacia el 421 a.C.

- Los Cuestores de Roma pasan de dos a cuatro, todos Patricios, hacia el 421 a.C.

- La magistratura de Questor Militar es ocupada por Plebeyos, desde el 409 a.C.

- Publio Cornelio Rutilo Coso, Dictador de la República de Roma en el 408 a.C.

- Los soldados romanos pasan a estar asalariados por el Senado, desde el 406 a.C. aprox.

- El Tributum, impuesto para costear a los ejércitos en invierno, comienza a cobrarse desde el 406 a.C.

III Guerra contra los Etruscos de Veyes o Veii, del 406 al 396 a.C.

Sitio de Veyes o Veii, por los romanos de Marco Furio Camilo, del 405 al 396 a.C.

- Marco Furio Camilo, Dictador de la República de Roma en el 396, del 390 al 389, y del 368 al 367 a.C.

- Los Etruscos deben consentir la presencia de colonos romanos en sus tierras, desde el 396 a.C.

- Camilo, conquistador de Veyes, se exilia de Roma, en el 391 a.C.

 

Invasión Gala y final de la Era de los Patricios de Roma, del 390 al 368 a.C. aprox.

Invasión Gala de la Península Itálica, del 390 a 386 a.C. 

Batalla del Alia, los Galos de Brenno derrotan a los romanos de Quinto Sulpicio, el 390 a.C. 

Saqueo e incendio de Roma por los Galos del rey Brenno, hacia el 390 a.C.

- Manlio defiende el Capitolio de Roma del saqueo de los Galos, en el 390 a.C.

- Los Galos destruyen todos los archivos históricos romanos, en el 390 a.C.

- Roma paga tributo a los Galos para que se retiren de la Península Itálica, "Vae Victis", hacia el 387 a.C.

- Breve período de declive económico consecuencia del saqueo galo, desde el 387 a.C.

- Aulo Cornelio Coso, Dictador de la República de Roma en el 385 a.C.

- Dionisio de Siracusa ocupa parte de la Italia meridional, en el 385 a.C.

- Manlio, que defendió el Capitolio contra los Galos, es ejecutado, en el 385 a.C.

- Tito Quinctio Cincinato Capitolino, Dictador de la República de Roma en el 380 a.C.

- La Muralla Servia de Roma, se construye hacia el 378 a.C. 

- Publio Manlio Capitolino, Dictador de la República de Roma en el 368 a.C.

- Los Plebeyos podrán ser nombrados Magister Equitum, magistrado militar, desde el 368 a.C.

 

Inicio de la Era del Conflicto entre Órdenes de Roma, del 367 al 347 a.C.

- Leyes de Licinio y Sextio, limitando el Consulado y los Patricios a favor de los Plebeyos, en el 367 a.C.

- El Consulado será ocupado por un Patricio y un Plebeyo conjuntamente, desde el 367 a.C.

- Los Plebeyos pueden acceder al Colegio de los Decenviros Sagrados, desde el 367 a.C.

- Los Plebeyos pueden ocupar, labrar y pastorear en el Ager Públicus, desde el 367 a.C.

- Era del conflicto entre Órdenes o clases sociales de Roma, del 367 al 287 a.C.

- El Consulado de Roma es ocupado por Plebeyos, fin del dominio Patricio, desde el 366 a.C. 

- Los Cónsules ceden sus atribuciones jurídicas a los Pretores y cívicas a los Ediles, en el 366 a.C.

- La Praetura, magistratura sólo inferior al Consulado, es instaurada en el 366 a.C.

- El Pretor o Praetor, magistrado con atribuciones militares y civiles, es creado en el 366 a.C.

- El Edil Curul, magistrado encargado de celebraciones públicas, es creado hacia el 366 a.C.

- El Senado es el órgano de mayor poder político de la República de Roma, del 366 al 27 a.C.

- Lucio Manlio Capitolino, Dictador de la República de Roma en el 363 a.C.

- Incendio y destrucción del templo de Apolo en Roma, en el 363 a.C.

- Apio Claudio Craso, Dictador de la República de Roma en el 362 a.C.

La República de Roma tiene cuatro Legiones, hacia el 362 a.C.

-  El Tribuno Militar de una Legión puede ser Plebeyo y elegible por Plebeyos, desde el 362 a.C.

- Tito Quinctio Poeno Capitolino, Dictador de la República de Roma en el 361 a.C.

- Quinto Servilio Ahala, Dictador de la República de Roma en el 360 a.C.

- Cayo Sulpicio Petico, Dictador de la República de Roma en el 358 a.C.

- Impuesto de las manumisión de esclavos, por el 5 % de su valor, creado en el 357 a.C.

- Los Plebeyos podrán ser nombrados Dictadores, desde el 356 a.C.

- Cayo Marcio Rutilo, Dictador de la República de Roma en el 356 a.C.

- Tratado con los Samnitas, en el 354 a.C.

- La Liga Latina, alianza de socii o socios latinos liderada por Roma, es creada en el 354 a.C.

- Tito Manlio Imperioso Torquato, Dictador de la República de Roma en el 353, el 349 a.C.

- Cayo Julio Iulo, Dictador de la República de Roma en el 352 a.C.

- Marco Fabio Amboto, Dictador de la República de Roma en el 351 a.C.

- Los Plebeyos pueden ocupar la magistratura de Censor, desde el 351 a.C.

- Lucio Furio Camilo, Dictador de la República de Roma en el 350 y el 345  a.C.

- Las fundaciones de colonias mejoran la economía agrícola romana, desde el 350 a.C. aprox.

- II Tratado entre Roma y Cartago, en el 348 a.C.

- La tasa de interés de los préstamos es fijado a un 5 %  anual como máximo, en el 347 a.C.

 

I Guerras Samnitas y Latina, del 343 al 331 a.C.

- Publio Valerio Publicola, Dictador de la República de Roma en el 344 a.C.

I Guerra contra los Samnitas, del 343 al 338 a.C. aprox.

- Marco Valerio Corvo, Dictador de la República de Roma en el 342 y del 302 al 301 a.C.

Batalla del Monte Gauro, Valerio Corvo y Decio Mus derrotan a los Samnitas, en el 342 a.C.

- Se prohíbe a cualquier magistrado ocupar más de un cargo público a la vez, hacia el 342 a.C.

- Se prohíbe a cualquier persona ocupar la magistratura de Censor dos veces, desde el 342 a.C.

- Se prohíbe a los ex-magistrados ocupar otro cargo público antes de diez años, desde el 342 a.C.

- El interés por los préstamos alcanza el 12% anual, a pesar de ser ilegal, en el 342 a.C.

- Lucio Papirio Craso, Dictador de la República de Roma en el 340 a.C.

- Quinto Publilio Filo. Dictador de la República de Roma, en el 339 a.C.

Batalla de Trifanum o Suesa, Manlio Torcuato y Decio Mus vencen al Lacio, hacia el 339 a.C.

- Lex Publilia, el Senado pierde el derecho de veto sobre los Comicios Centuriales, en el 339 a.C.

Toma de Antium, en el país de los Volscos, por los Romanos, en el 338 a.C.

- Los Plebis del concilium instituyen el Scita de Plebis; hacia el 338 a.C. aprox.

- Los Plebeyos pueden ocupar la magistratura de Pretor, desde el 337 a.C. 

- El Lacio es anexionado por Roma tras la I Guerra Samnita, hacia el 336 a.C. 

- La República de Roma domina un territorio de unos 10.000 Km.2  hacia el 336 a.C.

- Lucio Emilio Mamercino Privernas, Dictador de la República de Roma en el 335 a.C.

- Tratado de paz de Roma con varias tribus galas, en el 334 a.C.

- Publio Cornelio Rufino, Dictador de la República de Roma en el 333 a.C. ( dudoso )

- Marco Papirio Craso, Dictador de la República de Roma en el 332 a.C.

- Cneo Quinctio Capitolino, Dictador de la República de Roma en el 331 a.C.

 

II Guerra Samnita y pujanza del Senado de Roma, del 328 al 305 a.C.

- Los Etruscos atacan esporádicamente Roma, del 328 al 311 a.C.

II Guerra Samnita, del 327 al 305 a.C.

- Lucio Papirio Cursor, Dictador de la República de Roma del 325 al 324, y del 310 al 309  a.C.

- Aulo Cornelio Coso Arvina, Dictador de la República de Roma, en el 322 a.C.

Batalla de las Horcas Caudinas, los Samnitas vencen a Veturio Calvino y Postumio Albino en el 321 a.C.

- Cayo Maenio, Dictador de la República de Roma, en el 320 y el 314 a.C.

- Lucio Cornelio Léntulo, Dictador de la República de Roma en el 320 a.C. ( dudoso )

- Tito Manlio Imperioso Torcuato, Dictador de la República de Roma en el 320 a.C. ( dudoso )

- Tregua entre Roma y los Samnitas, liderados por Cayo Poncio, del 321 al 315 a.C.

- Lucio Emilio Mamercino Privernas, Dictador de la República de Roma en el 316 a.C.

- Quinto Fabio Máximo Ruliano, Dictador de la República de Roma en el  315 y el 313 a.C.

Batalla de Lautulae, los Samnitas derrotan a Fabio Maximo Ruliano, en el 315 a.C.

- Los Hoplitas romanos adoptan la formación Manipular Samnita, hacia el 315 a.C.

- La Legión Manipular, organización militar elemental de la República de Roma, del 315 al 107 a.C.

- Las legiones romanas tienen de 4.200 a 5.000 infantes distribuidos en Centurias y Manípulos, del 315 al 107 a.C.

- Los legionarios de la República no son profesionales, sirviendo sólo durante las campañas, del 315 al 107 a.C.

Asalto a Tarracina, por los Samnitas, derrotados por Cayo Sulpicio Longo, en el 314 a.C.

- Los Plebeyos proletarios pueden prestar servicio militar y entrar en las Centurias, hacia el 314 a.C.

- Lex Poetilia, los deudores podrán renunciar a sus bienes para evitar la esclavitud, aprobada hacia el 313 a.C.

- Cayo Poetelio Libo Visolo, Dictador de la República de Roma en el 313 a.C.

- Cayo Sulpicio Longo Dictador de la República de Roma, en el 312 a.C.

- Cayo Junio Bubulco Bruto, Dictador de la República de Roma, en el  312 y el 302 a.C.

- Lex Ovinia, los Plebeyos podrán ocupar el cargo de Senador de la República de Roma, desde el 312 a.C.

- Los Senadores deben haber sido antes Cónsul, Pretor o Edil Curul, exigiéndose desde el 312 a.C.

- Los Senadores Pedarii, que no han sido magistrados, tendrán voto pero no voz, desde el 312 a.C.

- El Senado arrebata al Consulado la potestad de nombrar Dictadores, del 312 al 44 a.C.

- El Senado pasa a designar las reelecciones o prórrogas de Magistrados, desde el 312 a.C. aprox.

- El Senado de Roma pasa a ser su principal institución de gobierno, del 312 al 44 a.C.

- El Aqua Apia, primer acueducto de Roma, se construye por orden de Apio Claudio, hacia el 312 a.C.

- Construcción de la Via Apia, de Roma a Capua, en el 312 a.C.

- En el Senado se realizan elecciones y reelecciones de Magistrados sin votación, desde el 307 a.C.

- Publio Cornelio Escipión Barbato, Dictador de la República de Roma en el  306 a.C.

- III Tratado con Cartago, Roma pierde el comercio con Cerdeña pero gana el de Sicilia, en el 306 a.C.

Sitio y toma de Bovianium, por los romanos de Fulvio Petino y Postumio Megelo en el 305 a.C.

- Los Tribunos Militares de las cuatro legiones pueden ser elegidos por Plebeyos, desde el 301 a.C.

- Lex Olgunia, los Plebeyos pueden ocupar todas las magistraturas, desde el 300 a.C.

- Lex Valeria de provocatione, los Plebeyos pueden apelar a veredictos en su contra, desde el 300 a.C.

- Los Plebeyos pueden acceder all Colegio Pontificio y al Colegio de Augures, desde el 300 a.C.

- Acuñación de primeras monedas de plata romanas, entre el 296 y el 279 a.C. aprox.

 

III Guerra Samnita, dominio de Italia central y fin de la Era del Conflicto, del 295 al 287 a.C.

- Los Samnitas reúnen a sus aliados y avanzan hacia Roma para tomarla, en el 295 a.C.

III Guerra Samnita, del 295 al 290 a.C.

Batalla de Camerinum, los Samnitas derrotan a Lucio Cornelio Escipión, en el 295 a.C.

Batalla de Sentinum, Fabio Maximo Ruliano y Decio Mus derrotan a los Samnitas, en el 295 a.C.

- Los Samnitas pierden a sus aliados, que pactan la paz con Roma, en el 295 a.C.

Batalla de Aquilonia, Lucio Papirio y Espurio Carvino Máximo vencen a los Samnitas, en el 293 a.C.

- Marco Emilio Barbula Dictador de la República de Roma entre el 291 y el 285 ( período desconocido )

- Apio Claudio Ceco Dictador de la República de Roma entre el 291 y el 285 ( período desconocido )

- Publio Cornelio Rufino Dictador de la República de Roma entre el 291 y el 285 ( período desconocido )

Roma vence definitivamente a Samaria y la hace aliada, dominando Italia central, en el 290 a.C. 

II Motín de la Plebe, por la negativa del Senado de Roma a condonar sus deudas, en el 287 a.C.

- Quinto Hortensio, Dictador de la República de Roma, en el 287 a.C.

- La Lex Hortensia suprime el veto del Senado de Roma sobre los Concilios de la Plebe, en el 287 a.C. 

- El poder político de la sociedad romana pasa a la nueva nobleza de origen plebeyo, desde el 287 a.C.

- El Senado de Roma alcanza su cota máxima hegemonía política, del 287 al 133 a.C.

- Los Comicios Centuriales pueden votar tratados de paz y alianzas militares, desde el 287 a.C.

 

Guerra contra los Etruscos, los Senones y los Lucanos, del 284 al 280 a.C.

- Los Celtas Senones sitian Arretium, los Etruscos piden ayuda a Roma en el 284 a.C.

Batalla de Arretium, los Senones aniquilan a los romanos de Cecilio Metelo, en el 284 a.C.

- Los Etruscos se alían a los Senones que sitiaban su ciudad de Arretium, en el 283 a.C.

Batalla del Lago Vadimon, Publio Cornelio Dolabela vence a Senones y Etruscos, en el 283 a.C.

- Los Plebeyos podrán ser nombrados Pretores, desde el 283 a.C.

- El Decimatio, castigo militar arbitrario, se implanta en el ejército romano, desde el 282 a.C.

Batalla de Thurii, los Romanos vencen a los Lucanos y los Brucios, en el 282 a.C.

- Cneo Domitio Aenobarbo, Dictador de la República de Roma en el 280 a.C.

- Los romanos imponen duras condiciones de paz a los Etruscos, hacia el 280 a.C.

 

Guerra Pírrica y conquista de la Italia meridional, desde el 282 al 272 a.C.

- Una flota romana es aniquilada en el Golfo de Tarento por los Tarentinos, en el 282 a.C.

- Tarento se alía con el reino de Epiro y otras ciudades contra Roma, hacia el 281 a.C.

Guerra contra Pirro de Epiro y Tarento, del 281 al 272 a.C.

- Roma se alía con Cartago contra Pirro de Epiro, del 280 al 274 a.C.

- Pirro invade la Península Itálica con Elefantes de Guerra en su ejército, en el 280 a.C.

Batalla de Heraclea, Pirro derrota a Valerio Lavino, en el 280 a.C. 

- Varias ciudades griegas se unen a Pirro contra Roma, entre el 280 y el 278 a.C.

I Batalla de Ausculum, conocida como la "Victoria Pírrica", en el 278 a.C.

- IV Tratado con Cartago, en el 278 a.C.

- Los Epirotas de Pirro comienzan la ocupación de Sicilia, en el 278 a.C.

I Sitio de Lilibaeum, por los Epirotas de Pirro, fracasado, del 277 al 275 a.C.

I Batalla de Beneventum, Mario Curio Dentato vence decisivamente a Pirro, en el 275 a.C. 

- La Magna Grecia es anexionada por Roma, en el 275 a.C.

- El acueducto de Anión Viejo es construido en Roma, en el 273 a.C.

Batalla y saqueo de Tarento, por los Romanos, en el 272 a.C.

- Prolongación de la Vía Appia hasta Brindisi, en el 272 a.C.

- Roma consolida su dominio de Italia meridional, del 275 al 270 a.C.

- Tratado de amistad con Hierón II de Siracusa, desde el 270 a.C.

Toma de Volsinias, en el 265 a.C.

- Primer espectáculo de Gladiadores en Roma, celebrado en el 264 a.C.

 

u Volver a Portada de Cronologías


Expansión Militar de la República de Roma.

 

- Período de mayor actividad militar de Roma, del 264 al 133 a.C.

 

I Guerra Púnica contra Cartago; del 264 al 241 a.C. 

- Cartago se adueña de la producción de cereales de Sicilia, que Roma necesita, en el 264 a.C.

El cónsul Apio Claudio desembarca en Sicilia, en el 264 a.C.

Batalla de Mesina, derrota de los Mermetinos, mercenarios cartagineses en el 264 a.C.

- Primer combate de gladiadores celebrado en Roma, por el funeral de Bruto Pera, en el 264 a.C.

- Cneo Fulvio Máximo Centumalo, Dictador de la República de Roma.en el  263 a.C.

- Toma de Acragas y ocupación del sur de Sicilia por los romanos, en el 262 a.C.

- Roma construye 100 quinquerremes y 20 trirremes, en el 261 a.C.

I Batalla naval de Mylas, victoria romana del Cónsul Cayo Dulio, en el 260 a.C.

- La flota romana saquea las colonias cartaginesas de Cerdeña, entre el 259 y el 258 a.C.

- Quinto Ogulnio Gallo, Dictador de la República de Roma en el  257 a.C.

Batalla de las Lipari, derrota de la flota romana de Cornelio Escipíon Asina, en el 257 a.C.

Batalla naval de Ecnomus, victoria del Cónsul Mario Atilio Régulo, en el 256 a.C.

- Campaña de Régulo en el norte de África; es capturado por el espartano Jantipo, en el 255 a.C.

- La flota romana es reconstruida hasta cuatro veces, entre el 255 y el 241 a.C.

Toma de Panormo, actual Palermo, por los romanos, en el 255 a.C.

Batalla de Panormo, Lucio Cecilio Metelo derrota a los cartagineses de Asdrúbal, en el 251 a.C.

II Sitio de Lilibaeum, por los romanos, del 250 al 241 a.C.

- Régulo es liberado, vuelve a Roma pidiendo continuar la guerra y es asesinado en Cartago, en el 250 a.C.

- Marco Claudio Glicia, Dictador de la República de Roma en el 249 a.C.  ( dudoso )

- Aulo Atilio Caiatino, Dictador de la República de Roma en el 249 a.C.

Batalla de Drépano o Trapani, derrota de la flota romana de Publio Claudio, en el 249 a.C.

- Campaña de Amílcar Barca en Sicilia, venciendo a los romanos, en el 248 a.C.

- Tiberio Coruncanio, Dictador de la República de Roma en el 246 a.C.

Batalla de las Égadas, derrota decisiva de la flota cartaginesa por Lucio Cátulo, en el 241 a.C.

- Cartago pide la paz y paga un tributo de 3.200 talentos; fin la I Guerra Púnica, en el 241 a.C.

- Sicilia pasa a ser la primera Provincia romana, hacia el 241 a.C. aprox.

 

Expansión de Roma en el Tirreno e Iliria, del 241 al 226 a.C.

- Reforma de los Comicios Centuriales, en el 241 a.C.

- Roma cuenta con 31 tribus o distrititos, en el 241 a.C.

- Divulgación de la literatura griega en Roma, desde el 240 a.C. 

- En Tunicia, los mercenarios se amotinan contra los Cartagineses y sitian Utica, en el 240 a.C.

- I Batalla de Bagradas, Amílcar Barca derrota a los mercenarios de Espendio, en el 240 a.C.

- En Cerdeña, los mercenarios se amotinan contra los Cartagineses, del 238 al 237 a.C.

- Batalla de Leptis, Amílcar Barca y Hanno vencen a los mercenarios de Matos, hacia el 238 a.C.

Ocupación de Cerdeña por los Romanos, en el 237 a.C.

- El general cartaginés Amílcar Barca inicia la conquista de la Península Ibérica, en el 237 a.C.

- El ex-legionario y dramaturgo Nevio presenta su primera tragedia, en el 237 a.C.

- Campañas contra los Ligures; toma de Pisa y Luna; del 238 al 230 a.C.

- Cayo Duilio, Dictador de la República de Roma en el 231 a.C.

- Sagunto intenta aliarse con Roma para protegerse de los Bárquidas, en el 231 a.C.

- Piratas ilirios saquean a los mercaderes romanos en Mesenia, desde el 230 a.C.

- Los Ilirios sitian Apolonia e Isa, que piden ayuda a Roma, en el 229 a.C.

I Guerra de Iliria, del 229 al 228 a.C.

- Los Ilirios toman Corcira o Corfu, tras derrotar a los Aqueos y Etolios en Paxos, en el 229 a.C.

 - Sitio de Dirrachium por los Ilirios, roto por los Romanos, en el 228  a.C. 

- Parte de Iliria, Isa, Apolonia y las Atitanes se convierten en Protectorado de Roma, desde el 228 a.C.

Ocupación de Córcega por los romanos, en el 227 a.C.

- Cerdeña y Córcega, nuevas provincias de Roma, desde el 227 a.C.

- Tratado del Ebro con Asdrúbal de Cartago Nova, en el 226 a.C. 

 

Conquista del Norte de Italia, del 225 al 218 a.C.

- Los Galos Insubros y Brii cruzan los Apeninos, llegando a Clusium, en el 225 a.C.

Guerra de la Galia Cisalpina, del 225 al 222 a.C.

I Batalla de Faesulae, los Galos Ínsubros y Brii derrotan a los Romanos, en el 225 a.C.

Batalla de Telamón, el Cónsul Lucio Emilio Papus derrota a los Galos Ínsubros, en el 225 a.C.

- Lucio Cecilio Metelo, Dictador de la República de Roma en el 224 a.C.

I Batalla del Adda, el Cónsul Cayo Flaminio vence a los Galos Ínsubros, en el 223 a.C.

Batalla de Clastidium, Marco Claudio Marcelo vence a los Galos Brii, en el 222 a.C.

- Quinto Fabio Máximo Verrucoso, Dicador de la República de Roma en el 221 a.C.  ( dudoso )

- Los romanos ocupan la Italia septentrional hasta los Alpes, en el 220 a.C. 

- Institución de los juegos públicos plebeyos en Roma, desde el 220 a.C.

- Construcción de la vía Flaminia, en el 220 a.C.

- Arcagato, primer médico griego que comienza a ejercer en Roma, en el 219 a.C.

II Guerra de Iliria, en el 219 a.C.

Toma de Dimale, por Emilio Paulo y Livio Salinator, en el 219 a.C.

Saqueo de Faros, por Emilio Paulo y Salinator, el Rey Demetrio huye, en el 219 a.C.

- Construcción de las fortalezas de Cremona y Placentia, en el 218 a.C.

 

II Guerra Púnica; Campañas de Hispania, del 219 al 206 a.C. 

- Aníbal Barca inicia su campaña en Hispania derrotando a los Celtíberos en el Tagus, 220 a.C.

I Sitio de Sagunto, tomada por Anibal Barca a pesar de ser aliada de Roma, en el 219 a.C.

- Cneo Escipión desembarca en Ampurias, Hispania, en el 218 a.C.

- Comienza la conquista de la Hispania Cartaginesa, por los Escipión, del 218 al 212 a.C. 

Batalla de Cesse o Tarraco, Publio Escipión derrota a Hanno, en Hispania, en el 218 a.C.

- Roma domina todo el territorio al norte del Ebro en Hispania, desde el 218 a.C.

Batalla naval del Ebro, los Romanos derrotan a la flota de Asdrúbal, en el 217 a.C.

Batalla de Ibera, Publio y Cneo Escipión derrotan a Asdrúbal, en Hispania, en el 215 a.C.

Toma de Sagunto, por Publio y Cneo Escipión, en Hispania, en el 215 a.C.

II Sitio de Sagunto, tomada por Cneo Escipión, en Hispania, en el 212 a.C.

I Batalla del Baetis o de Castulo, Asdrúbal vence y mata a Publio Escipión, en Hispania, en el 212 a.C.

Batalla de Iorci o Ilorci, los Cartegineses vencen y matan a Cneo Escipión, en Hispania, en el 212 a.C.

- Las tropas romanas en Hispania, al mando de Titus Fonteius, se retiran al Ebro, en 212 a.C.

- El Pro-cónsul Publio Cornelio Escipión llega a Hispania para continuar la guerra, en el 211 a.C.

- El rey celtíbero Mandonio y los príncipes Indibil y Edecón se alian con Roma, del 209 al 206 a.C.

Toma de Cartago Nova, por Publio Cornelio Escipión, en Hispania, en el 209 a.C.

Batalla de Baecula, Publio Cornelio Escipión derrota a Asdrúbal Barca, en Hispania, en el 208 a.C.

- Asdrúbal marcha hacia la Península Itálica para reforzar a Aníbal, en el 207 a.C.

Batalla naval de Gibraltar, Lelio vence a la flota cartaginesa de Aderbal, en Hispania, en el 207 a.C.

I Batalla de Ilipa o Hipa, Cornelio Escipión vence a Mago y Asdrúbal, en Hispania, en el 206 a.C.

- Los Cartagineses se retiran de Hispania; Mago marcha a Italia a reforzar a Aníbal, en el 206. a.C.

 

II Guerra Púnica; Campañas de Italia y Sicilia del 218 al 204 a.C. 

- Campaña de Aníbal contra Roma, del 218 al 204 a.C.

- Batalla del Paso de los Alpes, Aníbal derrota a los Celtas Alobroges, en el 218 a.C.

- Batalla de la Roca Blanca, Aníbal derrota a otra tribu Celta, en el 218 a.C.

Batalla del Tesino o Ticino, Aníbal derrota a Publio Escipión, en Italia, en el 218 a.C.

Batalla del Trebia, Aníbal derrota al Cónsul Sempronio Longo, en el 218 a.C.

- Quinto Fabio Máximo Verrucoso Cunctator Dictador de la República de Roma en el  217 a.C.

Batalla del Lago Trasimeno, Aníbal derrota al Cónsul Cayo Flaminio, en Italia, en el 217 a.C.

- Marco Minucio Rufo, Dictador de la República de Roma en el  217 a.C.

- Marco Junio Pera, Dictador de la República de Roma en el 216 a.C.

I Batalla de Cannae o Cannas, gran victoria de Aníbal sobre Emilio Paulo, en Italia, en el 216 a.C.

- Los ciudadanos de Capua se alían a los Cartagineses de Aníbal, del 216 al 211 a.C.

- Marco Fabio Buteo, Dictador de la República de Roma, en el 216 a.C.

I Sitio de Nola, Marco Claudio Marcelo derrota a Aníbal, en Italia, en el 216 a.C.

- Segundo combate de gladiadores conocido, celebrado en el Foro Boario de Roma, en el 216 a.C.

- Macedonia se alía a Cartago contra Roma, del 215 al 205 a.C.

- Hanno desembarca más Cartagineses en Italia para reforzar a Aníbal, en el 215 a.C.

II Sitio de Nola, Marco Claudio Marcelo derrota a Aníbal y Hanno, en Italia, en el 215 a.C.

II Batalla de Beneventum, Tiberio Graco derrota a los latinos de Hanno, en Italia en el 214 a.C. 

III Sitio de Nola, Marco Claudio Marcelo obliga a Aníbal a retirarse, en Italia, en el 214 a.C.

Toma de Casilinum, por Marco Claudio Marcelo y Fabio Cunctator, en Italia, en el 214 a.C.

- Marco Claudio Marcelo masacra a los defensores de Casilinum en retirada, en el 214 a.C.

- Siracusa se alía con Cartago en su lucha contra Roma, del 214 al 212 a.C.

Toma de Leontini, por Marco Claudio Marcelo, en Sicilia, en el 214 a.C.

- Marco Claudio Marcelo masacra a unos dos mil ciudadanos de Leontini, en el 214 a.C.

Sitio de Siracusa, por Claudio Marcelo y Apio Claudio, en Sicilia, del 214 al 212 a.C.

- Cayo Claudio Cento, Dictador de la República de Roma en el 213 a.C.

- Roma consigue formar 22 legiones, en el 213 a.C.

I Sitio de Siracusa, por Claudio Marcelo, del 213 al 212 a.C.

III Batalla de Beneventum, Quinto Fulvio Flaco derrota a Hanno, en Italia, en el 212 a.C.

Sitio de Capua, defendida por Hanno contra Fulvio Flaco y Apio Claudio, en Italia del 212 al 211 a.C.

I Batalla de Capua, Fulvio Flaco y Apio Claudio derrotan a Aníbal, en Italia, en el 212 a.C.

I Batalla del Silaro, Aníbal vence y mata a Marco Centenio Penula, en Italia, en el 212 a.C.

Sitio de Herdonea, por Fulvio Flaco, en Italia, en el 212 a.C.

I Batalla de Herdonea, Aníbal derrota a Fulvio Flaco, en Italia, en el 212 a.C.

- Aparición del denario, desde el 212 a.C.

- Roma moviliza en total 25 legiones, en el 212 a.C. 

Toma de Siracusa, por Claudio Marcelo, en Sicilia, en el 212 a.C.

- Saqueo de Siracusa por los Romanos, muerte de Arquímedes, en el 212 a.C.

II Batalla de Capua, Fulvio Flaco y Apio Claudio derrotan a Aníbal y Hanno, en Italia, en el 212 a.C.

- Aníbal se acerca a Roma, sus habitantes huyen por el pánico, "Hoste ante Portas", en el 211 a.C.

Toma y castigo de Capua por los Romanos, en Italia, en el 211 a.C.

- Quinto Fulvio Flaco, Dictador de la República de Roma en el 210 a.C.

II Batalla de Herdonea, Aníbal vence y mata a Fulvio Centumalo, en Italia, en el 210 a.C.

- Saqueo e incendio de Herdonea por Aníbal, en Italia, en el 210 a.C.

Batalla de Numistro, Aníbal derrota a Marco Claudio Marcelo, en Italia, en el 210 a.C.

Sitio de Canusium, por Aníbal, fracasado, en Italia, en el 209 a.C.

II Batalla de Ausculum, Marco Claudio Marcelo derrota a Aníbal, en Italia, en el 209 a.C.

- Tito Manlio Torcuato, Dictador de la República de Roma en el 208 a.C.

Batallas de Venusia y Bantia, Aníbal vence y mata a Claudio Marcelo, en Italia, en el 208 a.C.

- Marco Livio Salinator, Dictador de la República de Roma en el 207 a.C.

- Asdrúbal cruza los Alpes y avanza hacia la Península Itálica para reforzar a Aníbal, en el 207 a.C.

Batalla de Grumentum, Claudio Nerón y Fulvio Flaco contienen a Aníbal, en Italia, en el 207 a.C.

I Batalla del Metauro, Claudio Nerón y Salinator vencen y matan a Asdrúbal, en Italia, en el 207 a.C.

- Los Cartagineses se retiran de Hispania; Mago marcha a Italia a reforzar a Aníbal, en el 206. a.C.

- Quinto Cecilio Metelo, Dictador de la República de Roma en el 205 a.C.

Saqueo y destrucción de Génova, por Mago, hacia el 205 a.C.

Sitio de Locri por Quinto Pleminio, en el 205 a.C.

Batalla de Locri, Publio Cornelio Escipión derrota a Aníbal, en el 205 a.C.

Batalla de Liguria, Quintilo Varo y Cornelio Cetego vencen y matan a Mago, en el 204 a.C.

Batalla de Crotona, Publio Sempronio y Licinio derrotan a Aníbal, en Italia, en el 204 a.C.

- Aníbal y Amílcar se retiran a Cartago, en el norte de África, en el 204 a.C.

 

I Guerra Macedónica; del 214 al 205 a.C.

- El Rey Filipo V de Macedonia se alía con Cartago en lucha contra Roma, del 215 al 205 a.C.

- Los Macedonios invaden Iliria, Protectorado de Roma, hacia el 215 a.C.

Invasión de Grecia y campaña romana contra Macedonia, fracasada, del 214 al 205 a.C.

- Roma se alía a la Liga Etolia, integrada por ciudades griegas, contra Macedonia, en el 214 a.C.

( Se desconocen batallas relevantes en la I Guerra Macedónica, del 214 al 205 a.C. )

- Paz de Fenice, en el 205 a.C.

 

II Guerra Púnica; Campaña de África, del 204 al 201 a.C. 

- Cornelio Escipión recluta en Sicilia a las legiones desterradas tras la derrota de Cannae, en el 204 a.C.

- Campaña de Publio Cornelio Escipión en el norte de África, del 204 al 202 a.C.

- El Príncipe Masinisia de Numidia traiciona al Rey Sypax y se alía a Cornelio Escipión, en el 204 a.C.

Sitio de Útica, por Cornelio Escipión, en África, del 204 al 203 a.C.

Batalla de Agatocles, Cornelio Escipión vence y mata a Hanno, en África, en el 204 a.C.

- Publio Sulpicio Galba Máximo, Dictador de la República de Roma en el 203 a.C.

I Batalla de Útica, Cornelio Escipión derrota a los Númidas aliados de Cartago, en el 203 a.C.

II Batalla de Bagradas, Cornelio Escipión vence a Asdrúbal y los Númidas, en África, en el 203 a.C.

- Cayo Servilio Gemino, Dictador de la República de Roma en el 202 a.C.

Batalla de Zama, Publio Cornelio Escipión vence decisivamente a Aníbal, en África, en el 202 a.C.

- El Senado de Roma nombrará Cónsules en lugar de Dictadores, desde el 202 a.C.

- Paz con Cartago, que entrega sus elefantes y barcos; fin de la II Guerra Púnica, en el 201 a.C.

- La República de Roma domina un territorio de unos 360.000 Km.2  hacia el 201 a.C.

 

Guerras Galas del Norte de Italia, del 200 al 191 a.C. 

- Los Galos Insubros, Brii y Cenomanos, liderados por Amílcar Barca, invaden Italia, en el 200 a.C.

Saqueo de Placentia o Piacenza por los Galos, hacia el 200 a.C.

- La Gladius Hispaniensis, utilizada por la caballería romana, desde el 200 a.C.

- Construcción de las Vías Cassia y Aemilia, del 199 al 191 a.C.

I Batalla de Cremona, el Pretor Lucio Furio Purpeo vence a los Galos, en el 198 a.C.

Batalla del Mincio, Cayo Cornelio Cetego derrota a los Insubros de Amílcar, en el 197 a.C.

- Los Cenomanos se alían a los Romanos, en el 197 a.C.

Batalla del Lago Como, Marco Claudio Marcelo Junior vence a los Insubros, en el 196 a.C.

 - Los Insubros firman un tratado de paz con Roma, en el 196 a.C. 

I Batalla de Mutina, Lucio Cornelio Borula vence a los Galos Boii, en el 193 a.C.

- Los Boii y sus territorios son sometidos por los Romanos, desde el 193 a.C.

Guerra de la Galia Cisalpina, en el 191 a.C.

- La Gladius Hispaniensis, espada corta utilizada por los Velites romanos, desde el 189 a.C.

 

II Guerra Macedónica y Guerra Etolia del 200 al 189 a.C. 

- Toma de Quíos, Pérgamo y Abydos por Filipo V de Macedonia, en Asia Menor, del 201 al 200 a.C.

- El Senado de Roma exige al rey de Macedonia que detenga su guerra en Asia Menor, en el 200 a.C.

- Tito Quinto Flamino desembarca en Epiro con dos legiones romanas, en el 200 a.C.

Batalla del Aous, Tito Quinto Flamino derrota a los Macedonios, en el 198 a.C.

Batalla de Cinoscéfalos, Tito Quinto Flamino derrota a los Macedonios, en Tesalia, en el 197 a.C.

- Tratado de paz entre Roma y Macedonia, que libera Abydos, en el 196 a.C.

Guerra contra la Liga Etolia, en Grecia, del 192 al 190 a.C. aprox.

- Los Etolios se alían con el Imperio Seleúcida, del 191 al 190 a.C.

- La Liga Etolia es reducida a Protectorado de Roma, desde el 189 a.C.

 

Rebeliones Celtíberas y Lusitanas en Hispania, del 197 al 178 a.C.

Rebelión de los Turdetanos, en el sudoeste de Hispania, desde el 197 a.C.

Batalla de Turba, en el 196 a.C.

- El Cónsul Porcius Cato somete a los Ausetani y los Bargusi, en el 195 a.C.

- El Cónsul Manlius somete a los Edetani y los Suessetani, en el 195 a.C.

- Hispania Citerior, nueva provincia de Roma, desde el 195 a.C.

- Hispania Ulterior, nueva provincia de Roma, desde el 195 a.C.

II Batalla de Ilipa, en el 194 a.C.

I Guerra contra los Lusitanos, desde el 192 al 178 a.C.

I Batalla de Calagurris, en el 188 a.C.

Batalla de Toletum, en el 186 a.C.

- Toma de Contrebia por los Romanos, en el 181 a.C.

Campaña de Tiberio Sempronio Graco contra Vacceos, Arevacos, Titios y Belos, en el 179 a.C.

- Toma de Ercavica por los Romanos, en el 179 a.C.

Batalla de Complega, en el 179 a.C.

- Tratado de paz de Roma con las tribus de Celtiberia, en el 179 a.C.

 

De la Guerra Seleúcida a la intervención en Armenia y Egipto, del 192 al 169 a.C.

- Aníbal Barca desembarca en Demetrias con un ejército seleúcida, en el 192 a.C.

- La Liga Etolia de Grecia se alía con el Imperio Seleúcida contra Roma, del 191 al 190 a.C.

- Los candidatos al Consulado deberán haber ocupado un cargo público inferior, desde el 190 a.C.

Guerra Seleúcida o Siria, del 191 al 189 a.C.

- El Senado de Roma envía a Grecia a Porcio Catón y Acilio Glabrio, en el 191 a.C.

II Batalla de las Termópilas, Porcio Catón y Acilio Glabrio vencen a los Seleúcidas, en el 191 a.C.

Batalla naval de Corycus, Livio Salinator derrota a la flota Seleúcida, en el 191 a.C.

- Los Romanos expulsan a los Seleúcidas de Grecia, en el 191 a.C.

- Pérgamo se alía a la República de Roma contra el Imperio Seleúcida, hacia el 190 a.C.

- Batalla naval de Eurymedon, los Rodios derrotan a los Seleúcidas de Aníbal, en el 190 a.C.

Batalla naval de Myoneso, Emilio Regilo vence a los Seleúcidas de Polyxenidas, en el 190 a.C.

Batalla de Magnesia, Publio y Lucio Cornelio Escipión vencen a Antioco III, en el 189 a.C.

- El Sátrapa de Armenia se independiza del Imperio Seleúcida con apoyo de Roma, desde el 189 a.C.

- Aníbal Barca, general Cartaginés, huye a Armenia y Bitinia, del 189 al 183 a.C. aprox.

- Paz de Apamea, el Imperio Seleúcida pierde territorios en Asia Menor, en el 188 a.C.

- El Senado prohíbe las Orgías Bacanales, inmorales y perniciosas para el orden público, en el 186 a.C.

- Sublevación de esclavos en Etruria, en el 185 a.C.

- Fallece Plauto, famoso autor teatral romano, en el 184 a.C.

- Catón Senior es elegido Censor, en el 184 a.C.

- Aníbal Barca, el mayor enemigo Roma en su historia, se suicida en Bitinia, en el 183 a.C.

- Se fortifica Aquilea, como protección contra los Celtas, en el 181 a.C.

- Lex Villia Annalis: regulación del Cursus Honorum, desde el 180 a.C.

- Se construye el Pons Aemilia, el primer puente de piedra, en Roma, en el 179 a.C.

- Combate de 72 gladiadores en el Foro Romano, por los Juegos Flaminos, en el 174 a.C.

- Los Seleúcidas invaden el Bajo Egipto e instauran un nuevo Faraón, en el 170 a.C.

- Dictamen de Eleusis, el Senado de Roma obliga a los Seleúcidas a abandonar Egipto, en el 169 a.C.

 

III Guerra Macedónica, del 172 al 168 a.C. 

- El Rey Perseo de Macedonia invade Tesalia, en el 172 a.C.

Batalla de Calicino, Perseo vence a Lucio Portio Licinio y Licinio Craso, en el 171 a.C.

I Batalla de Pidna, Lucio Emilio Paulo vence al rey Perseo de Macedonia, en el 168 a.C.

- Invasión de Grecia, decenas de miles de Molosos son esclavizadas por Roma, en el 167 a.C.

- Polibio de Megalópolis llega a Roma entre los millares de Griegos deportados, en el 167 a.C.

- Roma gobierna Macedonia como Protectorado, del 167 al 152 a.C.

- La cultura griega comienza a influir en la civilización romana, desde el 167 a.C. aprox.

- Supresión del impuesto directo a los ciudadanos romanos, desde el 167 a.C.

- Los combates de gladiadores se convierten en espectáculos de masas, desde el 165 a.C. aprox.

 

Guerras Lusitanas y Celtíberas en Hispania, desde el 155 al 151 a.C.

- Incursiones en la Hispania Ulterior del caudillo lusitano Púnico, desde el 155 a.C.

- Rebelión de los Vettones con ayuda de los Lusitanos, en el 155 a.C.

II Guerra Lusitana, del 155 al 151 a.C.

- Los Lusitanos liderados por Púnico derrotan al Pretor Calpurnio Pisón, en el 154 a.C.

- Los Lusitanos liderados por Caisaro derrotan a Lucio Mummio en la Bética, hacia el 153 a.C.

- Los Lusitanos matan a unos 9.000 romanos en la Hispania Ulterior, en el 153 a.C.

- El Senado ordena que el 1 de enero pase a ser el primer día del año administrativo, desde el 153 a.C.

- Rebelión de los Celtíberos liderados por Caro, en el 153 a.C.

- Los Celtíberos se refugian en Numantia, en el 153 a.C.

I Guerra Numantina, del 153 al 151 a.C.

- Tregua de los Celtíberos con el Cónsul Marcelo, rechazada por el Senado de Roma, del 151 al 143 a.C.

Toma de Cauca, masacre de Celtíberos por Lucio Licinio Lúculo, en el 151 a.C.

Sitio de Pallantia por los Romanos de Licinio Lúculo, fracasado, en el 151 a.C.

- Campaña del Pretor Galba, 30.000 Lusitanos son muertos o esclavizados, en el 151 a.C.

- Lex Aebutia, simplificación los procedimientos procesales, en el 150 a.C.

 

IV Guerra Macedónica, Guerra Aquea y Conquista de Grecia, del 152 al 146 a.C.

- Andrisco se proclama heredero del trono de Macedonia y restaura el reino, en el 152 a.C.

- Levantamiento de Andrisco, derrota y muerte del Pretor Juventio, hacia el 152 a.C.

- Polibio de Megalópolis, gran historiador, es liberado de su esclavitud en Roma, en el 167 a.C.

- Macedonia, nueva provincia de Roma desde el 148 a.C.

II Batalla de Pidna, Quinto Cecilio Metelo vence a Andrisco, en el 146 a.C.

- La Liga Aquea liderada por Diaeo y Critolao, ataca Heraclea, fracasando, en el 146 a.C.

Batalla de Escarfeia, Cecilio Metelo derrota a la Liga Aquea y mata a Critolao en el 146 a.C.

Batalla de Corinto, Lucio Momio vence a la Liga Aquea, en el 146 a.C.

- Saqueo y destrucción de Corinto por los Romanos, en el 146 a.C. 

- Acaya, nueva provincia romana en el 146 a.C. 

* Ver Antigua Grecia para consultar la historia de Grecia desde la Prehistoria a la conquista romana.

 

III Guerra Púnica, del 149 al 146 a.C. 

- Los Cartagineses de Asdrúbal invaden Numidia, en el 149 a.C.

- El Senado de Roma declara la guerra a Cartago, "Delenda est Carthago", en el 149 a.C.

- Lex Calpurnia, Tribunales permanentes de repetundis, desde el 149 a.C.

- Fallece Marco Porcio Catón el Censor o el Viejo, célebre político y escritor romano, en el 149 a.C.

- Publio Escipión Emiliano desembarca con legionarios en África, en el 148 a.C.

I Sitio de Cartago, por los Romanos de Escipión Emiliano, desde el 148 al 146 a.C.

- Cartago es arrasada; los supervivientes son esclavizados y llevados a Roma, en el 146 a.C.

- África, nueva provincia romana desde el 146 a.C.

- La República de Roma domina un territorio de unos 800.000 Km.2  hacia el 146 a.C.

 

Guerras Celtíberas y Lusitanas en Hispania, Conquista de Celtiberia, del 147 al 133 a.C.

- Levantamiento de Viriato en Lusitania contra los Romanos, en el 147 a.C.

III Guerra Lusitana, del 147 al 139 a.C.

- Los Lusitanos de Viriato saquean la Carpetiana, del 147 al 146 a.C.

- Los Lusitanos de Viriato derrotan al ejército del Cónsul Unimano , en el 146 a.C.

II Batalla del Baetis, Viriato se retira a Baecula, en el 145 a.C.

II Guerra Numantina, del 143 al 137 a.C.

- Los Lusitanos de Viriato saquean varias poblaciones, del 143 al 142 a-C.

Toma de Contrebia por los Romanos, en el 143 a.C.

- Campaña del Cónsul Quinto Cecilio Metelo contra los Vacceos del Duero, en el 142 a.C.

Sitio de Termantia, por Quinto Pompeyo Rufo, en el 141 a.C.

Sitio de Erisane, por los Romanos, tregua con Viriato, en el 141 a.C.

I Sitio de Numancia, por Pompeyo Rufo y Quinto Laenas, fracasado, del 140 al 137 a.C.

Toma de Arsa, por los Romanos, Viriato se retira a la Carpetiana, en el 140 a.C.

- Viriato es traicionado y ejecutado; los traidores no reciben recompensa, en el 139 a.C.

- Campaña del Cónsul Laenas contra a los Vacceos, en el 139 a.C.

- Incursiones de los Lusitanos liderados por Tántalo, en el 139 a.C.

Resistencia de Astures, Cántabros y Vascones contra los Romanos, desde el 139 al 19 a.C.

Campaña de Decio Junio Bruto contra los Galaicos, del 138 al 137 a.C.

Toma de Bracara y Talabriga, por Decio Junio Bruto, en el 137 a.C.

- Tregua con los Celtíberos de Numancia, ratificada por el Senado de Roma, del 137 al 135 a.C.

- Campaña de Emilio Lépido contra los Vacceos de Celtiberia, del 137 al 135 a.C.

Batalla de Clúnia, el Cónsul Lépido es derrotado por los Vacceos, en el 136 a.C.

- La Meseta Central de Hispania es dominada por los Romanos, entre el 135 y el 133 a.C.

- Publio Cornelio Escipión Emiliano comanda las Guerras de Hispania, desde el 134 a.C.

III Guerra Numantina, del 134 al 133 a.C.

II Sitio de Numancia, por el Cónsul Cornelio Escipión Emiliano, del 134 al 133 a.C.

- Los Celtíberos supervivientes sitiados en Numancia se suicidan, en el 133 a.C.

Conquista de Celtiberia, en Hispania central, por Lúculo y Galba, en el 133 a.C.

- Período prolongado de paz en Hispania, del 133 al 114 a.C.

- Lex Provinciae, legislando las poblaciones hispanas, aprobada por el Senado en el 133 a.C.

 

u Volver a Portada de Cronologías


Decadencia de la República de Roma.

 

I Guerra Servil y Conquistas de Asia y la Galia Narbonense, del 136 al 120 a.C. 

- Levantamiento de los esclavos de Sicilia, liderados por Cleon y Euno, en el 136 a.C.

I Guerra Servil o de los Esclavos, en Sicilia, del 136 al 133 a.C.

Sitio de Tauromenion, por Publio Rupilio; los esclavos rebeldes son ajusticiados, en el 133 a.C.

Batalla de Enna, Publio Rupilio derrota a los esclavos de Cleon, en el 133 a.C.

- Tiberio Sempronio Graco inicia reformas agrarias, en el 133 a.C.

Conquista de Asia Menor, (actual Turquía) en el 133 a.C.

- Campaña del Procónsul Craso contra Pérgamo, resultando muerto, en el 130 a.C.

- Pérgamo pasa a ser provincia de Roma, en el 129 a.C.

- Fallece Hiparco de Nicea, sabio astrónomo geógrafo, en el 125 a.C.

- Graco continúa las reformas agrarias, del 123 al 122 a.C. 

Conquista de las Islas Baleares, ocupadas por piratas, del 123 al 121 a.C.

- Honderos baleares pasan a formar parte de las legiones romanas, desde el 121 a.C.

- Graco es declarado Enemigo Público por el Senado y asesinado, en el 121 a.C. 

- Campaña del Cónsul Domicio Aenobarbo en la Galia Narbonensis, del 121 al 120 a.C.

Batalla de Avignon, Aenobarbo vence a los Galos Alobroges, en el 121 a.C.

Batalla del Isara, Aenobarbo vence a los Galos Arvemios, en el 121 a.C.

Conquista de la Galia Narbonense o Transalpina, en el 120 a.C. 

- Fallece Polibio, célebre historiador grecorromano, en el 120 a.C.

- Se legisla el voto secreto, desde el 120 a.C.

- Galia Narbonensis, nueva provincia romana desde el 118 a.C. 

 

Incursiones lusitanas y Rebeliones celtíberas en Hispania, del 114 al 93 a.C.

- Incursiones de los Lusitanos en Hispania Citerior, en el 114 a.C.

- Rebeliones de los Celtíberos, en la Citerior, del 113 al 112 a.C.

- Rebelión de los Celtíberos,en la Citerior, del 109 a.C.

- Incursiones de los Lusitanos en Hispania Ulterior en el 102 a.C.  

Levantamiento de los Celíberos, en la Citerior del 99 al 93 a.C.

 

Guerra de Yugurta; Ascenso y Reforma de Mario, del 112 al 101 a.C.

- El Príncipe Yogurta de Numidia sitia Cirta, donde viven ciudadanos latinos, en el 113 a.C.

- Yugurta ejecuta a los latinos que defendieron Cirta; Roma le declara la guerra, en el 112 a.C.

Guerra de Yugurta, del 112 al 105 a.C. 

- El Cónsul Lucio Calpurnio Bestia desembarca en África; Yugurta se rinde, en el 112 a.C.

- Yugurta soborna a Bestia y este le libera, provocando la ira del Senado de Roma, hacia el 111 a.C.

- Yugurta viaja a Roma, soborna a dos Tribunos y es expulsado por intento de homicidio, hacia el 110 a.C.

Batalla de Sutul, Yugurta de Numidia vence a Aulo Albino, en el 109 a.C.

- Yogurta obliga a los Romanos cautivos a pasar bajo el yugo, pero les perdona la vida, en el 109 a.C.

Batalla de Mutul, Cecilio Metelo derrota a Yugurta de Numidia, en el 108 a.C.

I Batalla de Tala, Cecilio Metelo derrota a Yugurta y su general Bomílcar, en el 107 a.C.

- Yugurta huye a Mauritania y pide ayuda al rey Boco, en el 107 a.C.

- Cayo Mario es elegido Cónsul, por primera de siete veces, en el 107 a.C. 

- Sila es nombrado Questor Militaris, a las órdenes de Cayo Mario, en el 107 a.C.

- El Senado ordena a Mario acabar con Yugurta, pero no tiene soldados disponibles, en el 107 a.C.

- Reforma Militar de Mario, la más importante de la historia militar romana, entre el 107 y el 101 a.C.

- Las legiones reclutarán en masa a los Plebeyos pobres, los proletarios, desde el 107 a.C. aprox.

- La República de Roma pasa a costear el armamento de los legionarios, desde el 107 a.C. aprox.

- Las armas, armaduras y equipo de los legionarios son estandarizados, desde el 107 a.C. aprox.

- Los legionarios se alistan por un período de servicio de 16 a 20 años, desde el 107 a.C. aprox.

- La República de Roma adquiere un ejército permanente y entrenado, desde el 107 a.C. aprox.

- Cada legión pasa a tener 6.000 hombres, de ellos 5.200 son soldados, desde el 107 a.C. aprox.

- A los legionarios licenciados italianos se ofrece la ciudadanía y tierras, desde el 107 a.C. aprox.

Batalla de Cirta, Mario y Sila derrotan al rey Boco de Mauritania y Yogurta, en el 106 a.C.

- La popularidad de Mario aumenta en Roma al ser considerado héroe de guerra, desde el 106 a.C.

- Sila convence a Boco de Mauritania para que traicione a Yugurta, en el 105 a.C.

- El Príncipe Yugurta es traicionado por el rey Boco y capturado por Sila, en el 105 a.C.

- Comienza la enemistad entre Mario y Sila, en el 105 a.C.

- Cilicia, en el Asia Menor, nueva provincia romana desde el 101 a.C.

- La República de Roma domina un territorio de 1.200.000 Km.2  aprox. hacia el 101 a.C.

 

Invasión de Cimbrios y Teutones y II Guerra Servil, del 113 al 95 a.C.

- Los germanos Cimbrios y Teutones atacan a los Tauriscos, aliados de Roma, en el 113 a.C.

- Coalición de los Cimbrios y los Teutones contra la República de Roma, del 113 al 101 a.C.

Guerra Cimbria, del 113 al 101 a.C.

Batalla de Noreia, derrota del Cónsul Papiro Carbo, en el 113 a.C.

Batalla de la Provenza, derrota del Cónsul Marco Junio Silano, en el 107 a.C.

Batalla de Aginum, derrota del Cónsul Lucio Casio Longino, en el 107 a.C.

Batalla de Arausio, derrota del Cónsul Malio Máximo, en el 105 a.C.

- Los Cimbrios y Teutones matan a gran cantidad de civiles romanos, en el 105 a.C.

- Invasión de Hispania de los Cimbrios, contenida por los Celtíberos, en el 104 a.C.

- Campana de Cayo Mario contra los Tectosagos, del 104 al 103 a.C.

II Guerra Servil o de los Esclavos de Sicilia, del 104 al 99 a.C. 

Sitio de Murgantia, por los esclavos liderados por Salvio, en Sicilia, del 103 al 102 a.C.

III Sitio de Lilibaeum, por los esclavos liderados por Atenion, en Sicilia, del 103 al 102 a.C.

- Sila acuerda un tratado de paz con los Marsos germanos, hacia el 103 a.C.

- Campaña de Lucio Lúculo contra los esclavos de Sicilia, del 102 al 103 a.C.

Batalla de Triocala, Lucio Lúculo derrota a los esclavos de Sicilia, hacia el 102 a.C.

- Campaña del Cónsul Cayo Mario contra los Cimbrios y Teutones, del 102 al 101 a.C.

Batalla de Aquae Sextiae, Mario vence a los Teutones, en el 102 a.C.

Batalla del Adige, los Cimbrios derrotan a Quinto Luciano Cátulo, en el 102 a.C.

- Los Esclavos de Sicilia expulsan a los romanos de Lucio Lúculo, hacia el 101 a.C.

- Sila es Tribuno Militar, mandando la caballería de las legiones de Mario, hacia el 101 a.C.

Batalla de Vercellae o Campi Raudii, Mario vence a los Cimbrios, en el 101 a.C.

- Sila y Mario se disputan la gloria de la victoria en la Guerra Cimbria, desde el 101 a.C.

- Mario asesina al Tribuno Saturnino, iniciando su declive político, en el 101 a.C.

- Sila intenta obtener la magistratura de Pretor, fracasando, entre el 100 y el 94 a.C.

- Campaña de Marco Aquilio contra los esclavos de Sicilia, del 100 al 99 a.C.

- Levantamientos en la Meseta de Hispania, en el 99 a.C.

- Capadocia pasa a ser Protectorado de Roma, del 95 al 63 a.C.

 

Guerra Social y Ascenso de Sila, del 94 al 89 a.C.

- Sila es nombrado Pretor de Roma, en el 94 a.C.

- Sila organiza un combate de 100 leones en los Ludi Apollinari o Juegos de Apolo del 94 a.C.

- Sila es nombrado Propretor en Cilicia, hacia el 93 a.C.

- Tratado entre Roma y Partia, acordado por Sila, hacia el 93 a.C.

- Mario acusa a Sila de corrupción, obligándole a retirarse de la política del 92 al 91 a.C. aprox.

- Mauritania pasa a ser aliado o socio de Roma, en el 91 a.C.

- Mario y Sila trasladan su enfrentamiento personal a la política romana, desde el 91 a.C.

- El Senado de Roma comienza a escindirse entre partidarios de Mario o Sila, en el 91 a.C.

- El Tribuno Druso es asesinado; planeaba dar la ciudadanía a los aliados de Roma, en el 91 a.C.

- Los aliados o socii exigen al Senado la ciudadanía completa y otros privilegios, en el 91 a.C.

- Los Samnitas y los Marsi se rebelan contra el Senado de Roma, en el 90 a.C.

Guerra Social, del 90 al 89 a.C. 

- Inicio de un Período de Guerras Civiles de la República de Roma, del 90 al 72 a.C.

Batalla del Lago Fucine, los Marsi derrotan y matan a Porcio Catón, en el 89 a.C.

Saqueo de Ascalum por los Samnitas y Marsi liderados por Judacilio, en el 89 a.C.

Batalla de Ascalum, Cneo Pompeyo Estrabón derrota a Judacilio en el 89 a.C.

Toma de Bovianium a los Samnitas, por Lucio Cornelio Sila, hacia el 89 a.C.

Sitio de Pompeya, por Lucio Cornelio Sila, en el 89 a.C.

Batalla de Pompeya, Sila derrota a los Samnitas liderados por Cluentio, en el 89 a.C.

- Los Samnitas, acorralados, se rinden en Nola a Sila, en el 89 a.C.

- Concesión de la ciudadanía romana a los latinos y a los aliados italianos, en el 89 a.C. 

- La popularidad de Sila aumenta en Roma al ser considerado un héroe, desde el 89 a.C.

 

I Guerra Mitridática, del 89 al 85 a.C.

Invasión de la provincia romana de Asia, por Mitrídates VI, rey de Ponto, en el 89 a.C.

I Guerra Mitridática, contra Mitridates VI de Ponto, del 89 al 85 a.C. 

- Vísperas de Éfeso: Mitridates hace matar a miles de romanos en Ásia Menor, en 88 a.C. 

- Asalto de Rodas, por los Pónticos de Mitrídates VI, fracasado, en el 88 a.C.

Invasión de Grecia por Arquelao de Ponto, reclutando aliados contra Roma, en el 87 al 86 a.C.

- Sila desembarca en Dirraquio al mando de seis legiones, en el 87 a.C.

- Campaña de Sila en Grecia, contra los Pónticos y sus aliados griegos, del 87 al 86 a.C. 

Sitio de El Pireo, puerto de Atenas, por Sila, del 87 al 86 a.C.

Toma de Atenas, por Arquelao de Ponto, en el 86 a.C.

Batalla de El Pireo, Sila derrota a Arquelao, en el 86 a.C.

- Arquelao se retira a Queronea, en Beocia, en el 86 a.C.

Saqueo de Atenas, por Sila, en el 86 a.C.

II Batalla de Queronea, Sila derrota a Arquelao y sus aliados griegos, en el 86 a.C.

- Arquelao se retira a Calcis, en el 86 a.C.

Batalla de Orcomenos, Sila vence a Arquelao y sus aliados griegos, en el 86 a.C.

Saqueo de los templos de Delfos, Epidauro y Olimpia, por Sila, en el 86 a.C.

Batalla de Miletópolis, Flavio Fimbria derrota a los Pónticos en Asia Menor, en el 85 a.C.

- Rodas y Chipre se alían a Roma contra Ponto, en el 85 a.C.

Batalla naval de Tenedos, Licinio Lúculo derrota a los Pónticos de Neotolomeo, en el 85 a.C.

- Tratado de Dárdano, Sila obliga a Mitrídates a aceptar una paz ruinosa, en el 85 a.C.

 

Luchas Civiles, Golpe de Sila, Dictaduras de Mario y Cinna, del 88 al 83 a.C.

- Sila es nombrado Cónsul de Roma, en el 88 a.C.

- Conflictos en el Senado de Roma entre los partidarios de Sila y Mario, del 87 al 82 a.C.  

- Los Senadores Populares y Equites apoyan a Mario y los Optimates de Sila, desde el 87 a.C.

- El Tribuno Sulpicio Rufo intenta aprobar leyes favorables a los Populares y Equites, en el 87 a.C.

- Disturbios en Roma por las leyes de Sulpicio Rufo, con varios asesinatos, en el 87 a.C.

- Sila  abandona Roma para comandar las legiones contra Mitrídates VI de Ponto, en el 87 a.C.

- Sulpicio Rufo nombra ilegalmente a Mario líder de las legiones contra Mitrídates VI, en el 87 a.C.

- Se acelera el declive de las leyes y del sistema político de la República, desde el 87 a.C.

- Sila recibe el apoyo de sus seis legiones para revocar el mando de Mario, en el 87 a.C.

- Sila entra en Roma con sus legionarios, infringiendo la Ley del Muro Pomerio, el 87 a.C.

- Incendio de las casas del Esquilino, por los legionarios de Sila, en el 87 a.C.

- La política interior en Roma se condiciona por la lealtad de las legiones, desde el 87 a.C.

- Lex Cornelia Pompeia, Sila resta poder a los Concilios y el Tribunado de la Plebe, en el 87 a.C.

- Sila emite una lista de Enemigos Públicos o proscritos, en el 87 a.C.

- Ejecución y confiscación de bienes de Populares, por orden de Sila, en el 87 a.C.

- Mario escapa a África huyendo de las proscripciones, en el 87 a.C. 

- Sila parte a Grecia para liderar la guerra contra Mitridates VI de Ponto, en el 87 a.C.

- Combates callejeros en Roma, entre Optimates y Populares, en el 87 a.C.

- Mario vuelve a Roma con una milicia de gladiadores y esclavos libertos africanos, en el 87 a.C.

I Sitio de Roma, por Mario, en apoyo de Cinna contra los Optimates, en el 87 a.C.

- Ejecución y confiscación de bienes de Optimates, por orden de Mario, en el 87 a.C.

- Los milicianos africanos cometen violaciones, saqueos y asesinatos en Roma, en el 87 a.C.

- Quinto Sertorio vence y ejecuta a los milicianos africanos, con permiso de Mario, en el 87 a.C.

- Mario gobierna despóticamente en el Senado de Roma, apoyado por Cinna, del 87 al 86 a.C.

- Mario es nombrado Cónsul, en el 87 a.C.

- Cayo Mario, Dictador de facto de la República de Roma, del 87 al 86 a.C. ( menos de un mes )

- Muerte de Mario, en el 86 a.C.

- Cinna y los partidarios de Mario el Joven gobiernan el Senado de Roma, del 85 al 83 a.C. 

 

Guerra Civil de Sila contra Mario el Joven, del 83 al 82 a.C.

- Sila desembarca en Brundisio para luchar contra los partidarios de Mario el Joven en el 83 a.C.

- Pompeyo comienza a servir en las legiones de Sila, en el 83 a.C.

Guerra Civil entre los partidarios de Sila y de Mario el Joven, del 83 al 82 a.C.

Batalla del Monte Tifata, Sila derrota a Norbano, partidario de Mario el Joven, en el 83 a.C.

Batalla de Aesis, Quinto Metelo vence a Carrinas, partidario de Mario el Joven, en el 82 a.C.

Batalla de Sacroporto, Sila vence a Mario el Joven, en el 82 a.C.

Batalla de Faventia, Quinto Metelo derrota  a Norbano y Papirio Carbo, en el 82 a.C.

- Sila entra en Roma y expulsa a los partidarios de Mario el Joven del Senado, en el 82 a.C. 

Batalla de la Puerta Colina de Roma, Sila vence a Pontio Telsinas, en el 82 a.C.

- Ejecución de partidarios de Mario el Joven, Sertorio huye a Hispania, en el 82 a.C.

- Mario el Joven se suicida, en el 82 a.C.

- Sila se autonombra Dictador, del 82 al 80 a.C. 

 

Dictadura de Sila, II Guerra Mitridática y Rebelión de Lépido, del 82 al 77 a.C.

- Lucio Cornelio Sila, Dictador de la República de Roma del 82 al 81 a.C.

Invasión de Capadocia, por el Pro-Pretor de Asia, Licinio Murena, hacia el 82 a.C.

Toma de Cumana, por Licinio Murena, en el 82 a.C.

II Guerra Mitridática, contra Mitrídates VI de Ponto, en el 82 a.C. 

Batalla del Halys, Mitrídates VI y Gordio vencen a Licinio Murena, en el 82 a.C.

- Sila restaura la paz con Mitrídates VI  de Ponto, en el 82 a.C.

- Pompeyo recibe de Sila el epíteto de Magno, "el Grande", en el 81 a.C.

- Sila entroniza al Faraón Ptolomeo XI en Egipto, en el 80 a.C.

- Egipto se convierte en Protectorado de Roma desde el 80 a.C.

Toma de Mitilene, por Marco Termo, primera batalla en la que participa Julio César, en el 80 a.C.

- Muerte de Sila, tras renunciar voluntariamente a su dictadura el año anterior, en el 79 a.C. 

- Julio César es acusador público en el Juicio contra el ex-Cónsul Cornelio Dolabela, en el 78 a.C.

- Construcción de la Basílica Emilia en Roma, en el 78 a.C.

Rebelión del Cónsul Emilio Lépido, para revocar las reformas de Sila, en el 77 a.C.

I Batalla del Puente Milvio, Quinto Lutatio Cátulo derrota a Emilio Lépido, en el 77 a.C.

- Pompeyo el Grande vence en Etruria a Lépido, que huye a Cerdeña, en el 77 a.C.

I Sitio de Mutina, muerte de Marco Junio Bruto, aliado de Lépido, en el 77 a.C.

- Julio César, en viaje de estudios a Rodas, es secuestrado por los Piratas Cilicios, en el 76 a.C.

- Julio César es liberado, capturando y ejecutando a sus secuestradores, hacia el 76 a.C.

 - Libia Cirenaica es nueva provincia de Roma desde el 75 a.C.

 

Guerras Civiles o Sertorianas en Hispania, el Senado contra Sertorio, del 81 al 72 a.C.

- Sertorio huye de Sila a Hispania, aliándose con Celtíberos y Lusitanos, en el 82 a.C.

- El Procónsul Lusco derrota a los sertorianos en los Pirineos, en el 81 a.C.

III Batalla del Baetis o del Guadalquivir, Sertorio derrota a Lucio Fufidio, hacia el 80 a.C.

- Sertorio proclama a Hispania independiente de la dictadura de Sila en Roma, en el 80 a.C.

Batalla del Anas o Guadiana, el sertoriano Hirtuleyo derrota a Aenobarbo, en el 79 a.C.

Campaña de Cecilio Metelo contra Sertorio en Hispania, del 79 al 76 a.C.

I Batalla de Ilerda, el sertoriano Hirtuleyo derrota a Lucio Manilio, en el 79 a.C.

Sitio de Lauron o Liria, por Sertorio, en el 76 a.C.

- Campaña de Pompeyo el Grande en la Guerra Sertoriana en Hispania, del 76 al 72 a.C.

Batalla de Laurion, Sertorio derrota a Pompeyo, que se retira, en el 76 a.C.

Batalla de Itálica, Metelo derrota al sertoriano Hirtuleyo, en el 75 a.C.

Batalla del Turia o Guadalaviar, Pompeyo derrota a Herrenio y Perpena, en el 75 a.C.

Batalla del Sucro o Júcar, Sertorio derrota a Pompeyo pero se retira, en el 75 a.C.

Batalla de Murviedro, Sertorio derrota a Pompeyo, pero Metelo vence a Perpena, en el 75 a.C.

II Batalla de Calagurris o Calahorra, Sertorio derrota a Pompeyo y Metelo, en el 74 a.C.

- Sertorio pierde el apoyo de sus seguidores y es asesinado por Perpena, en el 72 a.C.

- Pompeyo derrota y ejecuta a Perpena, fin de las Guerras Sertorianas, en el 72 a.C.

 

III Guerra Mitridática, III Guerra Servil y Ascenso de Craso, del 74 al 66 a.C. 

- Mitrídates VI de Ponto invade Bitinia para evitar que sea legada a Roma, en el 74 a.C.

III Guerra Mitridática, del 74 al 63 a.C. 

Batalla naval de Calcedonia, los Pónticos vencen a Marco Aurelio Cota, en el 74 a.C.

Sitio de Calcedonia, por los Pónticos, del 74 al 73 a.C.

Batalla naval de Lemnos, Licinio Lúculo derrota a los Pónticos, en el 73 a.C.

II Batalla de Cízico, Licinio Lúculo derrota a Mitrídates VI, en el 73 a.C.

- Los Romanos restauran a Nicomedes IV, en el 73 a.C.

- Bitinia, en Asia Menor, nueva provincia romana desde el 73 a.C.

- Julio César entra en el Colegio Pontificio, en el 73 a.C.

- En Roma hay unos 400.000 esclavos, hacia el 73 a.C.

III Guerra Servil, Rebelión de Espartaco, del 73 al 71 a.C. 

- Espartaco derrota a tres contingentes romanos y saquea varias localidades, del 73 al 71 a.C.

Batalla de Cabira o Cabeira, Licinio Lúculo vence a Mitrídates VI, en el 72 a.C.

- Mitrídates VI huye a Armenia, al amparo del Rey Triganes, en el 72 a.C.

- Craso, el hombre más rico de Roma, arma un ejército y lo lidera contra Espartaco, en el 71 a.C.

- Marco Licinio Craso cerca a los rebeldes de Espartaco en Lucania, en el 71 a.C.

- Los piratas Cilicios traicionan a Espartaco y no embarcan a los suyos en Brundisio, en el 71 a.C.

II Batalla del Silaro, Marco Lúculo vence a Espartaco, en el 71 a.C. 

- Unos 6.000 esclavos seguidores de Espartaco son crucificados en la Vía Apia, en el 71 a.C.

- La popularidad de Craso en Roma aumenta al considerársele un héroe, desde el 71 a.C.

Invasión de Armenia, por Licino Lúculo, del 69 al 67 a.C.

Batalla de Tigranocerta, Licinio Lúculo vence a Armenios y Sirios del Rey Triganes, en el 69 a.C.

- Siria se convierte en Protectorado de Roma, desde el 69 a.C.

I Batalla de Artaxata, Licinio Lúculo derrota a Armenios y Sirios del Rey Triganes, en el 68 a.C.

I Batalla de Zela, Mitrídates VI derrota a Lucio Valerio Triario, en el 67 a.C.

Batalla del Lycus o Nicópolis, Pompeyo vence a Mitrídates VI, en el 66 a.C.

- Tratado de paz entre Roma y Armenia, en el 66 a.C.

- Cneo Pompeyo el Grande ocupa Ponto, en el 63 a.C.

- Los reinos de Ponto y del Bósforo Cimeriano se convierten en Protectorado de Roma, desde el 63 a.C.

 

Ascenso de Pompeyo, Conquista de Siria y Rebelión de Catilina, del 71 al 60 a.C.

Campañas de Pompeyo el Grande contra los piratas del Mediterráneo, del 71 al 67 a.C.

- Cicerón recusa a Yerres, gobernador de Sicilia, en el 70 a.C.

- Pompeyo el Grande es nombrado Cónsul de Roma, en el 70 a.C.

- Julio César, nombrado Questor Militar en Hispania, en el 69 a.C.

- Creta es nueva provincia de Roma, en el 67 a.C.

- Lex Gabima, Pompeyo el Grande obtiene un Imperium en Levante, en principio contra la piratería, en el 67 a.C.

Cneo Pompeyo Magno, Cónsul en el 70 a.C. Imperator del Senado de Roma en Oriente del 67 al 48 a.C.

- La flota de Pompeyo erradica la piratería del Mediterráneo Oriental, en tres meses del 67 a.C.

Campañas de Pompeyo el Grande en Levante, del 66 al 62 a.C.

Conquista de Siria, último vestigio del Imperio Seleucida, por Pompeyo, del 65 al 63 a.C. 

- Julio César, es nombrado Edil Curul de Roma y organiza un combate naval en el Circo, en el 65 a.C.  

- Julio César organiza, por el 20º aniversario de la muerte de su padre, un combate de 650 gladiadores, en el 65 a.C.

- Cicerón denuncia la conspiración de Lucio Sergio Catilina, que huye de Roma, en el 64 a.C.

Toma de Jerusalem, por Pompeyo el Grande, en el 63 a.C. 

- Siria, nueva provincia romana, desde el 63 a.C.

- La popularidad de Pompeyo el Grande aumenta en Roma al considerársele un conquistador, desde el 63 a.C.

- Julio César es elegido Pontifex Maximus y Pretor urbano de Roma, en el 63 a.C.

- Cicerón es elegido Cónsul de Roma, en el 63 a.C.

- Incursiones esporádicas de los Partos en Siria oriental, desde el 63 a.C.

Batalla de Pistoria, Cayo Antonio vence a los rebeldes de Catilina,, en el 62 a.C.

- Pompeyo el Grande solicita al Senado que premie a sus legionarios licenciados, desde el 62 a.C.

Campaña de Julio César contra los Lusitanos, del 61 al 60 a.C.

Legiones anteriores al ascenso de César: la Legión VII Claudia Pia Fidelis, la Legión VIII Augusta, la Legión IX Hispana ( desaparecida en 161 d.C. ), la Legión X Gémina Equestris ( los apelativos son posteriores )

 

u Volver a Portada de Cronologías


 Triunviratos de la República y Origen del Imperio de Roma

 

- Período de Crisis institucional de la República de Roma, del 60 al 27 a.C.

- Era de las Grandes Guerras Civiles de la República de Roma, del 49 al 30 a.C.

- Las legiones sirven a quienes las contratan y premian, aparte del Senado. del 49 al 30 a.C.

 

I Triunvirato de Roma y Ascenso de Julio César, del 60 al 49 a.C.

- Julio César es elegido Cónsul de Roma, por el partido de los Populares, el 60 a.C.

- César expulsa a Catón del Senado, los Senadores Optimates amenazan con marcharse, en el 59 a.C.

- Julio César se alía con Pompeyo el Grande y el rico Craso para anular a los Optimates, desde el 59 a.C.

- Pompeyo pide a Cesar apoyo para pensionar a sus veteranos y Craso un Proconsulado, en el 59 a.C.

- Pompeyo, Craso y César pactan el primer Triunvirato de la República de Roma, del 59 al 53 a.C. 

Cayo Julio Cesar, Cónsul del 60 al 59 a.C. y del 48 al 47 a.C., Triunviro de Roma del 59 al 53 a.C. Procónsul de las Galias desde el 58 a.C., Dictador de Roma desde el 48 a.C. Dictador Perpetuo de Roma en el 44 a.C. ( es asesinado )

Cneo Pompeyo Magno, Imperator en Oriente desde el 67 a.C. Triunviro de Roma, del 59 al 53 a.C., Cónsul del 56 al 55 a.C., Procónsul de Hispania desde el 49 a.C. Cónsul único de Roma del 49 al 48 a.C. ( es asesinado )

Marco Licinio Craso, Triunviro de Roma, 59 al 53 a.C. Cónsul del 56 al 55 a.C., Procónsul de Siria del 55 al 53 a.C.

- En el Senado de Roma, los Populares rechazan las propuestas de César, desde el 59 a.C.

- Julio César consigue legislar sin el Senado gracias a los Comicios Centuriales y Tribunos de la Plebe, desde el 59 a.C.

- El Senado de la República de Roma pierde progresivamente su poder, desde el 59 a.C.

- Lex Julia, ley agraria para los legionarios veteranos, propuesta por Julio César, Pompeyo y Craso, en el 59 a.C.

- Marco Antonio, vagabundo pendenciero, entra en las bandas callejeras romanas del Senador Clodio, en el 59 a.C.

- Julio César es nombrado Procónsul de las Galias meridionales, en el 58 a.C.  

- Cicerón se exilia a Grecia, por una ley en su contra impulsada por el Senador Clodio, en el 58 a.C.

- Marco Antonio huye a Atenas, tras varios escándalos sexuales y acosado por las deudas, en el 58 a.C.

- Marco Antonio sirve en la caballería de las legiones del Procónsul Aulo Gabinio, desde el 58 a.C.

Campañas de Julio César en la Galia central y septentrional, del 58 al 52 a.C.

Campaña de Aulo Gabino contra Aristóbulo de Judea, en el 58 a.C.

- El Senador Clodio intenta revocar el Imperium de Pompeyo el Grande en Oriente, del 58 al 52 a.C.

- Comienza el empobrecimiento de los Plebeyos y proletarios, las clases bajas romanas, desde el 57 a.C. aprox.

- La popularidad de César aumenta en Roma al ser considerado un gran conquistador, desde el 57 a.C.

- La Libra baja su valor a 750 Denarios, por la afluencia del oro celta saqueado en la Galia, desde el 56 a.C.

- Concilio de Lucca, al que acuden doscientos Senadores a entrevistarse con Julio César, en el 56 a.C.

- Pompeyo y Craso son elegidos Cónsules de Roma, en el 56 a.C.

- Reparto provincial entre los Triunviros: Galia a César, Hispania a Pompeyo, y Siria a Craso, en el 56 a.C.

- Julio César administra la Galia con independencia jurídica del Senado de Roma, del 56 al 49 a.C.

- Expedición de Aulo Gabino en Egipto, en apoyo al Faraón Ptolomeo Auletes , en el 55 a.C.

- Asalto a Pelusio, por Aulo Gabino, con participación de Marco Antonio, en el 55 a.C.

- Incursiones de los Dacios del rey Burevista en el Ilírico, Tracia y Macedonia, del 55 al 48 a.C.

- El Teatro de Pompeyo termina de construirse, en el 55 a.C.

- Julio César es prorrogado como Procónsul de Roma, del 55 al 49 a.C.

- Muere Cátulo, célebre poeta romano, en el 54 a.C.

- Pompeyo pierde a su esposa, hija de Julio César, retirándose de la vida política del 54 al 52 a.C.

Campaña de Craso contra los Partos en Mesopotamia, en el 53 a.C.

I Guerra contra los Partos, en el 53 a.C.

Batalla de Carras o Carrrae; los Partos matan a Craso, fin del I Triunvirato, en el 53 a.C.

- " La Legión Perdida ", la aventura de los legionarios romanos que llegan a China, se inicia en 53 a.C.

- La Curia Hostilia es destruida por seguidores del Senador Clodio, tras su muerte, en el 52 a.C.

- Catón y los Optimates intentan reducir el ejército a las órdenes de Julio César, desde el 52 a.C.

- Cicerón es nombrado Procónsul en Cilicia, gracias al apoyo de Pompeyo el Grande, en el 52 a.C.

- Cicerón escribe Res Publica o "La República", en el 51 a.C.

- Julio César escribe su crónica De Bello Gallico o "La Guerra de las Galias", hacia el 50 a.C.

- Pompeyo el Grande se alía a los Optimates para restaurar la autoridad del Senado sobre César, en el 50 a.C.

- Pompeyo el Grande, en nombre del Senado de Roma, ordena a César disolver su ejército, en el 50 a.C.

- Los Tribunos de la Plebe y la Tribunicia Potestas protegen a César vetando al Senado, en el 50 a.C.

- Cesar viaja a Roma como candidato al Consulado, acampando con la XIII Legión en Rávena, en el 50 a.C.

- Pompeyo el Grande acampa con dos legiones Capua y comienza a reclutar legionarios, en el 50 a.C.

- Marco Antonio es nombrado Tribuno de Plebe en Roma, en el 49 a.C.

- Cicerón regresa a Roma, en el 49 a.C.

- El Senado deniega la candidatura de César a Cónsul y pide que ceda el mando de sus legiones, en el 49 a.C.

- Julio César ofrece renunciar a su Proconsulado si Pompeyo lo hace, pero el Senado reúsa, en el 49 a.C.

- El Senado declara a Julio César Enemigo Público, Marco Antonio lo veta en el 49 a.C.

- Pompeyo declara no poder proteger la vida de Marco Antonio, que huye de Roma disfrazado, en el 49 a.C.

- Pompeyo el Grande es nombrado Cónsul único de Roma, en el 49 a.C.

- El Senado declara la Ley Marcial y Catón exhorta a Pompeyo a salvar la República, en el 49 a.C.

- Julio César cruza el Rubicón, comenzando una Guerra Civil, en el 49 a.C.

 

Guerra de la Galias, Expediciones a Germania y Britania, del 61 al 52 a.C.

- Los Secuanos piden ayuda a los Suevos germanos de Ariovisto contra los Eduos, en el 61 a.C.

Batalla de Admagetobriga, Ariovisto derrota a los Eduos, Galos aliados de Roma, en el 61 a.C.

- Los Suevos y Marcomanos germanos ocupan un tercio del territorio de los Eduos galos, en el 60 a.C.

- Ariovisto exige a los Secuanos galos un tercio de sus territorios, en el 59 a.C.

- Julio César es nombrado Procónsul de las dos Galias meridionales, en el 58 a.C.  

- Invasión del territorio eduo por los Harudes, germanos aliados de Ariovisto, en el 58 a.C.

- Los Eduos piden ayuda a Julio César contra los Harudes, Suevos y Marcomanos, en el 58 a.C.

- Ariovisto se niega a abandonar los territorios galos e invita a César a atacarle, en el 58 a.C.

- Julio César invade la Galia para expulsar a los Germanos de Ariovisto, en el 58 a.C.

Campañas de Julio César en la Galia, matando centenares de miles de Celtas, del 58 al 52 a.C.

- Los Celtas Helvecios cruzan el Jura e invaden la Galia, en el 58 a.C.

Batalla del Arar, Julio Cesar derrota a los Helvecios, en el 58 a.C.

Batalla de Bibracte, Julio César vence a los Helvecios, en el 58 a.C.

- Julio César extermina decenas de miles de Helvecios, los supervivientes huyen, en el 58 a.C.

Batalla de Mühlhausen, Julio César vence a Suevos y Harudes de Ariovisto, en el 58 a.C.

I Batalla de Vesontio, Julio César vence a los Secuanos aliados de Ariovisto, en el 58 a.C.

Legiones creadas en el 58 a.C.: la Legión XI Claudia Pia Fidelis y la Legión XII Fulminata ( los apelativos son posteriores )

- Conquista de la Galia central por Julio César, en el 58 a.C.

- Julio César somete a los Carnutos, su territorio pasa a ser Protectorado de Roma, desde el 57 a.C.

- Los Celtas Belgas del norte de la Galia se coaligan contra Roma, en el 57 a.C.

Batalla del Aisne, Julio César vence a los Suesones belgas, en el 57 a.C.

Batalla del Sambre o Sabis, Julio César vence a los Nervios belgas, en el 57 a.C.

- Julio César ejecuta o asesina a miles de Nervios, que desaparecen como pueblo independiente, en el 57 a.C.

Sitio de Aduatuca, tomada por Julio César, en el 57 a.C.

- Conquista del norte de la Galia por Julio César, en el 57 a.C.

Legiones creadas en el 57 a.C.: Legión XIII Gémina, la Legión XIV Gemina ( reconstituida en 54 a.C. ) ( los apelativos son posteriores )

- Los Vénetos galos de Bretaña secuestran a varios romanos enviados por César, en el 56 a.C.

- Julio César sitia varias fortalezas de los Vénetos pero estos las evacúan por mar, en el 56 a.C.

- Julio Cesar ordena a Decenio Bruto construir una flota romana en el estuario del Loira, en 56 a.C.

Batalla naval del Golfo de Morbihan, Decenio Bruto vence a los Vénetos, en el 56 a.C.

- Decenio Bruto saquea las aldeas de los Vénetos, asesinados o esclavizados, en el 56 a.C.

- Los Britanos ayudan a los Galos a rebelarse contra Roma y acogen a sus Druidas, desde el 54 a.C.

- Julio César desembarca con dos legiones en la costa de Kent, en Britania, en el 55 a.C.

- I Expedición de Julio César en Britania, en el 55 a.C.

- La flota de César es destruida por una tormenta y retorna a la Galia, en el 55 a.C.

Batalla de Coblenza, Julio César vence a los Germanos Usipios y Tencteros, en el 55 a.C.

- Julio César construye un puente sobre el Rin en Coblenza, en el 55 a.C.

- Expedición de Julio César en Germania, en el 55 a.C.

- II Expedición de Julio César en Britania, en el 54 a.C.

I Batalla de Verolamium o Wheathampstead, Julio César derrota a los Catuvellauni, en el 54 a.C.

- Levantamiento de los Eburones del caudillo Ambiorix, en el norte de la Galia, en el 54 a.C.

Asalto a Aduatuca, por los Eburones de Ambiorix, fracasado en el 54 a.C.

- Ambiorix permite a Titurio Sabino abandonar Aduatuca y dirigirse a Namur, en el 54 a.C.

- Emboscada de Ambiorix a Titurio Sabino, la XIV Legión es aniquilada, en el 54 a.C.

Legiones creadas en el 53 a.C.: la Legión XIV (reconstituida), la Legión XV y la Legión XVI (destruidas ambas en África del 48 al 49 a.C. )

- Marco Antonio pasa a servir en las legiones de Julio César en la Galia, desde el 54 a.C.

- Levantamiento de Vercingetorix, caudillo de los Arvernios, en la Galia central, en el 53 a.C.

Revuelta de la Galia, del 53 al 52 a.C.

Legiones creadas en el 52 a.C.: V Alaude (disuelta en el 70) y VI Ferrata

Batalla de Agendicum, Tito Labieno vence a los Galos de Camulogeno, en el 52 a.C.

Sitio de Avaricum, tomada por Julio César rechazando el ataque de Vercingétorix, en el 52 a.C.

Asalto de Gergovia, Vercingetorix rechaza el ataque de Julio César, en el 52 a.C.

Sitio de Alesia, rendida por Julio César tras cercarla con una doble línea fortificada, en el 52 a.C.

- Vercingetorix se rinde en Alesia y es llevado a Roma como esclavo, en el 52 a.C.

- Marco Antonio es nombrado Questor en la Galia por César, en el 52 a.C.

- Pacificación de la Galia por Julio Cesar, en el 52 a.C.

- Galia Comata pasa a ser provincia de Roma desde el 52 a.C.

- La República de Roma domina un territorio de 1.950.000 Km.2  aprox. hacia el 52 a.C.

 

Guerra Civil del I Triunvirato, entre César y Pompeyo el Grande, del 49 al 48 a.C.

- Julio César cruza el Rubicón con la XIII Legión, pronunciando "Alea Jacta Est ", en el 49 a.C.

- Inicio de la Era de las Grandes Guerras Civiles de la Republica de Roma, del 49 al 30 a.C.

- Catón y todos Senadores de los Optimates huyen de Roma, en el 49 a.C.

- La República de Roma cae en la anarquía, en el 49 a.C.

- Pompeyo se retira de Capua a Brundisio y huye a Grecia, en el 49 a.C.

- Julio César marcha hacia Galia e Hispania para acabar con los partidarios de Pompeyo, en el 49 a.C.

Legiones creadas del 49 al 48 a.C. ( numeración consular ): la Legión I Germánica (disuelta en 70 d.C.), la Legión II, la Legión III Gallica, y la Legión IV Macedonia ( reconstituida en 70  d.C. como Flavia ) ( Los apelativos son posteriores )

Batalla naval de Masilia, Decimo Bruto derrota a la flota de Aenobarbo, partidario de Pompeyo, en el 49 a.C.

I Sitio de Masilia o Marsella, rendida por Aenobarbo a Cayo Trebonio, partidario de César, en el 49 a.C.

II Batalla de Ilerda, Julio César vence a Lucio Afranio y Marco Petrio, partidarios de Pompeyo, en el 49 a.C.

- Julio César asegura su hegemonía en las provincias de Italia, Hispania y la Galia, en el 49 a.C.

Batalla naval de Curicta, Dolabela es derrotado por Marco Octavio y Libo, partidarios de Pompeyo, en el 49 a.C.

Toma de Curicta, rendida por Cayo Antonio a los partidarios de Pompeyo, en el 49 a.C.

II Batalla de Útica, Cayo Curio derrota a Atio Vario, partidario de Pompeyo, en el 49 a.C.

Sitio de Útica, por Cayo Curio, fracasado, en el 49 a.C.

III Batalla de Bagradas, Juma de Numidia vence y mata a Cayo Curio, partidario de Cesar, en el 49 a.C.

- Pompeyo el Grande retiene su hegemonía en las provincias de Iliria, Grecia, Asia y África, en el 49 a.C.

- Julio César vuelve a Roma, restaura sus instituciones y es Dictador de facto, en el 49 a.C.

- El Senado de Roma pasa a tener 900 Senadores, entre ellos muchos Equites, durante la Dictadura de César.

- Aumento del número de Pretores, Ediles y Cuestores de la República, durante la Dictadura de César.

- Julio César desembarca en Dalmacia para enfrentarse decisivamente con Pompeyo, en el 49 a.C.

Sitio y I Batalla de Dirraquio, Pompeyo derrota a Julio César, del 49 al 48 a.C.

- Julio César se repliega a Tesalia y pide refuerzos a Marco Antonio y Domicio Calvino, en el 48 a.C.

Batalla naval de Mesina, Cayo Casio Longino vence a Pomponio, partidario de César, en el 48 a.C.

Batalla naval de Vibo, Sulpicio Rufo vence a Cayo Casio Longino, partidario de Pompeyo, en el 48 a.C.

Batalla de Farsalia, Julio César y Marco Antonio vencen a Pompeyo y Tito Labieno, en el 48 a.C.

- Catón y Quinto Cecilio Metelo Escipión, partidarios de Pompeyo, huyen al norte de África, en el 48 a.C.

- Cicerón, partidario de Pompeyo, es perdonado por César, que le permite volver a Roma, en el 48 a.C.

- Pompeyo y Labieno huyen a Rodas y de allí a Alejandría, en Egipto, en el 48 a.C. 

- Julio Cesar implanta su hegemonía a las provincias de Iliria, Grecia y Asia, en el 48 a.C.

- Pompeyo el Grande es asesinado en Egipto por el Faraón Ptolomeo XIII, en el 48 a.C.

- Julio César es nombrado Cónsul y Dictador de Roma por el Senado, en el 48 a.C.

 

Dictadura de Julio César y Guerra Civil contra Cneo Pompeyo, del 48 al 44 a.C.

Cayo Julio Cesar, Cónsul del 60 al 59 a.C. y del 48 al 47 a.C., Triunviro de Roma del 59 al 53 a.C. Procónsul de las Galias desde el 58 a.C., Dictador de Roma desde el 48 a.C. Dictador Perpetuo de Roma en el 44 a.C. ( es asesinado )

- El Calendario Juliano, de 365 días en 12 meses, es instaurado durante la Dictadura de César.

- Las legiones comienzan a reclutar extranjeros y bárbaros, desde la Dictadura de César.

- Los legionarios licenciados reciben tierras en provincias fuera de Italia, desde la Dictadura de César.

- Reforma del censo de los ciudadanos, organizados por barrios y padrones, durante la Dictadura de César.

- Endurecimiento de las penas por delitos criminales, promulgado durante la Dictadura de César.

- Concesión de la ciudadanía romana a médicos y escritores, durante la Dictadura de César.

- Impuesto sobre la venta de mercancías extranjeras, promulgado durante la Dictadura de César.

- Marco Antonio es nombrado Magister Equitum por César, hacia el 48 a.C.

- Julio César funda una ceca abastecida con oro saqueado de la Galia o robado del erario público, del 48 al 44 a.C.

- El Áureo pasa a valer 25 Denarios y la Libra 1.000 Denarios, desde la Dictadura de César.

- El Rey Farnaces de Ponto invade la provincia de Asia, en el 48 a.C.

Guerra Póntica, del 48 al 47 a.C.

I Batalla de Nicópolis, Farnaces derrota a Domicio Calvino, en el 48 a.C.

- Expedición de Julio César en Egipto en busca de Pompeyo, ya fallecido, en el 47 a.C.

- Ptolomeo XIII da la cabeza de Pompeyo el Grande a César, quien rechaza el gesto, en el 47 a.C.

- Julio César apoya a Cleopatra VII contra el Faraón Ptolomeo XIII, en el 47 a.C.

Sitio de Alejandría, por el Faraón Ptolmeo XIII, en el 47 a.C.

- Incendio de la Biblioteca de Alejandría, provocado por los legionarios de César, en el 47 a.C.

Batalla del Nilo, Julio César y Mitrídates de Pérgamo vencen a Ptolomeo XIII, en el 47 a.C.

- Cleopatra VII se proclama Faraón de Egipto, aliándose con Roma, en el 47 a.C.

- Marco Antonio administra el gobierno de Italia durante la ausencia de César, en el 47 a.C.

- Marco Antonio se adueña de las propiedades del difunto Pompeyo el Grande, hacia el 47 a.C.

- Julio César marcha a Asia a expulsar al invasor Farnaces, Rey de Ponto, en el 47 a.C.

Batalla de Zenda o Zela, Julio César derrota a Farnaces, Rey de Ponto, "Veni, Vidi ,Vici", en el 47 a.C.

- Ponto, nueva provincia romana en Asia Menor, desde el 47 a.C.

- Cneo Pompeyo, hijo de Pompeyo, lidera la lucha contra César, desde el 47 a.C.

- Los magistrados y militares contrarios a la Dictadura de César apoyan a Cneo Pompeyo, desde el 47 a.C.

- El Rey Juma de Numidia se alía a Cneo Pompeyo contra César, en el 47 a.C.

Guerra Civil entre César y Cneo Pompeyo, del 47 a. 45 a.C.

- Sitio de Epidauris, por Marco Octavio, partidario de Cneo Pompeyo, en el 47 a.C.

Batalla de Tauris, Publio Vatinio derrota a Marco Octavio, partidario de Cneo Pompeyo, en el 47 a.C.  

- Julio Cesar es reelegido sucesivamente Dictador por el Senado de Roma, del 47 al 44 a.C.

- Campaña de César contra los Pompeyo y sus aliados refugiados en África,  en el 46 a.C.

Batalla de Ruspina, Julio César derrota a Labieno y Pétreo, partidarios de Cneo Pompeyo, en el 46 a.C.

Batalla de Tapso, Julio César vence a Cecilio Metelo Escipión, partidario de Cneo Pompeyo, en el 46 a.C.

- Catón se suicida en Útica antes de ser capturado por César, en el 46 a.C.

- Cneo Pompeyo, Sixto Pompeyo y Tito Labieno huyen a Hispania, en el 46 a.C.

- Libia Tripolitania, nueva provincia romana en África, desde el 46 a.C.

- El Senado de Roma prolonga la Dictadura de César por un período excepcional de diez años, en el 46 a.C.

- Julio César entrega 5.000 denarios a sus legionarios y 10.000 a sus centurión leales, en el 46 a.C.

- Julio César entrega trigo, aceite y 300 sestercios a cada ciudadano de Roma, en el 46 a.C.

- Julio César rebaja el alquiler de viviendas en Italia durante su mandato, del 46 al 44 a.C.

- Grandes desfiles triunfales de César por sus victorias; Vercingetorix es ejecutado, en el 46 a.C.

- Julio César organiza un combate de 1.200 gladiadores, con jinetes y elefantes, en Roma, en el 46 a.C.

- El Foro de César en Roma comienza a construirse, en el 46 a.C.

- Levantamiento de Cneo Pompeyo en Hispania Ulterior, en el 46 a.C.

- Campaña de César contra Cneo Pompeyo y sus aliados refugiados en Hispania,  en el 46 a.C.

- Julio César ordena a Marco Antonio que pague por las propiedades robadas a Pompeyo, en el 46 a.C.

- Disturbios en Roma, con centenares de muertos, causados por Marco Antonio, en el 46 a.C.

Batalla de Munda, Julio César vence y mata a Labieno, poco después a Cneo Pompeyo, en el 45 a.C.

- Sexto Pompeyo escapa de Hispania, liderando una flota de guerra, en el 45 a.C.

- Marco Antonio se exilia de Roma por sus desavenencias con César, entre el 45 y el 44 a.C.

- Trebonio ofrece a Marco Antonio revocar la dictadura de César, pero se niega, en el 45 a.C.

- Cicerón publica sus mejores obras filosóficas, entre el 45 y el 44 a.C.

- Julio César cambia en secreto su testamento a favor de Octavio, su sobrino-nieto, en el 45 a.C.

- Julio César es investido Dictador Perpetuo y Tribunicia Potestas por el Senado de Roma, hacia el 44 a.C.

- La efigie de César es la primera que se labra en monedas romanas, en el 44 a.C.

- Julio César usurpa funciones del Senado, como elegir Magistrados o administrar el tesoro, hacia el 44 a.C.

- El Senado de Roma pierde todo su poder, pudiendo César vetar sus resoluciones, en el 44 a.C.

- Marco Antonio es nombrado Cónsul de Roma por César, en el 44 a.C.

- Lépido es nombrado Magister Equitum y gobernador de Galia Narbonense e Hispania Citerior, en el 44 a.C.

- Marco Antonio intenta coronar a César como Rey de Roma, pero rehúsa, en las Fiestas Lupercales del 44 a.C.

- Julio César prepara una campaña contra los Partos, pero los Libros Sibilinos dan malos augurios, en el 44 a.C.

- En Roma se rumorea que en el Senado se votará restaurar la monarquía para vencer a los Partos, en el 44 a.C.

- El Senador Casio acusa a César de pretender instaurar un reino en Alejandría junto a Cleopatra, en el 44 a.C.

- Conjura de Bruto, Casio y otros 60 Senadores contra Cesar, para salvar y restaurar la República, en el 44 a.C.

- Asesinato de César, por Marco Junio Bruto, Casio, Casca y otros 20 Senadores, en el 44 a.C.

- Legionarios de Lépido entran en el Foro, para impedir disturbios tras el asesinato de César, en el 44 a.C.

- Cicerón logra una amnistía a los Senadores conjurados y asesinos de César, en el 44 a.C.

- Marco Antonio se adueña de la fortuna de César, cedida por su viuda Calpurnia, en el 44 a.C.

- El testamento de César lega su Dictadura a Octavio, pero el Senado no reconoce su adopción, en el 44 a.C.

. Marco Antonio lee el testamento de César en el Foro y clama venganza por su asesinato, en el 44 a.C.

- Disturbios en Roma contra los Senadores asesinos de César, que huyen, en el 44 a.C.

- Marco Antonio intenta abolir la perpetuidad de la Dictadura concedida a César, en el 44 a.C.

- Cicerón publica sus "Filípicas" contra Marco Antonio, en el 44 a.C.

- Marco Antonio recluta a los legionarios veteranos de César retirados en Campania, en el 44 a.C.

- Marco Antonio exige la Galia Cisalpina, pero su gobernador, Decimo Bruto se niega, en el 44 a.C.

- Marco Antonio reúne a sus legionarios leales contra Décimo Bruto, que se refugia en Mutina, en el 43 a.C.

 

Guerra Civil del Senado contra Marco Antonio, en el 43 a.C.

II Sitio de Mutina o Módena, defendida por Decimo Bruto contra Marco Antonio, en el 43 a.C.

- El Senado de Roma declara Enemigo Público a Marco Antonio, en el 43 a.C.

- Cayo Vivio Pansa y Aulo Hirtio son nombrados Cónsules, en el 43 a.C.

- Octavio abandona Macedonia y llega a Italia proclamándose heredero de César, en el 43 a.C.

- Octavio recluta legionarios veteranos de César licenciados en toda Italia, en el 43 a.C.

- Mecenas, rico filántropo, costea el ejército de Octavio, en el 43 a.C.

- Octavio es nombrado Propretor, para ayudar a los cónsules Pansa e Hirtio, en el 43 a.C.

Legiones creadas en el 43 a.C. ( numeración consular ) la Legión I, la Legión II Augusta, la Legión III Augusta, la Legión IV y la Legión V ( los apelativos son posteriores )

- El Senado envía a los Cónsules Pansa e Hirtio a liberar Mutina del sitio de Marco Antonio, en el 43 a.C.

Batalla de Forum Gallorum, Marco Antonio vence y mata al Cónsul Pansa, en el 43 a.C.

- Marco Antono huye de Hirtio y se retira a su campamento del Sitio de Módena, en el 43 a.C.

II Batalla de Mutina o Módena, Marco Antonio es derrotado por Hirtio, que muere, en el 43 a.C.

-.Octavio acampa en Roma con ocho legiones para intimidar al Senado a reconocer sus derechos, en el 43 a.C.

- Lex Curiata, Octavio es reconocido como heredero legítimo de César por el Senado, en el 43 a.C.

- Octavio es nombrado Cónsul y marcha con sus legiones italianas contra Marco Antonio, en el 43 a.C.

- Décimo Bruto intenta escapar a Macedonia pero es asesinado por Marco Antonio, en el 43 a.C.

- Marco Antonio huye de Octavio, retirándose hacia la Galia Narbonese, en el 43 a.C.

- Lépido y otros dos gobernadores de provincias occidentales se unen a Marco Antonio, en el 43 a.C.

- Marco Antonio y Lépido marchan con varias legiones de Hispania y Galia contra Octavio, en el 43 a.C.

- Pacto de Bononia, Octavio, Marco Antonio y Lépido constituyen un Triunvirato, en el 43 a.C.

- Lex Titia, el Senado de Roma cede casi todo su poder a los Triunviros por un lustro, en el 43 a.C.

 

II Triunvirato de Roma, Ascenso de Marco Antonio, del 43 al 33 a.C.

Cayo Julio Cesar "Octavio", Cónsul en el 43 a.C., Triunviro de Iliria y África desde el 43 a.C., de Occidente desde el 40 a.C., Cónsul del 30 al 23 a.C., Prínceps Civium de Roma desde el 30 a.C., Caesar Augustus o Emperador del Imperio Romano desde el 27 a.C. al 14 d.C.

Marco Antonio, Cónsul en el 44 a.C. Triunviro de Galia Cisalpina, Comata y Oriente del 43 al 40 a.C., de Oriente del 40 al 30 a.C. ( se suicida )

Marco Emilio Lépido. Cónsul en el 46 a.C. Triunviro de Hispania y Galia Narbonense del 43 al 40 a.C., de África del 40 al 36 a.C.

- Mecenas se convierte en consejero político e intelectual de Octavio, del 43 al 22 a.C.

- El Triunvirato emite una lista de Enemigos Públicos o proscritos, entre el 43 y el 42 a.C.

- Marco Junio Bruto, Casio y varios Senadores asesinos de César huyen a Macedonia, en el 43 a.C.

- Los Triunviros declaran Enemigo Públicos a Bruto, Casio, Cicerón y Pompeyo el Joven, hacia el 43 a.C.

Guerra Civil de los Triunviros contra Pompeyo el Joven, del 43 al 36 a.C.

- Cicerón, además de 2.000 Equites y 160 Senadores, son ejecutados por los Triunviros, en el 42 a.C.

- Deificación del difunto Julio César, como Divus Julius o Divino Julio, por el Senado de Roma, en el 42 a.C.

- Virgilio compone sus "Églogas" o "Bucólicas", entre el 42 y el 39 a.C.

Guerra Civil de los Triunviros contra Bruto y Casio, en el 42 a.C.

- Octavio y Marco Antonio reúnen un ejército privado contra los partidarios de la República, en el 42 a.C.

- El Senado de Roma pierde virtualmente todo su poder sobre la República, del 42 a.C.

- Cleopatra VII de Egipto envía recursos a Casio para reclutar un ejército contra los Triunviros, en el 42 a.C.

- Bruto y Casio agrupan un ejército republicano prometiendo a cada legionario 1.500 denarios, en el 42 a.C.

- I Batalla de Filipos, Marco Antonio contiene a Bruto y Casio, que vence a Octavio, en el 42 a.C.

- Casio se suicida al creer que Bruto ha muerto en combate, en el 42 a.C.

- Octavio, derrotado por Bruto, delega en Agripa y vuelve a Roma fingiendo una enfermedad, en el 42 a.C.

- Marco Antonio promete a cada legionario 5.000 denarios si derrotan a los republicanos, en el 42 a.C.

- II Batalla de Filipos, Marco Antonio y Marco Agripa vencen a Bruto, en el 42 a.C.

- Marco Antonio exige a las provincias orientales tributos para premiar a sus legionarios, del 42 al 41 a.C.

- Marco Antonio convoca a Cleopatra en Tarso, Cilicia, para exigirle una compensación, en el 41 a.C.

- Cleopatra seduce a Marco Antonio y le invita a Alejandría, permaneciendo allí del 41 al 40 a.C.

- Fulvia, esposa de Marco Antonio, y Lucio, hermano de él, se levantan contra Octavio, en el 41 a.C.

- Marco Agripa es nombrado Magister Militum por Octavio, en el 41 a.C.

Guerra de Perugia o Guerra Perusina, del 41 al 40 a.C.

- Ataque a Roma, por Lucio Antonio, rechazado por Marco Agripa, en el 41 a.C.

- Marco Antonio envía a Ventidio Baso en ayuda de Lucio Antonio, en el 41 a.C.

Sitio de Perugia, por Marco Agripa, del 4l al 40 a.C.

Batalla de Perugia, Marco Agripa vence a Ventidio Baso, en el 40 a.C.

- Saqueo e incendio de Perugia, por Marco Agripa, en el 40 a.C.

- Fulvia, esposa de Marco Antonio, fallece exiliada en Sición en el 40 a.C.

- Tratado de Brundisio, Marco Antonio y Lépido ceden las Galias e Hispania a Octavio, en el 40 a.C.

- Octavio entrega a su hija Octavia en matrimonio a Marco Antonio y cede África a Lépido, en el 40 a.C.

- Conjura de Rufo contra Octavio, revelada por Marco Antonio, en el 40 a.C.

- Marco Antonio viaja a Grecia, llevando una vida dionisíaca, entre el 39 y el 38 a.C.

- Rebelión de Darío, que se proclama rey de Ponto, del 39 al 37 a.C.

- El Senado, controlado por Octavio, prorroga el Triunvirato otro lustro más, en el 38 a.C.

- Traición de Quinto Labieno, que permite a los Partos entrar en Siria, en el 38 a.C.

- Invasión de Siria por el rey Pacaro de Partia, en el 38 a.C.

Batalla de Gindaro, Ventidio Baso vence y mata a Pacaro, Rey de Partia, en el 38 a.C.

- Horacio publica sus "Sátiras", entre el 37 y el 30 a.C.

Conquista de Judea, los Romanos entroniza a Herodes Antipas, en el 37 a.C.

- Tratado de Tarento, Octavio y Marco Antonio se prometen ayuda militar mutua, en el 37 a.C.

- Marco Antonio cede una flota a Octavio para su campaña contra Pompeyo el Joven, en el 37 a.C.

- Octavio apenas envía una legión a Marco Antonio para su campaña en Partia, en el 37 a.C.

- Marco Antonio viaja a Egipto, donde Cleopatra le cede parte de su ejército, hacia el 37 a.C.

- Campaña de Marco Antonio en Armenia y Partia, fracasada, en el 36 a.C.

Toma de Arzen, capital de Armenia, por Marco Antonio, en el 36 a.C.

- Marco Antonio cruza Armenia sin ocuparla e invade Partia, en el 36 a.C.

II Guerra contra los Partos, en el 36 a.C.

Sitio de Fraaspa, capital de Media Atropatene, por Marco Antonio, en el 36 a.C.

- El rey Farnaces IV de Partia se alía con el rey Artavasdes de Armenia, en el 36 a.C.

- Los Partos destruyen la maquinaria de asedio de Marco Antonio, en el 36 a.C.

- Los Armenios atacan las expediciones de suministros de Marco Antonio, en el 36 a.C.

- El ejército de Marco Antonio se retira por el Aras, con grandes bajas por el frío, en el 36 a.C.

- Lépido intenta capturar Sicilia, sus legionarios desertan a favor de Octavio, en el 36 a.C.

- Lépido pierde toda su influencia política real como Triunviro y el control de África, en el 36 a.C.

- Lepido pasa el resto de su vida en Roma como Pontifex Maximus, del 36 al 12 a.C.

- El Senado concede a Octavio y su familia la Sacrosanctitas, inmunidad jurídica, en el 36 a.C.

Conquista de parte de Armenia, por Marco Antonio, en el 35 a.C.

- Campaña de Octavio y Agripa contra los Iapudae de los Balcanes, en el 34 a.C.

Sitio de Metulum, tomada por Octavio y Agripa, en el 34 a.C.

Sitio de Siscia, tomada por Octavio y Agripa, en el 34 a.C.

- Octavio se casa con Livia, tras haber repudiado a la hijastra de Marco Antonio, en el 34 a.C.

- Marco Antonio repudia a Octavia, por la escasa ayuda militar recibida de Octavio, en el 34 a.C.

- Octavio acusa a Marco Antonio de someterse a Cleopatra, apartándose de Roma, desde el 34 a.C.

- Marco Antonio anuncia en Alejandría la ruptura de su alianza con Octavio, en el 34 a.C.

- Marco Antonio nombra a Cesarión heredero legítimo de Julio César y Cleopatra, en el 34 a.C.

- La popularidad de Marco Antonio decae tras divorciarse de Octavia y quedarse en Egipto, desde el 33 a.C.

- Disolución del II Triunvirato, por desinterés mutuo de los Triunviros en prorrogarlo, en el 33 a.C.

 

Guerras Civiles del II Triunvirato, contra Pompeyo el Joven, Bruto y Casio, del 43 al 36 a.C.

 ( Sexto Pompeyo huyó de Julio César, liderando una flota de guerra, en el 45 a.C. )

- El Senado de Roma nombra Imperator a Sexto Pompeyo para proteger costas italianas, en el 44 a.C.

Sexto Pompeyo el Joven, Imperator de Roma para las costas de Italia, del 44 al 39 a.C., Imperator independiente de Sicilia, Córcega, Cerdeña y Acaya, desde el 39 al 36 a.C.

- Pompeyo el Joven comanda la mayor flota de guerra de la República, del 44 al 36 a.C.

- Junio Bruto, asesino de César, es nombrado gobernador de Acaya y Macedonia, en el 43 a.C.

- Los Triunviros declaran Enemigo Público a Pompeyo el Joven, hacia el 43 a.C.

- Sexto Pompeyo desembarca en Cerdeña y Sicilia, convirtiéndola en su principal refugio, en el 43 a.C.

- Sexto Pompeyo auxilia a todos los perseguidos por los Triunviros, desde el 43 a.C.

- Incursiones navales y asaltos piratas de Pompeyo el Joven en costas italianas, del 43 al 39 a.C.

- Fugas de esclavos hacia la flota de Pompeyo, que promete liberarles si se hacen remeros, desde el 43 a.C.

- Deificación de Julio César, finalizando la amnistía de sus asesinos Bruto y Casio, en el 42 a.C.

- Levantamiento de Bruto en Grecia y Casio en Asia contra los Triunviros, en el 42 a.C.

I Batalla de Filipos, Marco Antonio vence a Casio pero Bruto vence a Octavio, en el 42 a.C.

- Casio cree que Bruto ha sido derrotado y se suicida, en el 42 a.C.

II Batalla de Filipos, Marco Antonio y Agripa vencen a Bruto, en el 42 a.C.

- Bruto se suicida antes de ser capturado por los Triunviros en el 42 a.C.

Legiones creadas por Octavio, del 41 al 40 a.C.: la Legión V Macedonia, la Legión VI Victrix, la Legión X Fretensis, la Legión XV Apollinaris, la Legión XVI Gallica ( reconstituida como Flavia en 70 d.C. ), la Legión XVII, la Legión XVIII y la Legión XIX ( estas tres perdidas en Teutoburgo, 9 d.C. )

- Tregua entre Pompeyo el Joven y Marco Antonio, del 41 al 40 a.C.

- Sexto Pompeyo controla las principales rutas del comercio marítimo de Roma, hacia el 39 a.C.

- Tratado de Misenum, el Senado entrega Sicilia, Córcega, Cerdeña y Acaya a Pompeyo el Joven, en el 39 a.C.

- Octavio acusa a Pompeyo el Joven de reanudar su piratería y le declara la guerra, en el 38 a.C.

II Batalla naval de Cumae, Menecrates vence a Sabinio Calvisio, partidario de Octavio, en el 38 a.C.

- Tratado de Tarento, Marco Antonio cede 300 barcos a Octavio para atacar a Pompeyo, en el 37 a.C.

II Batalla naval de Mylas, Pompeyo el Joven escapa de Agripa, en el 36 a.C. 

Batalla de Tauromenium, Pompeyo el Joven derrota a Octavio, en el 36 a.C.

Batalla de Nauloco, Marco Agripa vence a Pompeyo el Joven, en el 36 a.C.

- Sexto Pompeyo, ya popular en Roma, huye a Asia Menor, en el 36 a.C.

- Octavio devuelve 30.000 esclavos, remeros de Pompeyo, a sus dueños romanos, en el 36 a.C.

- Virgilio escribe sus "Geórgicas", entre el 36 y el 29 a.C.

- Sexto Pompeyo asesinado por orden de Marco Antonio, hacia el 35 a.C.

 

Guerra Civil entre Octavio y Marco Antonio, del 32 al 30 a.C.

- Cruce de varias acusaciones políticas y denuncias legales entre Octavio y Marco Antonio, en el 32 a.C.

- Marco Antonio reivindica a Cesarión como heredero del difunto Cesar en lugar de Octavio, en el 32 a.C.

- Octavio revela que Marco Antonio legará provincias orientales romanas al reino de Egipto, en el 32 a.C.

- El Senado, controlado por Octavio, declara la guerra a Marco Antonio y Cleopatra, en el 32 a.C.

- Los gobernadores de las provincias juran lealtad a Octavio, incluso las de Oriente, en el 31 a.C.

- Marco Antonio recibe ayuda militar de Egipto, Galacia, Comagena y Capadocia, del 31 al 30 a.C.

Legiones creadas por Marco Antonio: la III Legión Cyrenaica y la IV Legión Scythica

Toma de Metone, por Agripa, en el 31 a.C.

- Octavio derrota al rey Amintas de Galacia, en el 31 a.C.

- Galacia pasa a ser cliente de Roma, en el 31 a.C.

- Las legiones griegas y cirenaicas de Marco Antonio desertan a favor de Octavio, en el 31 a.C.

Batalla naval de Actium o Actio, Agripa vence a la flota de Marco Antonio y Cleopatra, en el 31 a.C.

- Marco Antonio se retira a Egipto junto a Cleopatra, en el 31 a.C.

- Octavio y Agripa desembarcan con sus legiones en Egipto, en el 30 a.C.

- Las once legiones de Marco Antonio se rinden o desertan a Octavio, en el 30 a.C.

Toma de Alejandría e inicio de la Conquista de Egipto por Octavio, en el 30  a.C.

- Marco Antonio y Cleopatra se suicidan en Egipto, en el 30 a.C.

- Cesarión, pretendiente a la herencia política de César, es asesinado por orden de Octavio, en el 30 a.C.

- Fin de la Era de las Grandes Guerras Civiles de la República de Roma, en el 30 a.C.

 

Instauración del Imperio Romano, Ascenso de Octavio, del 30 al 12 a.C.

- Octavio es elegido Cónsul varios años consecutivos, del 30 al 23 a.C.

- Octavio adquiere el control absoluto del Senado de Roma y sus legiones, desde el 30 a.C.

Legiones creadas por Octavio, en el 30 a.C.: la Legión XX Valeria Victrix, la Legión XXI Rapax ( perdida en 92 d.C. ), la Legión XXII Deiotariana ( perdida hacia el 132 d.C. )

- Octavio pasa a ser Princeps Civium, Primer Ciudadano del Senado y el pueblo de Roma, hacia el 30 a.C.

- Octavio recibe Potestas Omnium Rerum, poderes omnímodos para salvaguardar la paz, en el 30 a.C.

- Octavio nombra a Artavasdes, expulsado de Media, rey de Armenia menor, en el 30 a.C.

- Mecenas suplica a Octavio que retenga la omnipotencia conferida por el Senado, en el 29 a.C.

- Octavio obliga a Capadocia a pagar tributo por su independencia, desde el 29 a.C.

- Comagena pasa ser Protectorado de Roma, desde el 29 a.C.

Guerras Cántabras, en Hispania, del 29 al 19 a.C. 

- El Arco de Augusto, conmemorando su victoria en Actium, se construye en el 29 a.C.

- La Curia Julia, nueva sede del Senado, se inaugura en el 29 a.C.

- El Templo del Divino Julio, dedicado a César, se construye en el 29 a.C.

- El anfiteatro de Tito Statilio Tauros, para combates de gladiadores, es construido en Roma en el 29 a.C.

- Virgilio compone la "Eneida", poema épico en doce libros escritos entre el 29 y el 18 a.C.

- Octavio finge renunciar a su condición de Prímer Ciudadano, en el 27 a.C.

- Disturbios en Roma por la dimisión de Octavio como Primer Ciudadano, en el 27 a.C.

- I Pacto entre Octavio y el Senado de Roma, en el 27 a.C.

- Octavio recibe del Senado un nuevo poder: el Imperium del Senado de Roma; en el 27 a.C.

- Fin de la República de Roma, tras la cesión del Imperio del Senado a Octavio, en el 27 a.C.

- Tiberio comienza su carrera política al ser nombrado Questor, en el 24 a.C.

- II Pacto entre Octavio y el Senado de Roma, en el 23 a.C.

- Octavio recibe Tribunicia Potestas perpetuos, que le otorgan plena invulnerabilidad legal, en el 23 a.C.

- Mecenas se retira de la vida pública tras la ejecución de su familiar, Licinio Murena, en el 22 a.C.

- III y último Pacto entre Octavio y el Senado de Roma, en el 19 a.C.

- Octavio es nombrado Cónsul Vitalicio, en el 19 a.C.

- Lépido, Póntifex Máximus y último rival político relevante de Octavio, fallece en el 13 a.C.

- Octavio es nombrado Pontifex Máximus perpeuto, máxima autoridad religiosa de Roma, en el 12 a.C.

- Octavio acapara los mayores títulos de la República, terminando su transformación en Imperio, en el 12 a.C.

 

u Volver a Portada de Cronologías


Césares Augustos del Principado del Imperio Romano.

 

- El Princeps Civium, o Principal Ciudadano, obtiene el poder ejecutivo del Senado de Roma, desde el 30 a.C.

- El Príncips es investido con el poder del Imperium por el Senado, pasando a ser Emperador, desde el 27 a.C.

- Los Emperadores ostentarán el título hereditario o adoptivo de Caesar Agustus o César Augusto, desde el 27 a.C.

- El Emperador es Procónsul de las provincias imperiales, gobernándolas a través de Legatus, desde el 27 a.C.

- El Emperador ejerce de Censor, dirige la política fiscal y nombra funcionarios, casi todos Equites, desde el 27 a.C.

- El Senado administra las provincias senatoriales con Procónsules, y los Comicios eligen Magistrados, desde el 27 a.C.

- Era del Principado del Imperio Romano, los Emperadores usurpan progresivamente poder al Senado, del 27 al 235 a.C.

 

Dinastía de los Julio-Claudios; del 27 a.C. al 68 d.C.

Cayo Julio César Octaviano "Octavio Augusto" Caesar Augustus o Emperador del Imperio Romano desde el 27 a.C., Cónsul vitalicio desde el 19 a.C. Pontifex Máximus desde el 12 a.C., Pater Patriae desde el 2 d.C.; todos hasta el 14 d.C.

- La Guardia Pretoriana es creada por Octavio, hacia el 27 a.C.

- El Prefecto del Pretorio, comandante de la Guardia Pretoriana, es creado en el 27 a.C.

- El Magister Equitum es reemplazado por el Prefecto del Pretorio, desde el 27 a.C. aprox.

- Las Legiones pasan a ser leales al Emperador en lugar del Senado, desde el 27 a.C.

- Provincias Senatoriales, en el 27 a.C. Bética, Italia, África, Sicilia, Macedonia, Acaya,

       Asia, Bitinia, Ponto y Cirene.

- Provincias Imperiales, en el 27 a.C. Lusitana, Terraconense, Galias, Córcega, Cerdeña,

    Dalmacia, Ilírico, Cilicia y Siria.

- Reorganización administrativa y pacificación de Hispania, creando nuevas provincias, en el 27 a.C. 

- Tarraconense, Bética y Lusitana, provincias creadas en Hispania en el 27 a.C.

- El Panteón de Roma, templo dedicado a todos los dioses, es construido por Agripa en el 27 a.C.

- Marco Terencio Varrón, bibliotecario de Julio César y gran erudito romano, fallece en el 27 a.C.

- Pacificación e implantación de la administración romana en las Galias, del 27 al 25 a.C.

- Conquista de Egipto, por Octavio y Agripa, del 26 al 19 a.C.

- Mauritania se convierte en cliente de Roma, tras casarse su rey con la hija del difunto Marco Antonio, en el 26 a.C.

- Fallece el Rey Amintas de Galacia, cliente de Roma, legándo su reino a Octavio en testamento, en el 25 a.C.

- Galacia pasa a ser provincia del Imperio Romano, en el 25 a.C.

- Ovidio comienza a escribir "Amores", hacia el 25 a.C.

- Expedición de Aelio Gallo en Arabia Félix, fracasada, del 25 al 24 a.C.

- Virgilio publica sus "Odas", entre el 24 y el 23 a.C.

- Augusta Pretoria o Aosta es fundada por Octavio, en el 24 a.C.

Invasión de Egipto por los Nubios, hacia el 24 a.C.

- Campaña del gobernador Petronio contra los Nubios, en el 23 a.C.

Batalla de Primis, Petronio derrota a los Nubios, en el 23 a.C.

- Saqueo e Incendio de Napata, miles de Nubios son esclavizados por Petronio, en el 23 a.C.

- Los Nubios se retiran a su reino de Meroe y piden la paz, en el 23 a.C.

- Octavio recibe Tribunicia Potestas perpetuos, que le otorgan plena invulnerabilidad legal, en el 23 a.C.

- Octavio rechaza el Consulado pero retiene sus atribuciones Cura Annonae y Cura Viarum, en el 22 a.C.

- Tiberio comienza su carrera militar luchando contra los Cántabros en Hispania, en el 22 a.C.

- La Galia Narbonense pasa  a ser provincia senatorial, en el 22 a.C.

- La "Lórica Segmentata", es empleada por los legionarios romanos del 20 a.C. al 250 d.C. aprox.

- El Hito Miliario de oro en erguido en el Foro de Roma, en el 20 a.C.

- Los Templos dedicados a Marte y Apolo son construidos en Roma, en el 20 a.C.

- Las Termas de Agripa, de grandes dimensiones, se inauguran en el 20 a.C.

- Octavio envía a Tiberio a Armenia para restaurar en el trono a Tigranes, aliado de Roma, en el 20 a.C.

III Guerra contra los Partos, en el 20 a.C.

- Tiberio derrota a los Partos, que se retiran de Capadocia y Armenia, en el 20 a.C.

- Tratado de paz con Partia: Capadocia y Armenia pasan a ser clientes de Roma, desde el 20 a.C.

- Los Partos devuelven a Roma los estandartes capturados a sus legiones en el pasado, en el 20 a.C.

- Egipto, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 19 d.C.

- Campaña de Agripa en Hispania, en el 19 a.C.

Batalla del Monte Medulio, victoria de Agripa y fin de las guerras en Hispania, en el 19 a.C.

- Campaña de Druso I en la Galia Narbonense y de Tiberio en la Transalpina, en el 19 a.C.

- Conquista de Retia, por Tiberio, en el 19 a.C.

- Octavio es nombrado Cónsul Vitalicio y además Cura Moron por un lustro, en el 19 a.C.

- Reorganización de las Hispania, creando nuevas provincias, en el 19 a.C.

- Hispania Tarraconense, provincia senatorial del Imperio Romano desde el 19 a.C.

- El Arco de Augusto, conmemorando su victoria en Actium, es ampliado en el 19 a.C.

- Virgilio pide antes de morir a Octavio que destruya la Eneida, pero este le ignora, en el 19 a.C.

- Muerte del gran poeta Virgilio, en el 19 a.C.

- Lex Julia de maritandis ordinibus, obligando a solteras, divorciadas y viudas a casarse, en el 18 a.C.

- Agripa obtiene el Tribunicia Potestas durante un lustro, igualándose en poder a Octavio, en el 18 a.C.

Conquista de Panonia, por Agripa y Tiberio, del 19 al 13 a.C. 

- La Pax Augusta se proclama oficialmente en todo el Imperio Romano, en el 17 a.C.

- Reorganización de las Galias, creando nuevas provincias, entre el 16 y 13 a.C.

- Aquitania, Lugdunense Galia y Bélgica, provincias creadas en las Galia, en el 16 a.C.

- Organización de los territorios conquistados por Druso y Tiberio, del 16 al 15 a.C.

- Nórica, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 16 a.C.

- Rética o Retia, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 15 a.C.

- Tiberio es nombrado Cónsul de Roma, en el 13 a.C.

- Campañas de Druso en Germania, contra Queruscos, Frisones, Batavos y Caucos, del 12 al 9 a.C.

- Druso derrota a los Queruscos, la mayor tribu germana, en el 12 a.C.

- Agripa fallece, Octavio se convierte en gobernante absoluto del Imperio Romano, en el 12 a.C.

- Octavio es nombrado Pontifex Máximus perpetuo, máxima autoridad religiosa de Roma, en el 12 a.C.

- Tiberio es nombrado general y sirve en las legiones de Panonia, del 12 al 9 a.C.

- Octavio obliga a Tiberio a divorciarse de Agripinia y casarse con su hija Julia, en el 12 a.C.

- La Basílica Julia es construida por Octavio, en el 12 a.C.

Batalla del Lippe, Druso es rodeado pero derrota a los Germanos, en el 11 a.C.

- El Ara Pacis, altar dedicado a la Pax Romana instaurada por Octavio, se esculpe en el 10 a.C.

- Druso llega al Elba, límite del avance romano en Germania, pero muere poco después, en el 9 a.C.

- Tiberio sirve como general en las legiones de Germania, del 9 al 7 a.C.

- Tiberio somete a los Sugambros, entre el 8 y el 7 a.C.

- Ovidio escribe su "Metamorfosis", en el 8 a.C.

- Tiberio es desplazado de la sucesión por Cayo y Lucio, retirándose a Rodas del 6 a.C. al 2 d.C.

- Déficit en el presupuesto militar del Imperio Romano, en el 6 a.C.

- Ovidio escribe Ars Amatoria o "Arte de Amar", en el 2 a.C.

- Lex Fufia Caninia, prohibiendo la manumisión de los esclavos al fallecer su propietario, en el 2 a.C.

-Los legionarios de Domicio Aenobarbo construyen varios puentes en Germania, en el 1 a.C.

- Nacimiento de Jesucristo en Belén, Judea, año 0.

- Ovidio termina de escribir Fasti o Fastos, en el 2 d.C.

- Lex Aelia Sentia, restringiendo las condiciones de manumisión de los esclavos, en el 4 d.C.

- Tiberio es adoptado por Octavio como heredero e investido de Tribunicia Potestas, en el 4 d.C.

- Revueltas de los Bárbaros de Germania, sofocadas por Tiberio, del 4 al 6 d.C.

- Los Queruscos son sometidos por Tiberio, en el 4 d.C.

- El Templo de Cástro y Polux en Roma, es construido en el 6 d.C.

- Judea, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 6 d.C.

- Mesia, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 6 d.C.

- Levantamientos en Panonia, sofocados por Tiberio, del 6 al 9 d.C.

- Octavio envía al Cónsul Quintilio Varo a romanizar las tribus de Germania Magna, en el 7 d.C.

- Levantamiento de Arminio, ex-legionario germano, contra Quintilio Varo, en el 9 d.C.

- Coalición de los Queruscos, los Marsos y otros tribus germanas contra Roma, en el 9 d.C.

Batalla de Teutoburgo, el "Desastre de Varo", vencido por los Queruscos de Arminio, en el 9 d.C.

- La provincia de Germania Magna es abandonada a los Bárbaros, en el 9 d.C.

- El Templo de la Concordia, es construido en el Monte Capitolino de Roma en el 10 d.C.

- El Ilírico desaparece como provincia, repartiendo sus territorios entre Dalmacia y Panonia, en el 10 d.C.

- Dalmacia, provincia creada en el Imperio Romano, en el 10 d.C.

- Panonia, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 10 d.C.

- Organización de las provincias de Germania, dependientes de la Galia Bélgica, hacia el 12 d.C.

- Germania Inferior y Superior, provincias creadas hacia el 12 d.C.

Tiberio derrota a los bárbaros germanos en el Limes del Danubio, en el 12 d.C.

- La Basílica Emilia es reconstruida por Octavio, en el 14 d.C.

- Livia, esposa de Octavio, recibe el título de Augusta o Emperatriz, sin poder real, en el 14 d.C.

- Tiberio, Procónsul Imperial, sucede a Octavio tras su muerte en Nola, en el 14 d.C.

 

Tiberio Julio Cesar, "Tiberio", Emperador del Imperio Romano, del 14 al 37 d.C.

- Se diviniza al fallecido Octavio y se graban sus Res Gestae en el Campo de Marte, en el 14 d.C.

- En el Senado se discute el origen del Princeps y duración del Imperium de Tiberio, en el 14 d.C.

- Tiberio cede al Senado la potestad de elegir magistrados, arrebatándola a los comicios, en el 14 d.C.

- Motín de las legiones de Germania y Panonia, exigiendo más salario, en el 14 d.C.

- Germánico y Druso II vencen a las legiones sublevadas en Germania y Panonia, en el 14 d.C.

- Campaña de Julio César Germánico contra los Marsos y los Queruscos, del 15 al 16 d.C.

- Los legionarios de Germánico entierran a los caídos en Teutoburgo, hacia el 15 d.C.

- Los Marsos y los Catos germanos son masacrados y esclavizados por Germánico, en el 15 d.C.

- Los Queruscos del rey Segestes se alían con Roma, en el 16 d.C.

Batalla de Minden o del Weser, Germánico vence a Arminio, en el 16 d.C.

- Germánico regresa a Roma, considerado por la Plebe como un héroe, en el 16 d.C.

- Disturbios en Roma, apoyando a Germánico como nuevo Emperador, en el 16 d.C.

- Los astrólogos extranjeros son ejecutados y los romanos deportados, en el 16 d.C.

- Germánico es investido con un Imperium en el Este, abandonando Roma, en el 17 d.C.

- Muere Tito Livio, historiador romano autor de los 142 libros de "Ad Urbe Condita", en el 17. d.C.

- El rey de Capadocia, cliente de Roma, fallece en el 17 d.C.

- Capadocia y Comagena, nuevas provincias del Imperio Romano, desde el 17 d.C.

- Comagena es anexionado temporalmente por Roma, del 17 al 38 d.C.

Rebelión de los Numidas liderados por Tacfarinas, del 17 al 22 d.C.

- Arminio fallece, los Queruscos se alían con Roma contra los Catos, en el 19 d.C.

- Germánico fallece en Antioquía, su viuda Agripina acusa a Tiberio de ordenar su muerte en el 19 d.C.

- Armenia es sometida a reino cliente de Roma, para que la proteja de Partia, en el 19 d.C.

- El nuevo Palacio Imperial es construido en el Monte Capitolino, hacia el 20 d.C.

- El Castra Praetoria, cuartel de la Guardia Pretoriana, es construido en el 22 d.C.

II Batalla de Tala, Dolabela vence a Tacfarinas, en el 22 d.C.

- Sejano, Prefecto de la Guardia Pretoriana, organiza cuarteles militares en Roma, en el 23 d.C.

- Druso II, hijo y heredero de Tiberio, es asesinado por Sejano, Prefecto Pretoriano, en el 23 d.C.

- El Imperio Romano tiene unos 255.000 legionarios y auxiliares, hacia el 24 d.C.

- Disturbios en Jerusalén, al entrar Poncio Pilato con la efigie de Tiberio en estandartes, en el 27 d.C.

- Tiberio se retira a Capri, donde vivirá aislado de Roma el resto de su vida, del 27 al 37 d.C.

- Regencia de Sejano, con muchas ejecuciones sumarias por supuestas conjuras, del 27 al 31 d.C.

- Período de abuso de la Lex Maiestas, con juicios por traición de Lesa Majestad, del 27 al 79 d.C.

- El Senado de Roma recupera parte de su independencia del Emperador, entre el 27 y el 39 d.C.

Rebelión de los Frisones, en el 28 d.C.

- Neron Germánico, hermano de Calígula y heredero de Tiberio, muere de hambre en exilio, en el 30 d.C.

- Sejano, Prefecto Pretoriano, es acusado de traición y arrojado por las Escaleras Gemonias, en el 31 d.C.

- Período de terror en Roma, con varias ejecuciones ordenadas por Tiberio, del 31 al 37 d.C.

- Calígula se instala en Capri, adoptado por Tiberio como sucesor junto a Tiberio Gemelo, en el 32 d.C.

- Druso III, hermano de Calígula y heredero de Tiberio, muere de hambre en prisión, en el 33 d.C.

- Agripina la Vieja, madre de Calígula, muere de hambre en prisión, en el 33 d.C.

- Pasión y muerte de Jesucristo, en Jerusalén, Judea, en el año 33  d.C.

- Crisis agraria: usura, carestía y motines en Roma, en el año 33. d.C.

- Tiberio reconoce a Calígula los mismos derechos sucesorios que a Tiberio Gemelo, en el 35 d.C.

- Levantamiento de los Samaritanos en Judea, sofocado por Poncio Pilato, en el 36 d.C.

- Tiberio fallece por causas naturales, aunque se rumorea haber sido asesinado por Macro, en el 37 d.C.

- Marcro, Prefecto Pretoriano, invalida los derechos de Tiberio Gemelo en el Senado, en el 37 d.C.

- Calígula, último hijo superviviente de Germánico, es investido Princeps por el Senado, en el 37 d.C.

 

Cayo Julio César Germánico "Calígula", Emperador del Imperio Romano del 37 al 41 d.C. ( es asesinado )

- Cientos de miles de animales sacrificados en honor de Calígula, muy popular en todo el Imperio, en el 37 d.C.

- Amnistía y damnificación de Calígula a todos los encarcelados y perseguidos por Tiberio, en el 37 d.C.

- Calígula comienza a gastar grandes sumas de dinero en fiestas privadas, en el 37 d.C.

- Los criminales comienzan a ser arrojados a las fieras en los circos, al menos desde el 37 d.C.

- Marco Emilio Lépido es reconocido por Calígula como su heredero, en el 37 d.C.

- Los barcos del lago Nemi, gigantescos, son construidos entre el 37 y el 39 d.C. aprox.

- El Templo de Augusto, dedicado al Emperador Octavio, se inaugura en el 37 d.C.

- El Obelisco Vaticano, el primero traído de Egipto a Roma, se erige aquí en el 37 d.C.

- Se publican las cuentas del tesoro imperial por orden de Calígula, en el 38 d.C.

- Reforma económica de Calígula, aboliendo impuestos y fijando precios, en el 38 d.C.

- Reforma política de Calígula, devolviendo a los comicios la designación de magistrados, en el 38 d.C.

- Los acueductos de Aqua Claudia y Anio Novus comienzan a construirse en Roma, en el 38 d.C.

- Drusila, hermana y amante de Calígula, fallece, siendo honrada como Augusta, en el 38 d.C.

- Calígula comienza a mostrar demencia, comportamientos psicóticos y paranoides, desde el 38 d.C.

- Calígula ordena a discreción incontables ejecuciones sumariales, del 38 al 41 d.C.

- Tiberio Gemelo es acusado de conspiración y decapitado por orden de Calígula, en el 38 d.C.

- Macro, Prefecto Pretoriano, es obligado a suicidarse por Calígula, en el 38 d.C.

- Disturbios en Alejandría por la instalación de estatuas del emperador en sinagogas, en el 38 d.C.

- Aulo Avilio Flaco, Prefecto de Egipto, es ejecutado por orden de Calígula, en el 38 d.C.

- Herodes Antipas, Tetrarca de Galilea, es desterrado por mandato de Calígula, en el 39 d.C.

- Calígula realiza una exhibición en la Bahía de Bauli incautando gran cantidad de barcos, en el 39 d.C.

- Crisis económica y hambruna en Italia, por la carencia de buques de pesca y transporte, en el 39 d.C.

- El tesoro imperial se agota por las fiestas de Calígula, que exige préstamos privados, en el 39 d.C.

- Calígula ordena ejecuciones de ciudadanos ricos para apropiarse de su patrimonio, desde el 39 d.C.

- Calígula aprueba impuestos a los litigios, los matrimonios y la prostitución, en el 39 d.C.

- Calígula comienza a subastar la vida de los Gladiadores en los combates, en el 39 d.C.

- Calígula se apropia de los bienes legados al difunto Emperador Tiberio, en el 39 d.C.

- Los Centuriones son obligados por Calígula a darle sus botines de guerra, en el 39 d.C.

- Calígula destituye a varios Senadores y ejecuta a otros, anulando el poder del Senado, en el 39 d.C.

Legiones creadas por Calígula, en el 39 d.C.: la Legión XV Primigenia ( disuelta en 70 d.C. ) y Legión XXII Primigenia

- Campaña de Calígula en Germania, probablemente fingida, en el 39 d.C.

- Marco Emilio Lépido, gobernador de Germania y heredero de Calígula, es ejecutado por él, en le 39 d.C.

- Adminio, caudillo de los Catuvellauni de Britania, es capturado por los Romanos en la Galia, en el 39 d.C.

- Expedición a Britania de Calígula, quizás fingida, en el 39 d.C.

- Calígula pretende instaurar una teocracia para privar a todos los ciudadanos de derechos, desde el 40 d.C.

- Calígula se viste como un dios, exigiendo su adoración pública y culto en templos, desde el 40 d.C.

- Disturbios en Alejandría por la negativa de los judíos a adorar al Emperador, en el 40 d.C.

- Calígula autoriza en Roma el culto a la diosa egipcia Isis, en el 40 d.C.

- El rey Tolomeo de Mauritania, cliente de Roma, es ejecutado y expropiado por Calígula, en el 40 d.C.

- Mauritania es anexionada por el Imperio Romano, en el 40 d.C.

- Mauritania Tingitana y Cesariense dos nuevas provincias del Imperio Romano, desde el 40 d.C.

- Revuelta de Mauritania contra la ocupación romana, del 41 al 42 d.C.

- El Senado, los Patricios y los Ecuestres comienzan a conspirar contra Calígula, en el 41 d.C.

- Calígula insulta a Casio Querea, Prefecto Pretoriano, por su negativa a recaudar más impuestos, en el 41 d.C.

- Casio y la Guardia Pretoriana asesinan a Calígula y su familia, proclamando Emperador a Claudio, en el 41 d.C.

 

Tiberio Claudio Julio César Germánico, "Claudio" Emperador del Imperio Romano, del 41 al 54 d.C. ( asesinado )

- Claudio paga un donativo a la Guardia Pretoriana tras su proclamación, para tener su lealtad, en el 41 d.C.

- Todos los emperadores dan dinero a los Pretorianos tras su proclamación, desde el 41 d.C.

- Varias conjuras contra Claudio, ajusticiando 35 senadores y 300 Equites, del 41 al 54 d.C.

- Licia, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 43 d.C.

- Narciso es nombrado Legado, iniciando el ascenso político de los esclavos Libertos, en el 43 d.C.

- Fallece Cunobelino, caudillo britano cliente de Roma; sus hijos rompen la alianza, en el 43 d.C.

- Los britanos romanizados suplican a Roma ayuda contra los hijos de Cunobelino, en el 43 d.C.

- Aulo Plautio desembarca en Kent, Britania, con 50.000 legionarios, en el 43 d.C.

Campaña del sur de Britania, por Aulo Plautio, del 43 al 47 d.C.

Batalla del Medway, Aulo Plautio derrota a los Catuvellauni de Britania, en el 43 d.C.

- Toma de Camulodonum o Colchester, por Aulo Plautio, en el 43 d.C.

- Caractaco, último caudillo de los Catuvellauni, se retira a Gales y resiste a los Romanos, desde el 43 d.C.

- Tracia, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 46 d.C.

- El puerto de Ostia es ampliado por orden de Claudio, del 46 al 64 d.C.

Conquista del Sur de Britania, por Aulo Plautio, en el 47 d.C.

- Victorias en Germania, del 47 al 50 d.C.

- Claudio ejerce de Censor, controlando los candidatos al Senado y sus decisiones, del 47 al 48 d.C.

- El Senado pierde progresivamente su independencia del Emperador, desde el 48 d.C.

- Censo en las ciudades del Imperio, contando unos 5.984.000 ciudadanos romanos, en el 48 d.C.

- El Emperador Claudio ordena ejecutar a su esposa, Mesalina, por intentar matarle, en el 48 d.C.

Batalla de Caer Caradoc, Ostorio Escapula vence a Caractaco en Gales, en el 50 d.C.

Conquista de Gales por Ostorio Escapula, en el 50 d.C.

- El sur de Britania pasa a ser provincia del Imperio Romano, desde el 51 d.C.

- Nerón, hijo de Agripina la Joven, es nombrado Procónsul con 14 años de edad, en el 51 d.C.

- Los judíos son expulsados de Roma por orden de Claudio, en el 51 d.C.

- El Emperador ordena que todos los astrólogos sean expulsados del Imperio, en el 52 d.C.

Invasión de Armenia por los Partos, en el 53 d.C.

IV Guerra contra los Partos, del el 53 al 54 d.C. aprox.

- Claudio es envenenado por su segunda esposa, Agripina, que soborna luego al Pretorio, en el 54 d.C.

- Nerón, hijo de Agripina, se proclama Emperador con apoyo de la Guardia Pretoriana, en el 54 d.C.

 

Claudio Julio César Augusto Nerón; Emperador del Imperio Romano, del 54 al 68 d.C.

- Séneca, filósofo hispano, y Burro, Prefecto del Pretorio, son tutores del Emperador, del 54 al 55  d.C.

- Nerón abandona el poder a sus tutores y visita con frecuencia tabernas y burdeles, del 54 al 55 d.C.

- Agripina la Joven, madre de Nerón, comienza a conspirar contra Séneca y Burro, desde el 54 d.C.

- Agripina planea derrocar a Nerón declarando Emperador a su hermano Británico, en el 55 d.C.

- Británico, hermano de Nerón, muere envenenado por orden suya, en el 55 d.C.

- Nerón acusa a Séneca y Burro de intentar traicionarle y los aparta del poder, en el 55 d.C.

- Levantamientos en Judea, del 58 al 63  d.C.

- Nerón repudia a Octavia, protegida de Agripina, y convierte a Popea en su amante, en el 58 d.C.

- Vologeses, rey de Partia, derroca al rey de Armenia, protegido de Roma, en el 58 d.C.

V Guerra contra los Partos o Pártica, contra Tiridates de Armenia y Vologeses de Partia, del 58 al 62 d.C.

II Batalla de Artaxata, Cneo Domitio Corbulón derrota a Tiridates, en el 58 d.C.

- Saqueo e incendio de Artaxata, por los Romanos de Corbulón, en el 58 d.C.

- Domitio Corbulón expulsa a los Partos de Armenia, en el 59 d.C.

- Nerón manda ejecutar a su propia madre, Agripina la Joven, en el 59 d.C.

- La Juvenalia, festividad orgiástica creada por Nerón, se celebra del 59 al 95 d.C.

- Nerón comienza a gobernar de forma despótica, usurpando poder al Senado, desde el 60 d.C.

Toma de Mona o Anglesey, último refugio de los Druidas, por Suetonio Paulino, en el 60 d.C.

- Roma invade territorio de los Iceni de Britania tras la muerte de su rey Prasutago, en el 60 d.C.

- Levantamiento de Budica o Boadicea, reina de los Iceni de Britania, en el 60 d.C.

Guerra contra la reina Búdica o Boadicea, en Britania, del 60 al 61 d.C.

- Saqueo de Camulodonum o Colchester por los Iceni, en el 60 d.C.

- Saqueo de Londinum o Londres por los Iceni, en el 60 d.C.

II Batalla de Verolamium, Suetonio Paulino vence a Boadicea, que se suicida, en el 61 d.C.

- Lex Petronia, regulando la esclavitud, aprobada en el 61 d.C.

Invasión de Adiabene, provincia de Partia, por Tigranes de Armenia, en el 62 d.C.

Batalla del Arsanias, Vologeses de Partia vence a Romanos y Armenios de Cesenio Peto, en el 62 d.C.

- Reconquista de Armenia por los Partos de Vologeses, que restaura a Tiridates, en el 62 d.C.

Invasión de Siria por los Partos, contenida por Domitio Corbulón, en el 62 d.C.

- Nerón se divorcia de Octavia por su infertilidad y se casa con Popea, en el 62 d.C.

- Comienzan a suceder protestas públicas contra Nerón en las calles de Roma, desde el 62 d.C.

- El Senado comienza a oponerse gradualmente al despotismo del Emperador, desde el 62 d.C.

- Nerón ordena incontables ejecuciones sumariales, como la de Palas y Plauto, del 62 al 63 d.C.

- Roma reconoce a Tiridates como rey de Armenia, y este a Nerón como su Emperador, en el 63 d.C.

- Nerón se vuelve popular en el Este del Imperio por lograr la paz con Partia, en el 63 d.C.

- I gran incendio de Roma, que dura seis días, en el 64 d.C.

- I gran persecución de los cristianos, acusados de causar el gran incendio de Roma, en el 64  d.C.

- Reconstrucción de Roma, con gran coste del tesoro imperial, iniciada por Nerón en el 64 d.C.

- Nerón comienza a actuar, cantar, tocar música y recitar en festivales públicos, en el 64 d.C.

- Marcial, gran poética épico, llega a Roma en el 64 a.C.

- Reforma monetaria de Nerón, en el 64 d.C.

- La gran Domus Aurea o Casa Dorada de Nerón comienza a construirse, en el 64 d.C.

- Popea, segunda esposa de Nerón, fallece durante el parto de su segundo hijo, en el 65 d.C.

- Conjura republicana de Cayo Calpurnio Pisón, descubierta; varios Senadores ejecutados, en el 65 d.C.

- Séneca y Petronio son obligados a suicidarse por Nerón, quien les acusa de traición, en el 65 d.C.

- Lucano, poeta e historiador, es acusado de participar en la conjura contra Nerón y ejecutado, en el 65 d.C.

- Levantamiento de los Zelotes en Judea, matando a la guarnición romana de Jerusalén, en el 66 d.C.

I Rebelión de los Judíos, del 66 al 69 d.C.

- I Asalto al Templo de Jerusalén, por los Romanos de Cestio Gallo, fracasado, en el 66 d.C.

Batalla de Bezetha o Beth Horon, los Zelotes masacran la Legión de Cestio Gallo, en el 66 d.C.

- Campaña de Vespasiano contra la Rebelión de Judea, con tres legiones, del 67 al 69 d.C.

Legiones creadas por Nerón, del 66 al 68 : Legión I Itálica ( en el 66 d.C.) y Legión I Adiutrix ( en el 68 d.C. )

- Plutarco, gran escritor e historiador greco-romano, comienza sus estudios en Atenas, en el 67 d.C.

- Proyecto de Nerón para construir un canal en Corinto, fracasado, iniciado en el 67 d.C.

- Nerón participa en los Juegos Olímpicos, venciendo tras sobornar a los jueces, en el 67 d.C.

Sitio de Jotapata, en Judea, tomada por Vespasiano, del 67 al 68 d.C.

- Josefo, caudillo de los Judíos rebeldes e historiador, huye de Jotapata, en el 68 d.C.

Batallas de Tariquea y Gamala, victorias de Tito, hijo de Vespasiano, en Judea, en 68 d.C.

- Vespasiano reconquista el litoral mediterráneo y el norte de Judea, en el 68 d.C.

- Corbulón, el general que derrotó a los Partos, es ejecutado por traición, hacia el 68 d.C.

Rebelión de Vindex, gobernador de la Galia Lugdunensis, contra la subida de impuestos, en el 68 d.C.

- Verginio, gobernador de Germania Superior, marcha con las legiones del Rin contra Vindex, en el 68 d.C.

II Batalla del Vesontio, Verginio vence a Vindex, que luego se suicida, en el 68 d.C.

- Las legiones del Rin piden a Verginio que sea Emperador, pero lo rechaza, en el 68 d.C.

- Levantamiento de Galba con las legiones de Hispania, proclamándose Emperador, en el 68 d.C.

- Marco Silvio "Otón", gobernador de Lusitania, reconoce la proclamación de Galba, en el 68 d.C.

- Nerón ordena al Senado declarar a Galba Enemigo Público, pero pocos Senadores le apoyan, en el 68 d.C.

- Galba parte de Hispania Terraconensis y marcha con cinco legiones hacia Roma, en el 68 d.C.

- Saqueo de varias localidades de las Galias y el norte de Italia por Galba, en el 68 d.C.

- La Guardia Pretoriana apoya a Galba y abandona a Nerón, dejándole solo en su palacio, en el 68 d.C.

- El Senado declara Enemigo Público a Nerón, legalizando su ejecución por cualquier romano, en el 68 d.C.

- Nerón, a pesar de contar la lealtad de la Plebe, huye y se suicida en las afueras de Roma, en el 68 d.C.

- Galba llega a Roma y ejecuta a varios Pretorianos que intentaron chantajearle, en el 68 d.C.

- Galba es confirmado Emperador por el Senado, fin de la Dinastía Julio-Claudia, en el 68 d.C.

 

El Año de los Cuatro Emperadores del Imperio Romano, del 68 al 69 d.C.

Servio Sulpicio Galba, Emperador del Imperio Romano del 68 al 69 d.C. ( siete meses, es asesinado )

Legión creada por Galba, en el 68: Legión VII Galbiana, ( a fusionar con la I Germánica; luego apodada VII Gemina )

- Descontento de las legiones hispanas y germanas con Galba, por que no les recompensa, en el 68 d.C.

- Aulo Vitelio es nombrado gobernador de Germania Inferior, en el 68 d.C.

- Los Pretorianos Batavos, de origen germano, pierden la lealtad a Galba, en el 68 d.C.

- Galba expulsa a Magistrados de tiempos de Nerón y remueve sus estatuas, en el 68 d.C.

- Varios Senadores son ejecutados por Galba, acusándoles de conspiración, en el 68 d.C.

- Levantamiento de las legiones del Rin, que proclaman Emperador a Vitelio, en el 68 d.C.

- Galba adopta como heredero a Calpurnio Pisón Luciano en lugar de Marco Silvio "Otón", en el 68 d.C.

- Otón soborna a la Guardia Pretoriana, pidiéndole que respalde su proclamación al trono, en el 68 d.C.

- La Guardia Pretoriana asesina a Galba en el Foro y proclama emperador a Otón, en el 69 d.C.

 

Marco Salvio "Oton", Emperador del Imperio Romano en el 69 d.C. ( sólo tres meses )

- Otón restaura a los Magistrados de tiempos de Nerón y las estatuas de este, en el 69 d.C.

- Levantamiento de las legiones del Rin, lideradas por Aulo Vitelio, en el 69 d.C.

- Vitelio recibe la adhesión de las legiones de Galia, Retia y Britania, en el 69 d.C.

- Otón retiene la lealtad de las legiones de Dalmacia, Panonia y Mesia, en el 69 d.C.

Guerra Civil entre Vitelio y Otón, en el 69 d.C.

I Batalla de Placentia o Piacenza, Otón derrota a Cecina, que se retira a Cremona, en el 69 d.C.

I Batalla del Bedriaco o de Campus Castorum, Cecina y Valente vencen a Otón, en el 69 d.C.

- Los legionarios de Panonia y Mesia se pasan a Vitelio, Otón se suicida, en el 69 d.C.

- Saqueo de varias localidades de Italia por los legionarios de Vitelio, en el 69 d.C.

- Vitelio es reconocido Emperador por el Senado, pero no en todo el Imperio, en el 69 d.C.

 

Aulo Vitelio Germánico, "Vitelio" Emperador del Imperio Romano en el 69 d.C. ( ocho meses, es asesinado )

- Grandes juegos gladiatorios y fiestas en Roma para celebrar el ascenso de Vitelio, en el 69 d.C.

- El Emperador Vitelio realiza 4 banquetes diarios durante todo su reinado, en el 69 d.C.

- Vitelio es el primer Emperador en añadir el apelativo "Germánico" a su nombre, en el 69 d.C.

- Vitelio ordena ejecutar a los Pretorianos que decían haber asesinado a Galba, en el 69 d.C.

- Vitelio licencia al resto de los Pretorianos remplazándoles con legionarios leales, en el 69 d.C.

- Se prohíbe a los Centuriones la venta de permisos a sus legionarios, en el 69 d.C.

- Prohibición de la Astrología, ordenando la ejecución de todos los Astrólogos, en el 69 d.C.

- Surgen varios usurpadores presentándose como el difunto Emperador Nerón, desde el 69 d.C.

- Vespasiano somete toda Judea excepto Jerusalén, donde resisten los rebeldes, en el 69 d.C.

- Levantamiento de las legiones del Judea y Egipto, proclamando a Vespasiano, en el 69 d.C.

- Las legiones de Siria, comandadas por Licinio Muciano, se alían a Vespasiano, en el 69 d.C.

- Las legiones de Panonia, Dalmacia y el Ilírico se declaran leales a Vespasiano, en el 69 d.C.

- Antonio Primo, general de las legiones de Panonia, avanza hacia Roma, en el 69 d.C.

Guerra Civil entre Vitelio y Vespasiano, en el 69 d.C.

II Batalla del Bedriaco o II Batalla de Cremona, Antonio Primo vence a Vitelio, en el 69 d.C.

- Saqueo de Cremona, por los legionarios de Antonio Primo, en el 69 d.C.

- Vitelio pacta con Antonio Primo renunciar a su título de Emperador, en el 69 d.C.

- Disturbios en Roma, asaltada por los legionarios de Antonio Primo, en el 69 d.C.

- La Guardia Pretoriana ahoga a Vitelio y arroja su cadáver por las Escaleras Gemonias, en el 69 d.C.

- Vespasiano proclamado Emperador por el Senado, Fin del Año de los Cuatro Emperadores, en el 69 d.C.

 

I Dinastía de los Flavios, del 69 al 79 d.C.

Tito Flavio Vespasiano, Emperador del Imperio Romano del 69 al 79 d.C.

Rebelión de los Batavos en Germania, liderados por Julio Civil, del 69 al 70 d.C.

- Dos legiones con legionarios germanos se unen a los Batavos, en el 69 d.C.

- Licinio Muciano representa a Vespasiano en Roma, mientras él está en Egipto, del 69 al 70 d.C.

- Muciano pide a Vespasiano que recaude dinero para el tesoro imperial, vacio, en el 69 d.C.

- Aumento de la tributación de las provincias imperiales a Roma, en el 69 d.C.

- Impuesto sobre los urinarios públicos, cobrado desde el 69 d.C. aprox.

- Protestas en Alejandría por el incremento de los envíos de grano a Roma, en el 70 d.C.

Emboscada de Vetera, dos legiones son aniquiladas por los Batavos, en el 70 d.C.

- Saqueo del campamento romano de Vetera, por los Batavos, en el 70 d.C.

- Julio Civil convence a varios tribus galas y germanas para unirse a los Batavos, en el 70 d.C.

Legiones creadas por Vespasiano, en el 70: la Legión II Adiutrix, Legión IV Flavia Felix ( antes Legión IV Macedonia ), Legión XVI Flavia Firma ( antes XVI Gallica )

- Campaña de Quinto Petilio Cereal, con cinco legiones, contra los Batavos, en el 70 d.C.

- Las dos legiones germanas rebeladas y los Batavos se rinden a Petilio Cereal, en el 70 d.C.

I Sitio de Jerusalén, por Tito, con cuatro legiones, en el 70 d.C.

- Asalto a Jerusalén, Tito recupera la Fortaleza Antonia, en el 70 d.C.

- II Asalto al Templo de Jerusalén, saqueado y destruido por Tito, en el 70 d.C.

- Vespasiano ordena la ejecución de los Judíos descendientes del mítico rey David, en el 70 d.C.

- Inicio de la Diáspora de los Judíos, perseguidos por en todas las provincias, en el 70 d.C.

- El reino de Nabatea pasa a ser cliente de Roma, en el 70 d.C.

- Vespasiano llega a Roma, dando regalos y premios a los Equites para contentarles, en el 70 d.C.

- Vespasiano expulsa del Senado a los partidarios de Vitelio y añade a los suyos, en el 70 d.C.

- La Guardia Pretoriana es reducida en número por orden de Vespasiano, en el 70 d.C.

- Vespasiano realiza una intensa campaña de propaganda política a su favor, desde el 70 d.C.

- Vespasiano concede generosas pensiones a escritores, artistas y docentes, desde el 70 d.C.

- Tácito y Suetonio realizan sus crónicas desfavorables a anteriores Emperadores, desde el 70 d.C.

- Helvedio Prisco y otros intelectuales críticos con Vespasiano son ejecutados, desde el 70 d.C.

- Tito desfila en Triunfo en Roma con tesoros saqueados del Templo de Jerusalén, en el 71 d.C.

- Tito es nombrado Cónsul siete veces entre el 71 y el 79 d.C.

- Los Romanos derrocan al rey de Comagena, en el 72 d.C.

- Comagena es anexionada por Roma, en el 72 d.C.

Sitio de Masada, tomada por Flavio Silva a los Zelotas de Eleazar Ben Yair, suicidas, del 72 al 73 d.C.

- Domiciano, segundo hijo de Vespasiano, es nombrado Cónsul en el 73 d.C.

- En el Senado de Roma se admiten candidatos de origen provincial y plebeyo, del 73 al 74 d.C.

Conquista del territorio del Neckar, o Agri Decumates, en Germania, en el 74 d.C.

- El Senado de Roma pasa a tener 1.000 miembros, en el 74 d.C.

- Hispania recibe el Ius Latii o derecho de ciudadanía romana, en el 74 d.C.

- En Grecia se restablece la administración imperial romana, en el 74 d.C.

- Vespasiano impone austeridad financiera en las instituciones del Imperio Romano, en el 74 d.C.

- El Templo de la Pax Romana, conmemorando la victoria en Jerusalén, es inaugurado en el 75 d.C.

- Tito se vuelve impopular en Roma por vivir con Berenicia, hermana de Herodes Agripa, en el 75 d.C.

- Plinio el Viejo elabora su enciclopedia "Historia Naturalis" entre el 77 y el 79 d.C.

- Conspiración de Aulo Cecina Alieno, fracasada, hacia el 78 d.C.

Campañas de Agrícola en Britania y Caledonia, del 78 al 83 d.C.

- Vespasiano fallece de diarrea crónica en Aqua Cutillae exclamando "Vae, puto deus fio", en el 79 d.C.

- Tito, hijo de Vespasiano y Prefecto de la Guardia Pretoriana, es proclamado Emperador, en el 79 d.C.

 

Tito Flavio Vespasiano, "Tito", Emperador del Imperio Romano del 79 al 81 d.C. ( es asesinado )

- Tito prohíbe los juicios por traición, fundados en el abuso de la Lex Maiestas, en el 79 d.C.

- Erupción del Vesubio, destrucción de Pompeya y Herculano, en el 79 d.C.

- Tito dona una gran cantidad del tesoro imperial a las víctimas del Vesubio, en el 79 d.C.

- Plinio el Viejo fallece en Pompeya mientras estudia la erupción volcánica, en el 79 d.C.

- II gran incendio de Roma, destrucción de las Termas de Agripa y el Templo de Júpiter, en el 80 d.C.

- Tito dona una gran cantidad del tesoro imperial a las víctimas del incendio de Roma, en el 80 d.C.

- Rebelión de Terencio Máximo, que decía ser el difunto Emperador Nerón, en Asia, hacia el 80 d.C.

- Domiciano apoya la rebelión de Terencio Máximo; Tito lo averigua, pero no le castiga, en el 80 d.C.

- El Coliseo de Roma, o Anfiteatro Flavio, se termina de construir en el 80 d.C.

- Combates de Gladiadores y animales, en los juegos inaugurales del Coliseo, cien días del 80 d.C.

- El Arco del Triunfo de Tito, conmemorando la toma de Jerusalén, se construye en Roma en el 80 d.C.

- Tito muere, muy probablemente envenenado por su hermano Domiciano, en el 80 d.C.

- Domiciano es proclamado Emperador por el Senado, en el 80 d.C.

 

Tito Flavio Domiciano, Emperador del Imperio Romano del 81 al 96 d.C. ( es asesinado )

- Domiciano restaura el título honorífico de Augusta para su esposa, Domicia Longina, hacia el 81 d.C.

- II gran persecución de los cristianos, del 81 al 96 d.C. aprox.

- Revaluación temporal de la plata del Denario en un 12 %, del 81 al 85 d.C.

- Domiciano gasta grandes sumas en donativos, juegos y banquetes públicos en Roma, del 81 al 96 d.C.

- Domiciano aumenta la paga a los legionarios en un 33 %, entre el 81 y el 96 d.C.

- El 33 % de los ingresos del tesoro imperial se destinan a las legiones, del 81 al 96 d.C.

- Censo de los habitantes de la Galia, ordenado por Domiciano en el 82 d.C.

Legión creada por Domiciano, en el 83: Legión I Minervia.

- Campaña de Domiciano contra los Catos, en Germania, en el 83 d.C.

- El Limes del Rin, cadena de fuertes romanos, comienza a construirse, en el 83 d.C.

- Expedición romana al Cáucaso ( Azerbaiján ), la más oriental de la historia de Roma, entre el 83 y el 96 d.C.

- Campaña de Cneo Julio Agrícola en Caledonia o Escocia, del 83 al 84 d.C.

Batalla de Loch Ore, los Caledonios derrotan a la IX Legión, en Escocia, en el 83 d.C.

Batalla del Monte Graupius, Jullio Agrícola derrota a los Caledonios, en el 84 d.C.

- El Palacio de Domiciano termina de construirse en el Monte Palatino de Roma, en el 85 d.C.

- Los Dacios del Rey Duras invaden Mesia y matan al gobernador, Sabino, en el 85 d.C.

I Guerra contra los Dacios, del 85 al 88 d.C.

- Saqueo de la Mesia por los Dacios del Príncipe Decébalo, en el 85 d.C.

- Campaña de Cornelio Fusco contra Decébalo, que se retira a Dacia, en el 85 d.C.

I Batalla de Tapae o Histria, Decébalo aniquila la Legión de Cornelio Fusco, en el 86 d.C.

- Domiciano reorganiza Mesia y refuerza el Limes del Danubio con tres legiones más, en el 86 d.C.

- Mesia Superior e Inferior, provincias creadas en la Mesia, en el 86 d.C.

- Los Juegos Capitolinos son instaurados por Domiciano, en el 86 d.C.

- Decébalo se convierte en Rey de Dacia, reanudando los ataques al Imperio, en el 87 d.C.

- Retirada de las legiones de Calidonia, para enviarlos contra los Dacios, hacia el 87 d.C.

- Campaña de Tetio Juliano contra Decébalo, en el 87 d.C.

II Batalla de Tapae, Tetio Juliano derrota a Decébalo, que se retira a Sarmizegetusa, en el 89 d.C.

- Tratado de paz con Decébalo; Domiciano paga un tributo de 8.000.000 de sestercios, en el 89 d.C.

- Domiciano se vuelve muy impopular en Roma por pactar con Decébalo, desde el 89 d.C.

- Revuelta de Antonio Saturnino, gobernador de Germania Superior, en el 89 d.C.

- Los Catos aprovechan la rebelión de Saturnino y cruzan el Limes, en el 89 d.C.

- Lapio Máximo, gobernador de Germania Inferior, vence a Saturnino y a los Catos, en el 89 d.C.

- Germania Superior e Inferior pasan a ser provincias imperiales, independientes de Bélgica, en el 90 d.C.

- Nerva es nombrado Cónsul, en el 90 d.C.

- Trajano es nombrado Cónsul, en el 91 d.C.

- Domiciano gobierna como un tirano, arrebatando al Senado todo su poder, desde el 93 d.C.

- Domiciano exige al Senado el tratamiento de "Domine et Deus", Señor y Dios, hacia el 93 d.C.

- Unos 20 Senadores son ejecutados acusados de traición por Domiciano, en el 93 d.C.

- Adriano es nombrado Tribuno Militar en Panonia, en el 95 d.C.

- Epafrodito, secretario de Domiciano, es acusado de traición y ejecutado, en el 96 d.C.

- Conjura del Prefecto Pretoriano Pretonio Secundo y el alto funcionario Partenio, en el 96 d.C.

- Domiciano es asesinado por un liberto de Epafrodito, Máximo, y un funcionario, Estéfano, en el 96 d.C.

- El Senado de Roma proclama a Nerva como nuevo César Augusto, en el 96 d.C.

 

Dinastía de los Antoninos, del 96 al 192 d.C.

Marco Cocceyo Nerva, Emperador del Imperio Romano, del 96 al 98

- El Senado emite una condena a la memoria del anterior Emperador, Domiciano, en el 96 d.C.

- Venta de los bienes del difunto Domiciano, generando muchos ingresos al tesoro, desde el 96 d.C.

- Disturbios en provincias y motines de legiones por el asesinato de Domiciano, en el 96 d.C.

- La Guardia Pretoriana pide ejecutar a los asesinos de Domiciano, Nerva se niega, en el 96 d.C.

- Nerva regala 75 denarios a cada ciudadano de Roma y 5.000 a cada Pretoriano, en el 96 d.C.

- Conspiración del Senador Calpurnio Craso contra Nerva, fracasada, en el 97 d.C.

- Nerva da tierras a Proletarios y reduce los tipos de interés a los terratenientes, hacia el 97 d.C.

- Nerva elimina impuestos y concede privilegios a las provincias imperiales, hacia el 97 d.C.

- Nerva prohíbe la elaboración de estatuas suyas en oro y plata, hacia el 97 d.C.

- Las fiestas públicas más caras no se celebran para ahorrar gastos al tesoro, en el 97 d.C.

- Motín de la Guardia Pretoriana, apresando a Nerva en su propio palacio, en el 97 d.C.

- Nerva adopta a Trajano como su sucesor y es liberado por los Pretorianos, en el 97 d.C.

- Trajano, general de las legiones de Germania, es nombrado Cónsul y César, en el 98 d.C.

- Era de los Emperadores Adoptivos del Imperio Romano, del 98 al 180 d.C.

- Nerva fallece y Trajano es nombrado Augusto por el Senado, en el 98 d.C.

 

Marco Ulpio Trajano, Emperador del Imperio Romano, del 98 al 117

- Trajano es el primer ciudadano provinciano en ser proclamado Emperador, en el 98

- Trajano libera a varios encarcelados injustamente por el difunto Emperador Domiciano, en el 98

- Trajano devuelve a los familiares de Domiciano los bienes que les fueron incautados, en el 98

- Trajano pide al Senado iniciar una guerra defensiva contra el Rey Decébalo de Dacia, en el 101

- I Campaña de Trajano contra los Dacios, al mando de cuatro legiones, en el 101

II Guerra contra los Dacios, del 101 al 102

- Trajano construye un puente de pontones sobre el Danubio, en el 101

III Batalla de Tapae o del Maros, Trajano hace retroceder a Decébalo, en el 101

- Toma de varios fuertes dacios por Trajano, en el 101

- Sitio de Sarmizegetusa, capital de Dacia; Decébalo pacta un tregua con Trajano, en el 101

- El reino de Dacia se convierte en cliente de Roma a cambio de armamento, en el 102

- III gran persecución de los cristianos, desde el 102

- Panonia es dividida en dos provincias, Superior e Inferior, para defenderla mejor, en el 103

- Panonia Superior y Panonia Inferior, provincias creadas en Panonia en el 103

- El Puente de Trajano, en el Danubio, es construido por Apolodoro de Damasco, del 103 al 105

Legiones creadas por Trajano, en el 105: la Legión II Traiana Fortis y la Legión XXX Ulpia Victrix

- Decébalo se independiza de Roma, tras rearmarse con equipamiento romano, en el 105

- Incursiones de los Dacios de Decébalo en el Limes del Danubio, en el 105

- II Campaña de Trajano contra los Dacios, al mando de dos legiones, del 105 al 107

III Guerra contra los Dacios, del 105 al 107

Batalla de Sarmizegetusa, Trajano derrota a Decébalo, que huye, en el 105

- Saqueo y destrucción de Sarmizegetusa, capital de Dacia, por Trajano, en el 105

- El gran tesoro de los Dacios, oculto por Decébalo, es hallado en el río Sargetia, hacia el 106

- Decébalo se suicida antes de ser capturado por el legionario Tiberio Claudio Máximo, en el 106

- Fallece el Rey Rabel II Soter de Nabatea, cliente de Roma, en el 106

- Trajano envía dos legiones a Petra y los territorios nabateos del Sinaí al Jordán, en el 106

- Nabetea, es anexionada por el Imperio Romano, en el 106

- Arabia Petra, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 106 aprox.

Batalla de Porolisum, Trajano vence a los últimos Dacios libres, hacia el 107

- Conquista del sur de Dacia, por Trajano, en el 107

- Dacia, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 107 ( hasta el 271 )

- Dacia, casi despoblada, es colonizada por romanos italianos, desde el 107

- Trajano celebra la conquista de Dacia decretando 123 días festivos en todo el Imperio, en el 107

- Unos 10.000 gladiadores combaten y mueren en el Coliseo de Roma, durante 4 meses del 107

- Las Termas de Trajano, de grandes dimensiones, se inauguran en el 109

- Tácito escribe "Historias" y "Anales", entre el 110 y el 111

- El Foro de Trajano, construído por Apolodoro con trofeos de los Dacios, se inaugura en el 112

- La Columna Trajana, diseñada por Apolodoro de Damasco, se erige en el Foro en el 113.

- El nuevo rey parto de Armenia no reconoce ser cliente del Imperio Romano, en el 113

VI Guerra contra los Partos, del 113 al 117

- Campaña de Trajano en Armenia, del 113 al 114

- El rey parto de Armenia es derrocado por Trajano y asesinado, en el 114

- Armenia, provincia del Imperio Romano, del 114 al 117

- El Senado confiere a Trajano el título honorífico de Optimus, el mejor Emperador, en el 114

- El Arco de Trajano es construido en Beneventum, por Apolodoro de Damasco, en el 114

Ocupación del Imperio Parto, por Trajano, del 115 al 116

- Conquista del norte de Mesopotamia por Trajano, en el 115

- Toma de Nisibis, por Trajano, en el 115

- Adriano es nombrado gobernador de Siria, en el 116

- Conquista del sur de Mesopotamia y Asiria, por Trajano en el 116

- Toma de Babilonia y Seleucia, por Trajano, en el 116

- Toma de Cesifonte, capital del Imperio Parto, por Trajano, en el 116

- Mesopotamia y Asiria, provincias del Imperio Romano del 116 al 117

- El Imperio Romano alcanza su mayor extensión territorial, entre el 116 y el 117

- Trajano envía al Senado una carta lamentando no poder llegar a la India por su vejez, en el 116

- Contraataque de los Partos del Príncipe Sanatruques, fracasado, en el 116

- Trajano derroca al Rey Cosroes I de Partia, en el 116

- Partia se convierte en cliente de Roma, durante unos meses del 116 al 117

Rebelión de los Partos en Mesopotamia, del 116 al 117

Sitio de Hatra, por Trajano, que se retira a Grecia por su mala salud, en el 116

- Rebeliones partas en Nisibis y Edesa, sofocadas por Lusio Quieto, en el 116

- Levantamiento del judío Lucas Andreas en Cirene, Chipre, Egipto y Mesopotamia, en el 116

II Rebelión de los Judíos, del 116 al 117

- Campañas de Marcio Turbo y Lusio Quieto contra los Judíos rebeldes, del 116 al 117

- Cirene es casi destruida en la represión de los Judíos rebeldes, en el 117

- La Libia Cirenaica queda casi despoblada, del 117 al 124

- Trajano adopta a Adriano como sucesor antes de fallecer en Selino, Grecia, en el 117

 

Publio Elio Adriano, Emperador del Imperio Romano del 117 al 138

- La Cultura Helénica o Helenística renace en el Imperio Romano, por influencia de Adriano, desde el 117

- Mesopotamia y Asiria son devueltas a los Partos, por considerarse indefendibles, en el 117

- Armenia es liberada y vuelve a ser cliente del Imperio Romano, desde el 117

- I Viaje de Adriano, por la Rética, Nórica, Panonia, Dacia y Mesia, del 117 al 118

- Adriano viaja por el Limes del Danubio inspeccionando sus defensas, en el 117

- El Limes del Danubio es reforzado por Adriano con más fuertes y murallas, desde el 117

- Atiano representa a Adriano en Roma, eliminando a los más leales al difunto Trajano, en el 117

- Los Frumentarios, agentes secretos del Emperador, son muy utilizados desde el 117 aprox.

- Lusio Quieto, gobernador de Judea, y 4 Senadores son ejecutados por Atiano, en el 117

- Apolodoro de Damasco es acusado de traición y ejecutado por Atiano, hacia el 117 aprox.

- Suetonio, gran historiador romano, es Ab Epistolis o escribano imperial, del 117 al 122

- El Panteón de Agripa en Roma es reconstruido y ampliado por Adriano, del 118 al 125

- Adriano costea la reconstrucción y repoblación de Cirene, en el 119

Rebelión en Britania e incursiones de los Caledonios, del 119 al 121

- Antonino es nombrado Cónsul, en el 120

- Reorganización de la administración Imperial, por Adriano, del 120 al 121.

- II Viaje de Adriano, a Germania, Britania, Mauritania, Cirene, Siria, Asia y Grecia, del 121 al 126

- Adriano viaja al Limes del Rin para inspeccionar sus defensas, en el 121

- El Limes del Rin es reforzado por Adriano con más fuertes y murallas, desde el 121

VII Guerra contra los Partos, que concluye rápidamente con un tratado de paz, en el 121

- Adriano viaja a Britania para inspeccionar sus defensas, hacia el 122

- La Muralla o Muro de Adriano, en Britania, comienza a construirse, desde el 122

- Expedición de Adriano contra las tribus rebeldes mauritanas, en el 123

- Adriano negocia con Cosroes I de Partia la colonización fronteriza, en el 124

- Adriano costea la reconstrucción de Nicomedia, afectada por un terremoto, en el 124

- Antino se convierte en amante de Adriano cuando este viaja a Claudiopolis, en Bitinia, en el 124

- Adriano participa en los Misterios de Eleusis y el Festival de Dionisio en Grecia, del 124 al 125

- El Partenón de Atenas es reconstruido por orden de Adriano, entre el 124 y el 126

- El Templo de Zeus Olímpico es terminado por orden de Adriano, entre el 125 y el 126

- Adriano intenta crear un parlamento en Grecia, pero fracasa por falta de colaboración, en el 126

- III Viaje de Adriano, por Italia y la provincia de África del 127 al 128

- Dragado del Lago Fucino, ordenado por Adriano en el 127

- Reorganización administrativa de Italia en provincias imperiales, fracasada, del 127 al 138

- IV Viaje de Adriano, por Grecia, Asia, Egipto y Judea del 128 al 133

- Adriano vuelve a Grecia, participando de nuevo en los Misterios de Eleusis, en el 128

- Antino muere ahogado en el Nilo; Adriano ordena que se le rinda culto, en el 130

- Antinópolis es fundada por Adriano en Egipto, en honor al difunto Antino, en el 130

- Adriano ordena la construcción de una colonia romana en Jerusalén, en el 130

- Adriano prohíbe la circuncisión, mutilación religiosa hebrea, en el 130

- El Imperio Romano tiene unos 383.000 legionarios y auxiliares, hacia el 130

- Aelia Capitolina, refundación romana de Jerusalén, se inaugura en el 132

- Revuelta de Simón Bar Coqueba en Judea, ocupando Aelia Capitolina, en el 132

III Rebelión de los Judíos, del 132 al 135

- La guarnición romana de Jerusalén es aniquilada por los Judíos, en el 132

- Adriano moviliza hasta doce legiones en Judea, entre el 132 y el 135

- Campañas de Julio Severo contra los Judíos, del 132 al 135

- Adriano vuelve a Judea, presenciando los combates contra los Judíos, en el 132

- Los Judíos aniquilan una de las legiones de Julio Severo, hacia el 132

- El Príncipe Simón Bar Coqueba lidera un estado hebreo independiente, del 133 al 135

- Julio Severo arrasa Judea, destruyendo un millar de localidades, entre el 133 y el 135

- Adriano retorna a Roma, pasando por Dalmacia, en el 133

Batalla de Aelia Capitolina, Julio Severo derrota a Simón Bar Coqueba en el 135

- Toma de Betar, último reducto de Simón Bar Coqueba, por Julio Severo, en el 135

- Adriano prohíbe a los Judíos retornar a Jerusalén y enterrar a sus muertos en Betar, en el 135

- La mayoría de los Judíos que vivían en Judea han sido muertos o esclavizados, en el 135

- Adriano prohíbe a los Judíos practicar su religión, quemando la Torah en Monte del Templo, en el 135

- Judea es cambiada de nombre por Siria Palestina y Jerusalén por Aelia Capitolina, en el 135

- Siria Palestina, provincia del Imperio Romano desde el 135

- Incursión de los Alanos en Capadocia, en el 135

- La Villa de Adriano termina de construirse en Tívoli, en el 135

- La salud de Adriano se deteriora gravemente, desde el 136

- Conjura fracasada de Urso Serviano y Fusco Salinator, ejecutados por Adriano, en el 137

- Detenciones de conspiradores, cuyo proceso se suspende por la enfermedad de Adriano, en el 138

- Ceionio Cómodo, heredero de Adriano, fallece, y adopta al Legado italiano Antonino, en el 138

- Adriano obliga a Antonino a nombrar a Lucio Vero y Marco Aurelio sus sucesores, en el 138

- Antonino impide varios intentos de suicidio de Adriano, en el 138

- Adriano fallece en Baia, después el Senado proclama Antonino, en el 138

 

Tito Aurelio Fulvio, "Antonino Pío" Emperador del Imperio Romano, del 138 al 161

- Antonino insiste tanto al Senado en divinizar al difunto Adriano que recibe el apodo "Pio", en el 138

- Antonino indulta a quienes conspiraron contra Adriano, que iban a ser ejecutados, en el 138

- Período de paz y prosperidad más prolongado del Principado del Imperio Romano, del 138 al 161

- Antonino restaura la autoridad del Senado y mejora la administración del Imperio, desde el 138

- Disturbios esporádicos en Judea, del 138 al 161

- I Incursión de los Brigantes en Britania; expulsados por Lolio Urbico, en el 138

- Marco Aurelio, heredero de Antonino, es nombrado Cónsul, en el 140 y el 145

- Expedición punitiva de Lolio Urbico en Caledonia, del 140 al 143

- Fallece Faustina, esposa de Antonino, que la diviniza construyendo un templo en el Foro, en el 141

- La Muralla de Antonino, en el norte de Britania, comienza a construirse, en el 142

- Revuelta de las tribus moras de Mauritania, sofocada, del 145 al 152

- Autorización de los cultos orientales en el imperio romano, desde el 150

- Lucio Vero, heredero de Antonino, es nombrado Cónsul, en el 154

- II Incursión de los Brigantes en Britania, del 150 al 154

- La Muralla de Antonino es abandonada; los Romanos se retiran a la de Adriano, en el 150

- Legionarios germanos derrotan a los Brigantes, en el 154

- Galeno, gran médico greco-romano, trabaja en la escuela de gladiadores de Pérgamo, en el 157

- I Rebelión de los Dacios, del 157 al 159

- Dacia es dividida en tres provincias, en el 159

- La Muralla de Antonino es guarnecida temporalmente, del 160 al 163

- Antonino nombra a Marco Aurelio su sucesor antes de fallecer en Lorio, Etruria, en el 161

- El Senado confirma a Marco Aurelio como Augusto, en el 161

 

Marcus Annius Verus "Marco Aurelio" Emperador del 161 al 180, asociado al siguiente hasta el 169

- Lucio Elio Aurelio Ceionio Cómodo Vero "Lucio Vero" Emperador del 161 al 169, asociado al anterior

- El Senado nombra Augusto a Lucio Vero a petición de Marco Aurelio, en el 161

- El título Sumon Pontifex es otorgado a Marco Aurelio pero no a Lucio Vero, en el 161

- Marco Aurelio ostenta más autoridad que Lucio Vero, desde el 161

- I Diarquía del Principado del Imperio Romano, del 161 al 169

- Lucio Vero dobla el donativo a los Pretorianos, dando 5.000 denarios a cada uno, en el 161

- Incursiones de los Catos y Caucos en Germania Superior y la Rética, del 161 al 162

- Los Partos derrocan al Rey de Armenia, cliente de Roma, en el 161

VIII Guerra contra los Partos, del 161 al 166

- Expedición a Armenia, por Sedatio Severiano, gobernador de Capadocia, en el 161

Batalla de Elegia, Cosroes de Partia aniquila la legión de Severiano, que se suicida, en el 161

- Invasión de Capadocia y Siria por los Partos, en el 161

- El gobernador de Siria, Atidio Corneliano, se retira y es depuesto por Lucio Vero, en el 161

- Campaña de Geminio Marciano en Capadocia, expulsando a los Partos, en el 161

- Rebelión de las legiones de Siria, muerte del nuevo gobernador Anio Libo, en el 162

- Lucio Vero viaja a Antioquía, sofocando la rebelión siria, en el 162

- Galeno se instala en Roma, donde escribirá sus tratados médicos, en el 162

- El Tiber se desborda, matando animales y causando hambruna en Roma, en el 162

- La Muralla de Antonino, en Britania, es abandonada definitivamente, en el 163

- La filosofía estoica se difunde en el Imperio Romano, desde el 163

- IV gran persecución de los cristianos, del 163 al 175

- El Limes del Danubio se debilita, al enviar sus legiones contra los Partos, desde el 163

- Lucio Vero ordena liberar Armenia a Estatio Prisco, ex-gobernador de Britania, en el 163

- Campaña de Estatio Prisco en Armenia, expulsando a los Partos, en el 163

- Toma de Artaxata, capital de Armenia, por Estatio Prisco, en el 163

- Invasión de Osroene, pequeño reino cliente de Roma, por los Partos, en el 163

- Ocupación de Edesa, capital de Osroene, por los Partos, del 163 al 165

- Estatio Prisco destaca en Osroene a sus legados, Claudio Fronto y Martio Vero, en el 163

- Campaña en el norte de Osroene, por Claudio Fronto y Martio Vero, del 163 al 164

Batalla de Sura, Claudio Fronto derrota a los Partos, en el 163

- Toma de Dasura y Niceforio por Claudio Fronto, en el 163

- Toma de Antemusia por Martio Vero, en el 164

- Kainepolis, fundada por Lucio Vero, pasa a ser la nueva capital de Armenia, en el 164

- Lulio Sohaemo, Senador romano, es nombrado nuevo rey de Armenia, en el 164

- Campaña del sur de Osroene, por Claudio Fronto y Martio Vero, en el 165

Sitio de Edesa, capital de Osroene, tomada por Claudio Fronto, en el 165

- Restauración del rey Manno de Osroene, por el Emperador Lucio Vero, en el 165

- Lucio Vero ordena a Avidio Casio invadir Mesopotamia desde Siria, en el 165

- Invasión de Mesopotamia, por Avidio Casio, del 165 al 166

Sitio de Nisibis, tomada por Avidio Casio, en el 165

Batalla de Dura Europos, Avidio Casio derrota a los Partos, en el 165

- El ejército de los Partos se desintegra, retirándose a Media, en el 165

- Saqueo de Seleucia y Cesifonte, por Avidio Casio, en el 165

- Las legiones que retornan de Oriente traen consigo una plaga, probablemente viruela, en el 165

- La Plaga Antonina, pandemia de viruela, asola gravemente al Imperio Romano, del 165 al 180 aprox.

- Expedición de Avidio Casio en Media, fin de la Guerra Pártica, en el 166

- Avidio Casio y Martio Vero son nombrados gobernadores de Siria y Capadocia, en el 166

- Un viajero romano anónimo llega a China, visitando la corte de la dinastía Han, en el 166

- Los Marcomanos descubren la debilidad de las guarniciones de Panonia, hacia el 166

- El rey Ballomar de los Marcomanos organiza una coalición de tribus germánicas, en el 166

- Incursión de Marcomanos y Hermendulos en Panonia Inferior, en el 166

I Batalla de Brigetio, cuya guarnición derrota a los Germanos, en el 166

- Lalio Baso, gobernador de Panonia, intenta pactar con el rey Ballomar, sin éxito, en el 166

I Guerra contra los Marcomanos y Sármatas, del 166 al 175

- Invasión de Panonia Inferior por Marcomanos, Cuados y Victumales, del 166 al 168

II Batalla de Brigetio, cuya guarnición es aniquilada por los Germanos, en el 166

- Panonia Inferior e Italia del norte quedan desprotegidas, en el 166

- Los Marcomanos saquean varias localidades panonias y cruzan los Alpes, en el 166

- I Invasión de Italia por los Marcomanos y sus aliados, en el 166

- Saqueo de Opitergio y el norte de Italia por los Germanos, en el 166

- Incursión de los Vándalos en Dacia, en el 166

- Los Sármatas Yacigos, de origen iranio, se alían a los Vándalos germanos, en el 166

- I Incursión de los Sármatas en la Dacia, matando al gobernador Calpurnio Próculo, en el 166

- Furio Victorino, Prefecto del Pretorio, reúne un contingente de Pretorianos y auxiliares, en el 167

I Batalla de Aquilea, Balomario vence y mata al Prefecto del Pretorio Furio Victorino, en el 167

Sitio de Aquilea por los Marcomanos y Victumales, del 167 al 168

- Marco Aurelio subasta parte de sus bienes para levantar un ejército, en el 167

- Marco Aurelio hace una leva de gladiadores, libertos y presidiarios, en el 167

- Lalio Baso y Claudio Pompeyano agrupan en Italia a las legiones de las dos Panonias, en el 167

- I Campaña de Marco Aurelio contra los Germanos, del 167 al 168

- Los Marcomanos y Victumales se retiran de Aquilea a la Rética y la Nórica, en el 168

- Los Cuados piden la paz, abandonan a los Marcomanos y se retiran a Germania, en el 168

Legiones creadas por Marco Aurelio, en el 168: la Legión II Itálica y la Legión III Itálica

- Campaña de Pertinax contra los Marcomanos y Victumales, expulsándoles, en el 169

- Los Sármatas Yacigos se alían a los Dacios Costobocos y los Dacios libres, en el 169

- Invasión de los Sármatas en Mesia Inferior, matando al gobernador Cladio Fronto, en el 169

- Invasión de Mesia, Macedonia y Grecia por los Sármatas y Costobocos, en el 169

- El Santuario de Eleusis es destruido por los Sármatas y Costobocos, en el 169

- Sexto Calpurnio Agrícola agrupa las legiones de Dacia y Mesia Superior, en el 169

- Campaña de Calpurnio Agrícola contra los Sármatas y Costobocos, en el 169

- Lucio Vero, Emperador asociado a Marco Aurelio, fallece de viruela en el 169

- Incursión de Lombardos, Obios y Lacringos en Panonia Inferior, en el 169

Batalla de Arrabona, Cándido y Vindex derrotan a los Lombardos y sus aliados, en el 169

- Ballomar pacta una tregua con Baso y regresa a Germania, en el 169

- Los Cuados liberan a sus prisioneros y se les permite asentarse en el Imperio, hacia el 170

- Los Astingos y Lacringos intentan asentarse pacíficamente en Dacia, en el 170

- Expedición de Cornelio Clemente contra los Astingos, en el 170

- Marco Aurelio reúne diez legiones, el mayor ejército de la Era del Principado, en el 170

- Marco Aurelio congrega en total a unos 150.000 legionarios y auxiliares, en el 170

- II Incursión de los Sármatas Yacigos en la Dacia, en el 170

- I Campaña de Marco Aurelio contra los Sármatas Yacigos, en el 170

- El rey Ballomar de los Marcomanos refuerza su coalición con más tribus, en el 170

- Invasión de la Rética y Nórica por los Marcomanos y sus aliados, en el 170

I Batalla de Carnunto, cuya guarnición es derrotada por Ballomar, en el 170

- II Invasión de Italia por los Marcomanos y sus aliados, en el 170

- Saqueo de Aquileia y otras localidades del norte de Italia por los Marcomanos, en el 170

- Campaña de Pertinax y Claudio Pompeyano contra los Marcomanos, en el 170

II Batalla de Aquilea, Pertinax y Claudio Pomeyano derrotan a Ballomar, en el 170

- I Incursión de los Catos, Caucos y Hermendulos en Germania Inferior, en el 170

- Campaña de Sabiano contra los Catos, Caucos y Hermendulos, en el 170

- Los Cuados al norte del Limes se alían a los Marcomanos, en el 170

- II Campaña de Marco Aurelio contra los Germanos, del 171 al 173

Batalla del Waag, Marco Aurelio derrota a los Cuados, en el 171

Batalla del Nitria, Vindex es derrotado y muerto por los Cuados, en el 171

- Los Mauritanos invaden la Bética, en Hispania, en el 171

- Campaña de Aufinio Victorino contra los Mauritanos, en el 171

- Marco Aurelio escribe sus "Meditaciones", entre el 171 y el 175

- II Incursión de los Catos, Caucos y Hermendulos en Germania Inferior, en el 172

- Rebelión de los Secuanos en Bélgica, uniéndose a los Germanos, en el 172

- Campaña de Dido Juliano contra los Catos, Caucos y Secuanos, en el 172

I Batalla de Maguncia, Didio Juliano derrota a Catos, Caucos y Secuanos, en el 172

Batalla de Musov, Marco Aurelio derrota a los Marcomanos y Cuados, en el 172

Batalla del Taya, Valerio Maximiano vence a los Naristios, en el 172

- Marcomanos, Cuados, Victumales, Lombardos y Obios forman una alianza defensiva, en el 173

Sitio de Colonia Aureliana, defendida por Dione Coeciano con éxito, en el 173

Batalla de la Selva Bohemia, Marco Aurelio vence a los Germanos coaligados, en el 173

- Rendición de los Marcomanos, Cuados, Victumales, Lombardos y Obios, en el 173

- III Incursión de los Sármatas Yacigos en la Dacia, en el 173

- II Campaña de Marco Aurelio contra los Sármatas Yacigos, del 173 al 175

- III Incursión de los Catos, Caucos y Hermendulos en Germania Inferior, en el 174

- Los Catos y Caucos consiguen llegar a la Bélgica, en el 174

II Batalla de Maguncia, Didio Juliano derrota a Catos y Caucos, en el 174

- Campaña de Pertinax y Claudio Pompeyano contra los Catos, en el 174

- Los Cuados liberan prisioneros y ceden tierras a colonos romanos, en el 174

- Rebrote de la Plaga Antonina en Roma, matando hasta 2.000 habitantes por día, en el 174

Batalla del Tisza, Marco Aurelio derrota a los Sármatas Yacigos, en el 175

- Jinetes Sármatas pasan a formar parte de la caballería romana, desde el 175

- En Oriente se difunde el rumor de que Marco Aurelio habría muerto en combate, en el 175

- Levantamiento de Avidio Casio, proclamándose Emperador en Siria, en el 175

- Avidio Casio, Emperador, gobierna en Egipto y Siria, en el 175; es un usurpador ( tres meses, es asesinado )

- Los legionarios de Avidio Casio le asesinan tras saber que Marco Aurelio vive, en el 175

- Pertinax y Didio Juliano son nombrados Cónsules, en el 175

- La Columna Antonina, conmemorando la primera Guerra Marcomana, se labra en el 176

- Marco Aurelio nombra Augusto a su hijo Cómodo, para asegurar su sucesión, en el 176

- Lucio Marco Aurelio Cómodo, Emperador asociado del Imperio Romano del 176 al 180

- II Diarquía del Principado del Imperio Romano del 176 al 180

- Incursiones de los Mauritanos en las provincias de Hispania, del 176 al 177

- Campaña de Maximiano contra los Mauritanos, en el 177

- Los Marcomanos y Cuados rompen la paz con Roma y atacan el Limes, en el 177

- Invasión de la Nórica y Panonia por los Marcomanos y Cuados, en el 177

II Guerra contra los Marcomanos y Sármatas, del 177 al 180

- III Campaña de Marco Aurelio contra los Germanos, del 177 al 180

- Valerio Maximiano y Cándido Quintilio derrotan a los Cuados en el Limes, en el 177

- Levantamiento de los Cotinos, sofocado por Tarutenio Paterno, en el 178

- Rebelión de los cristianos en la Lugdunense, sofocada por Marco Aurelio, en el 178

II Batalla de Carnunto, Marco Aurelio derrota a los Marcomanos, en el 178

- IV Incursión de los Sármatas Yacigos en la Dacia, del 178 al 180

Batalla de Laugaricio, Valero Maximiano vence a los Cuados, en el 179

- Expedición de Tarutenio Paterno contra Marcomanos, Cuados y Naristos, en el 180

- Los Marcomanos y Cuados son casi exterminados, hacia el 180

- Marco Aurelio planea crear las provincias Marcománica y Sarmática, pero cae enfermo, en el 180

- Marco Aurelio, en plena campaña, fallece de viruela en el fuerte de Vindobona, en el 180

- Fin de la Era de los Emperadores Adoptivos, al suceder Cómodo a su difunto padre, en el 180

 

Lucio Marco Aurelio Cómodo, Emperador asociado desde el 176, del Imperio Romano del 180 al 192 ( es asesinado )

- II Rebelión de los Dacios, sofocada por Sabino, en el 180

III Batalla de Carnunto, Tarutenio Paterno vence a los Marcomanos, en el 180

- Cómodo pacta una paz tolerante con los Germanos, fin de las Guerras Marcomanas, en el 180

- Las guarniciones de los fuertes del Limes son reforzadas, desde el 180

- Fin del período de grandes conquistas del Imperio Romano, en el 180

- Deificación del difunto Marco Aurelio, decretada por Cómodo, en el 180

- Cómodo se abstrae del gobierno, delegando en Libertos, del 180 al 190

- Saotero, Liberto, regente de facto del Imperio Romano, del 180 al 182

- Cómodo lucha 735 ocasiones como gladiador de la clase Secutor, del 180 al 192

- Cómodo percibe de Roma un millón de sestercios por combate público, desde el 180

- Cómodo regala con frecuencia alimentos y espectáculos a la Plebe de Roma, desde el 180

- Cómodo eleva impuestos de los Senadores y pone las magistraturas en venta, desde el 180

- Cómodo es querido por la Plebe de Roma, pero odiado por el Senado, desde el 180

- Período ruinoso de las finanzas públicas del Imperio Romano, desde el 180

- Conjura de Lucila, hermana de Cómodo, fracasada; dos ejecutados, en el 182

- Saoterio es es asesinado por el Liberto Cleandro y el Prefecto del Pretorio, en el 182

- Cleandro, Liberto, regente de facto del Imperio Romano, del 182 al 190

- Comodo se retira largas temporadas en su villa de Lanuvio, desde el 182

- III Rebelión los Dacios, sofocada por Pescenio Níger y Clodio Albino, en el 183

- La Muralla Antonina, en Britania, es recuperada y abandonada, en el 184

- Motín de los legionarios de Britania, nombrando Legado a Perinnis, del 184 al 185

- Los legionarios se retiran del norte de Britania, en el 185

- Pertinax es nombrado gobernador de Britania y Perinnis es ejecutado, en el 185

- Cleandro se enriquece vendiendo puestos en las legiones y el Senado, desde el 185

- Muchos legionarios desertan por deslealtad a sus nuevos superiores, desde el 185

- Motín de las legiones de las Galias por la corrupción de cargos, en el 186

- Campaña de Pescenio Níger contra los amotinados en las Galias, en el 186

- Motín de las legiones de Britania por la corrupción de cargos, del 186 al 187

- Rebeliones de los Marcomanos y Cuados en la frontera, del 186 al 189

- Materno, un legionario desertor, intenta asesinar a Cómodo pero es delatado, en el 187

- Conjura de Burro y Antonino para matar a Cleandro, descubierta por Pertinax, en el 187

- Cómodo deja de aparecer en actos públicos para evitar atentados, en el 187

- Cleandro se autonombra Pugione, mando supremo de la Guardia Pretoriana, en el 188

- Cleandro vende 25 puestos de Cónsul Sufecto, además de otros cargos, durante el 190

- Pertinax obtiene de Cleandro el cargo de Prefecto Urbano de Roma, hacia el 190

- La incompetencia de los administradores de Roma colapsa el suministro de grano, en el 190

- Motín de la Plebe en Roma, culpando a Cleandro por la falta de grano, en el 190

- Pertinax protege a la Plebe de los Pretorianos de Cleandro, en el 190

- Cleandro, su familia y un Prefecto Pretoriano son decapitados por la Plebe, en el 190

- Cómodo reparte el gobierno entre Eclecto y Emilio Leto, Prefecto del Pretorio, en el 190

- Eclecto, Liberto, corregente de facto del Imperio Romano, del 190 al 192

- Emilio Leto, Prefecto del Pretorio, corregente de facto del Imperio Romano, del 190 al 192

- Cómodo comienza a mostrar demencia, megalomanía y psicopatía, desde el 190

- Cómodo exige que se le adore como encarnación de Hércules y Mitra, desde el 190

- Cómodo, ataviado como Hércules, ejecuta en masa a reos y animales en el Circo, desde el 190

- Septimio Severo es nombrado gobernador de Panonia Superior, en el 191

- III gran incendio de Roma, destruyendo el Templo de Vesta, en el 191

- Cómodo anuncia ser el refundador de Roma y cambia su nombre por Comodania, en el 192

- Cómodo cambia los nombres de los meses del calendario por los suyos, en el 192

- Cómodo cambia al apelativo de todas las legiones a Comodania, en el 192

- Cómodo amenaza de muerte a los Senadores ante los espectadores del Circo, en el 192

- Conjura de Marcia, amante de Cómodo, y el Prefecto del Pretorio, Emilio Leto, en el 192

- Marcia envenena la comida de Cómodo pero este la vomita, en el 192

- Emilio Leto contrata al luchador Narciso, que estrangula a Cómodo, en el 192  

- El Senado declara Enemigo Público al difunto Cómodo y condena su memoria, en el 192

- Pertinax promete una suma a la Guardia Pretoriana, que le proclama Emperador, en el 192

- El Senado de Roma proclama Augusto a Pertinax, en el 192

 

El Año de los Cinco Emperadores del Imperio Romano, del 192 al 193

Alba Pompeia, "Pertinax" Emperador del Imperio Romano del 192 al 193 ( tres meses, es asesinado )

- Comienza el declive político del Imperio Romano, al romperse el derecho sucesorio, en el 192

- El Senado y las instituciones romanas pierden definitivamente su autoridad, en el 192

- Se inicia la decadencia de la Era del Principado del Imperio Romano, en el 192

- Motines en las guarniciones del Limes del Danubio, el Rin y Britania, del 192 al 193

- Fin de la Pax Romana del Principado, en el 192

- La Columna de Marco Aurelio comienza a construirse, hacia el 192

- Pertinax intenta restaurar la disciplina en las legiones del Limes, sin éxito, del 192 al 193

- Conjura del Cónsul Sosio Falco, fracasada; varios ejecutados, en el 193

- Los Pretorianos subastan las propiedades y cortesanas del difunto Cómodo, en el 193

- Rebelión de los Pretorianos, exigiendo a Pértinax el pago de la corona imperial, el 193

- La Guardia Pretoriana asesina a Pertinax e inicia la subasta de sus bienes, en el 193

Los Pretorianos subastan la corona del Imperio Romano, el 193

- Didio Juliano, general veterano y Senador, puja por el Imperio contra el Prefecto Sulpiciano, en el 193

- Didio Juliano promete 25.000 sestercios a cada Pretoriano y le proclaman Emperador, en el 193

- El Senado de Roma, coaccionado por el Pretorio, proclama Augusto a Didio Juliano, en el 193

 

- Marco Didio Juliano I, Emperador en Italia, en el 193; es un usurpador ( dos meses, es ejecutado )

- La Plebe de Roma abuchea, insulta y arroja piedras a Juliano tras su proclamación, en el 193

- Período de Anarquía, Juliano no es reconocido en el resto del Imperio Romano, en el 193

- Levantamiento de Septimio Severo en Panonia, proclamándose Emperador, en el 193

- Lucio Septimio Severo, Emperador en Panonia en el 193, es un usurpador

- Didio Juliano declara Enemigo Público a Septimio Severo, en el 193

Guerra Civil entre Septimio Severo y Didio Juliano, en el 193

- El Campo de Marte es fortificado por la Guardia Pretoriana, en el 193

- Levantamiento de Pescenio Niger en Siria, proclamándose Emperador, en el 193

- Pescenio Niger Emperador en Siria en el 193, es un usurpador. 

- I Levantamiento de Clodio Albino en Britania, proclamándose Emperador, en el 193

- Clodio Albino Emperador en Britania, en el 193, es un usurpador. 

- Severo recibe el apoyo de las legiones del Limes y de la flota anclada en Rávena, en el 193

- Severo pacta con Clodio Albino, reconociéndole como César o sucesor, en el 193

- Severo marcha con sus legiones hacia Roma, en el 193

- Severo vence al Prefecto del Pretorio Tulio Crispino, leal a Juliano, en el 193

- Didio Juliano intenta pactar con Severo, pero le rechaza y pacta con el Senado, en el 193

- Severo dice haber sido adoptado por el difunto Marco Aurelio para legitimarse, en el 193

- Parte del Senado acepta a Severo, coaccionado por sus legiones, desde el 193

- El Senado proclama Augusto a Septimio Severo y pide la ejecución de Juliano, en el 193

- Didio Juliano es asesinado por un Pretoriano, en el 193

 

Dinastía de los Severos, 193 al 235. 

Lucio Septimio Severo, Emperador en Europa en el 193, del Imperio Romano del 197 al 211

- Severo decreta la deificación del difunto Emperador Pértinax, en el 193

- Severo ejecuta a los Pretorianos que asesinaron a Pertinax y exilia al resto, en el 193

- La Guardia Pretoriana es renovada por Severo con sus legionarios de Panonia, en el 193

- La Guardia Pretoriana cuenta con unos 50.000 soldados, acampados en Albano, en el 193

- El salario de los legionarios es aumentado de 300 a 500 denarios anuales, en el 193 aprox.

- Las Legiones admiten a muchos más reclutas Germanos, desde el 193 aprox.

- El Senado se somete a Severo temiendo la lealtad de sus legiones y Pretorianos, desde el 193

- Cayo Fulvio Plautiano, Prefecto del Pretorio, ostenta un gran poder político del 193 al 205

- Pescenio Níger no reconoce a Severo como Emperador, en el 193

- Pescenio Niger Emperador en Siria, Egipto y Asia del 193 al 194, es un usurpador. ( asesinado )

- Las legiones de Asia y Egipto apoyan a Pescenio Niger, del 193 al 194

- Los Partos prestan ayuda militar a Pescenio Niger, del 193 al 194

- Las legiones de Panonia, Mesia y Dacia apoyan a Septimio Severo, desde el 193

Guerra Civil entre Severo y Pescenio Niger, del 193 al 194

- Pescenio Niger envía al Procónsul Aselio Emiliano contra Septimo Severo, en el 193

- Toma de Bizancio, por Aselio Emiliano, en el 193

Batalla de Perinto, Aselio Emiliano derrota a Septimio Severo, en el 193

- Severo se retira a sitiar Bizancio, en el 193

Sitio de Bizancio, por Septimio Severo, del 193 al 194

- Severo envía al general Claudio Cándido contra Aselio Emiliano, en el 194

- Pescenio Níger se retira a Bitinia, en el 194

III Batalla de Cízico, Claudio Cándido vence y mata a Aselio Emiliano, en el 194

I Batalla de Nicea, Claudio Cándido derrota a Pescenio Niger, en el 194

- Pescenio Níger se retira a Siria, perseguido por Septimio Severo, en el 194

II Batalla de Isos, Septimio Severo vence a Pescenio Niger, en el 194

- Pescenio Niger es capturado y decapitado en Antioquía, en el 194

- Saqueo de Bizancio y destrucción de sus defensas, por Septimio Severo, en el 194

- Severo persigue y ejecuta a la familia y leales al difunto Pescenio, desde el 194

IX Guerra contra los Partos, que apoyaron a Pescenio Níger, del 195 al 196

- V gran persecución cristiana, con muchos mártires en Egipto, África y Mauritania, del 196 al 211

- Severo retira a Clodio Albino su condición de César o sucesor, hacia el 196

- II Levantamiento de Clodio Albino en Britania, proclamándose Emperador, en el 196

- Clodio Albino Emperador en Britania, Hispania y Galia del 196 al 197,  es un usurpador. 

- Las legiones de las provincias de Britania, Hispania y Galia apoyan a Albino, del 196 al 197

- Parte del Senado de Roma apoya a Clodio Albino, del 196 al 197

Guerra Civil entre Severo y Clodio Albino, en el 197

- Clodio Albino desembarca en la Galia Lugdunensis, en el 197

- Clodio Albino derrota al Legado Virio Lupo, enviado por Severo, en el 197

- Ocupación de Lugduno o Lyon, por Clodio Albino, en el 197

- Clodio Albino intenta conseguir el apoyo de los legionarios del Rin, fracasando, en el 197

- Severo y Albino movilizan unos 150.000 legionarios y auxiliares en cada ejército, en el 197

Batalla de Lugduno ó Lyon, Severo vence a Claudio Albino, en el 197

- Saqueo e incendio de Lugduno, por los legionarios de Severo, en el 197

- Claudio Albino es hallado muerto por Severo, que envía su cabeza a Roma, en el 197

- Severo persigue y ejecuta a la familia y leales al difunto Albino, desde el 197

- Severo ordena la ejecución de varios Senadores, por traición y corrupción, del 197 al 198

- Severo reemplaza a los Senadores que elimina por otros más leales, desde el 197

Legiones creadas por Severo, en el 197: la Legión I Phartica, la Legión II Phartica y la Legión III Phartica

- El Imperio Romano tiene 33 legiones, en el 197

X Guerra contra los Partos, que apoyaron a Pescenio Níger,  del 197 al 202

- Invasión de Mesopotamia, por Septimio Severo, en el 197

- Saqueo de Cesifonte por Septimio Severo, en el 197

- Los Partos son expulsados del oeste de Mesopotamia, en el 197

- Mesopotamia, nueva provincia del Imperio Romano, desde el 198

- Severo domina el Senado y gobierna despóticamente el Imperio Romano, desde el 198

- Severo nombra Emperador asociado a su hijo Caracala, en el 198

- Marco Aurelio Antonino Basiano "Caracalla" Emperador asociado del Imperio Romano, del 198 al 211

- III Diarquía del Principado del Imperio Romano, del 198 al 208

- Severo mejora la administración y recupera la economía del Imperio Romano, desde el 198

Sitio de Atra, en Partia, por Septimio Severo, fracasado, en el 199

- Severo se retira a vivir en las provincias de Oriente y África, desde el 199

- Auge de ciudades orientales como Leptis Magna y Palmira, desde el 199

- Severo prohíbe a los Senadores arrendar impuestos públicos, hacia el 200 aprox.

- Severo suprime privilegios de ciudadanos italianos y de la urbe de Roma, hacia el 200 aprox.

- Prohibición del proselitismo religioso cristiano, desde el 202.

- Fulvio Plautiano, Prefecto del Pretorio, es acusado por Caracalla de traición y ejecutado, en el 205

- Incursiones de los Pictos en el norte de Britania, hacia el 205 aprox.

 El Muro de Adriano es reconstruido por Septimio Severo, entre el 205 y el 208

- Campaña de Severo y Caracalla en Britania y Caledonia, del 208 al 210

- El Arco de Septimio Severo, conmemorando su victoria en Partia, comienza a construirse, en el 208

- Publio Septimio Geta Emperador asociado del Imperio Romano, del 209 al 212

- Los Pictos de Caledonia acuerdan un tratado de paz con Septimio Severo, en el 210

- El Imperio Romano tiene unos 442.000 legionarios y auxiliares, hacia el 211

- Severo fallece en Eboracum o York, Britania, en el 211

 

Marco Aurelio Antonino Basiano "Caracalla" Emperador asociado desde 198, del Imperio Romano del 211 al 217 ( asesinado )

- Publio Septimio Geta Emperador asociado del 209 al 212 ( cuatro meses, es asesinado )

- IV Diarquía del Principado del Imperio Romano, del 211 al 212

- Caracalla somete al Senado mediante ejecuciones sumarias y arbitrarias, desde el 211

- Papiniano, jurista y Prefecto del Pretorio, es descuartizado por orden de Caracalla, en el 211

- Los Emperadores planean dividir el Imperio en dos, pero su madre les disuade, en el 212

- Caracalla asesina a su hermano Geta ante su propia madre, en el 212

- Caracalla persigue y ejecuta a todos los partidarios del difunto Geta, desde el 212

- Constitutio Antonina, otorgando ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio, en el 212

- Los ciudadanos del Imperio Romano tienen igualdad legal por la Constitutio Antoniana, desde el 212

- Aumento de la recaudación de impuestos gracias a la Constitutio Antoniana, en el 212

- El Áureo es devaluado en un 25 % de su contenido en plata, en el 212 aprox.

- Caracalla crea nuevos impuestos y eleva los antiguos, desde el 212

- Incremento del salario de los legionarios de 500 a 675 denarios anuales, en el 212

- Los auxiliares bárbaros adquieren los mismos derechos que los legionarios latinos, desde el 212

- La Lórica Segmentata comienza a reemplazarse por cotas de malla, desde el 212 aprox.

- Caracalla ordena que no haya más de dos legiones por provincia, para evitar rebeliones, en el 212

- Incursiones de los Alamanes en el Limes del Rin, desde el 212

I Guerra contra los Alamanes, del 212 al 213

- Saqueo del Agri Decumates por los Alamanes, en el 212

- Caracalla lleva el mismo tipo de vida que los legionarios comunes, desde el 213 aprox.

- Campaña de Caracalla contra los Alamanes, en el 213

Batalla del Main, Caracalla derrota a los Alamanes, en el 213

- Construcción de más fuertes en el Limes del Rin, desde el 213

- Caracalla comienza a mostrar comportamientos dementes y megalómanos, desde el 213 aprox.

- Caracalla viaja por todas las provincias del Imperio gastando una fortuna, desde el 213

- Varios millares de Dacios son tomados como rehenes para evitar una rebelión, hacia el 213

- Caracalla exige construir teatros e hipódromos en todas las ciudades que visita, desde el 213 aprox.

- Caracalla se cree Alejandro Magno y recluta una Falange en Macedonia, en el 214

- En Alejandría se estrena una sátira contra Caracalla, hacia el 215

- Caracalla ejecuta a los dignatarios de Alejandría y ordena castigar a la ciudad, en el 215

- Saqueo de Alejandría, ordenado por Caracalla, en el 215

- El vidente egipcio Serapio es arrojado a los leones por Caracalla, en el 216

- El padre de rey de Armenia, Tridates, es tomado como rehén por Caracalla, hacia el 216 aprox.

- Caracalla finge casarse con una princesa parta y mata a todos sus invitados, en el 216

XI Guerra contra los Partos, del 216 al 217

- Las Termas de Caracalla, de gran tamaño, son inauguradas en Roma, en el 216

- El Pretoriano Julio Martial asesina a Caracalla cerca de Harrán, en el 217

- Macrino, Prefecto de la Guardia Pretoriana, se proclama Emperador, en el 217

 

Marco Opelio Macrino, Emperador del Imperio Romano del 217 al 218 ( es ejecutado )

- Macrino inicia la fase final de declive del Principado del Imperio Romano, en el 217

- Macrino ordena la deificación del difunto Caracalla para ganar aceptación popular, en el 217

- El Senado respalda a Macrino aunque no desciende de Caracalla y es un Equite, desde el 217

- Macrino nombra Prefectos del Pretorio a dos agentes de los Frumentarios, en el 217

- Macrino libera a los rehenes Dacios apresados por Caracalla, en el 217

- Marcino libera al padre del rey de Armenia, cliente de Roma, en el 217

- Invasión de Mesopotamia por los Partos, en el 217

XII Guerra contra los Partos, en el 217

Batalla de Nisibis, los Partos derrotan a Macrino, en el 217

- Tratado de paz con Partia; Macrino paga 200.000.000 sestercios a Artabano IV, en el 217

- Macrino reduce la paga a los reclutas legionarios, en el 217

- Las Legiones pierden la lealtad a Macrino, desde el 217

- IV gran incendio de Roma causado por una gran tormenta, en el 217

- La Plebe de Roma se vuelve hostil a Macrino por su falta de atenciones tras el incendio, en el 217

- Conjura de Jula Soemia y Julia Mesa, hijas sirias del difunto Caracalla, en el 217

- Soemia difunde la mentira de que su hijo "Heliogábalo" lo es también del difunto Caracalla, en el 217

- Mesa ofrece su fortuna a la Legión acampada en Siria, para que luche por su nieto Heliogábalo, en el 218

- Rebelión de Cornazon en Siria, proclamando Emperador a Heliogábalo, en el 218

- Macrino envía al Prefecto del Pretorio Ulpiano Juliano a Siria, en el 218

- Ulpiano Juliano es asesinado por los suyos, que desertan a favor de Heliogábalo, en el 218

- Macrino viaja a Siria a contener la rebelión, pero otra Legión deserta, en el 218

I Batalla de Immae, Gannys, general leal a Heliogábalo, vence a Macrino, en el 218

- Macrino es capturado y ejecutado por legionarios leales a Heliogábalo, en el 218

- Basiano "Heliogábalo", sumo sacerdote del Sol en Emesa, se autoproclama Emperador, en el 218

 

Sexto Vario Avito Basiano, "Heliogábalo" Emperador del Imperio Romano del 218 al 222 ( es asesinado )

- El Senado reconoce a Heliogábalo y condena la memoria del difunto Macrino, en el 218

- Julia Soemia, madre de Heliogábalo, y Julia Mesa, su abuela, son nombradas Augustas, en el 218

- Julia Soemia y Julia Mesa son regentes del Imperio en vida de Heliogábalo, del 218 al 222

- Julia Soemia y Julia Mesa, Emperatrices del Imperio Romano, del 218 al 222

- Julia Soemia y Julia Mesa, primeras mujeres admitidas en el Senado de Roma, en el 218

- Julia Mesa, la más influyente, es nombrada "Mater Castrorum et Senatus", hacia el 218

- Julia Mesa impone al Senado que adore a Heliogábalo, desde el 218

- Heliogábalo entra en Roma en un carro tirado por mujeres desnudas, en el 218

- El Gabal, meteorito negro sagrado para el culto solar, es trasladado a Roma, en el 218

- El culto del Sol Invicto es instaurado en Roma por Heliogábalo, en el 218

- El templo de Júpiter en Roma es convertido a Elagabalium, del 218 al 222

- Las reliquias más sagradas del panteísmo romano son llevadas al Eleagabalium, en el 218

- Heliogábalo obliga a los Senadores a asistir a ceremonias del culto solar, desde el 218

- Motín de la legión que apoyó a Heliogábalo en Siria, siendo licenciada, en el 218

- Heliogábalo se abstrae del gobierno, entregándose a satisfacer sus placeres, desde el 219 aprox.

- Heliogábalo muestra comportamientos bisexuales y transexuales escandalosos, desde el 219 aprox.

- Los mayores banquetes y orgías de la historia de Roma son organizados por Heliogábalo, desde el 219 aprox.

- Heliogábalo se casa con una Virgen Vestal, grave sacrilegio en la religión romana, en el 220

- Heliogábalo ofrece una recompensa a quien pueda dotarle de genitales femeninos, hacia el 220 aprox.

- Heliogábalo se prostituye en el palacio imperial y en las tabernas de Roma, desde el 220 aprox.

- Hierocles, amante de Heliogábalo, es propuesto por él como su marido y sucesor, del 220 al 221 aprox.

- La popularidad de Heliogábalo empeora a medida que se difunden rumores de su vida, desde el 221

- Julia Mesa convence a Heliogábalo para que adopte a su primo Severo Alejandro, en el 221

- Marco Aurelio Severo Alejandro, Emperador asociado del 221 al 222

- V y última Diarquía del Principado del Imperio Romano, del 221 al 222

- El tesoro imperial se halla casi vacío debido a los onerosos gastos de Heliogábalo, en el 221

- La Guardia Pretoriana comienza a mostrar más respeto por Severo Alejandro, desde el 221

- Heliogábalo construye un muro bajo para poder suicidarse arrojándose desde él, hacia el 222

- Heliogábalo retira el título de Emperador a Severo Alejandro, en el 222

- Motín de la Guardia Pretoriana, proclamando a Severo Alejandro, en el 222

- Los Pretorianos asesinan a Heliogábalo, a Julia Soemia y otros cortesanos, en el 222

- El Senado proclama Augusto a Severo Alejandro, en el 222

 

Marco Aurelio Severo Alejandro, Emperador asociado desde 221, del Imperio Romano del 222 al 235 ( es asesinado )

- El Senado condena la memoria del difunto Heliogábalo, en el 222

- Julia Mamea y Julia Mesa son regentes del Imperio en vida de Severo Alejandro, del 222 al 235

- Julia Mamea y Julia Mesa, corregentes de facto del Imperio Romano, del 222 al 235

- El Senado revoca el culto al Sol Invicto y El Gabal vuelve a Emesa, en el 222

- Las regentes ordenan austeridad en el gasto público para rellenar el tesoro imperial, desde el 222

- Las legiones comienzan a mostrar descontento por la reducción de su salario, desde el 222

- Motines esporádicos de varias legiones, desde el 223

- Los Persas Sasánidas vencen a los Partos, arrebatándoles su reino, en el 227

- Ulpiano, Prefecto del Pretorio y gran jurista romano, muere en un motín, en el 228

- Orbiana, esposa de Severo Alejandro, es exiliada a África por orden de Julia Mamea, en el 228

- Salustio, padre de Orbiana, es ejecutado por orden de Julia Mamea, hacia el 229

- Dion Casio, político y gran historiador romano, fallece hacia el 229

- Los Persas Sasánidas invaden Mesopotamia, en el 230

I Guerra contra los Persas Sasánidas, en el 230

Sitio de Nisibis, por los Persas, fracasado, en el 230

- Los Persas se retiran a Media tras sufrir muchas pérdidas, en el 231

- Campaña de Severo Alejandro contra los Persas, fracasada, en el 232

- La disciplina de las legiones comienza a decaer, en el 232

- Invasión del Limes del Rin por los Alamanes, en el 233

II Guerra contra los Alamanes, del 233 al 234

- Los Alamanes arrasan varias fuertes del Limes del Rin, en el 233

- Invasión de la Galia Bélgica por los Alamanes, del 233 al 234

- Severo Alejandro paga tributos a los Alamanes, enfureciendo a los legionarios, en el 234

- Motín de la guarnición de Maguncia, visitada por Severo Alejandro, en el 234

- Severo Alejandro y su madre Julia Mamea son asesinados por los legionarios de Maguncia, en el 235

- La Guardia Pretoriana proclama Emperador a Maximino "El Tracio", en el 235

- Las legiones de las provincias de Germania y Panonia apoyan a Maximino, en el 235

- Maximino vence al gobernador Quartino y los leales al difunto Severo Alejandro, en el 235

- El Senado tolera a Maximino, coaccionado por la lealtad de las legiones, en el 235

- Fin de la Era del Principado del Imperio Romano, en el 235

 

u Volver a Portada de Cronologías



La Crisis y Los Treinta Tiranos del Imperio Romano.

 

- Maximiano, general de origen godo, se proclama Emperador apoyado por las legiones de Limes, en el 235

- El Senado de Roma pierde el poder que retenía, conservando sólo su apariencia oficial, desde el 235

- Roma pierde importancia política y económica a favor de las capitales de provincia, desde el 235

- Los Emperadores necesitan la lealtad de legiones para mantenerse y gobernar, desde el 235

- Las legiones pierden disciplina, exclusividad profesional y se germanizan progresivamente, desde el 235

- Período de los Emperadores Militares del Imperio Romano, del 235 al 284

 

Emperadores Militares: Comienza la Decadencia del Imperio, del 235 al 285 d.C.

Cayo Julio Vero Maximino "El Tracio" Emperador del Imperio Romano del 235 al 238 ( es asesinado )

- Incursiones de los Alamanes en Germania Superior, en el 235

III Guerra contra los Alamanes, del 235 al 236

- Campaña de Maximino contra los Alamanes, del 235 al 236

- Los ciudadanos de Roma desprecian a Maximino por no acudir a la capital a coronarse, desde el 235

- Maximino nombra  a su hijo como César o sucesor para instaurar una dinastía, en el 235

- Incursiones de los Dacios y Sármatas en Panonia, del 235.al 236

- Campaña de Maximino en Panonia contra los Dacios y los Sármatas, del 236 al 237

- Maximino eleva los impuestos a la nobleza, disgustando al Senado, en el 236

- VI gran persecución contra los cristianos, hacia el 238

- Rebelión de terratenientes en África, proclamando Emperador a Gordiano, en el 238

- Los ciudadanos de Roma apoyan a Gordiano como nuevo Emperador, en el 238

- El Senado proclama Emperador a Gordiano y declara Enemigo Público a Maximino, en el 238

Marco Antonio Augusto Gordiano I, Emperador en África en 238, reina junto al siguiente

- Marco Antonio Augusto Gordiano II, Emperador asociado en África en 238, reina junto al anterior

- Capeliano, gobernador de Numidia leal a Maximiano, marcha contra los Gordianos, en el 238

I Batalla de Cartago, Gordiano II es vencido y muerto por Capeliano, en el 238

- Gordiano I se ahorca con su cinturón tras la derrota de su hijo en Cartago, en el 238

- Maximiano marcha hacia Roma para imponer su voluntad al Senado, en el 238

- El Senado de Roma proclama a Pupieno y Balduino como Augustos, en el 238

Máximo Pupieno, Emperador asociado en el 238, reina junto al siguientes ( es asesinado )

Décimo Celio Calvino Balbino Emperador asociado en el 238, reina junto al anterior ( es asesinado )

- La Plebe de Roma abuchea e insulta a los nuevos Emperadores, en el 238

- Pupieno y Balbino adoptan a uno de los Gordianos para mejorar su popularidad, en el 238

- Marco Antonio Gordiano III es nombrado César o heredero, en el 238

- Pupieno moviliza un ejército en Rávena para defenderse de Maximiano, en el 238

- Los ciudadanos de Aquilea niegan alimentos a los legionarios de Maximiano, en el 238

I Batalla de Aquileia, Maximiano es vencido por la milicia local, en le 238

- Maximiano "El Tracio" y su hijo son asesinados por legionarios amotinados, en el 238

- Pupieno disuelve su ejército y el resto del contingente del difunto Maximino, en el 238

- Pupieno vuelve a Roma con su escolta de Germanos, disgustando a los Pretorianos, en el 238

- La Guardia Imperial asesina a Pupieno y Balbino, proclamando Emperador a Gordiano III, en el 238

 

Marco Antonio Augusto Gordiano III "El Piadoso" Emperador nominal del Imperio Romano del 238 al 244

- El Senado gobierna el Imperio Romano por la minoría de edad de Gordiano III, del 238 al 241

- Incursión de los Visigodos el Limes del Danubio, en el 238

- Pago de Tributos a los Visigodos del noreste del Danubio, desde el 238 al 249

Legión creada por Gordiano III, hacia el 238: Legión IV Itálica

- Rebelión de Sabiniano, autoproclamado Emperador en África sin éxito, en el 240

- Gordiano III se casa con la hija de Timesiteo, Prefecto del Pretorio, en el 241

- Timesiteo, Prefecto del Pretorio, regente de facto del Imperio Romano, del 241 al 244

- Campaña de Gordiano III contra los Germanos en el Danubio, en el 242

II Guerra contra los Persas Sasánidas, del 242 al 244

- Invasión de Mesopotamia por los Persas de Sapor I, del 242 al 244

- Gordiano III es el último emperador en entrar en el Templo de Jano antes de ir a la guerra, en el 243

- Campaña de Gordiano III contra Sapor I de Persia, del 243 al 244

Batalla de Resaena, Timesiteo expulsa a los Persas de Mesopotamia, en el 243

- Timesitio fallece y Marco Julio Filipo "el Árabe" es nombrado Prefecto del Pretorio, en el 244

 Gordiano III marcha hacia Cesifonte, capital de Persia, en el 244

Batalla de Misiche, Sapor I vence a Gordiano III, en el 244

- Gordiano III fallece, muy probablemente asesinado por Filipo "el Árabe" en un motín, en el 244

- Tratado de Paz entre Filipo "el Árabe" y Sapor I de Persia, en el 244

- Filipo "el Árabe" es proclamado emperador por la Guardia Pretoriana, en el 244

 

Marco Julio Filipo Augusto "El Árabe", Emperador del Imperio Romano del 244 al 249

- El Senado deifica al difunto Gordiano III, pese a la oposición de Filipo el "Árabe", en el 244

- Cayo Julio Prisco, hermano de Filipo el Árabe, es nombrado Rector Orientis, en el 244

- Quinto Decio, Senador, es nombrado Prefecto Urbano de Roma, hacia el 244

- Filipo "El Árabe" interrumpe las persecuciones de cristianos, del 244 al 249

- Incursión de los Cuados en Panonia, en el 244

Invasión de Mesia por los Visigodos, del 244 al 248

Legión creada por Filipo el Árabe, entre el 244 y el 249: Legión VI Hispana

- Campañas de Filipo el Árabe contra Cuados y Visigodos, del 244 al 248

- Quinto Decio pasa a comandar las legiones de Mesia y Panonia, en el 245

- Los legionarios de Mesia quedan descontentos con su escaso botín de guerra, en el 248

- Levantamiento de Pacatiano, proclamado emperador por legionarios de Mesia en el 248

- Tiberio Claudio Marino Pacatiano, Emperador en el 248, es un usurpador ( es asesinado )

- Quinto Decio sofoca la rebelión de Pacatiano, en el 248

- Quinto Decio es nombrado gobernador de Mesia por Filipo "el Árabe", en el 248

- Los ciudadanos de Siria protestan contra Cayo Julio Prisco por abusos tributarios, desde el 248

- Levantamiento de Jotapiano, autoproclamado emperador en Siria, en el 248

- Marco Fulvio Rufo Jotapiano, Emperador del 248 al 249, es un usurpador ( es asesinado )

- Levantamientos de Sibanaco y Esponsiano, fracasados, en el 248

- Celebración del milenario de la fundación de Roma, con festivales, actuaciones y juegos, en el 248

- La obra "Una Historia de Mil Años", de Asinio Cuadrato, se publica en el 248

- En el Coliseo de Roma se celebran unos mil combates de Gladiadores, en el 248

- Los legionarios de Mesia obligan a Quinto Decio a rebelarse contra Filipo "el Árabe", en el 248

- Levantamiento de Quinto Decio, proclamado Emperador en Mesia, en el 248

Batalla de Verona, Decio vence y mata a Filipo "el Árabe", en el 248

- Quinto Decio, Senador, es reconocido por el Senado como Emperador, en el 248

 

Cayo Mesio Quinto Trajano Augusto Decio, Emperador del Imperio Romano del 248 al 251

- Quinto Decio intenta restaurar la magistratura de Censor, sin éxito en el 248

- Publio Licinio Valeriano es elegido Censor por el Senado, pero lo rehúsa, en el 248

- Disturbios en las provincias orientales contra el déspota Rector Orientis Cayo Julio Prisco, desde el 248

- Levantamiento de Cayo Julio Prisco, autoproclamándose Emperador de Oriente, en el 249

- Las legiones de las provincias orientales apoyan a Cayo Julio Prisco, desde el 249

- Cayo Julio Prisco, Rector Orientis desde 244, Emperador en Oriente del 249 al 252, es un usurpador

- El culto al Emperador es fomentado como religión oficial del Imperio Romano, en el 249

- VII gran persecución contra los cristianos, iniciada por el Edicto de Decio, en el 249

- Las Catacumbas de Domitila, en Roma, son excavadas por los cristianos, del 249 al 250

- Los Obispos cristianos son acusados de instigar la deslealtad al Emperador, desde el 249

- Alejandría y Cartago sufren grandes procesos contra cristianos, entre el 249 y el 251

- El Coliseo de Roma es restaurado tras sufrir daños en una tormenta, en el 249

- La Peste Antonina se propaga de nuevo por el Imperio, del 249 al 266

I Invasión de los Godos, en Mesia y Tracia, del 249 al 251

- Invasión de Mesia por los Godos Escitas del caudillo Cniva o Cuiva, en el 249

- Rebelión de Tito Julio Prisco en Mesia, autoproclamado emperador en Filipópolis, en el 249

- Tito Julio Prisco, Emperador en Mesia y Tracia, del 249 al 251, es un usurpador

- El Senado declara Enemigo Público a Tito Julio Prisco, en el 249

- La economía del Imperio Romano empeora gravemente, desde el 249

- El equipamiento militar es reemplazado por modelos más baratos y prácticos, en el 250 aprox.

- La Lórica Segmentata, es remplazada por la cota de malla o de escamas, desde el 250 aprox.

- El yelmo Gálea Gálica es sustituído por el simple casco Galea Intercisa, desde el 250 aprox.

- El Scuta rectangular es remplazado por el Clipeus oval o circular ligero, desde el 250 aprox.

- La espada Glaudius Spaniensis es sustituida por la Spatha, más larga, desde el 250 aprox.

- El Hasta, lanza pesada de carga y acometida, comienza a utilizarse, desde el 250 aprox.

- El Pilum o lanza arrojadiza es remplazado por el Verrutum o Spiculum, desde el 250 aprox.

- Treboniano Galo es nombrado gobernador de Mesia Superior, en el 250

- Saqueo de Marcionópolis por los Godos de Cniva, en el 250

- Campaña de Quinto Decio y Treboniano Galo contra los Godos, en el 250

Batalla de Novae, Treboniano Galo contiene a los Godos de Cniva, en el 250

Batalla de Nicópolis ad Istrium, Decio contiene a los Godos de Cniva, en el 250

Asalto de Beroe, los Godos de Cniva derrotan a Decio, en el 250

- Quinto Decio es el primer Emperador romano que huye ante los Bárbaros, en el 250

Sitio de Filipópolis, por los Godos de Cniva, del 250 al 251

Invasión y saqueo de la Dacia por los Dacios Carpos, en el 250

- Rebelión de Liciano, que en ausencia de Decio se autoproclama emperador en Roma, en el 250

- Julio Valente Liciano, Senador, Emperador en Roma en el 250, es un usurpador

- Publio Licinio Valeriano expulsa a Valente Liciano de Roma, en el 250

- Quinto Decio nombra Emperador asociado a su hijo Herenio, en el 251

- Quinto Herenio Etrusco Mesio, Emperador asociado de Roma en el 251

- Tito Julio Prisco entrega Filipópolis a los Godos de Cniva, que le matan, en el 251

- Saqueo de Filipópolis, gran masacre perpetrada por los Godos de Cniva, en el 251

- Cniva ofrece devolver prisioneros y botín si se le permite retirarse, pero Decio lo rechaza, en el 251

- Saqueo de la Mesia por los Godos del caudillo Cniva, en el 251

- Decio agrupa varias legiones y corta la retirada a los Godos de Cniva, en el 251

Batalla de Forum Tenebronii o Abritus, Cniva vence y mata a Decio y Herenio, en el 251

- Decio es el primer Emperador romano que muere combatiendo contra Bárbaros, en el 251

- Los legionarios de Mesia proclaman Emperador a Treboniano Galo, en el 251

 

Cayo Vibio Treboniano Galo, Emperador del Imperio Romano del 251 al 253 ( es asesinado )

- Tratado de paz con Cniva, que se retira de Mesia con su botín y cobrando tributos, en el 251

- El Senado de Roma proclama Emperador a Hostiliano, hijo del difunto Cayo Decio, en el 251

- Treboniano Galo acepta adoptar a Hostiliano para evitar una guerra civil, en el 251

- Cayo Valente Hostiliano, Emperador asociado del Imperio Romano, en el 251

- En Roma fallecen hasta unas 5.000 personas al día por la Peste, entre el  251 y el 266

- Hostiliano fallece de Peste, Treboniano Galo nombra Emperador a su hijo Volusiano , en el 251

- Volusiano, Emperador asociado del Imperio Romano, del 251 al 253 ( es asesinado )

- Los cristianos de Cartago son acusados de extender la Peste y ejecutados, en el 251

- Las Termas Decianas terminan de construirse en el Aventino de Roma, en el 252

- Invasión de Siria por los Persas del rey Sapor I, hacia el 252

- Saqueo de Antioquía por los Persas, hacia el 252

- Tratado de paz con Sapor I de Persia, que se retira de Sira recibiendo tributos, hacia el 252

- Trebonio Galo pierde popularidad por pagar tributos a Godos y Persas, desde el 252

- Cniva cruza el Limes al no percibir el tributo anual prometido por Treboniano Galo, en el 253

II Invasión de los Godos, en Asia Menor, en el 253

- Saqueo de Capadocia, Pesino y Éfeso por los Godos, en el 253

- Incursión de los Godos en Mesia Superior, en el 253

- Emilio Emiliano, gobernador de Mesia y Panonia, expulsa a los Godos, en el 253

- Treboniano Galo gana popularidad al ser el primer general que derrota a los Godos, en el 253

- Levantamiento de Emiliano, proclamado Emperador en Mesia y Panonia, en el 253

- Las legiones de Germania apoyan a Emiliano, que avanza hacia Roma por la Vía Flaminia, en el 253

- El Senado declara Enemigo Público a Emiliano, en el 253

Batalla de Interamna, Emiliano vence a Treboniano Galo y su hijo, que huyen, en el 253

- Treboniano Galo y su hijo Volusiano son asesinados por sus legionarios, en el 253

- Emiliano es proclamado Emperador por el Senado, coaccionado por sus legiones, en el 253

 

Marco Emilio Emiliano, Emperador del Imperio Romano en el 253 ( tres meses, es asesinado )

- El Senado desprecia a Emiliano por su origen plebeyo y obstruye su gobierno, en el 253

- Emiliano promete al Senado restaurar la República, en el 253

- Francos y Germanos invaden la Galia y son expulsados, en el 253

- Levantamiento de Valeriano, proclamado Emperador por las legiones de Retia, en el 253

- El Senado respalda a Valeriano por ser de origen noble, desde el 253

- Las legiones de Germania apoyan a Valeriano, desde el 253

- Valeriano avanza hacia Roma, las legiones de Emiliano no intervienen, en el 253

- Motín de Espoleto, Emiliano es asesinado por sus legionarios, en el 253

- Conspiración de Sibanaco en Roma, autoproclamándose Emperador, en el 253

- Sibanaco, Emperador en Roma, en el 253 ( es asesinado )

- Sibanaco es asesinado casi inmediatamente por partidarios de Valeriano, en el 253

- Valeriano es proclamado Emperador por el Senado, en el 253

 

Publio Licinio Valeriano, Senador, Emperador del Imperio Romano 253 al 259, reina junto al siguiente

 - Publio Licinio Egnacio Galieno, Emperador asociado del 253 al 259; reina junto al anterior

- Valeriano nombra Emperador asociado a su hijo Galieno, en el 253

- El Senado condena la memoria del difunto Emperador Emiliano, en el 253

- La Plaga Antonina rebrota, asolando varias provincias del Imperio Romano, en el 253

- Los cristianos son acusados de propagar enfermedades, desde el 253

- Valeriano suscribe el Edicto de Decio contra los cristianos, en el 253

- Incursiones de los Cuados y Sármatas en Panonia, en el 254

III Invasión de los Godos, de la Dacia a Asia Menor, del 256 al 258

-- VIII gran persecución anticristiana, desde el 257

- Los Godos saquean Mesia y Tracia, hacia el 257

- Los Godos saquean las provincias de Asia Menor, en el 258

- Invasión de Armenia, reino cliente de Roma, por los Persas, en el 259

III Guerra contra los Persas Sasánidas, en el 259

- Invasión de Capadocia, Mesopotamia y Siria por Sapor I de Persia, en el 259

- Ocupación de Hatra, Doura y Antioquía por los Persas, en el 259

- Valerio deja a Galieno como regente del Imperio Romano occidental, en el 259

- Campaña de Valeriano contra los Persas, en el 259

- Valeriano pierde gran cantidad de legionarios por la Plaga Antonina, en el 259

I Batalla de Edesa, Valeriano es apresado por los Persas, en el 259

- Valeriano es el único Emperador apresado por el enemigo, conmocionando al pueblo romano, en el 259

- Galieno queda como Emperador único tras la captura de Valeriano por los Persas, en el 259

 

Publio Licinio Egnacio Galieno, Emperador asociado desde el 253; del Imperio Romano del 259 al 268 ( es asesinado )

- Salonino, hijo de Galieno, es nombrado Rector Occidentis, en el 259

- Levantamiento de Regaliano, autoproclamándose Emperador en el Ilírico, en el 259

- Regaliano, Emperador en el Ilírico en el 259, es un usurpador ( es asesinado )

- Regaliano es asesinado por sus propios legionarios, en el 259

- Conflicto político entre Póstumo y Salonino, hijo de Galieno y Rector Occidentis, en el 259

- Las Legiones de Germania Superior e Inferior apoyan a Póstumo, en el 259

Sitio de Colonia, Póstumo vence y mata a Salonino, en el 259

- Levantamiento de Póstumo, autoproclamándose rey en la Galia, en el 259

- Las Legiones de Britania e Hispania a apoyan a Póstumo, en el 259

- Póstumo funda un reino en el Imperio Romano europeo occidental, en el 259

- Marco Casiano Póstumo, Rey de la Galia, Hispania y Britania, del 259 al 268, es un usurpador. 

- El Reino de la Galia se mantiene independiente del Imperio Romano del 259 al 274

- Galieno pierde el control de parte del Imperio Romano de Europa occidental, desde el 259

- Los Francos cruzan el Limes de Germania Inferior, en el 259

- Invasión de los Francos en la Galia hasta Hispania, en el 259

- Saqueo de Tarraco, en Hispania, por los Francos, en el 259

- Póstumo expulsa a los Francos de la Galia e Hispania, en el 259

- Los ciudadanos de Galia, Hispania y Britania respaldan a Póstumo por sus victorias, desde el 259

- Levantamiento de Ingenio en Panonia, proclamándose Emperador, en el 259

- Ingenuo, Emperador en Panonia del 259 al 260, es un usurpador.

I Batalla de Mursa, Auréolo vence y mata a Ingenuo, en el 260

- Los Alamanes cruzan el Limes por Agri Decumates, desguarnecido por Auréolo, hacia el 259

IV Guerra contra los Alamanes, del 259 al 260

- Invasión y saqueo de Germania Superior y Retia por los Alamanes y Jutos, hacia el 259

- Saqueo del norte de Italia por Alamanes y Jutos, hacia el 260

- Los Alamanes entran en la Península Itálica y avanzan hacia Roma, hacia el 260

- Cunde el pánico en Italia por la invasión de los Alamanes y Jutos, hacia el 260

- El Senado levanta un ejército con Pretorianos y milicianos para defender Roma, hacia el 260

- Los Alamanes y Jutos se retiran hacia el norte, siendo atacados por Auréolo, en el 260

Batalla de Mediolano o Milán, Auréolo vence a los Alamanes, hacia el 260

- Los Jutos consiguen retirarse a Germania con esclavos y botín, en el 260

- Galieno prohíbe al Senado tomar iniciativas militares sin permiso del Emperador, hacia el 260

- Incursión de los Persas Sasánidas en Mesopotamia y Siria, en el 260

- El anterior Emperador Valeriano, capturado en Edesa, muere en cautividad en Persia, en el 260

- Levantamiento de Macrino, proclamándose Emperador, en el 260

- Macriano nombra Emperador asociado a su segundo hijo Quieto, en el 260

- Macriano, Emperador en Tracia del 260 al 261; reina junto al siguiente, es un usurpador.  

- Quieto, Emperador asociado en Tracia del 260 al 261; reina junto al anterior, es un usurpador.  

- Macriano y su primer hijo invaden Tracia y avanzan hacia el Ilírico, en el 261

Batalla del Ilírico, Auréolo vence y mata a Macriano y su primer hijo, en el 261

- Zenobia de Palmira ordena asesinar a Quieto, segundo hijo de Macriano, en el 261

- Zenobia gobierna independientemente el oriente de Siria y toda Mesopotamia, desde el 261

- Galieno pierde el control de parte del Imperio Romano oriental, desde el 261

- Desintegración del Imperio Romano, la anarquía alcanza el cenit del período de la Crisis, del 261 al 268

- Galieno solo gobierna en las provincias de Italia, Europa central y los Balcanes, desde el 261

Invasión de Germania Superior por los Francos, hacia el 262

- Los Francos saquean y toman todas las localidades al este del Rin, del 262 al 263

Toma del Agri Decumates por los Francos, en el 263

- La Germania Superior oriental y meridional es abandonada por los romanos, en el 263

 - Incursión de los Hérulos del rey Naulobato en Mesia, en el 267

Batalla del Nesto, Galieno vence a los Hérulos de Naulobato, que se rinde, en el 267

- Levantamiento de Aureolo, proclamándose Emperador en Mediolano o Milán, en el 268

- Auréolo, Emperador en Italia y Europa central en el 268, es un usurpador ( es asesinado )

Sitio de Mediolano o Milán, Galieno vence a Auréolo, que huye a la ciudad, en el 268

- Marco Aurelio Claudio asesina a Galieno durante el Sitio de Mediolano, en el 268

- Auréolo se rinde a Marco Aurelio Claudio, que ordena ejecutarle, en el 268

- Marco Aurelio Claudio se proclama Emperador, en el 268

- Era de los Emperadores Militares Ilirios, del 268 al 379

 

Marco Aurelio Claudio (II), "El Gótico", Emperador en Italia y Europa central, del 268 al 270

- Póstumo retiene su reino independiente en Galia, Hispania y Britania, en el 259

Rebelión de Zenobia, autoproclamándose reina en Palmira,  en el 268

- Zenobia, Reina de Palmira desde el 268 al 273 es una usurpadora

- Incursión de los Alamanes en la Rética, en el 268

V Guerra contra los Alamanes, en el 268

- I Invasión de los Alamanes al norte de Italia, en el 268

Batalla del Lago Benaco, Marco Aurelio Claudio vence a los Alamanes, en el 268

- Rebelión de Loliano contra Póstumo, Rey de la Galia, fracasada, en el 268

Legión creada por Loliano hacia el 268: Legión VI Gallicana

- Póstumo, Rey de la Galia, es asesinado, siendo sucedido por Victorino, en el 268

- Las provincias de Hispania y la Galia Narbonense no reconocen a Victorino, en el 268

- Victorino, Rey de la Galia y Britania, del 268 al 270, es un usurpador ( es asesinado )

Invasión de Siria oriental y Egipto por Zenobia de Palmira, en el 269

- Toma de Antioquía por Zenobia de Palmira, en el 269

- Ocupación de Siria y Judea por Zenobia, en el 269

- Ocupación de Egipto oriental por Zenobia, en el 269

- Zenobia fracasa en tomar Alejandría y dominar el Egipto al oeste del Nilo, en el 269

IV Invasión de los Godos, contenidos en el Ilírico, en el 269

Batalla de Naiso, o Valle del Nich, Marco Aurelio Claudio vence a los Godos, en el 269

 

Marco Aurelio Claudio Quintilo, Emperador en Italia y Europa central, en el 270

Invasión de Asia Menor por Zenobia de Palmira, en el 270

- Ocupación de Capadocia, Galata, Cilicia y Licia por Zenobia, en el 270

- Zenobia fracasa en tomar Bizancio y ocupar las provincias de Asia, Bitinia y Ponto, en el 270

- Incursión de los Persas Sasánidas en Mesopotamia y Siria, en el 270

- Levantamiento de Aureliano, proclamado Emperador por sus legiones del Danubio, en el 270

 

Lucio Domicio Aureliano, Emperador en Italia y Europa central desde el 270, del Imperio Romano del 274 al 275  ( es asesinado )

Legiones creadas por Aureliano: Legión I Illyricorum y Legión IV Martia

- La Muralla Aureliana de Roma comienza a construirse, en el 271

- Tétrico sucede a Victoriano como Rey de Galia y Britania, en el 271

- Tétrico, Rey de la Galia y Britania, desde 271 al 273, es un usurpador

- La provincia de Dacia es abandonada por las legiones romanas, en el 271

- II Invasión de los Alamanes al norte de Italia, en el 271

VI Guerra contra los Alamanes, en el 271

II Batalla de Piacenza o Placentia, los Alamanes derrotan a Aureliano, en el 271

- Los Alamanes avanzan hacia Roma, Aureliano reagrupa varias legiones en Fano, en el 271

Batalla de Fano, Aureliano derrota a los Alamanes, en el 271

- Los Alamanes se retiran al norte, Aureliano les persigue y alcanza en Pavía, en el 271

I Batalla de Pavía, Aureliano vence a los Alamanes, en el 271

- Aureliano marcha a Siria para acabar con la rebelión de Palmira, en el 271

- Aurelio ordena a los Dacios Carpi repoblar el Limes de Panonia, hacia el 271

Guerra Civil entre Aureliano y Zenobia de Palmira, del 271 al 273

- Aureliano recupera el control de Licia, Cilicia, Galatia y Capadocia, en el 271

II Batalla de Immae, Aureliano derrota a Zabdas, general de Palmira, en el 271

- Zabdas reagrupa a los legionarios de Palmira en Emesa, en el 272

Batalla de Emesa, Aureliano vence a Zabdas, en el 272

- Zabdas se retira a Palmira, Zenobia pide ayuda a los Persas Sasánidas, en el 272

Sitio de Palmira, tomada por Aureliano del 272 al 273

- Zenobia es llevada a Roma como cautiva por Aureliano, en el 273

- Aureliano recupera el control de Judea, Mesopotamia, y Egipto, en el 273

- IX gran persecución contra los cristianos, desde el 273

Guerra Civil de Aureliano contra Tétrico, Rey de la Galia, Hispania y Britania del 273 al 274

I Batalla de Chalons, Aureliano vence a Tétrico, que huye, en el 273

- Aureliano recupera el control de las provincias de Galia, Hispania y Britania, entre el 273 y el 274

- Rebelión de Vallabato, autoproclamado Emperador en Palmira, en el 273

- Vallabato masacra a la guarnición de Palmira leal a Aureliano, en el 273

- Vallabato, Rey en Palmira, del 273 al 274, es un usurpador.

- Campaña de Aureliano contra Vallabato de Palmira, en el 274

- Saqueo y destrucción de Palmira, por Aureliano, en el 274

- Aureliano recupera el control de Siria, en el 274

- El Imperio Romano es reunificado por Aureliano, en el 274

- Aureliano restaura en Roma el culto del Dios Sol de Emesa, el Sol Invictus, en el 274

- Aureliano se proclama Dominus et Deus, Señor y Dios del Imperio Romano, en el 274

- Aureliano ordena a los ciudadanos de Dacia repoblar el limes de Mesia, en el 275

- La Guardia Pretoriana asesina a Aureliano, en campaña contra los bárbaros, en el 275

- El Senado de Roma designa al Senador Tácito como César Augusto, en el 275  

 

Marco Claudio Tácito, Senador, Emperador del Imperio Romano del 275 al 276 ( unos siete meses )

- Claudio Tácito pide al Senado la deificación del difunto emperador Aureliano, en el 275

- Claudio Tácito nombra Prefecto del Pretorio a su hermano Floriano, en el 275

- Incursiones de Francos en las Galias y los Alamanes en la Retia, en el 275

- Incursiones de los Godos en Asia Menor, del 275 al 276

- Campaña de Tácito y Floriano contra los Godos, hacia el 276

- Claudio Tácite fallece por causas desconocidas, en el  276

- Floriano, Prefecto de la Guardia Pretoriana, es proclamado Emperador, en el 276

 

Marco Anio Floriano Emperador de Occidente en el 276 ( unos tres meses, es asesinado )

- Levantamiento de Probo, proclamado Emperador en Siria y Egipto, en el 276

- Floriano marcha a Oriente a sofocar el levantamiento de Probo, en el 276

- Motín de Tarso, Floriano es asesinado por sus legionarios, en el 276

- Probo se proclama Emperador con el apoyo de las legiones del Danubio, en el 276

 

Marco Aurelio Probo, Emperador del Imperio Romano del 276 al 282 ( es asesinado )

- Reunificación definitiva de Occidente y Oriente, realizada por Probo en el 276

Legiones creadas por Probo: la Legión I Isaura Sagitaria, la Legión II Isaura y la Legión III Isaura

- Ataques de los Francos en Limes del Rin, rechazados, en el 276

- Invasión de Panonia por Vándalos y Burgundios, en el 276

- Campañas de Probo contra los Vándalos y Burgundios, del 276 al 278

- Recuperación económica del Imperio Romano, fomentada por Probo desde el 278

- Rebelión de Saturnino, sofocada por Probo, hacia el 279

- Probo ordena a los Bastarnos repoblar Mesia, entre el 279 y el 280

- Levantamientos de Próculo y Bonoso, sofocados por Probo, del 280 al 281

- Próculo, Emperador del Imperio Romano del 280 al 281; es un usurpador.  

- Bonoso, Emperador del Imperio Romano del 280 al 281; es un usurpador.  

- Restauración de la administración y autoridad imperial, conseguida por Probo hacia el 281

- Probo anuncia que planea disolver todas las legiones, en el 282

- Levantamiento de Caro, proclamado Emperador por las legiones de Rética y Nórica, en el 282

- Rebelión de la Guardia Pretoriana, Probo es asesinado, en el 282

- Caro se proclama Emperador con el respaldo de las legiones del Danubio, en el 282

 

Marco Aurelio Caro, Emperador del Imperio Romano del 282 al 283

- La ceremonia de proclamación imperial por el Senado es derogada por Caro, en el 282

- El Senado de Roma pierde la apariencia de relevancia política que aún retenía, en el 282

- Diocleciano es nombrado comandante de los Protectores Domestici, la caballería pretoriana, hacia el 282

- Caro nombra César a su joven hijo Numeriano, en el 282

- Marco Aurelio Numeriano, Emperador asociado del Imperio Romano 282 al 283

- Caro nombra Rector Occidentis a su otro hijo Carino, en el 283

- Campaña de Caro contra los Persas Sasánidas, en el 283

- Saqueo de Seleucia y Cesifonte, por Caro, en el 283

- Aper, Prefecto de la Guardia Pretoriana, envenena a Caro, en el 283

- Numeriano y Carino se autoproclaman Emperadores, aunque son muy impopulares, en el 283

 

Marco Aurelio Numeriano, Emperador asociado desde 282, del Imperio Romano del 283 al 284

- Marco Aurelio Carino, Emperador asociado del Imperio Romano del 283 al 284

- Numeriano gobierna el Imperio Oriental y Carino el Imperio Occidental, del 283 al 284

- Se fija el cambio del Áureo de plata en 1/60 de la Libra Romana, desde el 283

- Campaña de Numeriano contra los Persas, fracasada, en el 283

- Aper, Prefecto de la Guardia Pretoriana, envenena a Numeriano, en el 284

- Los legionarios leales a Numeriano matan a Aper y apoyan a Diocleciano como Emperador, en el 284

- Carino se autoproclama Emperador sin el apoyo de las legiones orientales, en el 284

 

Marco Aurelio Carino, Emperador asociado del Imperio Romano desde el 283, de Occidente del 284 al 285

- El Senado desprecia a Carino por su total indiferencia hacia los Senadores, desde el 284

- Levantamiento de Diocleciano, proclamado Emperador en Nicomedia, Asia, en el 284

- Cayo Aurelio Valerio Diocleciano, Emperador en Oriente, desde el 284

- Diocleciano es reconocido Emperador en todas las provincias orientales, desde el 284

- Carino pierde el control del Imperio Romano Oriental, desde el 284

Legiones creadas antes del ascenso Diocleciano ( en fecha desconocida ): la Legión I Armeniaca, la Legión II Armeniaca, y la Legión II Brittannica.

- El Imperio Romano tiene 39 legiones, en el 284

- Levantamiento de Aurelio Juliano, en el norte de Italia y Panonia, en el 284

- Aurelio Juliano, Emperador en el norte de Italia y Panonia, en el 284, es un usurpador

- Carino marcha contra Juliano con legiones provenientes de Britania, en el 284

- Campaña de Carino contra Aurelio Juliano, que es vencido, en el 284

- Las legiones de Britania y las Galias apoyan a Carino y las de Asia Menor y Siria a Diocleciano, en el 285

- Diocleciano avanza hacia Mesia para enfrentarse con Carino, en el 285

Guerra Civil entre Diocleciano y Carino, en el 285

- Carino pierde la lealtad de las legiones por haber seducido a viudas de oficiales, desde el 285

- Varios oficiales y gobernadores provinciales de Carino comienzan a desertar, en el 285

Batalla del Margo, Carino derrota a Diocleciano, en el 285

- Carino es asesinado por sus últimos comandantes legionarios leales, en el 285

- Diocleciano se autoproclama Emperador, en el 285

u Volver a Portada de Cronologías


Diarquía y Tetrarquía del Dominado del Imperio Romano.

 

- El Emperador deja de ser Princeps, "Primer Ciudadano", para ser Dóminus et Deus, "Señor y Dios", desde el 274

- El Senado pierde todo su poder público, convirtiéndose en un honor privado de la élite social, desde el 282

- La sociedad se reforma para apoyar la logística militar y defender el Imperio de los Bárbaros, desde el 297

- Los ciudadanos pasan a convertirse en Subiecti, súbditos o siervos del Emperador divinizado, desde el 297

- El Emperador detenta el poder absoluto en el Imperio Romano, tanto civil como militar, desde el 297

- El Consejo Imperial, con el Chambelán al frente, pasa a ser el principal órgano de gobierno, desde el 297

* Para Emperadores y Tetrarcas de Oriente, consultar la cronología del Imperio Romano de Oriente.

 

Instauración de la Diarquía del Dominado, del 285 al 286 d.C.

Cayo Aurelio Valerio Diocleciano, Emperador del Imperio Romano del 285 al 286

Legiones creadas por Diocleciano: la Legión Ioviani, la Legión Herculiani, la Legión Lanciarii, la Legión I Iovia, la Legión I Martia, la Legión I Maximiana, la Legión I Noricorum, la Legión I Pontica, la Legión II Flavia Constantia, la Legión II Herculia, la Legión III Diocletiana, Legión III Herculia, Legión IV Parthica, la Legión V Iovia, la Legión V Parthica, la Legión VI Herculia, la Legión VI Parthica, la Legión I Flavia Gallicana Constantia, la Legión I Flavia Martis, y la Legión XII Victrix.

- Incursiones de los Marcomanos y Cuados, contenidos por Diocleciano, en el 285

- Nicomedia pasa a ser la capital del Imperio Romano, del 285 al 293

- Roma deja de ser capital administrativa del Imperio; sus ciudadanos conservan algunos privilegios, desde el 285

- Los Limitanei, legionarios milicianos no profesionales, son reclutados en masa en los Limes desde el 285 aprox.

- Las Legiones de Limitanei están formadas por entre 500 y 1.000 hombres, desde el 285 aprox.

- Los Comitatenses, legionarios profesionales de reserva del Emperador, se reclutan desde el 285 aprox.

- Los Dux o Duques y Comes o Condes comandan las guarniciones provinciales, desde el 285 aprox.

- El Imperio Romano Occidental cuenta con unos 380.000 legionarios, en el 285

- Las fortalezas tienen torres y muros más altos y fosos más anchos y profundos, desde el 285 aprox.

- Diocleciano permite a los altos funcionarios del anterior Emperador seguir en sus puestos, en el 285

- Campaña de Diocleciano contra los Sármatas, en el 285

- Revueltas Bagaudas en la Galia, lideradas por Amando y Eliano, del 285 al 286

- Amando y Eliano, reyes de la Galia del 285 al 286, son usurpadores.

Rebelión de Sabino Juliano en África, autoproclamándose emperador, en el 285

- Sabino Juliano, Emperador en África Zingitana, del 285 al 293, es un usurpador

- Maximiano es nombrado por Diocleciano César o Emperador asociado de Occidente, en el 285

- Diocleciano retiene el título de Augusto o Emperador de Oriente, superior a Maximino, en el 286

- Marco Aurelio Valerio Maximiano Emperador asociado en el 286

- División administrativa del Imperio Romano, en Occidental y Oriental, decretada por Diocleciano en el 286

Campaña de Maximiano contra las Bagaudas, en el 286

- Maximiano se autoproclama Augusto, independizándose militarmente de Diocleciano, en el 286

- Diocleciano retiene cierta autoridad política y jurídica sobre Maximiano, desde el 286

- I Diarquía del Dominado del Imperio Romano, regido por un Augusto y un César, del 286 al 293

 

I Diarquía del Dominado del Imperio Romano, del 286 al 293 d.C.

Cayo Aurelio Valerio Diocleciano, Emperador de Oriente desde 286, Tetrarca de Asia y Egipto del 293 a 305.

Marco Aurelio Valerio Maximiano Emperador de Occidente desde 286; Tetrarca de Italia y África del 293 a 305

- Mediolanum ó Milán pasa a ser la capital del Imperio Romano Occidental, desde el 286

- Incursiones navales de Francos y Sajones en Britania, desde el 286 aprox.

- Carusio traiciona a Maximiano, se queda con su flota y pacta con los Germanos, en el 287

Rebelión de Carausio, autoproclamado Emperador en Britania, en el 287

- Carusio, Emperador de Britania, del 287 al 293, es un usurpador  

- Maximiano adopta el título "Hercúleo", en referencia al mítico semi-dios grecolatino, en el 287

- Maximino reconstruye su flota atlántica para atacar a Carusio, entre el 288 y el 290

- Incursiones de los Alamanes en el Limes del Danubio, en el 288

VII Guerra contra los Alamanes, en el 288

- Campaña de Maximiano y Diocleciano contra los Alamanes, en el 288

- Ataque naval de Maximiano contra Carusio, fracasado, en el 290

- I Reunión de los Augustos de Occidente y Oriente, en el 290

- Tetrarquía del Dominado del Imperio Romano, con dos Augustos y dos Césares, del 293 al 313

- El Imperio será regido por cuatro Tetrarcas; dos en Occidente y dos en Oriente, desde el 293 al 313

- El Imperio de Occidente tendrá un Augusto y un César, cada cual con su territorio, del 293 al 313

 

I Tetrarquía, Imperio Romano de Occidente, del 293 al 305 d.C.

Marco Aurelio Valerio Maximiano Emperador de Occidente del 286 a 293; Tetrarca de Italia y África hasta 305

- Maximiano nombra a Flavio Constancio como César, en el 293

- Flavio Constancio I Cloro, Tetrarca de Hispania y Galia desde 293, de Britania desde el 296 al 306

- El Imperio Romano cuenta con unos 510.000 legionarios, mercenarios y marineros, hacia el 293

- Aparecen las monedas Argento, de plata, y Numo, de aleación, en el 293

- En Britania, el usurpador Carusio es asesinado por Alecto, en el 293

- Alecto; Emperador de Britania, del 293 al 296, es un usurpador.  

- Reforma monetaria de Diocleciano, 1 Áureo pasa a valer 20 Denarios de plata, en el 294

- Campaña de Constancio I y Ascleopiodoto en Britania contra Alecto, en el 296

Batalla de Silchester, Asclepiodoto vence y mata a Alecto, en el 296

- Constancio recupera el control de Britania, en el 296

- Reformas laborales, agrarias, sociales y administrativas de Diocleciano, decretadas en el 297

- Agremiación y heredad obligatoria de los oficios artesanos, decretados por Diocleciano en el 297

- Los Gremios, agrupaciones de artesanos del mismo oficio, aparecen en el 297

- Diocleciano ordena a Bastarnos, Sármatas y Dacios Carpi repoblar Mesia, en el 297

- Reforma logística militar, creando corporaciones de gremios para abastecer al Ejército, en el 297

- Reforma del colonato: los campesinos quedan adscritos a la tierra como Siervos de la Gleba, en el 297

- El Imperio pasa a ser un Dominatum o monarquía absoluta con un Emperador divinizado, desde el 297

- Los Ciudadanos pasan a ser Subiecti o Súbditos del Dominus o Señor, el Emperador, desde el 297

- División del Imperio en 4 Prefecturas con 12 Diócesis gobernadas por Vicarios, en el 297

- Diócesis del Imperio Romano Occidental:  Italia, Hispania y África; capital en Mediolano.

               Galia, Vienense y Britania; capital en Tréveris.

- El Imperio Romano pasa de tener 57 a 96 provincias en total, en el 297

- Los Comitatenses, legionarios profesionales de refuerzo, se acuartelan en las capitales desde el 297 aprox.

- Edicto de Diocleciano, fijando los precios de productos máximos y salarios laborales mínimos, en el 301.

- X y última gran persecución contra los cristianos, en el 302 al 311.

- II Reunión de los Augustos de Occidente y Oriente, en el 303

- El Imperio Romano tiene 60 legiones, en el 305

- El Imperio Romano Occidental cuenta con unos 580.000 legionarios, hacia el 305

- Flavio Valerio Severo, Tetrarca de Italia y África del 305 al 306

- Diocleciano y Maximiano abdican, en el 305

 

II Tetrarquía de Occidente, Guerra Civil de Constantino y Majencio, del 306 al 313 d.C.

Constantino I  "El Grande", Tetrarca de Hispania, Galia y Britania desde el 306, Emperador de Occidente desde 313

- Sublevación de Majencio en Roma, proclamado emperador por la Guardia Pretoriana, en el 306

- Majencio es apoyado por su padre Maximiano, el anterior Emperador, desde el 306

Marco Aurelio Valerio Majencio, Emperador de Italia y África del 306 al 312; es un usurpador

Guerra de Constantino y Majencio, del 306 al 312

- Levantamiento de Severo, autoproclamándose Emperador, en el 307

- Severo marcha hacia Roma, pero su ejército deserta y huye a Rávena, en el 307

I Sitio de Rávena, Severo se rinde a Maximiano, en el 307

- La Basílica de Majencio, en el Foro de Roma, comienza a construirse, en el 308

- Alianza entre Constantino y Licinio, Tetrarca de Oriente, hacia el 308

- Rebelión de Dominicio Alejandro, aliándose a Constantino contra Majencio en África, en el 308 a.C.

- Dominicio Alejandro, regente en África del 308 al 311, es un usurpador.

- Constantino agrupa varias legiones en Galia para derrocar a Majencio, en el 312

- Campaña de Constantino en Italia contra Majencio, en el 312

I Batalla de Turín, Constantino derrota a Majencio, que huye a Roma, en el 312

- Pompeyano Ruricio, partidario de Majencio, marcha contra Constantino, en el 312

Batalla de Brescia, Constantino derrota a Ruricio, que se retira a Verona, en el 312

Sitio de Verona, Constantino vence y mata a Ruricio, en el 312

- Constantino avanza hacia Roma, Majencio le aguarda en el Puente Milvio, en el 312

II Batalla del Puente Milvio, Constantino vence a Majencio, en el 312

- Majencio muere ahogado en el Tíber con muchos de sus legionarios, en el 312

- Constantino entra en Roma, en el 312

- La Guardia Pretoriana es suprimida por Constantino, en el 312

- Los Scolae, cuerpo de caballeros que harán de Guardia Imperial, son creados hacia el 312

- Constantino se autoproclama Emperador de Occidente, en el 313

- Los Césares pierden su independencia de los Augustos o Emperadores, fin de la Tetrarquía, desde el 313

 

II Diarquía del Dominado del Imperio Romano, del 313 al 324 d.C.

Constantino I  "El Grande", Tetrarca occidental desde 306, Emperador de Occidente del 313, único desde el 324

- Basiano, Senador, Tetrarca de Italia y África, del 313 al 314  ( nominal, apenas gobierna, es ejecutado )

- El edicto de Milán reconoce al Cristianismo como religión del Imperio Romano, en el 313

- El 10 % de la población del Imperio Romano es cristiana, hacia el 313

- Las Legiones están formadas por Comitatensi profesionales y Limitanei o milicias, desde el 313 aprox.

- Cada Legión está formada por un máximo de 1.000 Limitanei ó 1.200 Comitatensi, desde el 313 aprox.

- El Magister Militum, general o comandante supremo de las legiones, rango creado hacia el 313 aprox.

- El Magister Equitum, general de caballería de la República, es restaurado hacia el 313 aprox.

- El Magister Peditum, general de una Legión de infantería, rango creado hacia el 313 aprox.

- Decreto de reclutamiento obligatorio de hijos de legionarios en activo o retirados, en el 314

- Conjura de Licinio, Emperador de Oriente, y Basiano, al que Constantino ejecuta, en el 314

- Licinio, emperador de Oriente, reclama el Imperio Romano de Occidente, en el 316

I Guerra Civil entre Constantino y Licinio, emperador de Oriente, del 316 al 317.

Batalla de Cibalae, Constantino derrota a Licinio, en el 316

- Constantino avanza en los Balcanes hasta llegar a Tracia, en el 317

Batalla de Mardia o Campus Ardiensis, Constantino vence a Licinio, en el 31

- Paz de Serdica, Licinio cede a Constantino el Ilírico, Prefectura del Imperio Oriental, en el 317

- Crispo, Tetrarca de Italia y África, del 317 al 326  ( nominal, apenas gobierna, es ejecutado )

- Campañas de Crispo contra los Francos y Alamanes, del 318 al 322

VIII Guerra contra los Alamanes, del 318 al 322 aprox.

- Campaña de Constantino contra los Sármatas, en el 323

II Guerra Civil entre Constantino y Licinio, emperador de Oriente, del 323 al 324

Batalla naval del Helesponto, Crispo, hijo de Constantino, derrota a Abanto, en el 323

I Batalla de Adrianópolis, Constantino derrota a Licinio, que huye a Bizancio, en el 323

Sitio de Bizancio, por Constantino, del 323 al 324

Batalla de Crisópolis, Constantino vence a Licinio, en el 324

- Constantino se autoproclama Emperador único, en el 324

 

u Volver a Portada de Cronologías


El Dominado Cristiano del Imperio Romano Occidental

- El edicto de Milán reconoce al Cristianismo como religión del Imperio Romano, en el 313

- Los Magister Militum rigen casi sin interrupción el Imperio Romano Occidental, desde el 375

 Para los Emperadores del Imperio Romano Oriental consultar Imperio Romano de Oriente.

II Dinastía de los Flavios, del 324 al 363 d.C.

Constantino I  "El Grande", Emperador de Occidente desde 313, único del Imperio Romano del 324 al 337.

- El lema S.P.Q.R deja de acuñarse en las monedas romanas, desde el 324 aprox.

- Concilio de Nicea, el primero de la Iglesia Católica, en el 325

- Bizancio, o Constantinopla, nueva capital del Imperio Oriental, desde el 330

- Los colonos son adscritos a la tierra. Alianza del Imperio y los Godos, desde el 332

Guerra Civil entre los herederos, Constantino II y Constante I, en el 336

- Masacre de los descendientes de Constancio I Cloro, en el 337

- Acuerdo de Simiun: partición del Imperio entre Constantino II, Constante I y Constancio II, en el 337

- El Imperio Romano tiene unos 410.000 legionarios y auxiliares, en el 337

- III Diarquía del Dominado del Imperio Romano, del 337 al 350

 

Constantino II, "El Joven" Emperador de Occidente, regente de Hispania, Galia y Bretaña, del 337 al 340

Legiones creadas por Constancio II: Legión I Flavia Constantia, Legión I Flavia Pacis, Legión II Flavia Virtutis, Legión III Flavia Salutis

IV Guerra contra los Persas, el rey Sapor II invade Mesopotamia, del 338 al 350

 

Constante I, regente de Italia, África y el Ilírico desde 337, de Occidente del 340 al 350 ( es asesinado )

Legiones creadas por Constante: Legión I Iulia Alpina, Legión II Iulia Alpina y Legión III Iulia Alpina
(son las últimas legiones que se crean en el Imperio Romano)

- Rebelión de Constante I contra Constantino II, en el 340

II Batalla de Aquileia, Constante vence a Constantino II, en el 340

- Emboscada de Cerviñano de Friuli, muerte de Constantino II, en el 340

- Prohibición de los sacrificios paganos dentro del Imperio, por Edicto de Constante I del 341

Campaña de Constante I contra los Francos, del 341 al 342

- Reforma monetaria de Constante, en el 348

- Levantamiento de Magnencío en la Galia, proclamándose Emperador, en el 350

Sitio de Helena, por legionarios de Magnencio, muerte de Constante I, en el 350

- Período de anarquía en el Imperio Romano Occidental, en el 350

- Flavio Magno Magnencio, Emperador en Galia e Italia en el 350; es un usurpador

- Magnencio sólo es reconocido Emperador en algunas provincias, en el 350

- Levantamiento de Nepociano en Roma, apoyado por Gladiadores, en el 350

- Nepociano, regente en Roma, en el 350; es un usurpador ( un mes )

- Nepociano es asesinado por partidarios de Magnencio, en el 350

- La hermana de Constancio II de Oriente pide a Vetranio rebelarse contra Magnencio, en el 350

- Levantamiento de Vetranio en el Ilírico, a favor de Consancio II, en el 350

- Vetranio, Magister Peditum, Emperador en el Ilírico en el 350 ( no gobierna )

- Vetranio abdica en Naiso a favor de Constancio, Emperador de Oriente, en el 350

 

Constancio II Emperador de Oriente desde 337 al 361, Emperador único del 350 a 353

Guerra Civil entre Constancio II y Magnencio, del 351 al 353

- Constancio II marcha a Italia contra Magnencio, que invade Iliria, en el 351

- Silvano, comandante de Magnencio, le traiciona y se alía a Constancio II, en el 351

II Batalla de Mursa, Constancio II derrota a Magnencio, en el 351

II Batalla de Pavía, Magnencio derrota a Constancio II, en el 351

- Magnencio se retira al centro de Italia, en el 351

- Flavio Magno Magnencio, Emperador en Galia del 350 al 353, de Italia del 351 al 352; es un usurpador

- Constancio II reúne varias legiones y entra en Italia; Magnencio huye a Galia, en el 352

- Constancio II marcha a la Galia contra Magnencio, en el 353

Batalla de Monte Seleuco, Constancio II vence a Magnencio, en el 353

- Magencio huye a Lugdunum, donde se suicida, en el 353

- Constancio nombra a su primo Claudio Juliano César de Occidente, en el 353

- Flavio Claudio Juliano, "El Apóstata"; Emperador asociado Occidental desde 353

- IV Diarquía del Dominado del Imperio Romano, del 353 al 361

- Constancio II retiene su autoridad sobre el Imperio Occidental, desde el 353

IX Guerra contra los Alamanes, del 354 al 357

- Campaña de Constancio II contra los Alamanes, en el 354

- Tregua con los Germanos, desde el 354 al 356 

- Varias sediciones en diversas provincias del Imperio, en el 355

- Miembros del consejo imperial acusan falsamente a Silvano de traición, en el 355

- Levantamiento de Silvano en Colonia, en el 355

- Silvano, Magister Peditum, Emperador en la Galia, en el 355; es un usurpador. 

- Ursucino vence a Silvano, en el 355

Campaña de Juliano contra los Alamanes del rey Cnodomar, del 356 al 357

Batalla de Reims, los Alamanes derrotan a Claudio Juliano, en el 356

Batalla de Sens, Claudio Juliano derrota a los Alamanes, en el 356

I Batalla de Argentoratum, Juliano vence y captura al rey Cnodomar, en el 356

- Los persas del rey Sapor II invaden Mesopotamia y Armenia, desde el 358

V Guerra contra los Persas Sasánidas, del 358 al 373

- Reconstrucción y refuerzo de las fortificaciones del Limes del Rin, en el 359

- Constancio II fallece, Claudio Juliano se proclama Emperador único, en el 361

 

- Flavio Claudio Juliano, "El Apóstata"; Emperador asociado desde 353, único del 361 al 363

- Juliano revitaliza el Paganismo o Panteísmo romano contra el Catolicismo, desde el 361

Campaña de Juliano contra los Sapor II de Persia, en el 363

Batalla del Tigris, Sapor II vence y mata a Juliano, en el 363

 

Flavio Joviano, Emperador único del Imperio Romano del 363 al 364

- Joviano agrupa varias legiones en Siria para atacar al rey Sapor II, en el 363

- Campaña de Joviano contra Sapor II de Persia, en el 363

Sitio de Pirisabora, destruída por Joviano, en el 363

Sitio de Maiozamalaca, destruída por Joviano, en el 363

I Batalla de Cesifonte, Sapor II vence y mata a Joviano, en el 363

- V Diarquía del Dominado del Imperio Romano, del 364 al 394

 

Valentiniano I, Emperador del Imperio Romano Occidental del 364 al 375

V Invasión de los Godos, entrando en la Galia, en el 365

Invasión de Oriente por los Persas, en el 365

- Incursión de los Alamanes en el Limes del Rin, en el 366

X Guerra contra los Alamanes, del 366 al 368

II Batalla de Chalons, Jovino vence a los Alamanes, en el 366

- Los Alamanes son casi aniquilados por Jovino, en el 366

- Flavio Graciano, aún niño, es nombrado Emperador asociado, en el 367

- Flavio Graciano Emperador asociado del Imperio Romano Occidental, del 367 al 375

- Diarquía del Dominado del Imperio Romano Occidental, del 367 al 375

VI Invasión de los Godos, en la Mesia, en el Imperio Oriental, en el 368

Batalla de Solicinum, Valentiniano I vence a los Alamanes, en el 368

- Paz con los Godos y Reconquista de Britania, en el 369.

- Firmo, Emperador del Imperio Romano Occidental del 372 al 374; es un usurpador. 

- Reconquista de Mauretania, en el 374

- Valentiniano fallece y Graciano se proclama Emperador, en el 374

 

Flavio Graciano Emperador asociado desde el 367, del Imperio Romano Occidental del 375 al 383 ( es asesinado )

- Graciano nombra Emperador asociado a Valentiniano II, en el 375

- Valentiniano II, Emperador asociado de Occidente, del 375 al 383 ( no gobierna )

- Merobaude, Magister Militum  y Ausonio, poeta y Prefecto, rigen el Imperio desde el 375

- Ausonio, Prefecto de Italia, Galia y África, corregente de facto del Imperio Occidental, del 375 al 383

- Merobaude, Magister Militum, corregente de facto del Imperio Occidental, del 375 al 383

- Levantamiento de Procopio, proclamándose Emperador, en el 375

- Procopio; Emperador del Imperio Romano Occidental del 375 al 376; es un usurpador. ( es asesinado )

VII Invasión de los Godos, cruzando en masa el Danubio, en el Imperio Oriental, del 376 al 379

- Invasión de Galia por los Alamanes del rey Priario, en el 377

XI Guerra contra los Alamanes, del 377 al 379

- Campaña de Merobaude contra los Alamanes, del 377 al 378

- Merobaude marcha al Imperio Oriental contra los Godos, pero llega tarde, en el 378

- II Batalla de Adrianópolis, los Godos vencen y matan a Valente, Emperador de Oriente, en el 378

- Graciano proclama a Teodosio I como Emperador del Imperio Romano Oriental, en el 378

II Batalla de Argentoratum, Merobaude vence y mata a Priario, en el 378

- Campaña de Graciano y Teodosio I en el Danubio contra Alamanes y Godos, en el 379

- Los Godos se asientan en los Balcanes, en el Imperio Oriental, desde el 379

- Primera gran persecución del Paganismo y del Arrianismo en el Imperio Romano, desde el 379

- El Altar de la Victoria, en la Curia, es demolido por orden de Graciano, hacia el 379 aprox.

- Edicto de Tesalónica: el catolicismo es religión obligatoria del Imperio, desde el 380

- La Iglesia católica niega el bautismo a Gladiadores y Lanistas, desde el 380

- Los Visigodos son Foederati o federados al Imperio Romano, en el 382

Invasiones y ataques en Britania por Pictos, Escotos, Frisones y Sajones, desde el 383.

- Levantamiento de Magno Máximo en Britania, proclamado Emperador, en el 383

- Invasión de Galia e Hispania por Magno Máximo, en el 383

Guerra Civil entre Magno Máximo y Graciano, en el 383

- Los legionarios de Graciano desertan, el Emperador huye a Lugdunum, en el 383

- Graciano es asesinado en Lugdunum por su Magister Equitum Andragatio, en el 383

- Valentiniano, aún niño, es proclamado Emperador por Merobaude, en el 383

 

Valentiniano II, Emperador asociado desde 375, de Italia y África del 383 al 392 ( no gobierna )

- Los Emperadores dejan de ostentar el título de Pontifex Maximus, desde el 383

- Ocupación de Hispania y Galia por el usurpador Magno Máximo, del 383 al 388

- Merobaude, Magister Militum, rige la parte del Imperio de Valentiniano II, desde el 383

- Merobaude, Magister Militum, regente de facto en Italia y África, del 383 al 385 aprox.

- Teodosio I de Oriente reconoce a Magno Máximo como Emperador en Occidente, en el 383

Magno Máximo, Emperador en Britania, Galia e Hispania, del 383 al 388, es un usurpador

- Máximo nombra Emperador asociado a su hijo Flavio Víctor, en el 384

- Flavio Víctor Emperador asociado en Britania, Galia e Hispania, del 384 al 388; es un usurpador. 

- El Senado se enfrenta al Obispo de Milán por restaurar el Altar de la Victoria, desde el 383

- Prisciliano, jurista y gnóstico hispano, es acusado de herejía y ejecutado, en el 385

- Arbogasto mantiene encerrado al Emperador Valentiniano II en Vienne, desde el 385 aprox.

- Arbogasto, Magister Militum, regente de facto del Imperio Occidental, del 385 al 387

- Invasión de Italia por Magno Máximo, Emperador en Britania, en el 387

Guerra Civil entre Magno Máximo y Valentiniano II, en el 387

- Valentiniano II huye a Bizancio, en el 387

- Teodosio I, Emperador de Oriente, rechaza reconocer a Magno Máximo, en el 388

Guerra Civil entre Magno Máximo y Teodosio I, en el 388

Batalla de Siscia, Teodosio I vence a Andragatio, en el 388

Batalla de Poetovio, Teodosio I vence al hermano de Magno Máximo, en el 388

I Sitio de Aquileia, por Teodosio I, en el 388

- Magno Máximo y su hijo Flavio Víctor son ejecutados por Teodosio, en el 388

- Teodosio I, Emperador de Oriente y de facto de Occidente, del 388 al 392

- Teodosio permite a Valentiniano II volver a Occidente, aunque no gobierna, en el 388

- Valentiniano II es hallado ahorcado, presuntamente por suicidio, en el 392

- Flavio Eugenio es proclamado Emperador por Arbogasto, en el 392

 

Flavio Eugenio, Emperador del Imperio Romano Occidental 392 al 394; es un usurpador. 

- El Magister Militum de Occidente, Arbogasto, domina el gobierno desde el 392

- Arbogasto, Magister Militum, regente de facto del Imperio Romano Ocidental, del 392 al 394

- El Emperador de Oriente, Teodosio I, no reconoce a Flavio Eugenio, en el 392

- Estilicón, Magister Militum de Oriente, marcha contra Arbogasto, en el 392

Campaña de Estilicón contra Arbogasto, del 392 al 394

III Batalla de Aquileia o del Frígido, Estilicón vence a Arbogasto, en el 394

- Arbogasto se suicida y Eugenio es ejecutado por Teodosio, en el 394

- Teodosio I se proclama Emperador único del Imperio Romano, en el 394

 

Flavio Teodosio I  "El Grande", Emperador de Oriente desde 379; único del 394 al 395

- Teodosio es el último césar que gobierna en todo el Imperio Romano, del 394 al 395

- Prohibición definitiva del culto romano panteísta en Occidente, en el 394.

- El Cristianismo se vuelve mayoritario en el Imperio Romano, desde el 394

- Prohibición de los Juegos Olímpicos, desde el 394.

- División definitiva del Imperio Romano en Occidental y Oriental, en el 395.

 

u Volver a Portada de Cronologías


Declive y Caída del Imperio Romano de Occidente.

 

Emperadores del Bajo Imperio Romano occidental, del 395 al 475

Flavio Honorio, Emperador asociado desde el 393, del Imperio Romano Occidental del 395 al 423

- Estilicón es nombrado Magister Militum de Occidente por Teodosio I, en el 394

- Flavio Estilicón, Magister Militum, regente de facto del Imperio Romano Occidental, del 394 al 408

- Los Libros Sibilinos, con profecías paganas, son quemados por Estilicón, entre el 394 y el 408

- El caudillo godo Alarico asola el Ilírico, en el 395

VIII Invasión de los Godos, Campaña de Alarico desde Grecia a Italia, del 396 al 403

- Los Godos del caudillo Alarico invaden Tracia, Macedonia y Tesalia, en el 396.

- Estilicón marcha contra Alarico, pero el Prefecto Rufino le ordena detenerse, en el 396

- Estilicón asesina al Prefecto Rufino, hacia el 396

- Arcadio, hermano del Emperador Honorio, declara Enemigo Público a Estilicón, en el 397

- Rebelión de Gildo, Magister Militum de África, del 397 al 398

- Estilicón entrega varias legiones al príncipe Mascezel para combatir a Gildo, en el 398

Batalla de Teveste, Mascezel vence a Gildo, que luego se suicida, en el 398

- Los espectáculos de gladiadores son reemplazados por fiestas cristianas, como Navidad, desde el 399

- Los Godos del caudillo Alarico devastan Panonia camino de Italia, en el 400

- El caudillo bárbaro Alarico se acerca a la Península Itálica, en el 401

II Sitio de Aquileia, por los Godos de Alarico, fracasado, en el 401

- Rávena pasa a ser la capital del Imperio Romano de Occidente, desde el 402.

Sitio de Milán por los Godos de Alarico, fracasado, en el 402

Batalla de Asta, Estilicón combate a los Godos de Alarico, inconclusa, en el 402

Batalla de Polentia, Estilicón derrota a los Godos de Alarico, en el 402

III Batalla de Verona, Estilicón vence a los Godos de Alarico, en el 403

- Tratado de paz entre Estilicón y Alarico, acordado en el 403

- Estilicón nombra a Alarico Magister Militum de Iliria para contener a los Vándalos, en el 403

- Prohibición oficial de los espectáculos de gladiadores en el 404; se celebran hasta el 440 aprox.

- Radagaiso reúne un ejército de Visigodos, Vándalos y otras tribus germánicas, en el 405

- Invasión del norte de Italia, por Radagaiso, en le 405

- Saqueo del valle del Po, por Radagaiso, en el 405

- Estilicón recluta un ejército de Godos y Hunos mercenarios contra los Germanos, en el 405

- Sitio de Florentia, por Radagaiso, fracasado, en el 405

II Batalla de Faesulae, Estilicón derrota a los Godos y Vándalos de Radagaiso, en el 405

- Radagaiso es capturado y ejecutado en Florentia, en el 406

- Suevos, Vándalos y Alanos invaden las Galias, en el 406.

- Levantamiento de Constantino, autoproclamándose Emperador en la Galia, en el 407

- Claudio Constantino, Emperador asociado en la Galia del 407 al 411, es un usurpador.

- Alarico exige 4.000 libras de oro al Imperio Romano Occidental por su lealtad, en el 408

- Motín de las legiones de la Galia, apoyando al usurpador Constantino, en el 408

- Claudio Constantino es reconocido Emperador asociado por Estilicón, en el 408

- Estilicón es acusado de conspirar para emplazar a su hijo en el trono, en el 408

- Estilicón es ejecutado por orden de Honorio, en el 406

- Saqueo de Aquileia por los Godos de Alarico, en el 408

- Incursión en Hispania de Suevos, Vándalos y Alanos, en el 409 

IX Invasión de los Godos, Campaña de Alarico en Italia hasta Roma, del 408 al 410

- Honorio huye a Rávena, en el 408

II Sitio de Roma, por Alarico, del 408 al 410

- Saqueo de Ostia, puerto comercial de Roma, por Alarico, en el 409

- Honorio intenta negociar con Alarico la cuantía de un tributo, en vano, entre el 409 y el 410

Roma es saqueada por los Godos de Alarico, en el 410

- Flavio Atalo Prisco, Emperador del Imperio del 409 al 410 y del 414 a 415, es un usurpador.

- Máximo, Emperador del Imperio Romano Occidental del 409 al 411, es un usurpador.

- Jovino, Emperador del Imperio Romano Occidental del 411 al 413, es un usurpador.

- Invasión de Italia por el usurpador Claudio Constantino, fracasada, en el 411

Sitio de Vienne, Gerontio vence y mata a Constante, hijo de Constantino, en el 411

- Claudio Constantino pide ayuda a los Suevos, pero son obligados a retroceder, en el 411

I Sitio de Arlés, Constancio vence a Claudio Constantino, en el 411

- Claudio Constantino se rinde y es ejecutado, en el 411

- Heracliano, Emperador del Imperio Romano Occidental en el 413, es un usurpador.

- Los Burgundios llegan a la región entre el Saona y en el Ródano, en el 413

X Invasión de los Godos, Ataulfo marcha de Italia a la Galia, en el 413

- Toma de Tolosa y Narbona por Ataulfo, en el 413

II Sitio de Masilia o Marsella, defendida con éxito por Juan Bonifacio, en el 413

- Tratado de paz entre Honorio y Ataulfo, Rey de los Visigodos, hacia el 413

- Ataúlfo instaura un Reino Visigodo en Galia e Hispania, desde el 414

-  Los Francos se establecen en el norte de las Galias, entre el 417 y el 418

- Ataulfo libera a Gala Plácida, hermana del Emperador Honorio, hacia el 418

- Los Visigodos del norte de Aquitania, en Galia, son Federados al Imperio Romano, en el 419

- El Imperio Romano tiene unos 350.000 legionarios y auxiliares, hacia el 420

Flavio Constancio III, Emperador del Imperio Romano Occidental en el 421

- Invasión de Hispania por el el Rey Genserico de los Vándalos, hacia el 421

Batalla de Tarraco, Genserico vence a Flavio Castino, en el 422

- Hispania es ocupada y saqueada por los Vándalos, del 422 al 429

- Período de Anarquía del Bajo Imperio Romano, del 423 al 425

- Castino, Magister Militum, y Plácida, hermana de Honorio, se enfrentan por el poder, en el 423

Guerra Civil entre Castino y Plácida, en el 423

- Castino expulsa a Plácida de Rávena, en el 423

- El Emperador Honorio fallece, en el 423

- Juan, alto funcionario, usurpa el trono apoyado por Castino y Aecio, en el 423

- Juan, Emperador del Imperio Romano Occidental del 423 al 425; es un usurpador.

- Aecio, Magister Militum, comienza a gobernar con independencia en África, en el 423

- Teodosio II, Emperador de Oriente, rechaza reconocer a Juan como Emperador, en el 423

XI Invasión de los Godos, Teodorico invade la Provenza, en el 425

II Sitio de Arlés, Aecio y sus aliados Hunos vencen a Teodorico, en el 425

- Flavio Valentiniano, hijo de Constante III y Plácida, es proclamado por Teodosio II, en el 425

- Teodosio II envía a Italia a los generales Aspar y Ardaburio para derrocar a Juan, en el 425

Guerra entre Teodosio II y Juan, en el 425

- Castino huye, Juan pide ayuda al general Aecio y contrata mercenarios Hunos, en el 425

II Sitio de Rávena, Aspar vence a Juan, en el 425

- Plácida captura a Juan y lo ejecuta, en el 425

- Flavo Valentiniano, aún niño, es proclamado Emperador en Rávena, en el 425

 

Flavio Valentiniano III, Emperador del Imperio Romano del 425 al 455 ( no gobierna, es asesinado )

- Gala Plácida, madre de Valentiniano, regente de facto del Imperio Romano del 425 al 433

- Batalla de Mérida, los Vándalos vencen a los Suevos en el sur de Hispania, en el 428

Invasión de África por los Vándalos del Rey Genserico, en el 429

- Genserico instaura en el norte de África un Reino Vándalo, desde el 429

Sitio de Hippo Regio, en África, por Genserico, del 430 al 431

- Incursión de los Francos en el norte de la Galia hasta el Somme, en el 431

Batalla de Helena, Aecio vence a Clodio, en el 431

- Placida destituye a Aecio, pero este marcha hacia Rávena con un ejército, en el 432

- Plácida pide ayuda a Juan Bonifacio, gobernador de África, en el 432

Guerra Civil entre Aecio y Bonifacio, en el 432

I Batalla de Rávena, Aecio es derrotado por Bonifacio, pero este muere, en el 432

- Aecio recluta un ejército de mercenarios Hunos, en el 432

- Campañas de Aecio contra los Visigodos y Burgundios en Galia, del 432 al 439

- Aecio entra en Rávena con su ejército, anulando la influencia de Plácida, en el 433

- Flavio Aecio, Magister Militum, regente de facto del Imperio Romano del 433 al 454

XII Invasión de los Godos, Teodorico invade de nuevo la Provenza, del 435 al 437

III Sitio de Arlés, Aecio y sus aliados Hunos derrotan a Teodorico, en el 435

Sitio de Narbona, Aecio y Litorio vencen a Teodorico, del 436 al 437

- Teodoricio se retira a Tolosa, capital de su reino, perseguido por Litorio, en el 437

I Batalla de Tolosa, Teodorico vence y mata a Litorio, en el 439

- Aecio permite a los Burgundios asentarse en Saboya, en el 439

Toma de Cartago por los Vándalos de Genserico, en el 439

- Incursiones de los Hunos de Atila en los Balcanes, en el Imperio Oriental, del 442 al 447.

- Los Burgundios se asientan en Saboya y el Alto Ródano, desde el 443

Los Burgundios fundan un reino en al Galia Oriental, en el 443

- Los Francos se asientan en la región del Somme, desde el 445

- Los Anglos y los Jutos desembarcan en Britania, entre el 449 y el 551.

- Los Hunos de Atila invaden la Galia y Bélgica, en el 451

- Aecio recluta un ejército con mercenarios Francos y Godos, en el 451

Batalla de los Campos Catalúnicos ó III Batalla de Chalons, Aecio vence a Atila, en el 451

- Los Hunos de Atila invaden el Valle del Po, el norte de Italia, en el 452

- Saqueo y destrucción de Aquileia por los Hunos de Atila, en el 452

- Venecia comienza a construirse por los refugiados de Aquileia, en el 452 aprox.

- Atila, Rey de los Hunos, fallece en el 543

- Los Ostrogodos llegan a Panonia, en el 453

- Aecio es asesinado por el Emperador Valentiniano III, en el 454

- Valentiniano III es asesinado por legionarios leales a Aecio, en el 455

- Petronio Máximo se autoproclama Emperador, en el 455

 

Petronio Máximo Emperador del Imperio Romano Occidental en el 455.

- Los Visigodos del reino de Tolosa son federados al Imperio Romano, en el 455

- Una flota vándala de 100 barcos zarpa de Cartago y llega a costas de Italia, en el 455

Saqueo de Roma por los Vándalos de Genserico, en el 455

- Genserico secuestra a la viuda e hijas del anterior Emperador, Valentiniano III, en el 455

- Petronio Máximo es asesinado por los Vándalos, en el 455

- Avito se proclama Emperador con apoyo de Teodorico II de Tolosa, en el 455

 

Avito, Magister Militum, Emperador del Imperio Romano Occidental, del 455 al 456

- Ricimero, de origen suevo, es nombrado Magister Militum por Avito, en el 455

- Avito nombra magistrados solo a aristócratas, en el 455

- Invasión de Hispania por los Suevos, en el 455

- Avito consiente que los Visigodos de Teodorico II expulsen a los Suevos, en el 455

Batalla del Órbigo, Teodorico II vence a los Suevos, en el 455

XIII Invasión de los Godos, Teodorico II ocupa Hispania Tarraconense, en el 455

- Invasión de Córcega por los Vándalos, con una flota de 60 barcos, en el 456

Batalla de Córcega, Ricimero vence a los Vándalos, en el 456

- Escasez de alimentos en Italia por la piratería de los Vándalos, desde el 456

- Avito funde varias estatuas de bronce para pagar a los mercenarios, en el 456

- Avito despide a sus mercenarios Visigodos por la presión popular, en el 456

- Rebelión de Ricimero contra Avito, en el 456

III Batalla de Piacenza o Placentia, Ricimero vence a Avito, en el 456

- Ricimero obliga a Avito a abdicar y hacerse Obispo de Placentia, en el 456

- Incursión de los Alamanes por la Rética, en el 457

XII Guerra contra los Alamanes, en el 457

Batalla de los Campos Caninos, Mayoriano vence a los Alamanes, en el 457

- Ricimero proclama Emperador a Mayoriano, en el 457

 

Mayoriano, general, Emperador del Imperio Romano Occidental, del 457 al 461

- Ricimero, que tiene la lealtad de los legionarios bárbaros, gobierna el Imperio desde el 457

- Ricimero, Magister Militum, regente de facto del Imperio Romano Occidental, del 457 al 472

- Avito, el anterior Emperador, es asesinado por Ricimero, en el 457

- La flota vándala arriba en las costas italianas, del 457 al 458

- I Incursión de los Vándalos y Beréberes en Campania, en el 457

Batalla del Garigliano, Mayoriano vence a Vándalos y Beréberes, en el 457

- II Incursión de los Vándalos en Campania, fracasada, en el 458

- Campaña de Mayoriano contra los Visigodos de Tolosa, en el 458

II Batalla de Tolosa, Mayoriano vence a Teodorico II, en el 458

- Mayoriano se alía con Teodorico II para expulsar a los Suevos de Hispania, hacia el 459

- Expedición de Mayoriano en Hispania contra los Vándalos, fracasada, en el 460

- Mayoriano reúne una flota de 300 barcos en Cartagena para invadir Cartago, en el 460

- Incursión de Genserico en Hispania contra Mayoriano, en el 460

Batalla de Valentia o Valencia, Genserico vence a Mayoriano, en el 460

- Genserico destruye o captura la flota romana en Cartagena, en el 460

- Mayoriano pierde el respeto de las legiones por su derrota ante los Vándalos, en el 461

- Motín de los legionarios de Lombardía, en el 461

- Ricimero obliga a Mayoriano a abdicar y le asesina, en el 461

- Ricimero proclama Emperador a Libio Severo, en el 461

Libio Severo, Senador, Emperador en Italia y Galia, del 461 al 465

- El Rey vándalo Genserico presenta a Olibrio como candidato al trono imperial, desde el 461

- Incursiones navales continuas de Genserico en costas italianas, desde el 461

- Los Magister de Iliria y Galia no reconocen a Libio Severo, desde el 461

- León I, Emperador de Oriente, persuade al Magister de Iliria de no atacar Italia, en el 461

- Los Visigodos expulsan al rebelde Magister de las Galias, en el 461

- Narbona es entregada a los Visigodos por Libio Severo, en el 461

XIV Invasión de los Godos, Teodorico II invade el sureste de Galia, en el 463

Batalla de Orleans, Aegidio y los Francos vencen a Teodorico II, en el 463

- Invasión del Rey Beorgor de los Alanos, en el norte de Italia, en el 464

Batalla de Bérgamo, Ricimero vence y mata a Beorgor, en el 464

- Libio Severo fallece, Ricimero gobierna sin Emperador 18 meses del 465 al 467

- León I de Oriente propone a Antemio como Emperador de Occidente, en el 467

Antemio Emperador del Imperio Romano Occidental, del 467 al 472 ( es ejecutado )

- Artemio y León I, Emperador de Oriente, reúnen una gran flota contra los Vándalos, en el 468

Batalla naval del Cabo Bon, Genserico destruye la flota de Basilisco, en el 468

- La flota de los Vándalos se adueña del Mediterráneo occidental y meridional, en el 468

XV Invasión de los Godos, Eurico invade el sur de Aquitania y la Provenza, del 469 al 471

- Riotamo, rey de los Bretones de la Galia, se alía al Imperio contra Eurico, en el 469

Batalla de Deols, Eurico  vence a Riotamo, en el 469

- Toma del sur de Aquitania por Eurico, Rey de los Visigodos, entre el 469 y el 470

- Odoacro entra en la Península Itálica como jefe mercenario de Roma, hacia el 470

IV Sitio de Arlés, tomada por Eurico, en el 471

Batalla de Arlés, Eurico vence a Antemio, en el 471

- Toma de la Provenza por Eurico, Rey de los Visigodos, en el 471

- Rebelión de Ricimero contra Antemio, en el 472

III Sitio de Roma, tomada por Ricimero y Gundobado, en el 472

- Antemio es capturado y ejecutado por Gundobado, en el 472

- Ricimero proclama Emperador a Olibrio, apoyado por el Rey vándalo Genserico, en el 472

Flavio Olibrio, Emperador del Imperio Romano Occidental en el 472 ( unos siete meses )

- Gundobado, príncipe burgundio, es nombrado Magister Militum por Ricimero, en el 472

- Ricimero y luego Olibrio fallecen por distintas enfermedades, en el 472

- Gundobado elige a Glicerio como Emperador, en el 473

 

Flavio Glicerio, Emperador del Imperio Romano Occidental, del 473 al 474; es un usurpador

- Gundobado, Magister Militum, regente de facto del Imperio Occidental, del 473 al 474

- Invasión de la Galia por los Ostrogodos, fracasada, hacia el 473

- León II, Emperador de Oriente, no reconoce a Glicerio, en el 474

- Julio Nepote es nombrado Emperador de Occidente  por León II, en el 474

- León II envía una flota bizantina a Italia contra Gundobado, en el 474

- Gundobado huye y se proclama Rey de los Burgundios tras fallecer su padre, en el 474

- Glicerio abdica, siendo nombrado Obispo de Salona, en el 474

 

Flavio Julio Nepote, Emperador del Imperio Romano Occidental del 474 al 475, en Iliria hasta 480 ( es asesinado )

 - Nepote ordena al Magister Militum Orestes expulsar a los bárbaros de la Galia, en el 475

- Rebelión de Orestes contra Nepote, en el 475

II Batalla de Rávena, Orestes vence a Nepote, en el 475

- Orestes derroca a Nepote, que huye a Iliria, en el 475

- Orestes, Magister Militum, regente de facto del Imperio Occidental del 475 al 476

- Orestes proclama Emperador a su hijo Flavio Rómulo, de 14 años de edad, en el 475

- Flavio Rómulo "Augústulo", Emperador del Imperio Romano Occidental, del 475 al 476, es un usurpador

- Zenón, Emperador de Oriente, no reconoce a Romulo Augústulo, en el 475

- Nepote solo gobierna en Iliria con el reconocimiento de Zenón, desde el 475

- Levantamiento de Odoacro, apoyado por los mercenarios en Italia, en el 476

III Batalla de Pavía, Odoacro vence y mata a Orestes, en el 476

III Batalla de Rávena, Odoacro vence y mata a Paulo, hijo de Orestes, en el 476

- Odoacro destrona a Augústulo y se proclama Rey de Roma, en el 476

- Siagrio logra retener el noroeste de la Galia bajo su autoridad, en el 476

- Afranio Siagrio, Magister Militum, regente de Soissons del 476 al 486

- Odoacro envía los emblemas imperiales de Occidente a Zenón, Emperador de Oriente, en el 477

- Odoacro es nombrado patricio y Legado de Occidente por Zenón, en el 477

Odoacro instaura un reino germano independiente en Italia, desde el 477

- La sociedad italiana se escinde en germanos arrianos y romanos católicos, desde el 477

- Fin del Imperio Romano de Occidente, en el 477

- Nepote es asesinado en Iliria, Odoacro la invade para vengarle, en el 480

Invasión de Iliria por Odoacro, en el 480

- Clodoveo o Clovis I, de la dinastía merovingia, se proclama Rey de los Francos en el 481

Batalla de Soissons, el rey franco Clodoveo vence y mata a Siagrio, en el 486

 

* También se puede consultar la cronología del Imperio Romano de Oriente.

 


 

Aquí finaliza esta cronología. 

u Volver a Portada de Cronologías

Si eres miembro De Re Militari, También puedes consultar otros Servicios en Línea.