DE RE MILITARI Lista de correo de aficionados a la Militaria
|
||||
Cronologías |
||||
|
||||
Reyes, Emperadores y gobiernos de Italia: Ostrogodos, Lombardos, Bizantinos; Saboya y Cerdeña, Nápoles y Sicilia, Milán y Toscana.
Índice de épocas, todas disponibles en esta página: * Ver Roma para consultar gobiernos y emperadores de Italia del siglo XI a.C. al siglo V d.C. Reyes Ostrogodos; primera mitad del siglo V d.C. Reyes Longobardos o Lombardos, del siglo V a mediados del siglo VIII. Exarcas Bizantinos de Rávena; de mediados del siglo VI a mediados del siglo VIII Reyes Lotaringios de Italia; del siglo IX al siglo X. * Ver Venecia para consultar cronología del Ducado y la República, del siglo VIII al XVIII. República de San Jorge de Génova y Córcega, del siglo X al siglo XVIII. Condes, Duques y Reyes de Saboya y Cerdeña; del siglo XI al siglo XIX. Señores y Duques de Milán, del siglo XI al siglo XVI. Florencia y el Gran Ducado de Toscana, del siglo XV al siglo XIX. Reyes Normandos de Napoles y Sicilia; de los siglos XI y XII. Virreyes aragoneses de Sicilia; del siglo XIII al siglo XIV. Reyes de Nápoles; casas de Anjou y Aragón, del siglo XV al siglo XVIII. * Ver Virreinatos Españoles para consultar Nápoles, Sicilia y Cerdeña del siglo XV al XVIII. Reino de Nápoles y Sicilia, o de las Dos Sicilias, del siglo XIX. * Ver Guerras Napoleónicas ( Capítulo I ) para la reorganización de Italia de 1792 a 1814. Reino de Italia y el Fascismo, de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX. República de Italia, de mediados del siglo XX a principios del siglo XXI * Ver Vaticano para consultar la historia de los Estados Pontificios y el Papado, hasta el siglo XXI. u Volver a Portada de Cronologías
-Los Visigodos, guiados por el Rey Genserico, saquean roman en el 455 y parten a Hispania. -El caudillo de los Hérulos, Odoacro, se autocorona Rey de Roma en el 476. Los Ostrogodos, invaden Italia sobre el 488 y la ocupan totalmente en el 493.
Dinastía de los Amalos Teodorico; Rey de Italia desde el 493 Atalarico y Amalasunta; Reyes de Italia desde el 526 Teodato; Rey de Italia desde el 534 Vitiges; Rey de Italia desde el 536 Hildibaldo y Teobaldo; Reyes de Italia en el 540 Erarico y Baduila; Reyes de Italia en el 541 Totila; Rey de Italia desde el 541 Teya o Teias; Rey de Italia desde el 552 Los Bizantinos derrotan a los Ostrogodos en el 553 - El Imperio Bizantino domina al completo la Península Itálica del 553 al 565. Reyes Lombardos o Longobardos. Los Longobardos invaden italia del 565 al 568 y se adueñan del norte de la Península Itálica.
Reyes Longobardos o Lombardos. Albuino; Rey de Longobardía desde 568Clef o Clefón; Rey de Longobardía desde 573 Interregno o Período de Anarquía desde el 574 - 30 duques se disputan el reino. Autarico o Autaris; Rey de Longobardía desde 584 Agilulfo o Agon; Rey de Longobardía desde 591Adaloaldo o Adawaldo; Reyes de Longobardía desde 615 Arioaldo o Ariwaldo; Rey de Longobardía desde 625Rotaris; Rey de Longobardía desde 636 Rodoaldo; Rey de Longobardía desde 652Ariberto I o Ariperto; Rey de Longobardía desde 653 Pertarito o Bertarito; Rey de Longobardía en el 661 y del 671 al 686Grimoaldo; Rey de Longobardía desde 662 al 671.
Cunniberto; Rey de Longobardía desde 686 Liutperto; Rey de Longobardía desde 700Ragimberto; Rey de Longobardía desde 701 Ariberto II; Rey de Longobardía desde 701Ansprando; Rey de Longobardía desde 712 Liutprando; Rey de Longobardía desde 712Pablo; Rey de Longobardía desde 727 Eutiquio; Exarca de Rávena del 711 al 712; Rey de Longobardía desde 728Hildebrando o Hilpranco; Rey de Longobardía en el 744 Ratquis de Friul; Rey de Longobardía desde 744Astolfo; Rey de Longobardía desde 749 Didier de Istria o Desiderio; Rey de Longobardía desde 756Los Francos invaden la Península Italiana en el 754 y se adueñan de Lombardía.
Exarcas Bizantinos. Los Bizantinos derrotan a los Ostrogodos en el 553 y establecen una provincia o Exarcado.
Exarcas bizantinos de Ravena Narsés; Exarca desde el 553Longino; Exarca desde el 558 - Los Longobardos ocupan la parte septentrional y occidental de Italia hacia el 568. Esmaragdo; Exarca desde el 584 al 590 y del 602 al 611Romano; Exarca desde el 590 Calinico; Exarca desde el 597 al 602
Juan Lemigio; Exarca desde el 611 Eleuterio; Exarca desde el 616Isaac; Exarca desde el 619 Platón; Exarca desde el 638Teodoro Caliopas; Exarca desde el 648 Olimpio; Exarca desde el 649Gregorio; Exarca desde el 666 Teodoro II; Exarca desde el 678Juan Platino; Exarca desde el 686 Teofilacto; Exarca desde el 702Juan Rizocopio; Exarca desde el 710 Eutiquio; Exarca desde el 711Escolástico; Exarca desde el 712 - Rávena es tomada por los Francos y dada a los Estados de la Iglesia en el 756. Reyes Lotaringios. Los Francos invaden la Península Italiana en el 754 y se adueñan de Lombardía hacia el 756. - El Norte de la Península es llamado Reino de Italia, dominado por el Imperio Franco. - Los Musulmanes invaden Sicilia en el 827. En el 843 el Reino de Italia es heredado por uno de los descendientes de Carlomagno.
Reyes de Lotaringia, Dinastía Carolingia y otros. Lotario I; Rey de Lotaringia desde el 843 Luis II El Joven; Rey de Lotaringia desde el 855 Carlos II El Calvo; Rey de Francia; Rey de Lotaringia desde el 875 Carlos III; Rey de Lotaringia desde el 877 Berenguer I (no carol.); Rey de Lotaringia desde el 888 al 900 y del 905 al 924. Luis III; Rey de Lotaringia desde el 900 al 905.
Hugo I; Rey de Lotaringia desde el 924 Lotario II; Rey de Lotaringia desde el 945 Berenguer II (no carol.); Rey de Lotaringia desde el 950 - Los alemanes invaden italia en el 955 e integran el Reino de Italia al Sacro Imperio.
Condes de Saboya. Humberto I Blancamano; Conde de Saboya desde el 1003 (aprox.) Amadeo I, Conde de Saboya desde el 1047 ó 1048.Odón, Conde de Saboya desde el 1051 Pedro I, Conde de Saboya desde el 1060 Amadeo II, Conde de Saboya desde el 1078 Humberto II, Conde de Saboya desde el 1080Amadeo III, Conde de Saboya desde el 1103 (aprox.) Humberto III el Santo, Conde de Saboya desde el 1148Tomás I, Conde de Saboya desde el 1189 Amadeo IV, Conde de Saboya desde el 1233Bonifacio, Conde de Saboya desde el 1253 Pedro II, Conde de Saboya desde el 1263 Felipe I, Conde de Saboya desde el 1268 Amadeo V, Conde de Saboya desde el 1285Eduardo, Conde de Saboya desde el 1323 Aimón I, Conde de Saboya desde el 1329 Amadeo VI "El Conde Verde", Conde de Saboya desde el 1343Amadeo VII "El Conde Rojo", Conde de Saboya desde el 1383 - Saboya es elevada a Ducado por el Emperador Segismundo de Luxemburgo.
Duques de Saboya Amadeo VIII; Conde de Saboya desde el 1391, Duque desde el 1416Luis I; Duque de Saboya desde el 1434 Amadeo IX; Duque de Saboya desde elCarlos I; Duque de Saboya desde el 1480 Carlos II; Duque de Saboya desde el 1488Felipe II; Duque de Saboya desde el 1496 Carlos III; Duque de Saboya desde el 1520Manuel Filiberto; Duque de Saboya desde el 1553 Carlos Manuel I; Duque de Saboya desde el 1580Victor Amadeo I; Duque de Saboya desde el 1630 Carlos Manuel II; Duque de Saboya desde el 1637Victor Amadeo I; Duque de Saboya desde el 1675 * Ver Italia Española para consultar los regentes de Cerdeña hasta 1713. - Desde el Tratado de Utrech, en 1713, Saboya se anexiona Cerdeña, y pasan a ser un Reino. Victor Amadeo I; Rey de Cerdeña desde el 1713 Carlos Manuel III; Rey de Cerdeña desde el 1730Victor Amadeo III; Rey de Cerdeña desde el 1773 Reyes de Cerdeña y Saboya o Piamonte. Carlos Manuel IV; Rey de Cerdeña y Saboya desde el 1796 - Francia domina Saboya de 1792 a 1796 y El Piamonte de 1797 a 1805 Victor Manuel I; Rey de Cerdeña y Piamonte desde el 1802Carlos Félix; Rey de Cerdeña y Piamonte desde el 1821 Carlos Alberto; Rey de Cerdeña y Piamonte desde el 1830Victor Manuel II; Rey de Cerdeña y Piamonte desde el 1849
Señores de Milán, Familia Visconti. Otón; Señor de Milán desde el 1277 al 1278 y del 1282 al 1295 Mateo I; Señor de Milán desde el 1287 al 1302 y del 1311 al 1322
Galeazzo I; Señor de Milán desde el 1322 Azzo; Señor de Milán desde el 1329
Lucas; Señor de Milán desde el 1339 al 1349 Juan; Señor de Milán desde el 1339 al 1354
Mateo II; Señor de Milán desde el 1354 al 1355 Galeazzo II; Señor de Milán desde el 1354 al 1378 Bernabé; Señor de Milán desde el 1354 al 1385
Duques de Milán, Familia Visconti. Juan Galeazzo; Señor de Milán y Verona desde el 1378; Duque desde el 1395 Juan María; Duque de Milán desde el 1402 Felipe María; Duque de Milán desde el 1412 a 1447. - El Ducado de Milán pasa a la Familia Sforza por herencia en 1450.
Duques de Milán; Familia Sforza. Francisco I; Duque de Milán desde el 1447. (heredado en 1450)Galeazzo III; Duque de Milán desde el 1465 Juan IV; Duque de Milán desde el 1476Ludovico "el Moro"; regente desde 1480; Duque de Milán desde el 1494
Maximiliano; Duque de Milán desde el 1508-1530 Francisco II; Duque de Milán desde el 1521 al 1524 y del 1525 a 1526 y del 1529 al 1535. - El Ducado de Milán se une al Imperio Español de Carlos V desde 1535 a 1713. Los monarcas Habsburgo españoles reinan en Milán a través de gobernadores. Gobernadores del Milanesado: Antonio
de Leiva, Príncipe de Áscoli; gobernador del 1535-1536 - Por el Tratado de Utrech, Milan y Lombardía será regido por Austria desde 1713. - Napoleón invade Lombardía en 1796. Se proclama ka República Cisalpina de 1797 a 1802, y luego República de Italia hasta 1805. - Napoleón funda el Reino de Italia, con la Lombardía, Venecia y Dalmacia, en 1805.
Gobernantes de la República Florentina y Duques de Urbino y de Florencia La Señoría de Florencia es prácticamente independiente desde el 1282.
Dinastía de Médicis -Juan de Médicis, Jefe de la República de Florencia de ? a 1429. -Cosme "Padre de la Patria", Jefe de la República de Florencia de 1429 a 1464 -Pedro I de Médicis, Jefe de la República de Florencia de 1464 a 1469 -Lorenzo I "el Magnífico", Jefe de la República de Florencia de 1469 a 1492 -Julio, co-reinante de Florencia en 1469-1478 ( es asesinado) -Pedro II, "Duque de Florencia" de 1492 a 1503 -Lorenzo II, Duque de Urbino de 1503 a 1519 -Alejandro I, Duque de Urbino en 1519, primer Duque de Florencia de 1531 a 1537 - Toscana es un protectorado español desde 1520 y elevada a Gran Ducado en 1569. Cósimo I ó Cosme Médici; Duque de Florencia en 1537, Gran-Duque de Toscana de 1569 a 1574Francisco I; Gran Duque de Toscana desde el 1574 Fernando I; Gran Duque de Toscana desde el 1580Cosme II; Gran Duque de Toscana desde el 1609 Fernando II; Gran Duque de Toscana desde el 1621Cosme III; Gran Duque de Toscana desde el 1670 - Toscana pasa a ser regida por Austría desde el 1713. Juan Gastón; Gran Duque de Toscana desde el 1723 Ana María Luisa de Médicis, Electriz del Palatinado, Regente de Toscana en 1737
Dinastía de Lorena; Dinastía Imperial de Austria-Lorena Francisco II de Lorena; Duque de Lorena de 1729 a 1737, Gran-Duque de Toscana de 1737 a 1765, Emperador Romano de 1745 a 1765 Pedro Leopoldo I de Austria; Gran Duque de Toscana desde el 1765Fernando III; Gran Duque de Toscana desde el 1790 Napoleón Bonaparte se adueña de Toscana en 1799. Maria Elisa Bonaparte, Gran duquesa de Toscana desde el 1809 Leopoldo II; Gran duque de Toscana desde el 1824 a 1859, se exilia. Fernando IV; Gran duque de Toscana desde el de 1859 a 1860, se exilia.- Toscana se integra en el Reino de Italia en 1860. - Florencia es elegida capital del Reino de Italia. Reyes Normandos de Nápoles y Sicilia. Los Normandos arrebatan Nápoles a los Bizantinos en el 1059 y Sicilia a los musulmanes en el 1061.
Reyes Siculo-Normandos de Nápoles y Sicilia. Roberto Guiscard y Roger I; Reyes de Nápoles desde el 1059, y de Sicilia desde el 1061. Roger I; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1085Tancredo; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1154 - Nápoles y Sicilia se unen al Sacro Imperio Romano Germánico en el 1196 Sicilia es cedida a los Estados Pontificios hasta el 1254. Virreyes aragoneses de Sicilia Reyes de Sicilia. Conrado V o Conradino; Rey de Sicilia desde el 1254 al 1268. Carlos de Anjou, Rey de Sicilia y Nápoles desde 1268 al 1282. Vísperas Sicilianas: los sicilianos se rebelan contra los franceses en 1282. - Sicilia es ocupada por los aragoneses en el 1282.
Reyes de Sicilia, Casa de Aragón Pedro III de Aragón; Rey de Aragón y Rey de Sicilia desde el 1282Jaime de Aragón; Virrey de Sicilia desde el 1285 Fadrique ó Federico; Virrey de Sicilia desde el 1291Fadrique II; Virrey de Sicilia desde el 1337 Martín de Aragón; Virrey de Sicilia desde el 1377Martín II; Virrey de Sicilia desde el 1395 - Sicilia pasa a los Reyes de Aragón (y luego a España) desde 1409 hasta 1713. * Ver Italia Española para consultar los regentes de Sicilia. Por el Tratado de Utrech, Sicilia será regida por Austria.
Reyes de Nápoles; casas de Anjou y Aragón. Reyes de Nápoles, Casa de Anjou Carlos I; Rey de Nápoles desde el 1282; Rey de Sicilia del 1268 al 1282. Carlos II; Rey de Nápoles desde el 1285Roberto II; Rey de Nápoles desde el 1309 Juana I; Rey de Nápoles desde el 1343Carlos III Durazzo; Rey de Nápoles desde el 1382 Ladislao I; Rey de Nápoles desde el 1387Juana II; Rey de Nápoles desde el 1414 Renato de Anjou; Rey de Nápoles desde el 1434- Los aragoneses conquistan Nápoles en 1442. Reyes y Virreyes de Nápoles, Casa de Aragón Alfonso I El Magnánimo; Rey de Nápoles desde el 1442 Fernando I o Ferrante; Virrey de Nápoles desde el 1458Alfonso II; Virrey de Nápoles desde el 1494 Fernando II; Rey de Nápoles desde el 1495Fadrique III; Virrey de Nápoles desde el 1496 - Nápoles pasa a la Corona de Castilla-León y Aragón (España) desde 1501 a 1713. * Ver Italia Española para consultar los regentes de Nápoles. -Por el Tratado de Utrech, Nápoles pasa a ser regido por Austria desde 1713. Nápoles y Sicilia; Reino de las dos Sicilias. Por el Tratado de Utrech, Nápoles y Sicilia son regidas por Austria desde 1713. Nápoles y Sicilia son independientes desde 1734. Carlos VII; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1748Fernando IV; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1759 al 1799 y del 1815 a 1825 como Fernando I. República Partenopea, tutelada por Francia, de 1799 a 1806. Napoleón Bonaparte refunda el Reino de Nápoles y Sicilia o Dos Sicilias en 1806.
Reyes de las Dos Sicilias. José Bonaparte; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1806Joaquín Murat; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1808 a 1815.
Francisco I; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1825 Fernando V (II); Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1830Francisco II; Rey de Nápoles y Sicilia desde el 1859 a 1860, se exilia. Giusseppe Garibaldi expulsa a los austriacos de Sicilia y Nápoles en 1860. Sicilia y Nápoles se unen al reino de Italia en 1861.
Napoleón crea el Reino de Italia, con territorios de Lombardía, Venecia y Dalmacia, en 1805. En el congreso de Viena, los austriacos recuperan sus dominios en Italia, desde 1815. Las tropas italianas de Garibaldi expulsan a los borbones austriacos en 1861. Nápoles, Sicilia y el Reino del Piamonte-Cerdeña se integran en el Reino de Italia en 1861. Venecia y los Estados Pontificios se unirán en 1886 y 1870 respectivamente.
Reyes de Italia, Casa de Saboya. Victor Manuel II; Rey de Italia desde el 1861Humberto I; Rey de Italia desde el 1878 Victor Manuel III; Rey de Italia desde el 1900 a 1946, abdica.Humberto II; Rey de Italia desde 1946, en el exilio. - La monarquía italiana termina al instaurarse la República en 1946.
Primeros ministros del Reino de Italia, de 1861 a 1922. Count Camillo Benso di Cavour; Primer Ministro de Italia del 1860-1861Baron Bettino Ricasoli; Primer Ministro de Italia del 1861-1862 Urbano Ratazzi; Primer Ministro de Italia del 1862Marco Minghetti; Primer Ministro de Italia del 1862-1864 General Alfonso La Marmora; Primer Ministro de Italia del 1864-1866Baron Bettino Ricasoli; Primer Ministro de Italia del 1866-1867 Urbano Ratazzi; Primer Ministro de Italia en el 1867Federigo Menabrea; Primer Ministro de Italia del 1867-1869 Domenico Lanza; Primer Ministro de Italia del 1869-1873Marco Minghetti; Primer Ministro de Italia del 1873-1876 Agostino Depretis; Primer Ministro de Italia del 1876-1878Benedetto Cairoli; Primer Ministro de Italia en el 1878 Agostino Depretis; Primer Ministro de Italia del 1878-1879Benedetto Cairoli; Primer Ministro de Italia del 1879-1881 Agostino Depretis; Primer Ministro de Italia del 1881-1887Francesco Crispi; Primer Ministro de Italia del 1887-1891 Marquis di Rudini; Primer Ministro de Italia del 1891-1892Giovanni Giolitti; Primer Ministro de Italia del 1892-1893 Francesco Crispi; Primer Ministro de Italia del 1893-1896Marquis de Rudini; Primer Ministro de Italia del 1896-1898 General Luigi Pelloux; Primer Ministro de Italia del 1898-1900Giuseppe Saracco; Primer Ministro de Italia del 1900-1901 Giuseppe Zanardelli; Primer Ministro de Italia del 1901-1903Giovanni Giolitti; Primer Ministro de Italia del 1903-1906 Baron Sidney Sonnino; Primer Ministro de Italia en el 1906Giovanni Giolitti; Primer Ministro de Italia del 1906-1909 Baron Sidney Sonnino; Primer Ministro de Italia del 1909-1910Luigi Luzzatti; Primer Ministro de Italia del 1910-1911 Giovanni Giolitti; Primer Ministro de Italia del 1911-1914Antonio Salandra; Primer Ministro de Italia del 1914-1916 Paolo Boselli; Primer Ministro de Italia del 1916-1917Vittorio Orlando; Primer Ministro de Italia del 1917-1919 Francesco Nitti; Primer Ministro de Italia del 1919-1920Giovanni Giolitti; Primer Ministro de Italia del 1920-1921 Ivanoe Bonomi; Primer Ministro de Italia del 1921-1922Luigi Facta; Primer Ministro de Italia en 1922 - Benito Mussolini implanta el Régimen Fascista en 1922. Régimen Fascista italiano y ocupación alemana (II Guerra Mundial) Benito Mussolini; "Duce" o Caudillo de Italia, Presidente del Gran Consejo Fascista y Primer Ministro de Italia desde 1922 hasta 1943; Presidente de la República de Saló de1943 a 1945. * Ver Diario de la II Guerra Mundial para más detalles. - Los alemanes ocupan el norte de Italia de 1943 a 1945, donde crean la República de Saló. - Los Aliados liberan el sur de Italia del régimen fascista en 1943. Pietro Badoglio, Mariscal, Presidente de Italia de 1943 a 1946. Ivanoe Bonomi; Primer Ministro de Italia del 1944-1945 Ferruccio Parri; Primer Ministro de Italia del 1945 La República Socialista Italiana de Saló es tutelada por el III Reich Alemán, de 1943 a 1945.
República de Italia. Se proclama la República de Italia en 1946. República italiana: Presidentes y Primeros Ministros. Enrico de Nicola; Presidente desde el 1946Alcide De Gasperi; Primer Ministro de Italia del 1945-1953 Luigi Einaudi; Presidente desde el 1948 Giuseppe Pella; Primer Ministro de Italia del 1953-1954Mario Scelba; Primer Ministro de Italia del 1954-1955 Giovanni Gronchi; Presidente desde el 1955 Antonio Segni; Primer Ministro de Italia del 1955-1957Adone Zoli; Primer Ministro de Italia del 1957-1958 Amintore Fanfani; Primer Ministro de Italia del 1958-1959Antonio Segni; Primer Ministro de Italia del 1959-1960 Fernando Tambroni-Armaroli; Primer Ministro de Italia del 1960Amintore Fanfani; Primer Ministro de Italia del 1960-1963 Antonio Segni; Presidente desde el 1962 Giovanni Leone; Primer Ministro de Italia del 1963Aldo Moro; Primer Ministro de Italia del 1963-1968 Giuseppe Saragat; Presidente desde el 1964 Giovanni Leone; Primer Ministro de Italia del 1968Mariano Rumor; Primer Ministro de Italia del 1968-1970 Emilio Colombo; Primer Ministro de Italia del 1970-1972Giovanni Leone; Presidente desde el 1971 Giulio Andreotti; Primer Ministro de Italia del 1972-1973Mariano Rumor; Primer Ministro de Italia del 1973-1974 Aldo Moro; Primer Ministro de Italia del 1974-1976Giulio Andreotti; Primer Ministro de Italia del 1976-1979 Alessandro Pertini; Presidente desde el 1978 Francesco Cossiga; Primer Ministro de Italia del 1979-1980Arnaldo Forlani; Primer Ministro de Italia del 1980-1981 Giovanni Spadolini; Primer Ministro de Italia del 1981-1982Amintore Fanfani; Primer Ministro de Italia del 1982-1983 Betino Craxi; Presidente desde el 1983 al 1985 y Primer Ministro de Italia del 1983-1987 Francesco Cossiga; Presidente desde el 1985Amintore Fanfani; Primer Ministro de Italia del 1987 Giovanni Goria; Primer Ministro de Italia del 1987-1988Ciriaco De Mita; Primer Ministro de Italia del 1988-1989 Giulio Andreotti; Primer Ministro de Italia del 1989-1992Luigi Scalfaro; Presidente desde el 1992 Giuliano Amato; Primer Ministro de Italia del 1992-1993Carlo Azeglio Ciampi; Primer Ministro de Italia del 1993-1994 Silvio Berlusconi; Primer Ministro de Italia del 1994-1995Lamberto Dini; Primer Ministro de Italia del 1995-1996 Romano Prodi; Primer Ministro de Italia del 1996-1998Massimo D'Alema; Primer Ministro de Italia del 1998-2000 Carlo Azeglio Ciampi; Presidente desde el 1999 a principios del siglo XXI. Giuliano Amato; Primer Ministro de Italia del 2000-2001 Silvio Berlusconi; Primer Ministro de Italia del 2001-2006Romano Prodi; Primer Ministro desde el 2006
Aquí finaliza esta cronología. u Volver a Portada de Cronologías Si eres miembro De Re Militari, También puedes consultar otros Servicios en Línea.
|
||||