DE RE MILITARI

 Lista de correo de aficionados a la Militaria

Cronologías

 

 

Outremer

  Los Estados Cruzados en Levante Mediterráneo y Tierra Santa;

Los Estados Latinos de Oriente.

 

El Reino Armenio de Cilicia, El Principado de Antioquía, El Reino de Jerusalén

El Reino de Chipre, El Imperio Latino, El Reino de Salónica, y sus feudos.

 

Emperadores, Reyes, Príncipes, Duques y Condes;

Guerras, Batallas y Asedios.

 

Índice de épocas, todas disponibles en esta página:

El Reino Armenio de Cilicia, finales del siglo XI a mediados del siglo XIV

* Para la historia de Las Cruzadas, consultar la Guía de Las Cruzadas.

El Principado de Antioquía, de finales del siglo IX a mediados del siglo XIII

El Condado de Edesa, finales del siglo IX a mediados del siglo XII

El Reino de Jerusalén y Acre, finales del siglo IX a finales del siglo XIII

El Principado de Tiberias o Galilea, finales del siglo IX a finales del siglo XII

El Condado de Jaffa y Ascalón, principios del siglo XII a mediados siglo XIII

El Condado de Tripoli y Tortosa; principios del siglo XII a finales del siglo XIII

El Reino de Chipre, de finales del siglo XII a finales del siglo XV

El Imperio Latino de Oriente, de principios a mediados del siglo XIII

El Reino de Salónica o Tesalónica, de principios a mediados del siglo XIII

El Principado de Aquea, de principios del siglo XIII a mediados del siglo XIV

El Ducado de Atenas, de principios del siglo XIII a mediados del siglo XV 

El Ducado de Naxos, de principios del siglo XIII a mediados del siglo XVI

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Reino Armenio de Cilicia

 

- El Reino armenio de la Dinastía Bagrátida es conquistado por los Turcos, en el 1064

- Los Armenios huyen a Cilicia y Armenia Menor, en el Imperio Bizantino, desde el 1064

- Gagik II, último rey Bagrátida, recibe el título de Duque de Lycandos, hacia el 1064

Invasión del Imperio Bizantino por los Turcos, desde el 1070

- Ocupación de Cilicia y Armenia Menor por los Turcos, del 1071 al 1085

- Filareto Bracamio lidera a los mercenarios Armenios contra los Turcos, en 1078

- Campaña de Filareto Bracamio, contra los Turcos, del 1078 al 1085

- Reconquista de Cilicia y Armenia Menor, por Filareto Bracamio, del 1078 al 1085

- Gagik II es asesinado por tres hermanos armenios, que escapan impunes, en el 1080

- Los Armenios se muestran hostiles con sus gobernadores bizantinos, desde el 1080

- Cilicia oriental es escindida por los Armenios en varios señoríos, desde el 1080

- Rebelión de los Armenios de Kopitar, liderados por Rubén Bagrátida, en el 1080

- Toma de la fortaleza de Kopitar, por Rubén Bagrátida, en el 1080

- El Señorío de las Montañas Tauro es instaurado en Kopitar por Rubén Bagrátida, en el 1080

 

Señores y Barones de Cilicia, Dinastía Rupénida, del 1080 al 1137

Rubén I, Señor de las Montañas Tauro, del 1080 al 1095

- El Sultanato de Iconia o Rum es fundado por los Turcos Seljúcidas, en el 1080

- Rebeliones de Armenios en la Armenia Menor bizantina, desde el 1085 al 1090

- Armenia Menor es gobernada por pequeños señoríos armenios independientes, desde el 1085

- Toma de la fortaleza de Vahka, en el 1090

- El Señorío de Rubén I domina los Montes Tauro, desde el 1090

- Vahka pasa a ser la capital de los Armenios de las montañas, desde el 1090

- Los Armenios comienzan a cobrar peajes a las caravanas entre la Capadocia y Tarso, en el 1090

- Rubén I fallece, le sucede su hijo Constantino, en el 1095

Constantino I, Señor de las Montañas Tauro desde el 1095, Barón de Cilicia del 1098 al 1102 aprox.

- Constantino I domina la región circundante a los Montes de Tauro, en el 1095

- I Cruzada a Tierra Santa, por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, de 1097 a 1099

- El Príncipe de Cilicia y otros Príncipes armenios se unen a los Cruzados, en el 1097

- Balduino de Bolonia, hermano de Godofredo de Bouillón, se separa de la I Cruzada, en 1097

- Tancredo, primo de Bohemundo de Tarento, se une a Balduino de Bolonia, en el 1097

- Campaña de Balduino de Bolonia y Tancredo en Cilicia, en el 1097

Batalla de Tarso, Balduino de Bolonia y Tancredo vencen a los Turcos, en el 1097

- Toma de Tarso, reconquistada por los Cruzados y Armenios, en el 1097

- VI Sitio de Antioquía, por Bohemundo de Tarento con apoyo armenio, del 1097 al 1098

- Constantino obtiene de los Cruzados el título de Barón de Cilicia, entre el 1098 y el 1102 aprox.

Toros I, Barón de Cilicia, del 1102 al 1129

- Campaña de Toros I contra los Turcos del Sultanato de Iconia o Rum, del 1107 al 1108

- Toma de Anazarbo, conquistada por Toros I, en el 1107

- Toma de Sis, conquistada por Toros I, hacia el 1108

- Incursión del caudillo Dafar de los Turcomanos en Melitene, en el 1108

- Alianza con Basilio, Señor armenio de Marash, contra los Turcomanos, en el 1108

Batalla de Hartan, Toros I y Basilio de Marash vencen a Dafar, en el 1108

- Invasión del Sultán Malik de los Turcos Seljúcidas, fracasada, en el 1111

- Los tres asesinos del úlitmo Rey de Armenia son descubiertos en Kyzistra, en el 1112

- Asalto al castillo de Kyzistra, Toros I mata a toda su guarnición, en el 1112

- El Señor armenio de Raban busca alianzas contra el Condado de Edesa, entre el 1114 al 1116

- Toros I captura al Señor de Rabán y lo entrega a Basilio II de Edesa, en el 1116

- Raban y los pequeños señoríos armenios son anexionados por Balduino II, entre el 1116 y el 1118

- La Baronía de Cilicia se convierte en el único estado armenio, desde el 1118

- Toros envía a su hermano León a apoyar a Roger de Salerno, Príncipe de Antioquía, en el 1118

- Sitio de Azaz, por Roger de Salerno y los Armenios, en el 1118

- Toros fallece, le sucede su hijo Constantino II, en 1129

Constantino II, Barón de Cilicia, en el 1129 ( solo unos meses )

- Constantino II fallece, quizás asesinado, le sucede su tío León, en el 1129

León I, Barón de Cilicia, del 1129 al 1137

- Bohemundo II, Príncipe de Antioquía, exige la devolución de la fortaleza de Anazarbo, en el 1130

- León I se alía con el Emir Ghazi de los Turcos Danisménidas contra Bohemundo II, en el 1130

I Batalla de Anazarbo, León I y el Sultán Ghazi vencen y matan a Bohemundo II, en el 1130

- Juan II Comneno, Emperador de Bizancio, ataca a los Danisménidas evitando una invasión, en el 1130

Invasión de León I al Principado de Antioquía, del 1131 al 1133

- Sitio de Seleucia, por León I, fracasado, en el 1131

- Toma de Tarso, Adana y Mamistra, conquistadas por León I, en el 1131

- Toma de la fortaleza de Sarvantikar, por León I, en el 1133

- Ocupación de Sarvantikar por bandidos y piratas cilicios, del 1133 al 1137

- Campaña de Toros, hermano de León I, contra los Turcos, en 1135

- Saqueo e incendio de Marash, por Toros, en el 1135

- Raimundo de Poitiers, Príncipe de Antioquía, exige la fortaleza de Sarvantikar, en el 1136

- Alianza con el Conde Joscelino II de Edesa para contener al Principado de Antioquía, en el 1136

- León I es engañado y capturado por Raimundo de Poitiers, del 1136 a 1137

- Incursión del Emir Ghazi de los Turcos Danisménidas en Cilicia, en el 1136

- León I promete un rescate y cede varias localidades para obtener la libertad, en 1137

- Ocupación de Sarvantikar, Namestia y Adana por el Principado de Antioquia, en el 1137

- León I rompe su promesa de pagar un tributo y marcha a recuperar sus fortalezas, en el 1137

- Toma de Sarvantikar, Namestia y Adana, recuperadas por León I, en el 1137

- El Conde Joscelino II de Edesa evita la guerra contra el Principado de Antioquía, en el 1137

- Alianza con el Principado de Antioquía contra el Imperio Bizantino, en el 1137

- Incursión de León I y Raimundo de Poitiers en la Cilicia Bizantina, hacia el 1137

I Guerra contra el Imperio Bizantino, del 1137 al 1138

- Invasión de la Cilicia armenia por Juan II Comneno, en el 1137

- Toma de Tarso, Adana, Mamestra y Mersin, rendidas a Juan II Comeno, en el 1137

- Sitio de Anazarbo, tomada por Juan II Comneno, en el 1137

- León I huye a la fortaleza de Vahka, en los Montes Tauro, en el 1137

- Ocupación de Cilicia por el Imperio Bizantino, del 1137 al 1143

- Invasión de los Montes Tauro por Juan II Comeno, en el 1138

- Sitio de Gabán, tomada por Juan iI Comneno, en el 1138

- Sitio de Vahka, tomada por Juan II Comneno, en el 1138

- León I es encarcelado en Constantinopla, falleciendo en prisión, del 1138 al 1140

- Toros, hijo de León I, rinde vasallaje a Juan II Comeno y le perdona la vida, en el 1141

- Toros escapa disfrazado de Constantinopla y llega al Principado de Antioquía, en el 1143

 

Príncipes de Cilicia, Dinastía Rupénida, del 1144 al 1198

Toros II "El Grande", Príncipe de Cilicia, del 1144 al 1169

- Toros de Cilicia recibe apoyo del Principado de Antioquía para iniciar una revuelta, en el 1144

- Rebelíón de Toros II contra los Bizantinos, en el 1144

Batalla de las Puertas de Mamistra, Toros II vence al Duque Tomás, en el 1151

- Toma de Mamistra y Tel Hamdoun, conquistadas por Toros II, en el 1151

II Guerra contra el Imperio Bizantino, en el 1152

Invasión de Cilicia occidental, bizantina, por el Príncipe Toros II, en el 1152

- El Emperador Manuel I de Bizancio envía a su primo Andrónico contra los Armenios, en el 1152

- Toma de Tarso, reconquistada por los Bizantinos, en el 1152

Batalla de Mopsuestia o Mamistra, Toros II vence a Andrónico Comneno, en el 1152

Cilicia occidental es conquistada por los Armenios, en el 1152

- Incursión de Toros II en Capadocia, contra los Turcos Seljúcidas de Iconio, en el 1154

- Manuel I permite al Sultán Masud de Iconio someter Cilicia si derrota a los Armenios, en el 1154

Invasión de Cilicia por los Turcos Seljúcidas del Sultán Masud, fracasada, hacia el 1155

- Toros II pide ayuda a los Templarios del Principado de Antioquía, hacia el 1155

II Batalla de Anazarbo, Toros II y los Templarios vencen a los Turcos Seljúcidas, hacia el 1155

- Manuel I cede Cilicia a Reinaldo, Príncipe de Antioquía, si vence a Toros II, hacia el 1155

- Invasión de Cilicia por Reinaldo de Chatillón, fracasada, hacia el 1155

Batalla de Alejandreta, Toros II derrota a Reinaldo de Chatillón, hacia el 1155

- Tregua entre Toros II y Reinaldo de Chatillón, desde el 1156 aprox.

- La fortaleza de Alejandreta es cedida a los Templarios por Toros II y Reinaldo, hacia el 1156

- Alianza de Toros II con Reinaldo de Chatillón contra Bizancio, hacia el 1157

- Saqueo de Chipre, por Toros II y Reinaldo de Chatillón, hacia 1157

- Tratado de paz con el Sultán Arslán II de Iconio, en el 1158

- Campaña de los Bizantinos contra los Principados de Antioquía y Cilicia, en el 1159

III Guerra contra el Imperio Bizantino, en el 1159

Invasión de Cilicia, conquistada por Manuel I de Bizancio, en el 1159

- El Rey Balduino III de Jerusalén intercede a favor de Toros II ante los Bizantinos, en el 1159

- El Principado de Cilicia rinde vasallaje al Imperio Bizantino, del 1159 al 1168

- Andrónico Euforbeno, gobernador bizantino de Cilicia, del 1159 al 1162 aprox.

- Rebelión de Esteban, hermano de Toros II, del 1159 el 1162 aprox.

- Esteban es ejecutado por Andrónico Euforbeno, hacia el 1162

- Levantamiento de Toros II en Mamistra y Anazarbo, hacia el 1162

- El Rey Amalrico I de Jerusalén intercede a favor de Toros II ante los Bizantinos, hacia el 1162

- Andrónico Euforbeno es cesado y sucedido por Constantino Colomano, hacia el 1162

- Constantino Colomano, gobernador bizantino de Cilicia, del 1162 al 1169 aprox.

- Invasión del Principado de Antioquía por el Emir Nur ed Din de Aleppo, en el 1164

- Alianza con el Príncipe Bohemundo de Antioquía contra Nur ed Din, en el 1164

- Alianza con el Conde Raimundo de Trípoli y el bizantino Constantino Colomano, en el 1164

I Sitio de Harenc o Harim, por el Emir Nur ed Din de Aleppo, fracasado, en el 1164

II Batalla de Artah, Nur ed Din vence y captura a Bohemundo y Raimundo, en el 1164

- Levantamiento de Toros II contra el Imperio Bizantino, en el 1168

IV Guerra contra el Imperio Bizantino, en el 1168

- I Campaña de Constantino Colomano en Cilicia, fracasada, en el 1168

- El Principado de Cilicia se independiza del Imperio Bizantino, en el 1169

- Toros II abdica en su hijo Rubén y se retira a un monasterio, falleciendo en el 1169

Rubén II, Príncipe de Cilicia, del 1169 al 1170 ( menor de edad, no gobierna )

- Tomás, regente de Cilicia, de 1169 a 1170

- Meleh, hermano del difunto Toros II, se levanta contra Rubén II, en el 1170

- Levantamiento de Meleh, con apoyo del Emir Nur ed Din de Aleppo, en el 1170

- Meleh ataca las ciudades armenias en poder de los Bizantinos, en el 1170

- Toma de Tarso, Mamistrra y Adana por Meleh, en el 1170

- Rubén II es asesinado por los partidarios de Meleh, que se proclama Rey, en el 1170

Meleh, Príncipe de Cilicia, del 1170 al 1175 ( es un usurpador )

- Meleh, musulmán, se alía con su antiguo señor, el Emir Nur ed Din de Aleppo, desde 1170

- Los partidarios de los Rupénidas se retiran a la fortaleza de Lamprón, en el 1170

Sitio de Lampron, por Meleh, fracasado, en el 1170

- Invasión de Meleh al Principado de Antioquía, hacia el 1170

Sitio de Bagras, por Meleh, fracasado, hacia el 1170

- Constantino Colomano intenta expulsar a los Armenios de Cilicia, en el 1171

- II Campaña de Constantino Colomano en Cilicia, fracasada, en el 1171

- Meleh entrega a Constantino Colomano a Nur ed Din, que lo libera a cambio de rescate, en 1171

- Bohemundo III de Antioquía pide ayuda al Rey Amalrico I de Jerusalén contra Meleh, en 1171

- Alianza entre Amalrico I de Jerusalén y Manuel I Comneno de Bizancio contra Meleh, en 1171

- Meleh se alía con Nur ed Din, Emir de Aleppo, enemigo del Principado de Antioquía, en el 1172

- Incursión del Príncipe Bohemundo III de Antioquía en Cilicia, en el 1172

- Campaña de Amalrico I de Jerusalén en Cilicia, fracasada, en el 1173

- Manuel I Comneno de Bizancio reconoce a Meleh como Barón de la Cilicia Armenia, en el 1173

- El Emir Nur ed Din de Aleppo fallece, en el 1174

- Meleh es asesinado por los nobles armenios, que restauran a un Rupénida, en el 1175

Rubén III, Príncipe de Cilicia, del 1175 al 1187

- Incursión de los Armenios en la provincia Isauria del Imperio Bizantino, en el 1180

- Los Armenios apresan al gobernador de la Isauria, Isaac Comneno, del 1180 al 1185

- Tarso es vendida por el Principado de Antioquía, que no puede defenderla, en 1183

León II "El Magnífico", Príncipe y Rey de facto de Cilicia, del 1187 al 1198

- Gran Invasión de Saladino al Reino de Jerusalén, en el 1187

- León II se autoproclama Rey de la Cilicia Armenia desde el 1187

- El Príncipe Bohemundo III de Antioquía exige el vasallaje de Cilicia, desde 1187

- Saqueo de varias localidades armenias por los Turcomanos, en el 1187

- Alianza con el Principado de Antioquía contra los Turcomanos, en el 1187

- Incursión de los Turcomanos en Cilicia y el Principado de Antioquía, fracasada, en el 1187

- León II se casa con Isabela, sobrina de la Princesa Sibila de Antioquía, hacia el 1188

- León II presta a Bohemundo III de Antioquía una gran suma de dinero, hacia el 1188

I Invasión del Sultanato de Iconio por León II, fracasada, en el 1188

II Invasión del Sultanato de Iconio por León II, en el 1189

- Toma de Bragana, Seleucia y Heraclea, conquistadas por León II, en el 1189

- Bohemundo III de Antioquía se niega a devolver el préstamo de León II, desde el 1189

- La III Cruzada, liderada por Federico I "Barbarroja", pasa cerca de Cilicia, en el 1190

- León II envía refuerzos y suministros a Federico I Barbarroja, en el 1190

- Los Armenios se unen a los Cruzados en el III Sitio de Acre, en el 1190

- Enfrentamientos con los Templarios, por disputas fronterizas, del 1191 al 1216

- Los Armenios se unen en Chipre a los Cruzados de Ricardo I de Inglaterra, en el 1191

I Invasión al Principado Antioquía por León II, en el 1193

- Toma de Bagras y captura de Bohemundo III por León II, en el 1193

- Ocupación de Bagras por los Armenios, de 1193 a 1216

- Los Templarios exigen a los Armenios la devolución de Bagras, desde el 1193

- I Ocupación de Antioquía por los Armenios, en el 1193

- El Patriarca de Antioquía, Amalrico de Limoges, se rebela contra León II, en el 1193

- Levantamiento de Amalrico de Limoges contra los Armenios en Antioquía, en el 1193

- Raimundo de Antioquía, hijo de Bohemundo III, pide ayuda al Reino de Jerusalén, en el 1193

- Enrique I de Jerusalén viaja a Sis exigiendo a León II la libertad de Bohemundo III, en el 1193

- Bohemundo III es liberado a cambio de renunciar a su soberanía sobre Cilicia, en el 1193

- León II obliga a Bohemundo III a casarse con la princesa armenia Alicia, en el 1195

- Unión de la Iglesia de Roma y la de Armenia, proclamada por León II, en el 1195

- El Emperador Alejo III Ángelo de Bizancio reconoce como Rey a León II, en el 1197

- La Iglesia Armenia rechaza someterse a la Iglesia Ortodoxa Bizantina, en el 1197

- El Emperador Enrique IV del Sacro Imperio reconoce como Rey a León II, hacia el 1197

- El Papa reconoce como Rey a León II, que es coronado en Tarso, en el 1198

- La Armenia bizantina se convierte en un reino independiente, desde el 1198

 

Reyes de Cilicia, Dinastía Rupénida, del 1198 al 1252

León II "El Magnífico", Príncipe de Cilicia desde 1187, Rey de Cilicia, del 1198 al 1219

- Sis pasa a ser la capital del Reino de Cilicia, desde el 1198 aprox.

- León II cede feudos a los Hospitalarios y los Teutónicos en Cilicia, desde el 1198

- Bohemundo III de Antioquía fallece tras haber tenido un hijo con la armenia Alicia, en 1201

- León II apoya en Antioquía un levantamiento a favor de Raimundo el Rupénida, hijo de Alicia, en 1201

- Guerra Civil en Antioquía, con intervención de los Armenios, de 1201 a 1207

II Invasión al Principado Antioquía por León II, en 1201

IX Sitio de Antioquía, por León II, fracasado, en 1201

- I Incursión en Cilicia de Al Zahir, Emir de Aleppo, en el 1201

- Conflictos esporádicos con el Principado de Antioquía, desde el 1201

- El Rey Amalrico II de Jerusalén negocia la retirada de los Armenios de Antioquía, en 1202

- IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato, de 1202 a 1204

III Invasión al Principado Antioquía por León II, en 1203

X Sitio de Antioquía, tomada por León II, en 1203

- II Ocupación de Antioquía por los Armenios, en 1203

- Los Templarios y los Cruzados de Antioquía se retiran a su ciudadela, en 1203

Sitio de la ciudadela Antioquía, por León II, fracasado, en 1203

- Los Templarios se alían con el Emir Al Zahir de Aleppo contra los Armenios, de 1203 a 1206

- II Incursión en Cilicia de Al Zahir, Emir de Aleppo, en el 1203

Guerra contra los Sarracenos de Aleppo y los Cruzados de Antioquía, de 1203 a 1211

- IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- El Imperio Latino es instaurado en Constantinopla, sur de Tracia y noroeste de Anatolia, en 1204

- El Imperio de Nicea, interregnum del Imperio Bizantino, es instaurado en Anatolia en 1204

- Al Zahir asume la regencia de Antioquía, tolerado por los Cruzados y Templarios, en 1206

- Tregua con los Sarracenos de Aleppo y los Cruzados de Antioquía, de 1206 a 1208

- Incursión de León II en territorio del Principado de Antioquía, en 1208

- III Incursión en Cilicia de Al Zahir, Emir de Aleppo, en el 1209

- Alianza con con el Sultán Kai Kushrau de Iconio contra los Sarracenos y Cruzados, en 1209

- León II contrae matrimonio con Sibila, hermana del Rey Hugo de Chipre, hacia el 1211

- El Papa Inocencio III excomulga a León II por combatir contra los Templarios, en 1211

- Las castillos de Seleucia, Norpert y Camardias son cedidas a los Hospitalarios, en 1211

- La castillos de Amoudain son cedidos a los Teutónicos, en 1211

- Levantamiento de Raimundo el Rupénida en Antioquía, apoyado por León II, en 1216

- III Ocupación de Antioquía por los Armenios, en 1216

- Raimundo el Rupénida usurpa el Principado de Antioquía con apoyo armenio, de 1216 a 1219

- La fortaleza de Bagras es devuelta a los Templarios, en 1216

- Pérdida de Cilicia occidental, cedida al Sultanato de Iconio, en 1216

- El Rey Andrés II de Hungría pasa por Cilicia al inicio de la V Cruzada, en 1218

- Raimundo el Rupénida huye a Cilicia tras ser derrocado en Antioquía, en 1219

- León II cede el Reino a su hija Isabela y deshereda a Raimundo antes de fallecer, en 1219

Isabela o Zabela, Reina de Cilicia, del 1219 al 1252

- Raimundo el Rupénida reclama el trono del Reino de Cilicia, desde 1219

- Raimundo pide ayuda a Pelagio, Legado Pontificio de la V Cruzada, para conquistar Cilicia, en 1221

Invasión de Cilicia por Raimundo el Rupénida y los Cruzados, fracasada, de 1221 a 1222

- Raimundo el Rupénida es capturado y encarcelado por Isabela, en 1222

- El cuarto hijo del Príncipe Bohemundo IV de Antioquía se casa con Isabela, en 1222

- Felipe de Antioquía, Rey consorte de Cilicia, de 1222 a 1225

- Levantamiento de Constantino de Barbaron, de 1224 a 1226

- Felipe de Antioquía es capturado y envenenado por Constantino de Barbaron, en 1225

- Isabela huye al Castillo de Seleucia, propiedad de los Hospitalarios, en 1225

- Constantino de Barbaron, Regente de facto de Cilicia, de 1225 a 1226

- Bohemundo IV de Antioquía se alía al Sultán de Iconia contra Constantino, en 1225

- Constantino de Barberón se alía al Emir de Aleppo contra Bohemundo IV, en 1225

Invasión de Cilicia por el Príncipe Bohemundo IV de Antioquía, fracasada, en 1225

- El Castillo de Seleucia es vendido por los Hospitalarios a Constantino, en 1226

- Constantino de Barbaron obliga a Isabela a casarse con su hijo Hetum, en 1126

- Hetum de Barbaron, Rey consorte de Cilicia, del 1226 al 1252

- El Papa reconoce el matrimonio entre Isabela y Hetum, en 1237

- El Sultanato de Iconia o Rum es sometido por los Mongoles, en 1243

- El Reino de Cilicia es vasallo del Imperio Mongol, desde 1247

- Hetum pasa a ser rey único tras el fallecimiento de Isabela, en 1252

 

Reyes de Cilicia, Dinastía Hetuménida, del 1252 al 1341

Hetum I, Rey de Cilicia, del 1252 al 1270

- Bohemundo VI de Antioquía se casa con la princesa armenia Sibila, en 1254

- El Principado de Antioquía es vasallo del Reino Armenio de Cilicia, desde 1254

- Hetum I viaja a Karakorum, capital del Imperio Mongol, a rendir vasallaje, en 1254

- Alianza con los Mongoles del Kan Hulagu contra los Sarracenos, de 1259 a 1260

- Campaña del caudillo mongol Kitbuca y sus aliados contra los Sarracenos, en 1260

- Invasión de Siria por Kitbuca, los Cruzados de Antioquía y los Armenios, en 1260

IV Sitio de Aleppo, tomada por Kitbuca, los Cruzados de Antioquía y los Armenios, en 1260

- Saqueo de Aleppo por Mongoles, Armenios y Cruzados, en 1260

- El Sultán huye de Damasco ante la llegada de los Mongoles y sus aliados, en 1260

- Saqueo de Damasco por Mongoles, Armenios y Cruzados, en 1260

- Batalla de Ain Jalut, el Sultán Baibars de los Mamelucos vence a Kitbuca, en 1260

- Los Mongoles se retiran a Persia, en 1260

- El Kanato de Il o Ilkanato es instaurado por los Mongoles en Persia, desde el 1260

- Conflicto comercial con los Mamelucos por el mercado de las especias, desde 1260

- El Sultán Baibars de los Mamelucos exige la ruptura de la alianza con los Mongoles, en 1266

- Baibars envía al general Qalawun contra los Armenios, en 1266

I Invasión de Cilicia por Qalawun, en 1266

- Los Armenios piden ayuda a los Templarios del Principado de Antioquía, en 1266

Batalla de Sarvantikar, Qalawun vence a los Príncipes Armenios y los Templarios, en 1266

- El Príncipe León III es capturado por los Mamelucos en Sarvantikar, en 1266

- Saqueo de Cilicia y Armenia Menor por los Mamelucos, de 1266 a 1267

- Los Mamelucos esclavizan a unos 40.000 armenios, entre 1266 y 1267

- El Papado prohíbe a los Católicos comerciar con los Mamelucos, desde el 1266 aprox.

- Invasión del Principado de Antioquía por el Sultán Baibars de los Mamelucos, en 1268

- V Batalla de Antioquía, el Sultán Baibars vence al Príncipe Bohemundo VI, en el 1268

- Toma de Antioquía, conquistada por el Sultán Baibars, en el 1268

- El Principado de Antioquía es disuelto por los Mamelucos, en 1268

- Un gran terremoto devasta Cilicia, arruinado su economía, en 1268

- León III es liberado por los Mamelucos tras pagar un alto rescate, hacia el 1268

- Hetum I abdica en su hijo León III y se retira a un monasterio, en 1270

León III, Rey de Cilicia, del 1270 al 1289

- Los Armenios pagan grandes tributos a los Mamelucos, desde el 1270

- Incursiones esporádicas de los Mamelucos en Cilicia, de 1270 a 1285

- Marco Polo pasa por el puerto armenio de Ayas, en Cilicia, en 1271

II Invasión de Cilicia por Qalawun, en 1275

- Incursión de los Turcomanos en Cilicia, fracasada, en 1276

- Los Cruzados se alían con los Mongoles contra el Sultán Qalawun de los Mamelucos, en 1281

- León III se une a la coalición de Cruzados y Mongoles contra el Sultán Qalawun, en 1281

I Batalla de Homs, Qalawun vence a los Mongoles, Cruzados y Armenios, en 1281

- Tregua entre los Armenios y los Mamelucos, de 1281 a 1295

- León III cede varias fortalezas al Sultán Qalawun de los Mamelucos, en 1285

- León III es obligado a a no reconstruir castillos y comerciar con los Mamelucos, en 1285

- León III fallece, le sucede su hijo Hetum, en 1289

Hetum II, Rey de Cilicia, del 1289 al 1293

- II Sitio de Trípoli, en Líbano, conquistada por Qalawun, en el 1289

- Saqueo e incendio de Trípoli por los Mamelucos, en el 1289

- V Sitio de Acre, conquistada el Sultán Khalil de los Mamelucos, en 1291

- Pérdida de Tierra Santa para la Cristiandad tras la caída de Acre, en el 1291

Invasión de Cilicia por el Sultán Khalil de los Mamelucos, fracasada, en 1292

Sitio de Hromkla, saqueada por los Mamelucos, en 1292

- Hetum II cede varias ciudades y territorio a los Mamelucos, en 1292

- Ocupación de Marash, Behesni y Tel Hamdoun, por los Mamelucos, de 1292 a 1299

- Hetum II abdica a favor de su hermano Toros y se retira a un monasterio, en 1293

Toros III, Rey de Cilicia, del  1293 al 1297

- Los Mamelucos devuelven prisioneros y reliquias a los Armenios, en 1293

- Hetum II, Rey asociado de Cilicia, del 1294 al 1297

- Hetum II viaja a Karakorum a renovar la alianza con el Imperio Mongol, en 1295

- El Kan Ghazan del Kanato de Il o Ilkanato se convierte al Islam, en 1295

- Toros III y Hetum II viajan a Constantinopla para pactar una alianza matrimonial, en 1296

- Sempad es nombrado regente por los reyes para gobernar en su ausencia, en 1296

- Levantamiento de Sempad, regente de Cilicia, en 1296

- Toros III y Hetum II son capturados en Anazarbo y encarcelados en Partzerpert, en 1296

- Hetum II es cegado en Partzerpert por orden de Sempad, en 1296

- Sempad se proclama Rey de Cilicia, en 1297

Sempad, regente de Cilicia en 1296, Rey de Cilicia, del 1297 al 1299 ( es un usurpador )

- Toros III, Rey asociado de Cilicia, del 1297 al 1298 ( encarcelado, no gobierna )

- Toros III es ejecutado por orden de Sempad, en 1298

- Levantamiento de Constantino, hermano de Sempad, en 1298

- Constantino derroca y encarcela  a Sempad, proclamándose Rey de Cilicia, en 1298

Constantino III, Rey de Cilicia, en el 1299 ( es un usurpador )

- Constantino III libera a Hetum II, casi ciego, y le restaura en el trono, en 1299

Hetum II, Rey de Cilicia del 1289 al 1293, del 1294 al 1297 y del 1299 al 1307

- Alianza con el Kan Ghazan del Ilkanato contra los Mamelucos, de 1299 a 1303

II Batalla de Homs, Armenios y Mongoles derrotan a los Mamelucos, en 1299

- Toma de Damasco, por Armennios y Mongoles, en 1299

- Incursiones de los Mongoles contra los Mamelucos en Palestina, desde 1299

- Reconquista de Marash, Behesni y Tel Hamdoun, por Hetum II, en 1299

- Hetum II envía su cetro de ámbar a un monasterio armenio de Jerusalén, en 1300

- Levantamiento de Constantino III a favor de Sempad, fracasado, hacia el 1300

- Hetum II planea reconquistar Tierra Santa con ayuda de Ghazan, en el 1303

- Campaña de Hetum II y Ghazan contra los Mamelucos, fracasada, en 1303

III Batalla de Homs, los Mamelucos derrotan a Armenios y Mongoles, en 1303

Batalla de Damas o Saqhab, los Mamelucos vencen a Armenios y Mongoles, en 1303

Invasión de Cilicia por los Mamelucos, en 1303

- Los Mongoles del Kan Ghazan se retiran a Mosul, en 1303

- Hetum II huye a Mosul y cede la regencia a su joven sobrino León IV, en 1303

- León IV, Rey asociado de Cilicia, del 1303 al 1307

- Hetum II se retira a un monasterio, y sigue gobernado como Gran Barón de Cilicia, desde 1303

Perdida de Cilicia oriental, conquistada por los Mamelucos, en 1304

- Incursión de los Mamelucos a Bagras, fracasada, en 1305

- El general mongol Bilarghu, musulmán, anuncia su intención de ocupar Cilicia, en 1306

- Hetum II y León IV son asesinados en Anazarbo por el general mongol Bilarghu, en 1307

- Levantamiento de Oshin, hermano del difunto Hetum II, en Sis, en 1307

- El Kan Öljaitü del Ilkanato ejecuta a Bilarghu y apoya a Oshin, en 1307

- Oshin es proclamado Rey de Cilicia con apoyo de los Mongoles, en 1307

Oshin I, Rey de Cilicia, del 1307 al 1320

- Oshin fallece, le sucede su hijo León, en 1320

León V, Rey de Cilicia, del 1320 al 1329 ( menor de edad, no gobierna )

- Oshin II de Korikos, regente de Cilicia, del 1320 al 1329

I Invasión de Cilicia por el Sultán Kelaoun de los Mamelucos, de 1320 a 1322

- Oshin de Korikos obliga a León V a casarse con su hija para legitimarse, en 1321

- Oshin de Korikos asesina a familiares de León V para afianzar su poder, desde 1321

- El Papa Juan XXII pide al Kanato de Il que ayude a los Armenios de Cilicia, en 1322

- Tregua entre los Armenios y los Mamelucos, en 1322

- León V es proclamado Rey de Cilicia al alcanzar la mayoría de edad, en 1329

León V, Rey de Cilicia, del 1329 al 1341

- Oshin de Korikos y toda su familia son ejecutados por orden de León V, en 1329

- Ruptura de la alianza con los Mongoles y la sumisión a los Mamelucos, desde 1329

- León V intenta unificar la Iglesia Armenia y la Católica Romana, desde 1329

- Constanza, hija del Rey Federico III de Sicilia, se casa con León V en 1331

- León V pide ayuda a Occidente para intentar reconquistar Tierra Santa, desde 1331

- Los nobles armenios se oponen al acercamiento a Occidente, desde 1331

II Invasión de Cilicia por el Sultán Kelaoun de los Mamelucos, en 1337

- Toma de Ayas, conquistada por Kelaoun, en 1337

- Pérdida de territorios en Cilicia, cedidos a los Mamelucos, en 1337

- La ciudadela de Sis es reforzada por León V, desde 1338

- León V es asesinado por nobles armenios, en 1341

- Guido de Lusignan es electo Rey de Cilicia, tomando el nombre de Constantino, en 1342

 

Reyes de Cilicia, Dinastía Lusignan, del 1342 al 1375

Constantino IV de Lusignan, Rey de Cilicia, del 1342 al 1344

- Constantino IV intenta instaurar el Catolicismo Romano entre los Armenios, desde 1342

- La Iglesia Armenia rechaza adoptar la confesión católica y someterse a Roma, desde 1342

- Constantino IV es asesinado por nobles armenios, le sucede su primo, en 1344

Constantino V, Rey de Cilicia, del 1344 al 1362

Constantino VI, Rey de Cilicia, del 1362 al 1373

- Alianza defensiva con el Rey Pedro I de Chipre, de 1362 a 1369

- Constantino VI intenta pactar una alianza con los Mamelucos, desde 1369

- Constantino VI es asesinado por nobles armenios, le sucede su primo, en 1373

León VI, Rey de Cilicia, del 1374 al 1375

- Conflictos entre los nobles armenios, debilitando el Reino de Cilicia, desde 1374

Invasión de Cilicia por los Mamelucos, en 1375

- Toma de Sis, capital de Cilicia, conquistada por los Mamelucos, en 1375

- León VI se retira a la fortaleza de Kaptan, en 1375

Sitio de Kaptan, conquistada por los Mamelucos, en 1375

- León VI se rinde a los Mamelucos, fin del Reino de Cilicia, en 1375

- Los Armenios ricos comienzan a emigrar al Reino de Chipre, desde el 1375

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Principado de Antioquía

 

I Cruzada a Tierra Santa: intervención de Bohemundo de Tarento, de 1097 a 1099

- Bohemundo de Tarento y sus Normandos italianos se unen a la I Cruzada, en el 1097

- Los Cruzados juran fidelidad a Alejo I, Emperador de Bizancio, en el 1097

Sitio de Nicea, por los Cruzados y Bizantinos, en el 1097

- Los Bizantinos pactan con los Turcos la rendición de Nicea para evitar un saqueo, en el 1097

- Reconquista de Nicea, rendida por los Turcos a los Bizantinos, en el 1097

- Bohemundo se enemista con los Bizantinos por impedir el saqueo de Nicea, en el 1097

I Batalla de Dorilea, Bohemundo de Tarento vence al Sultán Arslan, en el 1097

VI Sitio de Antioquía, por Bohemundo de Tarento, del 1097 al 1098

II Batalla de Antioquía, el Emir turco Yagi Siyán derrota a Raimundo de Tolosa, en el 1097

- Campaña del Emir de Damasco para liberar Antioquía, fracasada, en el 1097

Batalla de Albara, Bohemundo de Tarento derrota a Duqaq de Damasco, en el 1097

I Batalla de Harenc, Bohemundo de Tarento vence a Duqaq de Damasco, en el 1097

II Batalla de Harenc, los Cruzados vencen a Ridwan de Aleppo, en el 1098

- Bohemundo soborna a un sarraceno de Antioquía que traiciona a los suyos , en el 1098

- Toma de Antioquía, conquistada por Boehmundo de Tarento y Raimundo de Tolosa, en el 1098

- Disputa entre Bohemundo de Tarento y Raimundo de Tolosa por el dominio de Antioquía, en el 1098

- Conflicto entre los Cruzados Normandos y Francos por la ocupación de Antioquía, en el 1098

- Bohemundo rechaza el Ducado de Antioquía ofrecido por el Imperio Bizantino, en el 1098

- Los Normandos expulsan de Antioquía a los Francos de Raimundo de Tolosa, en el 1098

- Bohemundo se proclama Príncipe de Antioquía, independiente de Bizancio, en 1098

 

Príncipes de Antioquía, del 1098 al 1268

Bohemundo I, Príncipe de Antioquía, del 1098 al 1111

VII Sitio de Antioquía, por Karboga, Emir de Mosul, fracasado, en el 1098

- La Lanza Sagrada es hallada en Antioquía por el místico Pedro Bartolmeo, en el 1098

- Bohemundo I porta la Lanza Sagrada en una carga desesperada contra Karboga, en el 1098

III Batalla de Antioquía, Bohemundo I vence a Karboga, en el 1098

Batalla del Orontes, Bohemundo I vence al Emir de Mosul, en el 1098

- El bizantino Gabriel de Melitene pide ayuda contra Malik Ghazi, Emir de Sabastea, en el 1100

II Batalla de Melitene, Malik Ghazi vence y apresa a Bohemundo I, en el 1100

- Bohemundo permanece cautivo de los Turcos Danisménidas en Sebastea, del 1100 al 1003

- Tancredo, primo de Bohemundo, pasa a ser regente, en el 1100

- Tancredo de Hauteville, Príncipe de Galilea, regente de Antioquía, 1100 al 1103

- Invasión del sur de la Cilicia Bizantina por Tancredo de Antioquia, en el 1100

I Guerra contra el Imperio Bizantino, en el 1100 

- Ocupación de Tarso por los Cruzados de Antioquía, del 1100 al 1104

- Ocupación de Laodicia, por los Cruzados de Antioquía, en el 1100

- Raimundo de Tolosa se alía con el Imperio Bizantino contra Tancredo, en el 1100 

- Toma de Laodicea por Raimundo de Tolosa, hacia el 1100

- Raimundo de Tolosa devuelve Laodicea al Imperio Bizantino, hacia el 1100

- Raimundo de Tolosa convoca una Cruzada para liberar a Bohemundo, en el 1101 

- Cruzada Lombarda, por Raimundo de Tolosa, Esteban de Blois y el Condestable Conrado, en el 1101

Batalla de Mersivan, el Emir de Sebastea vence a Raimundo de Tolosa, en el 1101 

- Alianza de los Turcos Seljúcidas y Danisménidas contra los Cruzados franceses, en el 1101

- Cruzada de Nevers, por el Conde William de Nevers, fracasada, en el 1101

II Batalla de Heraclea Anatólica, los Turcos vencen a William de Nevers, en el 1101

- Cruzada de Aquitania, por el Duque William de Aquitania y Hugo de Vermandois, fracasada, en el 1101

III Batalla de Heraclea Anatólica, los Turcos vencen a William y matan a Hugo, en el 1101

- El Castillo de Saone es construido, hacia el 1101

- Raimundo de Tolosa es encarcelado por Tancredo, regente de Antioquía, en 1102

- Tancredo libera a Raimundo tras prometer no intentar usurpar el Principado de Antioquía, en 1102

- Bohemundo I y el Conde de Edesa, Balduino II, se alían para tomar Harrán, en el 1104

- Campaña de los Cruzados contra la ciudad de Harrán, fracasada, en el 1104

- Sogman, Emir de Mardia se alía con Atabeg de Mosul contra los Cruzados, en el 1104

Batalla de Harrán. Soqman y Atabeg vencen a Bohemundo y capturan a Balduino II, en el 1104

- Tancredo pasa a ser Regente del Condado de Edesa tras la captura del Conde Balduino II, en el 1104

- Bohemundo I parte hacia Tarento para reunir un ejército de caballeros, en el 1105

- Tancredo es confirmado Regente de Antioquía por Bohemundo I, en el 1105

- Tancredo de Hauteville, Príncipe de Galilea, regente de Antioquía, 1100 al 1103 y del 1105 al 1112, de Edesa del 1104 al 1108

I Batalla de Artah, Tancredo vence al Emir Ridwan de Aleppo, en el 1105

- El Valle del Orontes es reconquistado por Tancredo, en el 1105

- Toma del Castillo de Marqab, conquistado por Tancredo, entre el 1105 y el 1107 aprox.

- Batalla del Khabar, el Emir Ridwan de Aleppo vence y mata al Sultán Arslan, en el 1107

- Bohemundo I intenta tomar Dirraquio al Imperio Bizantino, en el 1107

III Sitio de Dirraquio, por Bohemundo I, fracasado, en el 1107

- Bohemundo I promete devolver los territorios de Antioquía a Bizancio, en el 1108

- El Principado de Antioquía es vasallo del Imperio Bizantino, del 1108 al 1111

- El Emperador Alejo I exige a los Cruzados la devolución de sus territorios, en vano, desde el 1108

- El Conde de Edesa, Balduino II, se alía con Joscelino contra Tancredo, en el 1108

- El Emir Saqala de Mosul se alía con Balduino y Joscelino, en el 1108

- El Emir Ridwan de Aleppo se alía con Tancredo, en el 1108

Guerra el Condado de Edesa y el Principado de Antioquía, en el 1108

Batalla de Menbij, Tancredo y Ridwan vencen a Balduino, Joscelino y Saqala, en el 1108

- Campaña de Balduino I de Jerusalén y Tancredo de Antioquía en el Líbano, en el 1109

II Sitio de Trípoli, reconquistada por Balduino I y Tancredo, en el 1109

- Balduino I de Jerusalén pide ayuda a Tancredo de Antioquía y Beltrán de Trípoli, en el 1111

I Sitio de Tiro, por Balduino I y sus aliados, fracasado, del 1110 al 1111

- El Sultán de Bagdad envía a Togtekin y Mawdud contra los Cruzados, en le 1111

Sitio de Shaizar por Balduino I y sus aliados, fracasado, en el 1111

Batalla de Shaizar, Togtekin y Mawdud obligan a retirarse a Balduino I, en el 1111

- Los Turcos acaudillados por Togtekin rompen el Sitio de Tiro, en el 1111 

 

- Bohemundo II, Príncipe de Antioquía, del 1111 al 1126 ( menor de edad, no gobierna )

- Roger de Salerno, Príncipe regente de Antioquía, del 1112 al 1119

- Incursión de los Turcos el el Principado de Antioquía, fracasada, en el 1113

- Alianza defensiva de los estados de Outremer contra los Turcos Seljúcidas, del 1114 al 1119

- Invasión de la Siria musulmana por los Turcos del caudillo Bursuq, en el 1115

- Toma de Hama, por Bursuq, en el 1115 

Batalla de Tel Danith, Roger de Salerno vence a Bursuq, en el 1115

- Sitio de Azaz, por Roger de Salerno y los Armenios, en el 1118

- Alianza entre Togtekin y Ilghazi de Mardin, Emir de Aleppo, contra los Cruzados, en el 1119

Batalla de Hab, Roberto Fulco, Pons de Trípoli y Balduino I derrotan a Ilghazi, en el 1119

IV Batalla de Antioquía o Ager Sanguinis, Ilghazi vence y mata a Roger de Salerno, en el 1119

- El Principado de Antioquía es vasallo del Reino de Jerusalén, del 1119 al 1126

- Balduino II, Rey de Jerusalén, Príncipe regente de Antioquía, del 1119 a 1126

- El Emir de Mosul se alía con varios caudillos Sarracenos, en el 1125

- Balduino II convoca a los caballeros de Antioquía contra los Sarracenos, en el 1125 

Sitio de Zerdana, por el Emir de Mosul, fracasado, en el 1125

II Batalla de Azaz, Balduino II y sus aliados vencen al Emir de Mosul, en el 1125

 

Bohemundo II, Príncipe de Antioquía, del 1126 al 1130

- Bohemundo II exige a León I de Cilicia la devolución de la fortaleza de Anazarbo, en el 1130

- León I se alía con el Emir Ghazi de los Turcos Danisménidas contra Bohemundo II, en el 1130

I Batalla de Anazarbo, Armenios y Turcos vencen y matan a Bohemundo II, en el 1130

- Juan II Comneno, Emperador de Bizancio, ataca a los Danisménidas evitando una invasión, en el 1130

- Constancia, hija de Bohemundo II y Alicia, Princesa de Jerusalén, hereda el Principado, en el 1130

 

Constancia, Princesa de Antioquía, del 1130 al 1163 ( no gobierna )

- Balduino II, Rey de Jerusalén, Príncipe regente de Antioquía, del 1119 a 1126 y de 1130 al 1131

- Balduino II fallece, el Principado de Antioquía pasa a su hija Melisenda, casada con Fulco, en le 1131

 - Fulco de Anjou, regente de Jerusalén y de Antioquía del 1131 al 1136

Invasión de León I de Cilicia al Principado de Antioquía, del 1131 al 1133

- Sitio de Seleucia, por León I, fracasado, en el 1131

- Pérdida de Tarso, Adana y Mamistra, conquistadas por León I de Cilicia, en el 1131

- Toma de la fortaleza de Sarvantikar, por León I de Cilicia, en el 1133

- Constancia, de solo diez años de edad, se casa con Raimundo de Poitiers, en 1136

- Raimundo de Poitiers, Príncipe regente de Antioquía, del 1136 al 1149

- El Castillo de Bagras, en la frontera con Cilicia, es cedido a los Templarios, hacia el 1136

- Raimundo exige la fortaleza de Sarvantikar a León I de Cilicia, en el 1136

- El Conde Joscelino II de Edesa interviene para contener a Raimundo de Poitiers, en el 1136

- León I de Cilicia es engañado y capturado por Raimundo, del 1136 a 1137

- León I promete un rescate y cede varias localidades para obtener la libertad, en 1137

- Ocupación de Sarvantikar, Namestia y Adana por el Principado de Antioquia, en el 1137

- León I de Cilicia reconquista las fortalezas de Sarvantikar, Namestia y Adana, en el  1137

- El Conde de Edesa Joscelino II evita una guerra contra los Armenios de Cilicia, en el 1137

- Alianza con los Armenios contra el Imperio Bizantino, en el 1137

- Incursión de Raimundo de Poitiers y los Armenios en la Cilicia Bizantina, hacia el 1137

- Invasión de Cilicia por Juan II Comenno, Emperador de Bizancio, en el 1137

II Guerra contra el Imperio Bizantino, en el 1138

- Invasión del Principado de Antioquía y la Cilicia armenia por Juan II Comneno, en el 1138

Pérdida de territorios occidentales, conquistados por Bizancio, en el 1138

- Juan II Comneno entra en Antioquía y somete a Raimundo de Poitiers, en el 1138

- El Principado de Antioquía es vasallo del Imperio Bizantino, de 1138 a 1143

- León I de Cilicia es capturado por los Bizantinos y fallece en prisión, del 1138 al 1140

- Toros, hijo de León I de Cilicia, escapa de Constantinopla y llega a Antioquía, en el 1143

- Toros recibe apoyo del Principado de Antioquía para iniciar una revuelta en Cilicia, en el 1144

- Rebelión de Toros en Cilicia contra el Imperio Bizantino, en el 1144

- IV Sitio de Edesa, tomada y saqueada por Zengui, en el 1144

- El Principado de Edesa es disuelto por Zengui, Emir de Mosul, en 1144

- Comienza el declive militar de los Cruzados en Tierra Santa, en el 1144

II Cruzada a Tierra Santa por Luis VII de Francia y Conrado III del Sacro Imperio, del 1146 a 1148

II Batalla de Dorilea, los Turcos derrotan a Conrado III, en el 1147

- Conrado III retorna a Constantinopla y viaja por mar hasta Acre, en el 1147

II Sitio de Damasco, tomada por Luis VII y Conrado III, en el 1147

- Ocupación de Damasco por los Cruzados, del 1147 al 1148

- Toma de Damasco, conquistada por el Emir Nur ed Din de Aleppo, en el 1148

- Invasión del Principado de Antioquía, por el Emir Nur ed Din de Aleppo, en el 1149 

VIII Sitio de Antioquía, por el Emir Nur ed Din de Aleppo, fracasado, en el 1149

- Los Cruzados de Melisenda de Jerusalén rompen el Sitio de Antioquia, en 1149

Pérdida de territorios orientales, conquistados por Nur ed Din de Aleppo, en el 1149

Sitio de Inab, por Nur ed Din, en el 1149

- Ramundo de Poitiers se alía con Wafa, caudillo de la Secta de los Asesinos,  en el 1149

Batalla de Inab, Nur el Din vence y mata a Raimundo de Poitiers y Wafa, en el 1149

 ( no hay Príncipe regente de Antioquía del 1149 al 1153 )  

- Constancia se casa con Reinaldo de Chatillon, en 1153

- Reinaldo de Châtillon, Príncipe regente de Antioquía, del 1153 al 1160

- Conflicto con el Imperio Bizantino por la posesión de Chipre, en el 1153

- Los Bizantinos ceden Cilicia a Reinaldo si vence al Príncipe Toros II de Cilicia, hacia el 1155

- Invasión de Cilicia por Reinaldo de Chatillón, fracasada, hacia el 1155

Batalla de Alejandreta, Toros II de Cilicia vence a Reinaldo de Chatillón, hacia el 1155

- Tregua entre Reinaldo de Chatillón y Toros II, desde el 1156 aprox.

- La fortaleza de Alejandreta es cedida a los Templarios por Reinaldo y Toros II, hacia el 1156

- Reinaldo anuncia su intención de invadir Chipre y comienza a reunir dinero, en 1156

- El Patriarca de Antioquía se niega a financiar la expedición a Chipre y es torturado, en 1156

- Alianza de Reinaldo con Toros II contra el Imperio Bizantino, hacia el 1157

- Saqueo de Chipre, por Reinaldo de Chatillón y Toros II, hacia el 1157

- Invasión del Emperador Manuel I de Bizancio, de 1158 a 1159

III Guerra contra el Imperio Bizantino, del 1158 al 1159

- El Principado de Antioquía es vasallo del Imperio Bizantino, de 1158 al 1180

- Incursión de Reinaldo de Chatillón cerca de Marash, fracasada, en el 1160

- Reinaldo de Chatillon es capturado por los Sarracenos y encarcelado en Aleppo, del 1160 al 1176

- El Patriarca de Antioquía es nombrado regente por Balduino III de Jerusalén, en el 1160

- Amalrico de Limoges, Patriarca de Antioquía, regente de Antioquía, del 1160 al 1163

- Constancia pide ayuda al Principado Armenio de Cilicia para derrocar al Patriarca, en el 1163

- Revuelta de los ciudadanos de Antioquía contra Constancia, que se exilia, en 1163

- Bohemundo III, hijo de Constancia, es proclamado Príncipe de Antioquía, en el 1163

 

Bohemundo III "El Tartamudo", Príncipe de Antioquía, del 1163 a 1193 y de 1194 al 1201

I Sitio de Harenc o Harim, por el Emir Nur ed Din de Aleppo, fracasado, en el 1164

- Alianza con el Conde Raimundo de Trípoli y el bizantino Constantino Colomano, en el 1164

- Alianza con el Príncipe Toros II de Armenia, en el 1164

II Batalla de Artah, Nur ed Din vence y captura a Bohemundo y Raimundo, en el 1164

- El Orontes pasa a ser la frontera oriental, con el Emirato de Aleppo, desde el 1164

- Bohemundo III es liberado por el Emir de Aleppo tras pagar rescate, hacia el 1164

- Invasión de Meleh de Cilicia al Principado de Antioquía, hacia el 1170

Sitio de Bagras, por Meleh, fracasado, hacia el 1170

- Bohemundo III pide ayuda al Rey Amalrico I de Jerusalén contra Meleh, en 1171

- Alianza entre Amalrico I de Jerusalén y Manuel I Comneno de Bizancio contra Meleh, en 1171

- El Príncipe armenio Meleh de Cilicia se alía con el Emir Nur ed Din de Aleppo, en el 1172

- Incursión de Bohemundo III al Principado Armenio de Cilicia, en el 1172

II Sitio de Harenc o Harim, por Bohmundo III, fracasado, en 1172

- El Emir Nur ed Din de Aleppo fallece, en el 1174

- Manuel I Comneno de Bizancio se alía con Balduino III contra Arslan II, en el 1176

- Campaña de Bizancio y Antioquía contra los Turcos Seljúcidas, en el 1176

Batalla de Myriokephalon o Mirocéfalos, Arslan II vence a Manuel I y Balduino III, en el 1176

- Saladino construye una flota de guerra en Egipto, en el 1179

- Incursiones navales de Saladino contra los Cruzados, desde el 1179

- El Principado de Antioquía se independiza del Imperio Bizantino, en el 1180

- Sibila, esposa de Bohemundo III, es acusada de Brujería por el Papa Alejandro III, en 1180

- El Papa Alejandro III excomulga a Bohemundo III, en el 1180

- Incursiones de Saladino en las fronteras del Principado de Antioquía, desde el 1183

- Tarso, que no puede ser defendida, es vendida al Principado Armenio de Cilicia, en 1183

- Raimundo, hijo de Bohemundo III, es enviado al Reino de Jerusalén contra Saladino, en 1187

- Batalla de Hattin, Saladino vence a Guido de Lusignan y los Templarios, en el 1187

- Buques sicilianos son contratados por Antioquía para contener la invasión de Saladino, en 1187

- Bohemundo III de Antioquía exige vasallaje a León II, nuevo Rey de Cilicia, desde 1187

- Invasión de Saladino al Principado de Antioquía, fracasada, en el 1188 al 1189

- Toma del Castillo de Saone, por Saladino, en el 1188

- Toma del Castillo de Bagras, por Saladino, en el 1189

- Ocupación de Bagras por los Sarracenos, del 1189 al 1191

- Federico I, Emperador del Sacro Imperio, es enterrado en Antioquía, en el 1190

I Invasión al Principado Antioquía por León II de Cilicia, en el 1193

- Toma de Bagras y captura de Bohemundo III por León II de Cilicia, en el 1193

- Ocupación de Bagras por los Armenios, de 1193 a 1216

- I Ocupación de Antioquía por los Armenios, en el 1193

- El Patriarca de Antioquía, Amalrico de Limoges, se rebela contra León II, en el 1193

- Levantamiento de Amalrico de Limoges contra los Armenios en Antioquía, en el 1193

- Raimundo de Antioquía, hijo de Bohemundo III, es elegido regente por Amalrico, en el 1193

- Raimundo, Príncipe regente de Antioquía, del 1193 al 1194

- Saladino fallece, el Sultanato Ayubida se fragmenta entre sus hijos, en el 1193  

- Los Templarios exigen a los Armenios la devolución de Bagras, desde el 1193

- Raimundo pide ayuda al Reino de Jerusalén contra los Armenios, en el 1193

- El Rey Enrique I de Jerusalén exige a León II la libertad de Bohemundo III, en el 1193

- Bohemundo III es liberado a cambio de renunciar a su soberanía sobre Cilicia, en el 1193

- León II obliga a Bohemundo III a casarse con la princesa armenia Alicia, en el 1195

- El Reino de Cilicia Armenia es instaurado por León II, en el 1198

- Bohemundo III fallece, le sucede Bohemundo de Trípoli, en el 1201

 

Bohemundo IV "El Cíclope", Príncipe de Antioquía, del 1201 al 1216 y de 1219 a 1233

- El Rey León II de Cilicia reconoce a Raimundo el Rupénida en lugar de Bohemundo IV, desde 1201

- Raimundo el Rupénida, hijo del fallecido Bohemundo III y la armenia Alicia, es proclamado sucesor, en 1201

- León II de Cilicia apoya un levantamiento a favor de Raimundo el Rupénida, en 1201

- Levantamiento a favor de Raimundo el Rupénida, apoyado por los Armenios, en 1201

Guerra Civil del Principado de Antioquía, contra Raimundo el Rupénida, del 1201 a 1207

- Conflictos esporádicos con el Reino Armenio de Cilicia, desde el 1201

II Invasión al Principado Antioquía por León II de Cilicia, en 1201

IX Sitio de Antioquía, por León II, fracasado, en 1201

- El Rey Amalrico II de Jerusalén negocia la retirada de los Armenios de Antioquía, en 1202

- IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato, de 1202 a 1204

III Invasión al Principado Antioquía por León II de Cilicia, en 1203

X Sitio de Antioquía, tomada por León II, en 1203

- II Ocupación de Antioquía por los Armenios, en 1203

- Los Templarios y los Cruzados de Antioquía se retiran a su ciudadela, en 1203

Sitio de la ciudadela Antioquía, por León II, fracasado, en 1203

- Los Templarios se alían con el Emir Al Zahir de Aleppo contra los Armenios, de 1203 a 1206

Guerra contra el Reino de Cilicia, de 1203 a 1211

- IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- El Imperio Latino es instaurado en Constantinopla, sur de Tracia y noroeste de Anatolia, en 1204

- El Imperio de Nicea, interregnum del Imperio Bizantino, es instaurado en Anatolia en 1204

- Al Zahir asume la regencia de Antioquía, tolerado por los Cruzados y Templarios, en 1206

- Tregua con los Armenios de Cilicia, de 1206 a 1208

- Incursión de León II en territorio del Principado de Antioquía, en 1208

- Levantamiento de Raimundo el Rupénida en Antioquía, apoyado por León II, en 1216

- III Ocupación de Antioquía por los Armenios, en 1216

- Raimundo el Rupénida usurpa el Principado de Antioquía con apoyo armenio, de 1216 a 1219

- Raimundo el Rupénida, Príncipe de Antioquía, del 1216 al 1219 ( es un usurpador )

- La fortaleza de Bagras es devuelta a los Templarios por los Armenios, en 1216

- Bohemundo IV se une a la V Cruzada, la mayor de todas, en 1217

V Cruzada cristiana, por Austríacos, Húngaros y Latinos, fracasada, de 1217 a 1221

- Las murallas de Jerusalén son demolidas por los Sarracenos, que evacúan la capital, en 1217

Batalla de Bethsaida, Andrés II de Hungría vence al Sultán Al Adil, en 1217

- Los Sarracenos se retiran de varias localidades de Palestina, en 1217

Sitio de El Líbano, por Andrés II de Hungría, fracasado, de 1217 a 1218

Sitio del Monte Tabor, por Andrés II de Hungría, fracasado, de 1217 a 1218

- Bohemundo IV abandona la V Cruzada y vuelve a Antioquía, en 1218

- Levantamiento de Bohemundo IV contra Raimundo, en 1219

- Bohemundo IV derroca a Raimundo y recupera el Principado de Antioquía, en 1219

- Raimundo el Rupénida huye a Cilicia y reclama su trono, desde 1219

- Raimundo pide ayuda a Pelagio, Legado Pontificio de la V Cruzada, para conquistar Cilicia, en 1221

Invasión de Cilicia por Raimundo el Rupénida, fracasada, de 1221 a 1222

- Raimundo el Rupénida es capturado y encarcelado por los Armenios de Cilicia, en 1222

- Felipe de Antioquía, cuarto hijo de Bohemundo IV, se casa con la Reina de Cilicia, en 1222

- Felipe de Antioquía es envenenado por Constantino de Barbaron, en 1225

- Bohemundo IV se alía al Sultán de Iconio contra Constantino, en 1225

Invasión del Reino de Cilicia por Bohemundo IV, fracasada, en 1225

- Constantino de Barbaron se alía al Emir de Aleppo contra Bohemundo IV, en 1225

- Incursión del Emir de Aleppo en el Principado de Antioquía, en 1225

- VI Cruzada, por el Emperador Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico, del 1228 al 1229

- Bohemundo IV se une a la VI Cruzada y la abandona inmediatamente, en 1228

- Levantamiento de los nobles del Reino de Chipre contra los Lombardos de Federico II, en 1229

- Guerra de los Lombardos en los Reinos de Jerusalén y Chipre, de 1229 a 1242

- Los Hospitalarios de Antioquía apoyan a los nobles rebeldes contra los Lombardos, desde 1229

- El Papa Gregorio IX excomulga a Bohemundo IV por repudiar a los Hospitalarios, en 1230

- Rebelión de los nobles del Reino de Jerusalén contra Federico II, en 1231

- Bohemundo IV fallece, su hijo hereda el Principado de Antioquía, en 1233

 

Bohemundo V, Príncipe de Antioquía y Conde de Trípoli, del 1233 al 1252

- Bohemundo V jura fidelidad a Federico II, Emperador del Sacro Imperio y Rey de Jerusalén, en 1233

- Conflicto con el Reino Armenio de Cilicia, desde el 1233 al 1255

- Los Caballeros Templarios se instalan en Antioquía, desde el 1233 aprox.

- Pérdida de Jerusalén, conquistada definitivamente por los Turcos Jorezmitas, en 1244

- VII Cruzada, por el Rey Luís IX de Francia y los Templarios, fracasada, en 1248 a 1254

 

Bohemundo VI "El Bello", Príncipe de Antioquía y Conde de Trípoli, del 1252 al 1268

- Luciana, Condesa de Trípoli, regente de Antioquía, de 1252 a 1254

- El Rey Luís IX de Francia ordena caballero a Bohemundo VI para que pueda gobernar, en 1254

- Bohemundo VI se casa con la princesa Sibila, de la Cilicia Armenia, en 1254

- El Principado de Antioquía es vasallo del Reino Armenio de Cilicia, desde 1254

- Invasión del Califato de Bagdad por el Kan Hulagu de los Mongoles, en 1258

- Saqueo de Bagdad por el Kan Hulagu, en 1258

- El Reino Armenio de Cilicia se alía a los Mongoles contra los Sarracenos, en 1259

- Bohemundo VI paga tributos a los Mongoles del Kan Hulagu, en 1260

- Alianza del Principado de Antioquía y los Mongoles contra los Sarracenos, en 1260

- Campaña del caudillo mongol Kitbuca y sus aliados contra los Sarracenos, en 1260

- Invasión de Siria por los Mongoles de Kitbuca y los Cruzados de Antioquía, en 1260

IV Sitio de Aleppo, tomada por Kitbuca y los Cruzados de Antioquía, en 1260

- Saqueo de Aleppo por los Mongoles de Kitbuca y los Cruzados, en 1260

- El Sultán de Damasco huye ante el avance de los Mongoles y sus aliados, en 1260

- Saqueo de Damasco por los Mongoles y los Cruzados de Antioquía, en 1260

- Batalla de Ain Jalut, el Sultán mameluco Baibars vence a Kitbuca, en 1260

- Los Mongoles se retiran a Persia, en 1260

- Incursión de los Mamelucos en Cilicia, en 1266

- Los Armenios piden ayuda a los Templarios del Principado de Antioquía, en 1266

Batalla de Sarvantikar, los Mamelucos vencen a Armenios y Cruzados, en 1266

Invasión del Principado de Antioquía por el Sultán Baibars de los Mamelucos, en 1268

V Batalla de Antioquía, el Sultán Baibars vence a Bohemundo VI, en el 1268

- Toma de Antioquía, conquistada por el Sultán Baibars, en el 1268

- El Principado de Antioquía es disuelto por los Mamelucos, en 1268

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Condado de Edesa

 

I Cruzada: intervención y campañas de Balduino de Bolonia, de 1097 a 1098

- Balduino de Bolonia se une a la I Cruzada de Francos y Lotaringios, en el 1097

- Los Cruzados juran fidelidad a Alejo I, Emperador de Bizancio, en el 1097

Sitio de Nicea, por los Cruzados y Bizantinos, en el 1097

- Los Bizantinos pactan con los Turcos la rendición de Nicea para evitar un saqueo, en el 1097

- Reconquista de Nicea, rendida por los Turcos a los Bizantinos, en el 1097

- Balduino se enemista con los Bizantinos por impedir el saqueo de Nicea, en el 1097

- Balduino de Bolonia, hermano de Godofredo de Bouillón, se separa de la I Cruzada, en 1097

- Tancredo, primo de Bohemundo de Tarento, se une a Balduino de Bolonia, en el 1097

- Campaña de Balduino de Bolonia y Tancredo en Cilicia y Armenia Menor, del 1097 al 1098

- Los Príncipes Armenios ayudan a los Cruzados en Cilicia y Armenia Menor, en el 1097

Batalla de Tarso, Balduino y Tancredo vencen a los Turcos, en el 1097

- Toma de Tarso, reconquistada por los Cruzados y Armenios, en el 1097

- Balduino de Bolonia abandona la Cruzada y marcha a Armenia Menor oriental, en el 1098

III Sitio de Edesa, reconquistada por Balduino de Bolonia, en el 1098

- Balduino cede Edesa a Toros, Príncipe armenio de confesión bizantina, en el 1098

- Los habitantes de Edesa, de confesión ortodoxa armenia, rechazan a Toros, en el 1098

- Los Armenios piden a Balduino que no devuelva Edesa al Imperio Bizantino, en el 1098

- Balduino se proclama Conde de Edesa, independiente de Bizancio, en el 1098

 

Condes de Edesa, del 1098 al 1149

Balduino I de Bolonia, Conde de Edesa, del 1098 al 1100

- Balduino sucede a Godofredo de Bouillón, su hermano, como Rey de Jerusalén, en el 1100

- El Condado de Edesa pasa a Balduino de Bourcq, primo de Balduino, en el 1100

 

Balduino II de Bourcq, Conde de Edesa, del  1100 al 1118

- Joscelino de Courtenay obtiene el señorío de la fortaleza de Turbessel, hacia el 1100

- Bohemundo I, Príncipe de Antioquía, y Balduino II se alían para tomar Harrán, en el 1104

- Campaña de los Cruzados contra la ciudad de Harrán, fracasada, en el 1104

- Sogman, Emir de Mardia se alía con Atabeg de Mosul contra los Cruzados, en el 1104

Batalla de Harrán. Soqman y Atabeg vencen a Bohemundo y capturan a Balduino II, en el 1104

- Tancredo, Príncipe de Galilea, regente de Edesa del 1104 al 1108, de Antioquía del 1100 al 1103 y del 1105 al 1112

I Batalla de Artah, Tancredo vence al Emir Ridwan de Aleppo, en el 1105

- El Valle del Orontes es reconquistado por Tancredo, en el 1105

- Batalla del Khabar, el Emir Ridwan de Aleppo vence y mata al Sultán Arslan, en el 1107

- Balduino II se alía con Joscelino contra Tancredo, regente de Antioquía, en el 1108

- El Emir Saqala de Mosul se alía con Balduino y Joscelino, en el 1108

- El Emir Ridwan de Aleppo se alía con Tancredo, en el 1108

Guerra el Condado de Edesa y el Principado de Antioquía, en el 1108

Batalla de Menbij, Tancredo y Ridwan vencen a Balduino, Joscelino y Saqala, en el 1108

- Incursiones de los Turcos Seljúcidas contra Edesa, fracasadas, en el 1110, 1112 y 1114

- Alianza defensiva de los estados de Outremer contra los Turcos Seljúcidas, del 1114 al 1119

- El Señor armenio de Raban busca alianzas contra el Condado de Edesa, entre el 1114 al 1116

- Toros I de Cilicia captura al Señor de Rabán y lo entrega a Basilio II de Edesa, en el 1116

- Raban y los pequeños señoríos armenios son anexionados por Balduino II, entre el 1116 y el 1118

- Joscelino de Courtenay, Príncipe de Galilea y Barón de Turbessel, pasa a ser Conde de Edesa, en 1118

 

Joscelino I de Courtenay, Príncipe de Galilea, del 1112 al 1119, Conde de Edesa, del 1118 al 1131

- El Emir de Mosul se alía con varios caudillos sarracenos, en el 1125

- Balduino II de Jerusalén convoca a Joscelino I contra los Sarracenos, en el 1125 

Sitio de Zerdana, por el Emir de Mosul, fracasado, en el 1125

II Batalla de Azaz, Balduino II y sus aliados vencen al Emir de Mosul, en el 1125

 

Joscelino II, Conde de Edesa, del 1131 al 1144

- Alianza con León I de Cilicia para contener a Raimundo de Poitiers, Príncipe de Antioquía, en el 1136

- Joscelino II evita una guerra entre el Principado de Antioquía y los Armenios de Cilicia, en el 1137

IV Sitio de Edesa, tomada y saqueada por Zengui, en el 1144

- El Principado de Edesa es disuelto por Zengui, Emir de Mosul, en 1144

- Comienza el declive militar de los Cruzados en Tierra Santa, en el 1144

II Cruzada cristiana a Tierra Santa, fracasando el Sitio de Damasco, del 1146 a 1148

- Campaña de Joscelino II para recuperar su Condado de Edesa, fracasada, en el 1146

V Sitio de Edesa, por Joscelino II y Balduino de Marash, fracasado, en el 1146

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Reino de Jerusalén y Acre

 

I Cruzada a Tierra Santa: intervenciones de Godofredo de Bouillón, de 1098 a 1099

- Godofredo de Bouillón, Duque de la Baja Lorena, levanta un ejército de Cruzados, en el 1097

- Las huestes de Raimundo de Tolosa y Balduino de Bolonia se unen a Godofredo, en el 1097

- Bohemundo de Tarento y su hueste de Normandos se unen a la Cruzada, en el 1097

- Ademaro de Puy es designado Legado Pontificio de la Cruzada, por el Papa Urbano II, en el 1097

- El Emperador Alejo I de Bizancio presta ayuda a los Cruzados, en el 1097

- Los Cruzados juran fidelidad a Alejo I, debiendo ceder sus conquistas a Bizancio, en el 1097

- Campaña de Bizantinos y Cruzados en Anatolia occidental hasta la frontera siria, en el 1097

- Bohemundo y Balduino se enemistan con los Bizantinos por impedir el saqueo de Nicea, en el 1097

Reconquista de Siria y Palestina por los Cruzados, que no las ceden a Bizancio, de 1097 a 1099

- VI Sitio de Antioquía, por Bohemundo de Tarento y Raimundo de Tolosa, del 1097 al 1098

- Bohemundo de Tarento instaura el Principado de Antioquía, en el 1098

- El Condado de Edesa es creado por Balduino de Bolonia, en el 1098

- Ademaro de Puy, Legado Pontificio, fallece de una enfermedad, en le 1098

- I Campaña de Raimundo de Tolosa en El Líbano, en 1098

- I Sitio de Trípoli, por Raimundo de Tolosa, fracasado, en el 1098

- Toma de Belén, reconquistada por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, en el 1099

IV Sitio de Jerusalén, por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, en el 1099

- El Califa de Egipto envía al Visir Al Afdal contra los Cruzados, en el 1099 

- I Campaña de Al Afdal contra los Cruzados, fracasada, en el 1099 

Batalla de Ascalón, Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa vencen a Al Afdal, en el 1099

- Toma de Jerusalén, reconquistada por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, en el 1099 

- Masacre y saqueo de Jerusalén, por los Cruzados, en el 1099

- Los Cruzados ofrecen a Raimundo de Tolosa reinar en Jerusalén, rechazándolo, en el 1099

- Godofredo de Bouillón se proclama Advocatus Sancti Sepulchri o Protector del Santo Sepulcro, en el 1099

- Godofredo instaura el Reino de Jerusalén en Ultramar o Outremer, en el 1099 

 

Reyes de Jerusalén, del 1099 al 1190

Godofredo de Bouillón, Duque de Lorena, Protector del Santo Sepulcro, Rey de facto de Jerusalén, del 1099 al 1100

Sitio de Arsuf, por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, fracasado, en el 1099

- Raimundo de Tolosa abandona Tierra Santa y parte a Anatolia, entre 1099 y 1102

- Toma de Jaffa, por los Cruzados Roger y Gerardo, en el 1099

- Jaffa es fortificada por Roger y Gerardo, que la obtienen como Condado, entre el 1099 y el 1100

- Campaña de Tancredo en Galilea, del 1099 al 1100

- Toma de Tiberias, reconquistada por Tancredo, hacia el 1099

- La Galilea es reconquistada por Tancredo, entre el 1099 y el 1100

- La mayoría de los Cruzados regresan a Europa, entre el 1099 y el 1100

- El Haute Cour o Alto Consejo de Jerusalén, es probablemente instaurado por Godofredo hacia el 1099

- Godofredo asume el rango de juez supremo de los litigios en Tierra Santa, en 1099

- Las sentencias judiciales comienzan a recopilarse como leyes del Reino de Jerusalén, desde el 1099

- Godofredo fallece, le sucede su hermano, Balduino de Bolonia, Conde de Edesa, en el 1100

 

Balduino I, Conde de Edesa, Rey de Jerusalén, del 1100 al 1118

- Campaña de Balduino I en la costa palestina, en el 1101

- Toma de Arsuf, por Balduino I, en el 1101

- II Campaña de Al Afdal contra los Cruzados, fracasada, en el 1101 

I Batalla de Ramia, Balduino I derrota a Al Afdal, en el 1101 

- Toma de Cesarea, reconquistada por Balduino I, entre el 1101 

- En Cesarea se restablece un Obispado católico, en el 1101

- Toma de Gaza, por Balduino I, en el 1101

- El Visir Al Afdal de Egipto envía a su hijo Sharaf al Maali contra los Cruzados, en el 1102

II Batalla de Ramia, Sharaf al Maali derrota a Balduino I, en el 1102  

I Sitio de Jaffa por Sharaf al Maali, fracasado, en el 1102

- Balduino pide ayuda a los reinos cristianos europeos, en el 1102 

- Un contingente de Cruzados desembarca en Palestina y libera Jaffa, en 1102 

- II Campaña del Conde de Tolosa, Raimundo de Saint Gilles, en el Líbano, en el 1102

- Al Mulk, Emir de Trípoli, recibe refuerzos de Homs y Damasco, en el 1102

Batalla de Trípoli, en Líbano, Raimundo de Tolosa vence al Emir de Trípoli, en el 1102

- Raimundo de Tolosa desiste de asediar Trípoli por falta de hombres, en el 1102

- Balduino otorga a Raimundo de Tolosa el Condado de Trípoli, aunque aún no la tomado, en el 1102

- El Castillo de Safed es construido por Hugo de Saint Omer, hacia el 1102

I Sitio de Acre, por Balduino I, fracasado, en el 1103

- Génova presta su flota a los Cruzados a cambio de privilegios comerciales y botín, en 1104

- Bloqueo naval de Acre, por la flota genovesa aliada de los Cruzados, en el 1104

II Sitio de Acre, conquistada por Balduino I, en el 1104

- El Visir Al Afdal de Egipto envía a su hijo al Mulk Huseín contra los Cruzados, en el 1105 

- El Califa de Damasco envía ayuda al Mulk Huseín, en el 1105 

III Batalla de Ramia, Balduino I vence a al Mulk Huseín, en el 1105 

- El Castillo de Torón, en Galilea, es construido por Hugo de Saint Omer, en el 1105

II Sitio de Trípoli, por Raimundo de Tolosa, fracasado, en 1105

- Batalla del Khabar, el Emir Ridwan de Aleppo vence y mata al Sultán Arslan, en el 1107

- Campaña de Balduino I de Jerusalén y Tancredo de Antioquía en el Líbano, en el 1109

- Beltrán de Tolosa, hijo de Raimundo de Tolosa, se une a la campaña del Líbano, en el 1109

III Sitio de Trípoli, reconquistada por Balduino I y Tancredo, en el 1109

- Saraf al Dawla rinde Trípoli a los Cruzados, en el 1109

- Beltrán de Tolosa es nombrado Conde de Trípoli, en el 1109

- Génova y Pisa prestan su flota a los Cruzados, en el 1110

- Bloqueo naval de Beirut, por la flota de Génova y Pisa aliada de los Cruzados, en el 1110

Sitio de Beirut, conquistada por Balduino I, en el 1110

- Saqueo de Beirut, por los Cruzados, en el 1110

- Cruzada Noruega, por el Rey Sigurd I de Noruega, en el 1110

- Venecia presta su flota a los Cruzados, en el 1110

- Bloqueo naval de Sidón, por la flota de Venecia aliada de los Cruzados, en el 1110

Sitio de Sidón, reconquistada por Balduino I y Sigurd I, en 1110

- Balduino pide ayuda a Tancredo de Antioquía y Beltrán de Trípoli, en el 1111

I Sitio de Tiro, por Balduino I y sus aliados, fracasado, del 1110 al 1111

- El Sultán de Bagdad envía a Togtekin y Mawdud contra los Cruzados, en el 1111

Sitio de Shaizar por Balduino I y sus aliados, fracasado, en el 1111

Batalla de Shaizar, Togtekin y Mawdud obligan a retirarse a Balduino I, en el 1111

- Los Turcos acaudillados por Togtekin rompen el Sitio de Tiro, en el 1111 

- La Orden del Hospital de Jerusalén, monástica, es reconocida por el Papa Pascual III en el 1113

- Incursiones de Balduino I y Tancredo contra los Turcos Seljúcidas, del 1112 al 1113

- Alianza entre Togtekin, Emir de Damasco, y Mawdud, de Mosul, en el 1113

Batalla de Al Sanabra, Togtekin y Mawdud derrotan a Balduino I, en el 1113

I Sitio de Tiberias, por Togtekin y Mawdud, fracasado, en el 1113

- Mawdud, Emir de Mosul, es ejecutado por la Secta de los Asesinos, en el 1113

- Alianza defensiva de los estados de Outremer contra los Turcos Seljúcidas, del 1114 al 1119

- Campaña de Balduino I en la Transjordania hasta el Mar Rojo, del 1115 al 1116

- El Castillo de Montreal es construido en la Transjordania por Balduino I, en el 1115

- Toma de Aqaba, conquistada por Balduino I, en el 1116

- La Transjordania o Oultrejordain es conquistada por Balduino I, en el 1116

- El Castillo de Escandelion es construido cerca de Tiro por Balduino I, en el 1117

- Incursión de Balduino I en Egipto, en el 1118

- Saqueo de Farama, por Balduino I, en el 1118

- Balduino I fallece, su primo Balduino Le Bourq es elegido Rey, en el 1118

 

Balduino II, Rey de Jerusalén, del 1118 al 1123, regente de Antioquía, desde el 1119

- La Leyenda del Reino del Preste Juan se expande por Tierra Santa, desde el 1119 aprox.

- Alianza entre Togtekin y Ilghazi de Mardin, Emir de Aleppo, contra los Cruzados, en el 1119

Batalla de Hab, Roberto Fulco, Pons de Trípoli y Balduino I derrotan a Ilghazi, en el 1119

- IV Batalla de Antioquía o Ager Sanguinis, Ilghazi de Mardin vence y mata a Roger de Salerno, en el 1119

- El Principado de Antioquía es vasallo del Reino de Jerusalén, del 1119 al 1126

- La Orden del Templo de Salomón, los Caballeros Templarios, es fundada por Hugo de Payens en 1120

- El Alto Consejo de Jerusalén admite a Obispos, al menos desde el 1120

- Balduino II es prisionero de los Sarracenos en Aleppo, del 1123 al 1124

- Eustaquio Grenier, Condestable, regente de facto de Jerusalén, en el 1123

- Guillermo I, Príncipe de Galilea, regente de facto Jerusalén, del 1123 al 1124

- Venecia presta su flota a los Cruzados, del 1123 al 1124 

Batalla naval de Ascalón, los Venecianos capturan una gran flota egipcia, en el 1123

 

Balduino II, Rey de Jerusalén, del 1124 al 1131, regente de Antioquía hasta 1126

- Bloqueo naval de Tiro, por la flota de Venecia aliada de los Cruzados, en el 1124 

II Sitio de Tiro, conquistada por Gormondo, Patriarca de Jerusalén, en el 1124

- El Emir de Mosul se alía con varios caudillos Sarracenos contra los Cruzados, en el 1125

- Balduino II convoca al Príncipe de Antioquía y el Conde de Edesa contra los Sarracenos, en el 1125 

Sitio de Zerdana, por el Emir de Mosul, fracasado, en el 1125

II Batalla de Azaz, Balduino II de Jerusalén y sus aliados vencen al Emir de Mosul, en el 1125

- El Castillo de Calansue es cedido a los Hospitalarios, en el 1128

 

Melisenda, Reina de Jerusalén, desde 1131 a 1153, regente de Antioquía desde el 1149

- Fulco de Anjou, Rey consorte de Jerusalén, del 1131 al 1143

- Rebelión del Conde Hugo II de Jaffa contra Fulco, del 1132 al 1134

- Balian, Condestable de Jaffa, se declara leal a Fulco, en el 1132

- Toma de Jaffa, por el Condestable Balian, en 1134

- El Condado de Jaffa vuelve al Reino de Jerusalén, en el 1134

- Fulco cede a Balian el feudo de Ibelín, en el 1134

- Balian se convierte en el patriarca de los Ibelín, noble familia del Reino de Jerusalén, en 1134

- El Castillo de Ibelín es construído por Balian, en el 1135

- La Orden del Hospital de Jerusalén, los Caballeros Hospitalarios, es militarizada hacia el 1135

- El Castillo de Bethgibelin es cedido a los Hospitalarios, en el 1136

- Mercaderes de Marsella se establecen en Acre, en el 1136

- Toma del Castillo de Beaufort o Beauvoir, por Fulco de Anjou, en el 1139 

- El Krak de los Moabitas, fortaleza de Transjordania, es construido hacia el 1140 

- Balduino III, Rey de Jerusalén, del 1143 al 1153 ( menor de edad, no gobierna )

- El Principado de Edesa es disuelto por Zengui, Emir de Mosul, en 1144

- Comienza el declive militar de los Cruzados en Tierra Santa, en el 1144

- Bernardo de Claraval predica una Cruzada por la caída de Edesa, desde el 1145 aprox.

II Cruzada a Tierra Santa por Luis VII de Francia y Conrado III del Sacro Imperio, del 1146 a 1148

II Batalla de Dorilea, los Turcos derrotan a Conrado III, en el 1147

- Conrado III retorna a Constantinopla y viaja por mar hasta Acre, en el 1147

II Sitio de Damasco, tomada por Luis VII y Conrado III, en el 1147

- Ocupación de Damasco por los Cruzados, del 1147 al 1148

- Toma de Damasco, conquistada por el Emir Nur ed Din de Aleppo, en el 1148

- Campaña de Joscelino II para recuperar su Condado de Edesa, fracasada, en el 1146

V Sitio de Edesa, por Joscelino II y Balduino de Marash, fracasado, en el 1146

- Guerra sucesoria del Califato Abásida, en el 1146

II Batalla de Dorilea, los Turcos vencen a los Cruzados de Conrado III, en 1147

- El Castillo de Gaza es construido y cedido a los Templarios, en el 1149

- VIII Sitio de Antioquía, por el Emir Nur ed Din de Aleppo, fracasado, en el 1149

- Melisenda envía sus Cruzados a Antioquia, ahuyentando a Nur ed Din, en el 1149

- El Castillo de Belmont es construido por los Hospitalarios, hacia el 1150

- El Castillo de Mirabel es construido en el camino de Jaffa a Jerusalén, en el 1152 

 

Balduino III, Rey de Jerusalén, del 1153 al 1162

- Melisenda, Reina de Jerusalén, desde 1131, regente desde 1153 al 1161 

I Sitio de Ascalón, conquistada por Balduino III, los Templarios y Hospitalarios, en el 1153

- Los Sarracenos sirios pierden con Ascalón el acceso al Mediterráneo, en el 1153 

- Balduino III cede Ascalón a hermano, Amalrico, Conde de Jaffa, en el 1153

- Incursión en el valle del Jordán del Emir Nur ed Din de Aleppo, en el 1157

Sitio de Baniyas, ocupada por Nur ed Din, en el 1157

I Batalla de Baniyas, Nur ed Din derrota a los Cruzados de Jerusalén, en el 1157

- Balduino III reúne un ejército de Cruzados, en el 1157

- Toma de Baniyas, reconquistada por Balduino III, en el 1157

Batalla de Malaha, Nur ed Din vence a Balduino III, en el 1157

- Invasión del Califato Abásida de Bagdad por los Turcos Seljúcidas, en el 1157

- Sitio de Bagdad, por los Turcos Seljúcidas, fracasado, en el 1157

- Invasión del Reino de Cilicia por los Bizantinos, en el 1159

- Balduino III intercede a favor de Toros II de Cilicia ante los Bizantinos, en el 1159

- Reinaldo de Chatillon, regente de Antioquía, es capturado y encarcelado por los Sarracenos, en el 1160

- El Castellum Regis, fortificación en los montes de Acre, es construida hacia el 1160

 

Amalrico I, Rey de Jerusalén, del 1162 al 1174

- I Campaña de Amalrico I contra el Califato Fatimita de Egipto, del 1163 a 1164

- Incursión de Amalrico I en Al Arish y Pelusio, en el 1163

Sitio de Bilbais, por Amalrico I, en el 1164

- II Campaña de Amalrico I contra el Califato Fatimita de Egipto, del 1166 al 1168

Batalla de Minya o Al Babein, en el 1167

Sitio de Alejandría, por Amalrico I, en el 1167

- Guerra Civil en el Califato Fatimita de Egipto, en el 1168 a 1169

- Alianza con el Imperio Bizantino contra el Sultanato Fatimita, en el 1169

- Asalto a Damieta por Cruzados y Bizantinos, fracasado, en el 1169

- Nur ed Din, Señor de Mosul, envía a Saladino y Shirkuh contra los Fatimitas, en el 1169

- Shirkuh, tío de Saladino, se proclama gobernador de Egipto, en el 1169

- El Califato Fatimita es disuelto por Shirkuh y Saladino, en el 1169

- Saladino se proclama gobernador de Egipto tras fallecer Shirkuh, en el 1171

- Bohemundo III de Antioquía pide ayuda a Amalrico I contra Meleh de Cilicia, en 1171

- Alianza entre Amalrico I de Jerusalén y Manuel I Comneno de Bizancio contra Meleh, en 1171

Sitio de Kerak, por Nur ed Din, fracasado, en el 1171

- El Castillo de Belvoir es construido por los Hospitalarios, hacia el 1172

 

- Balduino IV "El Leproso", Rey de Jerusalén, del 1174 al 1176 ( menor de edad, no gobierna )

- Raimundo III de Trípoli, Conde de Trípoli, regente de facto de Jerusalén, de 1174 a 1176

- El Emir Nur ed Din de Aleppo fallece, en el 1174

- La Secta de los Asesinos intenta matar a Saladino por encargo de Raimundo III, en 1174

- El Sultán turco Arslan II anexiona los territorios de los Danisménidas, hacia el 1175

- El Emperador Manuel I de Bizancio exige a Arslan los territorios danisménidas, en el 1175

- Manuel I se alía con Balduino III de Antioquía contra Arslan II, en el 1176

Batalla de Mirocéfalos, Arslan II vence a Manuel I y mata a Balduino III, en el 1176

 

Balduino IV "El Leproso", Rey de Jerusalén, del 1176 al 1182 y del 1184 al 1185

- Reinaldo de Chatillón es liberado por los Sarracenos tras dieciséis años de prisión, en el 1176

- La Secta de los Asesinos intenta matar a Saladino por encargo de Balduino IV, en 1176

I Invasión del Reino de Jerusalén por Saladino, en el 1177

II Sitio de Ascalón, por Saladino, fracasado, en el 1177

- Balduino IV reúne un ejército de Cruzados, entre ellos Templarios, en el 1177

- Reinaldo de Chatillón agrupa una hueste y se une al ejército real contra Saladino, en el 1177

Batalla de Montgisard, Balduino IV y los Templarios derrotan a Saladino, en el 1177

- Reinaldo de Chatillón pasa a ser Señor de Transjordania, es el 1177

II Batalla de Baniyas, Saladino vence a Balduino IV de Jerusalén, en el 1179

- Toma de Le Chastellet, conquistada y destruida por Saladino, en el 1179

- Saladino construye una flota de guerra en Egipto, en el 1179

- Incursiones navales de Saladino contra los Cruzados, desde el 1179

- Saladino es nombrado Sultán de Egipto y Siria, en el 1181

- I Asalto a una caravana musulmana por Reinaldo de Chatillón, en el 1181

- Saladino construye una flota de 30 galeras para tomar Beirut, de 1181 a 1182

- Incursión de Saladino a Beirut, fracasada, en 1182

- Balduino IV cae gravemente enfermo, del 1182 al 1184

- Guido de Lusignan, regente de facto de Jerusalén, del 1182 al 1184

- Incursiones navales en el Mar Rojo, por Reinaldo de Chatillón, del 1182 al 1183

- Balduino V, Rey asociado de Jerusalén, del 1183 al 1185 ( menor de edad, no gobierna )

I Sitio del Krak de los Moabitas por Saladino, fracasado, en el 1183 

- El Emirato de Aleppo rinde vasallaje a Saladino, en el 1183

- Saladino expande su dominio en Mesopotamia, desde el 1183

II Sitio del Krak de los Moabitas, por Saladino, fracasado, en el 1184

- Balduino IV se restablece pero finalmente fallece de Lepra, del 1184 al 1185

- Balian de Ibelín y otros nobles apoyan la proclamación de Balduino V, en el 1185

- Balduino V, sobrino del difunto Balduino IV y también enfermo, es rey único desde el 1185

 

Balduino V, Rey de Jerusalén, del 1185 al 1186 ( menor de edad; no gobierna )

- Raimundo III de Trípoli, Conde de Trípoli, regente de facto de Jerusalén, de 1185 a 1186

- II Asalto a una caravana musulmana por Reinaldo de Chatillón, en el 1185

- Balduino V fallece de Lepra siendo aún un niño, en el 1186

- Sibila, madre del difunto Balduino V, pasa a ser Reina de Jerusalén, en el 1186

 

Sibila, Condesa de Jaffa, Reina de Jerusalén, del 1186 al 1190

- Reinaldo de Chatillón anuncia su aspiración a casarse con Sibila, en el 1186

- Sibila contrae matrimonio con Guido de Lusignan, apoyado por el Haute Cour, en el 1186

- Guido de Lusignan, Rey consorte de Jerusalén, del 1186 al 1187, de Tiro de 1187 a 1191

 - El Emirato de Mosul rinde vasallaje a Saladino, en el 1186

- Saladino unifica a todos los Sarracenos, creando un gran ejército entre el 1186 a 1187

- Tregua entre Saladino y Guido de Lusignan, del 1186 al 1187

- Raimundo, Conde de Trípoli y Príncipe de Galilea, no reconoce a Guido como Rey, en el 1187

- Balian de Ibelín y otros nobles del reino intentan negociar con Raimundo, en el 1187

- Reinado de Chatillón, Señor de Transjordania, rompe la tregua y ataca a los Sarracenos, en el 1187

- III Asalto a una caravana musulmana por Reinaldo de Chatillón, en el 1187

- Saladino envía a su hijo Al Afdal contra Reinaldo de Chatillón, en el 1187

- Saladino solicita a Raimundo de Trípoli permiso de paso para Al Afdal a través de Galilea, en el 1187

- Los Cruzados marchan contra Al Afdal, creyendo que invade el Reino de Jerusalén, en el 1187

- Los maestres de los Templarios y Hospitalarios reúnen una pequeña hueste, en el 1187

Batalla de Cresson, Al Afdal derrota a los Templarios y los Hospitalarios, en el 1187

- Saladino asume que todos los Cruzados han roto la tregua, en el 1187

II Invasión del Reino de Jerusalén por Saladino, en el 1187

II Sitio del Krak de los Moabitas, conquistado por Saladino, en el 1187

Sitio de Montreal, conquistada por Saladino, del 1187 al 1189

Pérdida de la Transjordania, conquistada por Saladino, en el 1187

II Sitio de Tiberias, conquistada por Saladino, en el 1187

Pérdida de la Galilea, conquistada por Saladino, en el 1187

- Guido de Lusignan reúne un gran ejército de Cruzados para recuperar Tiberias, en el 1187

- Reinaldo de Chatilllón, Juan de Ibelín y otros nobles se unen a la hueste real, en el 1187

- Los Templarios y los Hospitalarios se unen al Rey para luchar contra Saladino, en el 1187

Batalla de Hattin, Saladino vence a Guido de Lusignan y los Templarios, en el 1187

- Reinaldo de Chatillón, capturado en Hattin, es ejecutado por Saladino, en el 1187

- Saladino ocupa casi todo el Reino de Jerusalén, entre 1187 y 1189

- Toma del Castillo de Mirabel, por Al Adil, hermano de Saladino, en el 1187 

- Toma de Acre y Cesarea, por Saladino, en el 1187

- Ocupación de Acre y Cesarea por los Sarracenos, del 1187 al 1191

- Toma de Castellum Regis, por Saladino, en el 1187

- Toma de Jaffa por Saladino, en el 1187 

- Ocupación de Jaffa por los Sarracenos, del 1187 al 1192

- Conrado de Montferrato desembarca con su hueste de Cruzados en Tiro, en el 1187

III Sitio de Tiro, por Saladino, fracasado, en el 1187

- Toma de Sidón por Saladino, den el 1187

- Toma de Beirut, por Saladino, en el 1187

- Ocupación de Beirut por los Sarracenos, del 1187 al 1197  

- Toma de Torón, por Saladino, en el 1187

- Balian de Ibelín negocia la salida de los civiles de Jerusalén con Saladino, en el 1187

V Sitio de Jerusalén, conquistada por Saladino, en el 1187

- La Vera Cruz es robada por Saladino en Jerusalén, en el 1187

- Ocupación de Jerusalén por los Sarracenos, del 1187 a 1229

- "Las Letras del Sepulcro", actas judiciales del Reino de Jerusalén, se pierden en su caída, en 1187

- Tiro pasa a ser la capital del Reino de Jerusalén, del 1187 al 1190

- Ascalón y Gaza se rinden a Saladino, en el 1187

- Ocupación de Ascalón y Gaza por los Sarracenos, del 1187 al 1191

- Tiro es la única ciudad del Reino en poder de los Cruzados, del 1187 al 1191

- Los caudillos de Saladino se niegan a asediar de nuevo Tiro, en el 1188

III Invasión del Reino de Jerusalén por Saladino, del 1189 al 1190

I Sitio del Castillo de Beaufort, conquistado por Saladino, del 1189 al 1190

- Pisa cede buques a Guido de Lusignan para reconquistar Acre, en el 1189

III Sitio de Acre, mantenido por Guido de Lusignan y los Templarios, del 1189 al 1190

- El Papa Clemente III convoca una Cruzada contra Saladino, en el 1189

- El Emperador Federico I "Barbarroja" reúne un ejército en Ratisbona, en el 1189

- Cruzada del Emperador Federico I del Sacro Imperio, fracasada, del 1189 al 1190

- Los Cruzados de Federico I llegan al Imperio Bizantino, en el 1189

- El Emperador Isaac II de Bizancio ofende a Federico I, en 1189

- Saqueo de Filipópolis, por Federico I, en el 1189

- La armada bizantina transporta a los Cruzados de Federico I, en 1189

Batalla de Iconio, Federico I vence a los Turcos Seljúcidas, hacia el 1190

- Federico I "Barbarroja" muere ahogado en el río Salef, en Cilicia, en el 1190

- El Duque Federico de Suabia conduce a los Cruzados hasta el III Sitio de Acre, en el 1190

- La Orden Teutónica, monástica, es fundada durante el III Sitio de Acre, en 1190

- El Rey León II de Cilicia envía un contingente de Armenios al III Sitio de Acre, en el 1190

- El Conde Enrique de Champagne se une al III Sitio de Acre, en el 1190

 

Reyes de Acre, del 1190 al 1291

Isabela I, Reina de Tiro, del 1190 al 1191, de Acre del 1191 al 1192

- Conrado I de Montferrato, Rey consorte de Tiro, en el 1190

- Toma de Beaufort o Beauvoir, conquistado por Saladino, en el 1190 

IV Sitio de Acre, por Conrado I, los Templarios y Ricardo I de Inglaterra, del 1190 al 1191

- El Rey Ricardo I de Inglaterra, "Corazón de León" reanuda la Cruzada, en el 1191

III Cruzada a Tierra Santa, por el Rey Ricardo I de Inglaterra, del 1191 al 1192

- Toma de Chipre, conquistada por Ricardo I de Inglaterra, en el 1191

- León II de Cilicia envía Armenios a Chipre, donde se unen a la III Cruzada, en el 1191

- El Rey Felipe II de Francia se une al Sitio de Acre, en el 1191

Batalla de Arsuf, Ricardo I, los Templarios y Hospitalarios derrotan a Saladino, en el 1191

- Las murallas de Ascalón y Gaza son demolidas por Saladino antes de retirarse, en el 1191

- El Castillo de Belmont, y otras fortalezas capturadas, son demolidas por Saladino en el 1191

- Toma de Acre, reconquistada por Ricardo I, los Templarios y los Armenios, en el 1191

- Acre pasa a ser la capital del Reino de Jerusalén, en el 1191

 

Guido de Lusignan, Rey de Acre, en el 1192

II Sitio de Jaffa, reconquistada por Ricardo I de Inglaterra, en 1192

- Ricardo I reconstruye las fortificaciones de Ascalón y Gaza, en 1192

- Tregua en Tierra Santa, ofrecida por el Sultán Saladino, de 1192 a 1195

- Guido es desposeído del Reino a favor de Conrado de Montferrato, en el 1192

- Guido de Lusignan compra Chipre a los Templarios, a petición de Ricardo I, en 1192

 

Isabela I, Reina de Acre, del 1190 al 1192 y del 1192 al 1205

- Conrado I de Montferrato, Rey consorte de Tiro en el 1190, de Acre en el 1192 ( no gobierna )

- Conrado de Montferrato es ejecutado por la Secta de los Asesinos antes de coronarse, en el 1192

- Ricardo I de Inglaterra designa a su sobrino Enrique de Champagne como sucesor, en 1192

- Enrique de Champagne se casa con Isabela I, en el 1192

- Enrique I de Champagne, Rey consorte de Acre, del 1192 al 1197

- Saladino fallece, el Sultanato Ayubida se fragmenta entre sus hijos, en el 1193

- Guerra de Sucesión del Sultanato del Cairo, del 1193 al 1200

I Invasión del Sultán Al Adil de Egipto, en el 1195

- Toma de Jaffa, por Al Adil, en el 1195

- Ocupación de Jaffa por los Sarracenos, del 1195 al 1196

- Cruzada Alemana, por el Duque de Sajonia, del 1196 al 1198

Batalla de Sidón, el Duque de Sajonia vence a Al Adil, en el 1196

- Al Adil evacúa a las guarniciones de Sidón y Jaffa, en el 1196

Sitio de Toron, por el Duque de Sajonia, fracasado, en el 1197

- Beirut es reconquistada por el Rey Lusignan de Chipre, en 1197

- Amalrico II de Lusignan, Rey de Chipre desde 1194, Rey consorte de Acre, del 1198 al 1205

II Invasión del Sultán Al Adil de Egipto, en el 1198

III Sitio de Jaffa, conquistada por el Sultán Al Adil, en el 1198

- La Orden Teutónica, los Caballeros Teutónicos, es militarizada en 1198

- El noble Juan de Ibelín es nombrado Condestable de Jerusalén, en el 1199

- Juan de Ibelín renuncia al título de Condestable a cambio del feudo de Beirut, entre 1199 y 1205

- La fortaleza de Castellum Regis es adquirida por los Teutónicos, hacia el 1200 

- Al Adil, hermano del difunto Saladino, se proclama Sultán de Egipto y Siria, en el 1200

- IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato, de 1202 a 1204

- IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- El Imperio Latino es instaurado en Constantinopla, sur de Tracia y noroeste de Anatolia, en 1204

 

María de Montferrato, Reina de Jerusalén en Acre, del 1205 al 1210 ( menor de edad, no gobierna )

- Juan I de Ibelin "El Viejo", Señor de Beirut, regente de facto de Acre, de 1205 a 1210

- Beirut es reconstruida y fortificada por Juan de Ibelín, entre el 1205 y 1210

- Arsuf pasa a ser parte del feudo de los Ibelin, en 1207

- Los Ibelín se convierten en los nobles más ricos del Reino de Jerusalén, desde 1207

- El Rey Felipe II de Francia sugiere a Juan de Brienne como nuevo regente, en 1210

- María de Montferrato se casa con Juan de Brienne, enlace organizado por Juan de Ibelín, en 1210

 

María de Montferrato, Reina de Jerusalén en Acre, del 1210 al 1212

- Juan I de Brienne, Rey consorte de Acre, del 1210 al 1212

- Los Teutónicos combaten a los Cumanos en Transilvania, de 1212 a 1225

- Isabela II, hija de Juan de Brienne, hereda el título de Reina de Jerusalén, en 1212

 

Isabela II, Reina de Jerusalén en Acre, del 1212 al 1225 ( menor de edad, no gobierna )

- Juan de Brienne, padre de Isabela, gobierna en Acre durante la minoría de su hija, desde 1212

- Juan I de Brienne, regente de facto de Acre, de 1212 a 1225

- Cruzada de los Niños, traicionados y vendidos como esclavos a los Sarracenos, en 1212

- El Papa Inocencio III convoca una Cruzada para reconquistar Jerusalén en 1213 y 1315

- Inocencio III ofrece indulgencias plenas a los Cruzados y sus financieros, en 1216

- Los reyes Leopoldo VI de Austria y Andrés II de Hungría reúnen un ejército, en 1216

- Los Cruzados austro-húngaros zarpan de Espalato y desembarcan en Chipre, en 1217

- El Rey Hugo I de Chipre se une a los Cruzados, que desembarcan en Acre, en 1217

- Juan I de Brienne y el Príncipe Bohemundo IV de Antioquía se unen a la Cruzada, en 1217

- Los Templarios, Hospitalarios y Teutónicos se unen a la V Cruzada, la mayor de todas, en 1217

V Cruzada cristiana, por Austríacos, Húngaros y Latinos, fracasada, de 1217 a 1221

- Las murallas de Jerusalén son demolidas por los Sarracenos, que evacúan la capital, en 1217

Batalla de Bethsaida, Andrés II de Hungría vence al Sultán Al Adil, en 1217

- Los Sarracenos se retiran de varias localidades de Palestina, en 1217

Sitio de El Líbano, por Andrés II de Hungría, fracasado, de 1217 a 1218

Sitio del Monte Tabor, por Andrés II de Hungría, fracasado, de 1217 a 1218

- Andrés II de Hungría, Hugo I de Chipre y Bohemundo IV de Antioquía abandonan la Cruzada, en 1218

- El Castillo de Pélerin, uno de los mayores de Tierra Santa, es construido por los Templarios, en 1218

- Oliverio de Colonia y el Conde Guillermo I de Holanda se unen a la Cruzada, en 1218

- Los Cruzados se alían con los Turcos del Sultanato de Iconia o Rum para que ataquen Siria, en 1218

- Toma de Adiliya, por los Cruzados, en 1218

I Sitio de Damieta, conquistada por los Cruzados, de 1218 a 1219

- Pelagio de Albano es enviado por el Papa Honorio III para liderar la Cruzada, en 1219

- Raimundo el Rupénida pide ayuda a Pelagio para conquistar el Reino de Cilicia, sin éxito, en 1219

- Los Sarracenos destruyen las murallas de Toron, Baniyas y Safed, en el 1219

- El Sultán Al Kamil cede Jerusalén si los Cruzados se retiran, Pelagio lo rechaza, en 1219

- El Conde Guillermo de Holanda abandona la Cruzada disgustado con Pelagio, en 1219

- Ocupación de Damieta por los Cruzados, de 1219 a 1221

- Juan I de Brienne reclama Damieta como parte de su reino, pero Pelagio no acepta, en 1220

- El territorios de Montfort es comprado por los Teutónicos a los nobles De Milly, en 1220

- La Orden Teutónica se acuartela temporalmente en Acre, de 1220 a 1229

- Al Kamil contiene a los Turcos en Siria y reúne un ejército en El Cairo, en 1221

- Los Cruzados avanzan hacia el Cairo, pero el Nilo se desborda tras ellos, en el 1221

I Batalla del Canal de Ashmoun, Al Kamil vence a los Cruzados de Pelagio, en 1221

- Pelagio cede Damieta a Al Kamil a cambio de libertarle a él y todos los cautivos, en 1221

- Tregua entre los Cruzados y el Sultanato de Egipto, de 1221 a 1228

Isabela II, Reina de Jerusalén en Acre, del 1225 al 1228

- Isabela se casa con Federico II, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en 1225

- Federico II organiza una Cruzada, pero es diezmada por una epidemia, en 1227

- El Papa Gregorio IX excomulga a Federico II por su fracaso y malas relaciones anteriores, en 1227

- Conrado, hijo de Isabela y Federico II, hereda el Reino de Jerusalén al morir su madre, en 1228

- Conrado II de Hohenstaufen, Rey de Jerusalén en Acre, desde 1228 ( menor de edad, no gobierna )

- Federico II reorganiza su Cruzada, pasando por Chipre, en 1228

- Todos los nobles rinden vasallaje a Federico II, excepto Juan de Ibelín, en 1228

- Juan de Ibelín es capturado en una trampa y obligado a rendir vasallaje a  Federico II, en 1228

- Federico II zarpa a Acre dejando una guarnición lombarda; en 1228

 

Federico II de Hohenstaufen, Emperador del Sacro Imperio, Rey de Acre y Jerusalén, de 1228 a 1243

VI Cruzada, por el Emperador Federico II del Sacro Imperio y los Teutónicos, del 1228 al 1229

- El Príncipe Bohemundo de Antioquía se une a la Cruzada pero luego la abandona, en 1228

- Jerusalén, Nazaret, Torón, Safed y Baniyas son entregadas por el Sultán Al Kamil a Federico II, en el 1229

- Ocupación de Jerusalén por los Cruzados, del 1229 a 1244

- Federico II despliega guarniciones de Lombardos en las ciudades de Tierra Santa, en 1229

- El Castillo de Montfort es construido por los Caballeros Teutónicos, en 1229

- La Orden Teutónica se acuartela en el Castillo de Montfort, en Galilea, de 1229 a 1271

- Los nobles cruzados de origen francés o italiano rechazan la autoridad imperial germana, desde 1229

- Levantamiento de Juan de Ibelín en Chipre y Beirut contra los Lombardos, en 1229

Guerra de los Lombardos, de 1229 a 1242

Batalla de Nicosia, Juan de Ibelín vence a los Lombardos del Sacro Imperio, en 1229

- Disputa entre los Teutónicos y Alicia de Armenia por la posesión de Torón, en 1230

- Federico II abandona Tierra Santa tras ser revocada su excomunión por el Papado, en 1230

- Rebelión de los Ibelin en Acre, Beirut, Arsuf y la región de Cesarea, de 1231 a 1241

- Federico II mantiene su autoridad en Jerusalén y el resto de su Reino, de 1231 a 1233

- Los nobles cruzados rebeldes crean una Comuna independiente en Acre, en 1231

- Juan I de Ibelín, Señor de Beirut, Alcalde de la Comuna de Acre, de 1231 a 1236

- Los Templarios se unen a los nobles cruzados rebeldes contra Federico II, en 1231

- La armada de Génova presta apoyo naval a los nobles rebeldes, desde el 1231

- Federico II envía a Tierra Santa al Mariscal Imperial Ricardo Filangieri contra los Ibelín, en 1231

- Los Hospitalarios apoyan a los Lombardos y Teutónicos de Rircardo Filangieri, desde 1231

- La armada de Pisa presta apoyo a los Lombardos, Teutónicos y Hospitalarios, desde el 1231

Sitio de Ibelin, por el Mariscal Filangieri, fracasado, de 1231 a 1232

Batalla de Casal Imbert, el Mariscal Filangieri derrota a los Ibelín, en 1232

Batalla de Agridi, Juan de Ibelín vence a los Lombardos de Chipre, en 1232

- Bohemundo V, Príncipe de Antioquía y Conde de Trípoli, jura lealtad a Federico II, en 1233

- Filangieri pide refuerzos al Emperador Federico II, pero no recibe ayuda, en 1233

- Los Lombardos del Mariscal Imperial Filangieri solo retienen la ciudad de Tiro, desde 1233

- El Papa Gregorio IX excomulga a Juan de Ibelín y los rebeldes contra el Sacro Imperio, en 1234

- Juan de Ibelín fallece, le sucede su hijo Barisán como Señor de Beirut, en 1236

- Barisán de Ibelín, Señor de Beirut, Alcalde de la Comuna de Acre, de 1236 a 1239

- Felipe de Montforte pasa a liderar a los nobles cruzados rebeldes contra Federico II, en 1239

- Felipe de Montforte, Alcalde de la Comuna de Acre, de 1239 a 1243

- Cruzada de Teobaldo de Champagne, Rey de Navarra, en Palestina, fracasada, en 1239

- El Mariscal Filangieri intenta recibir ayuda a Teobaldo de Champagne, sin éxito, en 1239

Batalla de Gaza, Enrique de Bar es vencido y muerto por el Emir Ruk al Din, en 1239

- Toma de Torón, por los Sarracenos, en 1239

- Ocupación de Torón por los Sarracenos, de 1239 a 1241

- El Conde Ricardo de Cornualles desembarca en Tierra Santa con su hueste, en 1240

II Sitio de Beaufort o Beauvoir, reconquistado por Ricardo de Cornualles, en 1240 

- Las murallas de Ascalón son reforzadas por Ricardo de Cornualles, en 1240

- Felipe de Montforte intenta expulsar a los Hospitalarios de Acre, leales a Federico II, en 1241

Sitio del Castillo Hospitalario de Acre, por Felipe de Montforte y los Templarios, en 1241

- Conrado II es proclamado Rey de Jerusalén, aunque reside en Italia, en 1243

 

Conrado II de Hohenstaufen, Rey de Jerusalén en Acre, del 1243 al 1254 ( no gobierna )

- Conrado II permanece en Italia, delegando el gobierno de Acre al Alto Consejo, desde 1243

- El Alto Consejo cede la regencia a Alicia de Champagne, viuda del Rey de Chipre, en 1243

- Alicia de Champagne, Reina de Chipre, regente de facto de Acre, de 1243 a 1246

- Alicia se une a los nobles cruzados rebeldes contra los Lombardos de Tiro, en 1243

- El Mariscal Filangieri es capturado por los nobles rebeldes tras sufrir un naufragio, en 1243

IV Sitio de Tiro, tomada por los Ibelín; fin de la Guerra de los Lombardos, en 1243

- El Sultanato de Iconia  o Rum es sometido por los Mongoles, en 1243

- Los Jorezmitas son contratados como mercenarios por el Sultanato de Egipto, en 1244

Invasión de Tierra Santa por los Turcos Jorezmitas, en 1244

Pérdida de Jerusalén, conquistada definitivamente por los Turcos, en 1244

- Los Cruzados se alían con el Sultán de Damasco contra los Turcos, en 1244

- Los Turcos Jorezmitas se alían con el Sultán de Egipto contra los Cruzados, en 1244

Batalla de La Forbie, los Turcos Jorezmitas vencen a los Cruzados, en 1244

- El Rey Luis IX de Francia recolecta dinero para organizar una Cruzada, desde 1245 a 1248

 

- Enrique I de Lusignan, Rey de Chipre, regente de facto de Acre, de 1246 a 1250

III Sitio de Ascalón, tomada por los Mamelucos, en el 1247

VII Cruzada, por el Rey Luís IX de Francia y los Templarios, fracasada, en 1248 a 1254

- Los Cruzados franceses desembarcan en el Sultanato de Egipto, en el 1249

II Sitio de Damieta, conquistada por Luís IX de Francia y los Templarios, en 1249

- Ocupación de Damieta por los Cruzados de Luis IX de Francia, de 1249 a 1250

- Saqueo de Sidón por los Sarracenos, en el 1249

II Batalla del Canal de Ashmoun, el Emir Fakr ed Din derrota a Luís IX de Francia, en 1249

Batalla de Mansura, Qutuz y Baibars vencen y matan a Roberto de Artois, en 1250

Batalla de Fariskur, Turanshah vence y captura a Luís IX de Francia, en 1250

- Luís IX de Francia es liberado tras pagar rescate y viaja a Acre, en 1250

- Enrique I de Chipre pierde su autoridad sobre Acre tras la llegada de Luis IX, en 1250

- Luís IX, Rey de Francia, regente de facto de Acre, de 1250 a 1254

- Las murallas de Acre, Jaffa y Saida son reforzadas por Luís IX de Francia, de 1250 a 1254

- Luis IX de Francia intenta aliarse con los Mongoles, en vano, entre 1250 y 1254

- Plasencia de Antioquía, regente de facto de Acre, en 1254

 

- Conrado III de Hohenstaufen, Rey de Acre, en el 1254 al 1268 ( menor de edad, no gobierna )

- Plasencia de Antioquía, regente de facto de Acre, del 1254 al 1261

Guerra Civil en el Reino de Acre, del 1256 al 1258

- Toma de Bagdad por los Mongoles, fin del Califato Abásida, en el 1258

- Invasión de la Siria y Palestina musulmana por el caudillo mongol Kitbuca, en 1260

- IV Sitio de Aleppo, tomada por Kitbuca, en 1260

- Saqueo de Aleppo por los Mongoles de Kitbuca, en 1260

- Incursión de los Mongoles en el Reino de Acre, en 1260

- Saqueo de Sidón y Gaza por los Mongoles, en el 1260

- Saqueo de Damasco por los Mongoles, tras la huída del Sultán, en 1260

- Batalla de Ain Jalut, el Sultán mameluco Baibars vence a Kitbuca, en 1260

- Los Mongoles se retiran a Persia, en 1260

- El Castillo de Beaufort es vendido a  los Templarios, en 1260 

- Isabela de Antioquía, regente de facto de Acre, del 1261 al 1264

- El Imperio Latino es disuelto con la reconquista bizantina de Constantinopla, en 1261

- Hugo de Antioquía, regente de facto de Acre, del 1264 al 1268

I Invasión del Reino de Acre, por el Sultán Baibars de los Mamelucos, de 1265 a 1266

Pérdida de Cesarea, Arsuf y Caco, conquistadas por el Sultán Baibars, en 1265

- Toma de Torón y Safed, conquistadas por el Sultán Baibars, en 1266

- Los Mamelucos avanzan al norte, hacia el Principado de Antioquía y Cilicia, en 1266

- Batalla de Sarvantikar, los Mamelucos vencen a Armenios y Cruzados de Antioquía, en 1266

- Invasión del Principado de Antioquía por el Sultán Baibars de los Mamelecos, en 1268

- V Batalla de Antioquía, el Sultán Baibars vence a Bohemundo VI de Antioquía, en el 1268

- Toma de Antioquía, conquistada por el Sultán Baibars, en el 1268

- El Principado de Antioquía es disuelto por los Mamelucos, en 1268

- Carlos de Anjou reclama el Reino de Acre apoyado por el Papa, en 1268

- Hugo es apoyado como Rey de Acre por los nobles de Outremer, en 1268

 

Hugo de Antioquía, Rey de Chipre desde 1267 Rey de Acre, en el 1268 al 1284

- Los Mamelucos vuelven al sur, hacia el Reino de Acre, en 1268

II Invasión del Reino de Acre por el Sultán Baibars, en 1268

III Sitio de Beaufort o Beauvoir, conquistado por el Sultán Baibars, en el 1268

- Invasión del Condado de Jaffa, por el Sultán Baibars, en 1268

- Pérdida de Jaffa, conquistada por el Sultán Baibars, en 1268

- El Condado de Jaffa es disuelto por los Mamelucos, en 1268

VIII y última Cruzada, con el Rey Luís IX de Francia o San Luís, en el 1270

- III Sitio de Cartago, por el Rey Luís IX de Francia, que muere y fracasa, en 1270

- Invasión del Condado de Trípoli por el Sultán Baibars, de 1270 a 1271

- IV Sitio de Trípoli, por el Sultán Baibars, fracasado, en 1271

III Invasión del Reino de Acre por el Sultán Baibars, en 1271

Sitio del Castillo de Pélerin, por el Sultán Baibars, fracasado, en 1271

- Toma del Castillo de Montfort, por el Sultán Baibars, en el 1271

- Los Teutónicos trasladan su cuartel a la ciudad de Acre, en 1271

- Cruzada de Eduardo de Inglaterra y Hugo de Chipre, en 1271

- Eduardo de Inglaterra y Hugo de Chipre levantan el IV Sitio de Trípoli, en 1271

Sitio de Caco, por Eduardo de Inglaterra y Hugo de Chipre, fracasado, en 1271

- La Secta de los Asesinos es aniquilada en Siria por el Sultán Baibars, hacia el 1271

- Incursión de los Mongoles en Palestina, en 1281

- Los Cruzados se alían con los Mongoles contra el Sultán Qalawun de los Mamelucos, en 1281

- Los Armenios se unen a la coalición de Mongoles y Cruzados contra Qalawun, en 1281

I Batalla de Homs, Qalawun vence a los Mongoles, Cruzados y Armenios, en 1281

 

Juan II, Rey de Acre y Chipre, del 1284 al 1285

 

Enrique II, Rey de Acre de 1285 a 1291; Rey de Chipre desde 1285

Invasión de El Líbano por el Sultán Qalawun de los Mamelucos, de 1285 a 1289

Sitio de Marqab o Margat, conquistada por el Sultán Qalawun, en el 1285

V Sitio de Trípoli, en Líbano, conquistada por Qalawun, en el 1289

- Saqueo e incendio de Trípoli por los Mamelucos, en el 1289

- El Sultán Qalawun fallece, le sucede Khalil, en 1290

V Sitio de Acre, conquistada por el Sultán Khalil de los Mamelucos, en 1291

Pérdida de Tierra Santa para la Cristiandad tras la caída de Acre, en el 1291

- Los Cruzados evacúan Tiro, Beirut y Sidón, abandonando definitivamente Tierra Santa, en 1291

- Los Templarios evacúan el Castillo de Pélerin, en el 1291

- Toma de Tiro, Beirut y Sidón, conquistadas por el Sultán Qalawun, en 1291

- La Orden del Hospital se traslada a la Isla de Chipre, en el 1291

- Los supervivientes de la Orden Teutónica en Tierra Santa se retiran a Venecia, en 1291

- La Orden de los Templarios retiene el Castillo de Roche Guillaume y la Isla de Ruad o Arados, en 1291

- Toma de Roche Guillaume, conquistado y arrasada por los Mamelucos, en 1299

- Toma de la Isla de Ruad o Arados, conquistada por los Mamelucos, en 1302

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Principado de Tiberias o Galilea

 

 

I Cruzada a Tierra Santa: intervención y campañas de Tancredo, de 1097 a 1099

- Bohemundo de Tarento, su primo Tancredo y sus Normandos italianos se unen a la I Cruzada, en el 1097

- Los Cruzados juran fidelidad a Alejo I, Emperador de Bizancio, en el 1097

Sitio de Nicea, por los Cruzados y Bizantinos, en el 1097

- Alejo I negocia con el Sultán Arslan la rendición de Nicea para evitar un saqueo, en el 1097

- Reconquista de Nicea, rendida por los Turcos a los Bizantinos, en el 1097

- Tancredo se enemista con los Bizantinos por impedir el saqueo de Nicea, en el 1097

- Tancredo de Hauteville y Balduino de Bolonia se separan de la I Cruzada, en 1097

- Campaña de Tancredo y Balduino en Cilicia y Armenia Menor, del 1097 al 1098

- Los Príncipes Armenios ayudan a los Cruzados en Cilicia y Armenia Menor, en el 1097

Batalla de Tarso, Tancredo y Balduino vencen a los Turcos, en el 1097

- Toma de Tarso, reconquistada por los Cruzados y Armenios, en el 1097

- Tancredo retorna a la I Cruzada, Balduino marcha a Armenia Menor oriental en el 1098

- Toma de Antioquía, reconquistada por Bohemundo de Tarento y Raimundo de Tolosa, en el 1098

- Tancredo continúa hasta Jerusalén con Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, en el 1098

- Toma de Belén, reconquistada por Godofredo, Raimundo y Tancredo, en el 1099

- Toma de Jerusalén, reconquistada por Godofredo, Raimundo y Tancredo, en el 1098

- Campaña de Tancredo en Galilea, del 1099 al 1100

- Toma de Tiberias, reconquistada por Tancredo, hacia el 1099

- Godofredo de Bouillón cede Tiberias a Tancredo, que instaura un feudo en Galilea, en el 1099

 

Príncipes de Tiberias o Galilea, del 1099 al 1268

Tancredo de Hauteville, Príncipe de Galilea del 1099 al 1100, regente del Principado de Antioquía desde el 1100

- La Galilea es reconquistada por Tancredo, entre el 1099 y el 1100

- II Batalla de Melitene, Malik Ghazi vence y apresa a Bohemundo I de Antioquía, en el 1100

- Tancredo, primo de Bohemundo I, pasa a ser regente de Antioquía, en el 1100

- El Rey Balduino I designa a Hugo de Saint Omer como nuevo Príncipe, en el 1101

Hugo de Saint Omer, Príncipe de Galilea, del 1101 al 1106

- El Castillo de Safed es construido por Hugo de Saint Omer, hacia el 1102

- El Castillo de Torón, en Galilea, es construido por Hugo de Saint Omer, en el 1105

- Incursión de Hugo de Saint Omer contra los Turcos, resultando muerto, en el 1106

- El Rey Balduino I designa a Gervasio de Bazoches como nuevo Príncipe, en el 1106

Gervasio de Bazoches, Príncipe de Galilea, del 1106 al 1108

- Incursión de Gervasio de Bazoches hacia Damasco, fracasada, en el 1108

- Gervasio es capturado y ejecutado por Togtekin, gobernador de Damasco, en el 1108

- El Rey Balduino vuele a designar a Tancredo como Príncipe, en el 1109

Tancredo de Hauteville, Príncipe de Galilea del 1099 al 1100 y del 1109 al 1112, regente del Principado de Antioquía del 1100 al 1103 y del 1105 al 1112, regente del Condado de Edesa del 1104 al 1108.

- Campaña de Tancredo y Balduino I de Jerusalén en El Líbano, en el 1109

II Sitio de Trípoli, reconquistada por Tancredo y Balduino I, en el 1109

- Incursiones de Tancredo y Balduino I contra los Turcos Seljúcidas, del 1112 al 1113

Joscelino I de Courtenay, Príncipe de Galilea del 1112 al 1119, Conde de Edesa, del 1118 al 1131

- Alianza entre Togtekin, gobernador turco de Damasco, y Mawdud, Emir de Mosul, en el 1113

I Sitio de Tiberias, por Togtekin y Mawdud, fracasado, en el 1113

- Alianza defensiva de los estados de Outremer contra los Turcos Seljúcidas, del 1114 al 1119

Guillermo I de Bures, Príncipe de Galilea, del 1120 – 1141

Elinardo de Bures, Príncipe de Galilea, del 1142 – 1148

Guillermo II de Bures, Príncipe de Galilea, del 1148 – 1158

- El Principado pasa a Gautier, marido de Esquiva de Bures, hermana de Elinardo de Bures, en 1159

Gautier de Saint Omer, Príncipe de Galilea, del 1159 – 1171

- El Principado pasa a Raimundo de Trípoli al casarse con Esquiva de Bures, en 1159

Raimundo III de Tripoli, Conde de Trípoli, Príncipe de Galilea, del 1174–1187, regente de Jerusalén del 1186 al 1187

- Saladino unifica a todos los Sarracenos, creando un gran ejército entre el 1186 a 1187

- Tregua entre Saladino y Guido de Lusignan, Rey de Jerusalén, del 1186 al 1187

- Raimundo no reconoce a Guido de Lusignan como nuevo Rey de Jerusalén, en el 1187

- Balian de Ibelin y otros nobles intentan negociar con Raimundo III, en el 1187

- Reinado de Chatillón, Señor de Transjordania, rompe la tregua y ataca a los Sarracenos, en el 1187

- II Asalto a una caravana musulmana por Reinaldo de Chatillón, en el 1187

- Saladino envía a su hijo Al Afdal contra Reinaldo de Chatillón, en el 1187

- Saladino solicita a Raimundo permiso de paso para Al Afdal a través de Galilea, en el 1187

- Los Cruzados marchan contra Al Afdal, creyendo que invade el Reino de Jerusalén, en el 1187

- Los maestres de los Templarios y Hospitalarios reúnen una pequeña hueste, en el 1187

Batalla de Cresson, Al Afdal derrota a los Templarios y los Hospitalarios, en el 1187

- Saladino asume que todos los Cruzados han roto la tregua, en el 1187

II Invasión del Reino de Jerusalén por Saladino, en el 1187

- II Sitio del Krak de los Moabitas, conquistado por Saladino, en el 1187

- La Transjordania es conquistada por Saladino, en el 1187

II Sitio de Tiberias, conquistada por Saladino, en el 1187

Pérdida de la Galilea, conquistada por Saladino, en el 1187

u Volver a Portada de Cronologías 

 


 

 

El Condado de Jaffa y Ascalón

 

 

Condes de Jaffa, del 1099 al 1268

Roger y Gerardo, Condes de Jaffa desde el 1099 al 1100 aprox.

- La ciudad de Jaffa es fortificada por los Condes Roger y Gerardo, en el 1100

- El Condado de Jaffa vuelve al Reino de Jerusalén, en el 1100

( Los Reyes de Jerusalén son Condes de Jaffa del 1100 al 1110)

I Sitio de Jaffa por Sharaf al Maali, fracasado, en el 1102

- El Condado de Jaffa pasa a Hugo, primo del Rey Balduino II de Jerusalén, en el 1110

Hugo I de Le Puiset, Conde de Jaffa del 1110–1118

- La viuda de Hugo se casa con Alberto, que pasa a ser Conde, en el 1118

Alberto, Conde consorte de Jaffa del 1118–1122

Hugo II, Conde de Jaffa, del 1122 al 1134

Batalla naval de Ascalón, los Venecianos capturan una gran flota egipcia, en el 1123

- Rebelión de Hugo II contra el Rey Fulco de Jerusalén, del 1132 al 1134

- Balian, Condestable de Jaffa, se declara leal a Fulco, en el 1132

- Toma de Jaffa, por el Condestable Balian, en 1134

- El Condado de Jaffa vuelve al Reino de Jerusalén, en el 1134

( Los Reyes de Jerusalén son Condes de Jaffa del 1134 al 1151 )

 

Condes de Jaffa y Ascalón, del 1151 al 1250

Amalrico I, Conde de Jaffa del 1151 al 1163, de Ascalón desde el 1153

I Sitio de Ascalón, conquistada por el Rey Balduino III de Jerusalén, en el 1153

- El Rey Balduino de Jerusalén cede Ascalón a su hermano Amalrico, en el 1153 

( Los Reyes de Jerusalén son Condes de Jaffa y Ascalón, del 1163 al 1176 )

Sibila, , Condesa de Jaffa y Ascalón, del 1176 al 1186, Reina de Jerusalén del 1186 al 1190

- Guillermo de Montferrato, Conde consorte de Jaffa y Ascalón, del 1176 al 1177

II Sitio de Ascalon, por Saladino, fracasado, en el 1177

- Guido de Lusignan, Conde consorte de Jaffa y Ascalón, del  1180 al 1186

- Toma de Jaffa, conquistada por Saladino, en el 1187

- Ocupación de Jaffa por los Sarracenos, del 1187 al 1192 

- Ascalón se rinde a Saladino por petición de Guido de Lusignan, en el 1187

- Ocupación de Ascalón por los Sarracenos, del 1187 al 1191

- Las fortificaciones de Ascalón son demolidas por los Saladino antes de retirarse, en el 1191

- El Condado de Jaffa y Ascalón pasa a Geoffrey, hermano de Guido de Lusignan, en el 1191

Geoffrey de Lusignan, Conde de Jaffa y Ascalón, del 1191 al 1192 aprox.

II Sitio de Jaffa, reconquistada por Ricardo I de Inglaterra, en 1192

- El Condado de Jaffa y Ascalón pasa a Amalrico, hermano de Geoffrey, en el 1192

- Ricardo I mejora las fortificaciones de Ascalón, en 1192

Amalrico II, Conde de Jaffa y Ascalón, del 1192 al 1197 aprox.

- Saladino fallece, el Sultanato Ayubida se fragmenta entre sus hijos, en el 1193 

I Invasión del Sultán Al Adil de Egipto, en el 1195

- Ocupación de Jaffa por los Sarracenos, del 1195 al 1196

- Cruzada Alemana, por el Duque de Sajonia, en el 1196

- Batalla de Sidón, el Duque de Sajonia vence a Al Adil, en el 1196

- Al Adil retira a las guarniciones de Jaffa y Sidón, en el 1196

- Ocupación de Jaffa por los Cruzados, del 1196 al 1198

- Amalrico pasa a ser Rey consorte de Acre, del 1198-1205

( Los Reyes de Acre son Condes de Jaffa y Ascalón, del 1197 al 1221 )

II Invasión del Sultán Al Adil de Egipto, en el 1198 

III Sitio de Jaffa, tomada por Al Adil, en el 1198

- Las murallas de Jaffa son demolidas por Al Adil, que luego se retira, hacia el 1198

- IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato, de 1202 a 1204

- IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- El Imperio Latino es instaurado en Constantinopla, sur de Tracia y noroeste de Anatolia, en 1204

- V Cruzada cristiana; toma y pérdida de Damieta por los Cruzados, de 1217 a 1221

- El Condado de Jaffa y Ascalón pasa al marido de la hermana de Amalrico II, en el 1221

Walter IV de Brienne, Conde de Jaffa y Ascalón, del 1221 al 1244

- El Conde Ricardo de Cornualles desembarca en Tierra Santa con su hueste, en 1240

- Las murallas de Ascalón son reforzadas por Ricardo de Cornualles, en 1240

- El Sultanato de Iconia  o Rum es sometido por los Mongoles, en 1243

- Pérdida de Jerusalén, conquistada definitivamente por los Turcos, en 1244

( Los Reyes de Acre son Condes de Jaffa del 1244 al 1250, de Ascalón de 1244 a 1247 )

III Sitio de Ascalón, conquistada por los Mamelucos, en 1247

- VII Cruzada cristiana, por Luis IX de Francia y los Templarios, fracasada, de 1248 a 1254

- El Condado de Jaffa pasa a Juan II de Ibelín, sobrino de la Reina Isabela de Acre, en el 1250

 

Condes de Jaffa, Casa de Ibelín, del 1250 al 1268

Juan II de Ibelin, "El Joven", Conde de Jaffa del 1250 al 1266

- Las murallas de Jaffa son reforzadas por Luís IX de Francia, de 1250 a 1254

- El Imperio Latino es disuelto con la reconquista bizantina de Constantinopla, en 1261

Jaime de Ibelin, Conde de Jaffa del 1266 al 1268

- Invasión del Condado de Jaffa por el Sultán Baibars de los Mamelucos, en 1268

Pérdida de Jaffa, conquistada por el Sultán Baibars, en 1268

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Condado de Trípoli y Tortosa

 

I Cruzada a Tierra Santa: intervenciones de Raimundo de Tolosa, de 1097 a 1099

VI Sitio de Antioquía, por Raimundo de Tolosa y Bohemundo de Tarento, del 1097 al 1098

II Batalla de Antioquía, el Emir turco Yagi Siyán derrota a Raimundo de Tolosa, en el 1097

- Toma de Antioquía, reconquistada por Raimundo de Tolosa y Bohemundo de Tarento, en el 1098

- Bohemundo de Tarento se disputa con Raimundo de Tolosa el dominio de Antioquía, en el 1098

- Enfrentamientos entre los Cruzados Normandos y Francos en Antioquía, en el 1098

- Bohemundo de Tarento abandona la I Cruzada y se queda con Antioquía, en el 1098

Sitio de Maarat an Numan, conquistada por Raimundo de Tolosa, en el 1098

- Raimundo de Tolosa convence a Godofredo de Bouillón de intentar ocupar El Líbano, en el 1098

- I Campaña de Raimundo de Tolosa en El Líbano, en 1098

Sitio de Arqa por Raimundo de Tolosa, fracasado, en el 1098

I Sitio  de la fortaleza de Akrad, tomada por Raimundo de Tolosa, en 1098

I Sitio de Trípoli, por Raimundo de Tolosa, fracasado, en el 1098

- Toma de Belén, reconquistada por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, en el 1099

IV Sitio de Jerusalén, por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, en el 1099

- El Califa de Egipto envía al Visir Al Afdal contra los Cruzados, en el 1099 

- I Campaña de Al Afdal contra los Cruzados, fracasada, en el 1099 

Batalla de Ascalón, Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa vencen a Al Afdal, en el 1099

- Toma de Jerusalén, reconquistada por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, en el 1099

- Los Cruzados ofrecen a Raimundo de Tolosa reinar en Jerusalén, rechazándolo, en el 1099

Sitio de Arsuf, por Godofredo de Bouillón y Raimundo de Tolosa, fracasado, en el 1099

- Raimundo de Tolosa abandona Tierra Santa y parte a Anatolia, entre 1099 y 1102

 

Cruzadas de los Desolados, intervención de Raimundo de Tolosa, en el 1101 

- Ocupación de Laodicea por Tancredo, Príncipe de Antioquía, hacia el 1100

- Raimundo de Tolosa se alía con el Imperio Bizantino contra Tancredo de Antioquía, en el 1100 

- Toma de Laodicea por Raimundo de Tolosa, hacia el 1100

- Raimundo de Tolosa devuelve Laodicea al Imperio Bizantino, hacia el 1100

II Batalla de Melitene, Malik Ghazi vence y apresa a Bohemundo I de Antioquía, en el 1100

- Bohemundo permanece cautivo de los Turcos Danisménidas en Sebastea, del 1100 al 1003

- Raimundo de Tolosa convoca una Cruzada para liberar a Bohemundo, en el 1101 

- Cruzada Lombarda, por Raimundo de Tolosa, Esteban de Blois y el Condestable Conrado, en el 1101

Batalla de Mersivan, el Emir de Sebastea vence a Raimundo de Tolosa, en el 1101 

 

Campaña de Raimundo de Tolosa en Palestina y el Líbano, en el 1102

- El Visir Al Afdal de Egipto envía a su hijo Sharaf al Maali contra los Cruzados, en el 1102

- II Batalla de Ramia, Sharaf al Maali derrota al Rey Balduino I de Jerusalén, en el 1102  

- I Sitio de Jaffa por Sharaf al Maali, fracasado, en el 1102

- El Rey Balduino I de Jerusalén pide ayuda a Occidente, en 1102

- Raimundo de Tolosa es encarcelado por Tancredo, regente de Antioquía, en 1102

- Tancredo libera a Raimundo tras prometer no intentar usurpar el Principado de Antioquía, en 1102 

- Raimundo de Tolosa retorna a Tierra Santa con una hueste de Cruzados, en 1102 

- Los Cruzados rompen el Sitio de Jaffa, en 1102

- II Campaña del Raimundo de Tolosa en el Líbano, en el 1102

- Al Mulk, Emir de Trípoli, recibe refuerzos de Homs y Damasco, en el 1102

Batalla de Trípoli, en Líbano, el Conde de Tolosa vence al Emir de Trípoli, en el 1102

- Raimundo de Tolosa desiste de asediar Trípoli por falta de hombres, en el 1102

- El Rey Balduino I de Jerusalén otorga el título del Condado a Raimundo de Tolosa, en el 1102

 

Condes de Trípoli y Tortosa, dinastía de Tolosa, del 1102 al 1187

Raimundo I, IV Conde de Tolosa, Conde de Trípoli y Tortosa del 1102–1105

- Toma de Tortosa, por Raimundo I, hacia el 1102

- El Castillo del Monte Pélerin de Trípoli es construido por Raimundo I del 1102 al 1105

II Sitio de Trípoli, por Raimundo I, fracasado, en 1105

- Raimundo I fallece, su hijo Alfonso hereda el Condado, en el 1105

Alfonso Jordan, Conde de Trípoli y Tortosa del 1105–1109 ( menor de edad, no gobierna )

- Guillermo Jordan, Conde regente de Trípoli y Tortosa del 1105 al 1109

- Incursión de los Turcos Seljúcidas en el Condado de Trípoli, en el 1106

- Campaña de Balduino I de Jerusalén y Tancredo de Antioquía en el Líbano, en el 1109

- Beltrán de Tolosa, hijo de Raimundo de Tolosa, se une a la campaña del Líbano, en el 1109

III Sitio de Trípoli, reconquistada por Balduino I y Tancredo, en el 1109

- Guillermo Jordán cae muerto por una flecha durante el III Sitio de Trípoli, en el 1109

- Beltrán de Tolosa pasa a ser el nuevo Conde, en el 1109

Beltrán de Tolosa, Conde de Trípoli y Tortosa del 1109–1112

- Toma de Trípoli, rendida por Saraf al Dawla a los Cruzados, en el 1109

- Toma de la fortaleza de Al Akhrad o Krak de los Caballeros, por Beltrán, en 1110

- Balduino I de Jerusalen pide ayuda a Tancredo de Antioquía y Beltrán de Trípoli, en el 1111

I Sitio de Tiro, por Balduino I y sus aliados, fracasado, del 1110 al 1111

- El Sultán de Bagdad envía a Togtekin y Mawdud contra los Cruzados, en le 1111

Sitio de Shaizar por Balduino I y sus aliados, fracasado, en el 1111

Batalla de Shaizar, Togtekin y Mawdud obligan a retirarse a Balduino I, en el 1111

- Los Turcos acaudillados por Togtekin rompen el Sitio de Tiro, en el 1111 

Pons de Trípoli, Conde de Trípoli y Tortosa del 1112 al 1137

- Alianza defensiva de los estados de Outremer contra los Turcos Seljúcidas, del 1114 al 1119

- Alianza entre Togtekin y Ilghazi de Mardin, Emir de Aleppo, contra los Cruzados, en el 1119

Batalla de Hab, Roberto Fulco, Pons de Trípoli y Balduino I derrotan a Ilghazi, en el 1119

- IV Batalla de Antioquía o de Ager Sanguinis, Ilghazi vence y mata a Roger de Antioquía, en le 1119

- El Emir de Mosul se alía con Togtekin y varios caudillos Sarracenos, en el 1125

- Balduino II de Jerusalén convoca al Condado de Trípoli contra los Sarracenos, en el 1125 

Sitio de Zerdana, por el Emir de Mosul, fracasado, en el 1125

II Batalla de Azaz, Balduino II y Pons de Trípoli vencen al Emir de Mosul, en el 1125

- Incursión de los Sarracenos en el Condado de Trípoli, en el 1137

- Pons de Trípoli es capturado y ejecutado por los Sarracenos, en el 1137

Raimundo II, Conde de Trípoli y Tortosa del 1137–1152

- Toma de Edesa por Zengui, Emir de Mosul, en el 1144

- El Krak de los Caballeros es cedido a los Hospitalarios por Raimundo II, en el 1144

- El Krak es reforzado hasta ser la mayor fortaleza de Tierra Santa, desde el 1144

- Tortosa es cedida a los Templarios, en el 1152

- Raimundo II de Trípoli es ejecutado por la Secta de los Asesinos, en el 1152

Raimundo III, Conde de Trípoli de 1152 a 1187, Príncipe de Galilea desde 1174, regente de Jerusalén de 1186 a 1187

I Sitio del Krak de los Caballeros, por Nur ed Din de Aleppo, fracasado, en el 1163

- Alianza con Bohemundo, Príncipe de Antioquía y el bizantino Constantino Colomano, en el 1164

II Batalla de Artah, el Emir de Aleppo vence y captura a Bohemundo y Raimundo, en el 1164

- Raimundo III es liberado por el Emir de Aleppo tras pagar rescate, hacia el 1164

- El Castillo de Tortosa es construido por los Templarios, en el 1165

- El Señorío de Marqab o Margat pasa a ser vasallo del Condado de Trípoli, hacia el 1170 

- La Secta de los Asesinos intenta matar a Saladino por encargo de Raimundo III, en 1174

- Raimundo es Príncipe de Galilea, desde el 1174

- Saladino construye una flota de guerra en Egipto, en el 1179

- Incursiones navales de Saladino contra los Cruzados, desde el 1179

- El Castillo de Marqab o Margat es vendido a los Hospitalarios, en el 1186 

- Raimundo es regente del Reino de Jerusalén, del 1186 al 1187

- Raimundo no reconoce a Guido de Lusignan como nuevo Rey de Jerusalén, en el 1187

- Balian de Ibelín y otros nobles del reino intentan negociar con Raimundo, en el 1187

- Tregua entre Saladino y el Rey Guido de Lusignan, en el 1187

- Reinado de Chatillón, Señor de Transjordania, rompe la tregua y ataca a los Sarracenos, en el 1187

- II Asalto a una caravana musulmana por Reinaldo de Chatillón, en el 1187

- Saladino envía a su hijo Al Afdal contra Reinaldo de Chatillón, en el 1187

- Saladino solicita a Raimundo permiso de paso para Al Afdal a través de Galilea, en el 1187

- Los Cruzados marchan contra Al Afdal, creyendo que invade el Reino de Jerusalén, en el 1187

- Los maestres de los Templarios y Hospitalarios reúnen una pequeña hueste, en el 1187

Batalla de Cresson, Al Afdal derrota a los Templarios y los Hospitalarios, en el 1187

- Saladino asume que todos los Cruzados han roto la tregua, en el 1187

Batalla de Hattin, Saladino vence a Guido de Lusignan, en el 1187

- Toma de Jerusalén por Saladino, en el 1187

- Invasión del Condado de Trípoli por Saladino, fracasada, en el 1188

I Sitio de Marqab o Margat, por Saladino, fracasado, en el 1188 

Sitio del Castillo de Tortosa, por Saladino, fracasado, en el 1188

- El título del Condado de Trípoli y Tortosa pasa a los Príncipes de Antioquía, en el 1187

 

Condes de Tripoli, dinastía de Antioquía, del 1187 al 1289

Raimundo IV, Conde de Trípoli del 1187–1189, es hijo de Bohemundo III de Antioquía

- Toma de Tortosa por Saladino, en el 1188

Bohemundo IV, Conde de Trípoli del 1189 al 1233; Príncipe de Antioquía de 1201 a 1216 y de 1219 a 1233

- IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato, de 1202 a 1204

- V Cruzada cristiana; toma y pérdida de Damieta por los Cruzados, de 1217 a 1221

Bohemundo V, Príncipe de Antioquía y Conde de Trípoli, del 1233–1252

Bohemundo VI, Príncipe de Antioquía de 1252 a 1268, Conde de Trípoli del 1252–1275

- Luciana, Condesa de Trípoli y regente de Antioquía, de 1252 a 1254

- El Imperio Latino es disuelto con la reconquista bizantina de Constantinopla, en 1261

- El Principado de Antioquía es disuelto por el Sultán Baibars de los Mamelucos, en 1268

- El Condado de Jaffa es disuelto por los Mamelucos, en 1268

Invasión del Condado de Trípoli por el Sultán Baibars, de 1270 a 1271

II Sitio del Krak de los Caballeros, conquistado por el Sultán Baibars, en 1270

IV Sitio de Trípoli, por el Sultán Baibars, fracasado, en 1271

- Cruzada de Eduardo de Inglaterra y Hugo de Chipre, en 1271

- Eduardo de Inglaterra y Hugo de Chipre levantan el IV Sitio de Trípoli, en 1271

Bohemundo VII, Conde de Trípoli del 1275–1287

Guerra Civil en el Condado de Trípoli, del 1277 al 1283

- Campaña de Qalawun, Sultán de los Mamelucos, en El Líbano, de 1285 a 1289

II Sitio de Marqab o Margat, conquistada por el Sultán Qalawun, en el 1285

Lucia de Tripoli, Condesa de Trípoli del 1287–1289

IV Sitio de Trípoli, conquistada por Qalawun, en el 1289

- El Castillo del Monte Pélerin de Trípoli es destruido por Qalawun, en 1289

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

 

El Reino de Chipre

 

- Isaac Comneno, ex-gobernador bizantino de la Isaura, es liberado por los Armenios, en el 1185

- Isaac Comneno recluta mercenarios y zarpa a Chipre, usurpando su gobierno, en el 1185

- Levantamiento de Isaac Comneno en Chipre, proclamándose Emperador de Bizancio, en el 1185

Chipre es independizada del Imperio Bizantino, por Isaac Comneno, en el 1185

 

Despotado de Chipre, de 1185 a 1191

Isaac Comneno, Déspota de Chipre, de 1185 al 1191

- Isaac II de Bizancio envía a Juan Kontoestéfano con 70 buques para recuperar Chipre, en el 1185

- Campaña de Juan Kontoestéfano contra Isaac Comneno de Chipre, fracasada, en el 1185

- Guillermo II de Sicilia envía al pirata Margaritone de Brindisi a la costa de Chipre, en el 1185

- La flota de Juan Kontoestéfano es capturada porMargaritone de Brindisi, en el 1185

- El Papa Clemente III convoca una Cruzada contra Saladino, en el 1189

- El Emperador Federico I "Barbarroja" reúne un ejército en Regensburg, en el 1189

- Federico I "Barbarroja" muere ahogado en el río Salef, en Cilicia, en el 1190

- El Rey Ricardo I "Corazón de León" de Inglaterra reanuda la Cruzada, del 1191

III Cruzada a Tierra Santa, por Ricardo I de Inglaterra, del 1191 al 1192

- La hermana de Ricardo I naufraga en Chipre, y es capturada por Isaac Comneno, en 1191

- Guido de Lusignan, anterior Rey de Jerusalén, zarpa de Tiro para ayudar a Ricardo I, en el 1191

- Ricardo I desembarca en Chipre, libera a su hermana y apresa a Isaac Comneno, en 1191

- Toma de Chipre, conquistada por Ricardo I de Inglaterra, en el 1191

- Ricardo de Inglaterra vende Chipre a los Templarios, en el 1191

- Guido de Lusignan compra Chipre al Temple tras ser depuesto como Rey de Acre, en el 1192

 

Reyes de Chipre, Casa de Lusignan, del 1192 al 1489

Guido de Lusignan, Rey consorte de Jerusalén hasta 1190, de Acre en 1192, de facto de Chipre, del 1192 al 1194

Amalrico I de Lusignan, Rey de Chipre desde 1194, Rey consorte de Acre, del 1198 al 1205

- Toma de Beirut, reconquistada por Amalrico de Lusignan, en 1197

- Amalrico cede a Juan de Ibelín el feudo de Beirut, entre 1199 y 1205

Hugo I, Rey de Chipre, del 1205 al 1218

- El Papa Inocencio III convoca una Cruzada para reconquistar Jerusalén en 1213 y 1315

- Inocencio III ofrece indulgencias plenas a los Cruzados y sus financieros, en 1216

- Los Cruzados austro-húngaros zarpan de Espalato y desembarcan en Chipre, en 1217

- Hugo I se une a la V Cruzada, la mayor de todas, y desembarca en Acre, en 1217

V Cruzada cristiana, por Austríacos, Húngaros y Latinos, fracasada, de 1217 a 1221

- Las murallas de Jerusalén son demolidas por los Sarracenos, que evacúan la capital, en 1217

Batalla de Bethsaida, Andrés II de Hungría vence al Sultán Al Adil, en 1217

- Los Sarracenos se retiran de varias localidades de Palestina, en 1217

Sitio de El Líbano, por Andrés II de Hungría, fracasado, de 1217 a 1218

Sitio del Monte Tabor, por Andrés II de Hungría, fracasado, de 1217 a 1218

- Hugo I abandona la Cruzada junto al Rey de Hungría y el Príncipe de Antioquía, en 1218

- Enrique I "El Gordo", Rey de Chipre del 1218 a 1232 ( menor de edad, no gobierna )

- El tío de Enrique, Felipe de Ibelín asume la regencia por su minoría de edad, en 1218

- Felipe de Ibelín, Señor de Beirut, regente de facto de Chipre, de 1218 a 1228

- Felipe de Ibelín fallece, su hermano Juan asume la regencia de Chipre, en 1228

- Juan I de Ibelín "El Viejo", Señor de Beirut, regente de facto de Chipre en 1228

- Federico II del Sacro Imperio organiza una Cruzada, pero es diezmada por una epidemia, en 1227

- El Papa Gregorio IX excomulga a Federico II por su fracaso y malas relaciones anteriores, en 1227

- Federico II reorganiza su Cruzada, desembarcando en Chipre para someterla a su autoridad, en 1228

- Todos los nobles rinden vasallaje a Federico II, excepto Juan de Ibelín, en 1228

- Juan de Ibelín es capturado en banquete y obligado a rendir vasallaje a  Federico II, en 1228

- Federico II zarpa a Acre dejando una guarnición lombarda en Chipre; en 1228

- VI Cruzada, por el Emperador Federico II del Sacro Imperio y los Teutónicos, de 1228 a 1229

- Jerusalén y Nazaret son entregadas por el Sultán Al Kamil a Federico II, en el 1229

- Federico II despliega guarniciones de Lombardos a las ciudades de Tierra Santa, en 1229

- Los nobles cruzados de origen francés o italiano rechazan la autoridad imperial germana, desde 1229

- Levantamiento de Juan de Ibelín en Chipre y Beirut contra los Lombardos, en 1229

- Juan I de Ibelín "El Viejo", Señor de Beirut, regente de facto de Chipre en 1228 y de 1229 a 1232

Guerra de los Lombardos, de 1229 a 1242

Batalla de Nicosia, Juan de Ibelín derrota a los Lombardos del Sacro Imperio, en 1229

- Federico II abandona Tierra Santa tras ser revocada su excomunión por el Papado, en 1230

- Rebelión de los Ibelin en Acre, Beirut, Arsuf y la región de Cesarea, de 1231 a 1241

Batalla de Agridi, Juan de Ibelín vence y expulsa a los Lombardos de Chipre, en 1232

- Enrique I asciende al trono de Chipre a los quince años de edad, en 1232

- Pérdida de Jerusalén, conquistada por los Turcos Jorezmitas, en 1244 

Enrique I "El Gordo", Rey de Chipre del 1232 al 1253, regente de Acre de 1246 a 1250

- VII Cruzada, por el Rey Luís IX de Francia y los Templarios, fracasada, en 1248 a 1254

- II Sitio de Damieta, conquistada por Luís IX de Francia y los Templarios, en 1249

- Ocupación de Damieta, por los Cruzados de Luis IX de Francia, de 1249 a 1250

- Batalla de Fariskur, Turanshah vence y captura a Luís IX de Francia, en 1250

- Luís IX de Francia es liberado tras pagar rescate y viaja a Acre, en 1250

- Enrique I de Chipre pierde su autoridad sobre Acre tras la llegada de Luis IX, en 1250

Hugo II, Rey de Chipre, del 1253-1267

Hugo III, Rey de Chipre desde 1267, Rey de Acre desde 1268 a 1284

- Los nobles de Outremer eligen a Hugo III como Rey de Acre, en 1268

- Toma de Antioquía, conquistada por el Sultán Baibars, en el 1268

- El Principado de Antioquía es disuelto por los Mamelucos, en 1268

Juan I, Rey de Chipre y Acre, del 1284 al 1285

Enrique II, Rey de Acre de 1285 a 1291; Rey de Chipre, del 1285 al 1306

- Toma de Acre por los Mamelucos del Sultán Khalil, en 1291

- Pérdida de Tierra Santa para la Cristiandad, en 1291 

- La Orden del Hospital se retira de Tierra Santa y llega a Chipre, en el 1291

- La Orden de los Templarios establece su cuartel en Chipre, en 1291

- Los Templarios establecen un puesto de avanzada en la Isla de Ruad o Arados, en 1291

- Sitio de la Isla de Ruad o Arados, tomada por los Mamelucos, en 1302

- Amalrico II de Tiro, Rey de Chipre, del 1306-1310, es un usurpador

- La Orden de los Templarios es disuelta por el Papa Clemente V, en 1307

- La Orden del Hospital abandona Chipre y se instala en Rodas, en el 1309

Enrique II, Rey de Chipre, del 1285 a 1306 y de 1310 al 1324

Hugo IV, Rey de Chipre, del 1324-1359

Pedro I, Rey de Chipre, del 1359-1369

- Alianza defensiva con el Rey Constantino IV de Cilicia, de 1362 a 1369

Pedro II, Rey de Chipre, del 1369-1382

- El Reino Armenio de Cilicia es conquistado por los Mamelucos, en 1375

- Los nobles armenios comienzan a emigrar a Chipre, desde 1375

Jaime I, Rey de Chipre, del 1382-1398

Jano, Rey de Chipre, del 1398-1432

- Batalla naval de Galípoli, los Venecianos derrotan al Sultán Mehmet I, en 1416

- Invasiones de los Turcos, fracasadas, de 1424 a 1426

- El Reino de Chipre es vasallo del Imperio Otomano, desde el 1426 

Juan II, Rey de Chipre, del 1432-1458

- Sitio de Rodas por los Turcos, defendida con éxito por los Hospitalarios, de 1442 a 1444

Carlota, Reina de Chipre, del 1458-1464

- Luís de Saboya, Rey consorte de Chipre, de 1459 a 1464

Jaime II "El Bastardo", Rey de Chipre, del 1464-1473

Jaime III, Rey de Chipre, del 1473-1474

Caterina Cornaro, Rey de Chipre, del 1474-1489

- Caterina es obligada a abdicar, cediendo Chipre a la República de Venecia, en 1489

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Imperio Latino de Oriente

 

La IV Cruzada, de 1202 a 1204

IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato y Enrico Dándolo, de 1202 a 1204

- Balduino de Flandes, Enrique de Hainaut y Hugo de Saint Pol se unen a la Cruzada, en 1204

IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- Los Cruzados eligen como Emperador a Balduino de Flandes, en 1204

- La corte bizantina huye al Despotado de Nicea, en el 1204

- El Imperio Latino es instaurado en Constantinopla, Macedonia y sur de Tracia, en 1204

 

Emperadores Latinos de Oriente, de 1204 al 1261

Balduino I, Conde de Flandes, Emperador Latino de Oriente, del 1204 al 1205

- Toma de Salónica o Tesalónica, conquistada por Bonifacio de Montferrato, en 1204

- El Reino de Salónica, vasallo del Imperio Latino, es creado en 1204

- El último Emperador bizantino, Alejo Murzuflo, es capturado en Tracia, en 1204

- Alejo es llevado a Constantinopla y arrojado desde la Columna de Teodosio, en 1204

I Guerra contra el Despotado de Epiro, de 1205 a 1207

Batalla de Condoros, los Latinos vencen a los Epirotas, en el 1205

El sur de Tesalia, la Beocia y la Ática son conquistadas por Otón de la Roche, en 1205

La Morea es conquistada por Guillermo de Champlitte, en el 1205

- El Principado de Aquea o Acaya, vasallo del Imperio Latino, es creado en 1205

- Guerra entre el Imperio de Trebizonda y el Imperio de Nicea, de 1205 a 1214

- Alianza con el Imperio de Trebizonda contra el Imperio de Nicea, en 1205

Batalla de Adramitio, los Latinos vencen y matan a Constantino Láscaris de Nicea, en 1205

Invasión del sur de Tracia y Macedonia por los Búlgaros, de 1205 a 1206

Guerra contra los Búlgaros, de 1205 a 1208

II Sitio de Adrianópolis, los Búlgaros vencen y capturan a Balduino I, en el 1205

 

Enrique I, Emperador Latino de Oriente, del 1205 al 1216

Batalla de Serres, los Búlgaros vencen a los Latinos, en 1205

Pérdida de Macedonia, conquistada por los Búlgaros, desde el 1205

- El II Reino de Bulgaria es instaurado, tras derrotar al Imperio Latino, en el 1205

Batalla de Rusion, los Búlgaros vencen y matan a Thierry de Termond, en 1206

Batalla de Rodosto, los Búlgaros derrotan a los Latinos, en 1206

Sitio de Dimotika, conquistada por los Búlgaros, en 1207

Batalla de Mesinopolis, los Búlgaros vencen y matan a Bonifacio de Montferrato, en 1207

Batalla de Boruy, los Búlgaros derrotan a Enrique I, en 1207

Batalla de Filipópolis o Plovdiv, Enrique I vence al Zar Boril de Bulgaria, en 1208

- Los Búlgaros se retiran a los Cárpatos, acosados por los Cruzados, en 1208

La Aquea o Acaya y la Élida son conquistadas por Guillermo de Champlitte, en 1208

- Cefalonia es cedida a Venecia, en 1209

II Guerra contra el Despotado de Epiro, de 1210 a 1213

- I Invasión de Salónica por los Epirotas, en 1210

- El Déspota Miguel I ordena crucificar a sacerdotes católicos, desde el 1210 aprox.

- El depuesto Emperador Alejo III de Bizancio pide ayuda al Sultán Kaykusrav, en el 1211

- El Imperio Latino se alía con el Sultán turco Kaj Kusrav contra Teodoro I de Nicea, en 1211

- Los Búlgaros se unen a la alianza de Bizantinos y Turcos contra los Latinos, en el 1211

I Guerra contra el Imperio de Nicea, en el 1211

Batalla de Antioquía de Pisidia, Teodoro I vence y mata al Sultán Kaj Kusrav, en 1211

- El depuesto Alejo III es capturado y encarcelado por Teoodoro I, en 1211

Batalla del Rindaco, Enrique I vence a Teodoro I de Nicea, en 1211

- Tratado de paz con el Imperio de Nicea, que ocupa el noroeste de Anatolia, en 1211

- Ocupación del noroeste de Anatolia por el Imperio Latino, del 1211 al 1224

- Negroponte, la isla de Eubea, es cedida a Venecia, en 1211

La Argólida es conquistada por Geoffrey de Villehadouin, en 1212

- Creta es cedida a Venecia, en 1212

- Cruzada de los Niños, traicionados y vendidos como esclavos a los Sarracenos, en 1212

III Guerra entre Epiro y el Imperio Latino, en 1215 a 1225

- II Invasión de Salónica, al sur de Macedonia, por los Epirotas, en 1215

 

Pedro de Courtenay, Emperador Latino de Oriente, del 1216 a 1217

- El Déspota Teodoro de Epiro captura y ejecuta a Pedro de Courtenay, en 1217

- Yolanda, viuda de Pedro, pasa a gobernar en nombre de su hijo Roberto, en 1217

 

Roberto de Courtenay, Emperador Latino de Oriente, del 1217 al 1221 ( menor de edad, no gobierna )

- Yolanda de Flandes, regente del Imperio Latino de Oriente, de 1217 a 1219

- V Cruzada cristiana; toma y pérdida de Damieta por los Cruzados, de 1217 a 1221

 

Roberto de Courtenay, Emperador Latino de Oriente, del 1221 al 1228

II Guerra contra el Imperio de Nicea, en el 1224

Invasión del noreste de Anatolia por el Emperador Juan III de Nicea, en 1224

Batalla de Poimanenon, Juan III vence al Imperio Latino, en 1224

Pérdida del noroeste de Anatolia, reconquistado por Juan III, en 1224

- Alianza del Imperio de Nicea y el Despotado de Epiro, en 1224

Invasión del Reino de Salónica por los Epirotas, en 1224

Sitio de Tesalónica, reconquistada por los Epirotas, en 1224

Pérdida del Reino de Salónica, vasallo del Imperio Latino, en 1224

Invasión del extremo sur de Tracia por Juan III de Nicea, hacia 1224

Pérdida del extremo sur de Tracia, reconquistado por Juan III de Nicea, hacia 1224

 

Balduino II, Emperador Latino de Oriente, del 1228 al 1237 ( menor de edad, no gobierna )

- Juan de Brienne, regente del Imperio Latino de Oriente, de 1228 a 1237

- VI Cruzada cristiana, reconquista de Jerusalén por Federico II, de 1228 a 1229

- Juan III de Nicea se alía con el Zar Iván II de Bulgaria contra el Imperio Latino, en 1236

III Guerra contra el Imperio de Nicea, en el 1236

- Venecia, aliada del Imperio Latino, envía su flota contra Bizantinos y Búlgaros, en 1236

X Sitio de Constantinopla, por Juan III y los Búlgaros, fracasado, en 1236

- El Príncipe Geoffrey II de Aquea rompe el X Sitio de Constantinopla, en 1236

 

Balduino II, Emperador Latino de Oriente, del 1237 al 1261

- El Sultanato de Iconia  o Rum es sometido por los Mongoles, en 1243

- Pérdida de Jerusalén, conquistada definitivamente por los Turcos, en 1244

- Invasión del Reino de Salónica, por Juan III de Nicea, en 1244

- El Reino de Salónica se disuelve al ser ocupado por el Imperio de Nicea, en 1244

- VII Cruzada, con San Luís de Francia, fracasada, en 1248 a 1254

- Invasión del Sultanato de Conia o Rum por los Mongoles, en 1253

- Batalla de Kose Dagh, los Mongoles someten el Sultanato de Conia, en 1253

- Invasión del sur de Tracia y Macedonia por el Zar Miguel II de Bulgaria, en 1255

- V Batalla de Adrianópolis, Teodoro II de Nicea vence al Zar Miguel II, en 1255

- El II Reino de Bulgaria es disuelto por Teodoro II de Nicea, en 1255

- Invasión de Persia por los Mongoles del Kan Hulagu, en 1256

- Batalla del Monte Alamut, Hulagu vence a la Secta de los Asesinos, en 1256

- Guerra entre el Imperio de Nicea y el Despotado de Epiro, de 1257 a 1258

- Invasión del Califato de Bagdad por el Kan Hulagu de los Mongoles, en 1258

- Batalla de Anbar, el caudillo mongol Baichu vence al general Aibeg, en el 1258

- Saqueo de Bagdad por el Kan Hulagu, en 1258

- El Califato de Bagdad es disuelto por los Mongoles, en 1258

- Reconquista de Tesalia y extremo sur de Macedonia, por Teodoro II de Nicea, en 1258

- Alianza con el Reino de Sicilia y el Despotado de Epiro contra el Imperio de Nicea, en 1258

- Invasión del sur de Macedonia por Latinos, Sicilianos y Epirotas, en 1258

IV Guerra contra el Imperio de Nicea, de 1258 a 1261

- El Imperio Latino convoca al Principado de Aquea contra el Imperio de Nicea, en 1258

Batalla de Pelagonia, Juan IV de Nicea vence a Latinos, Sicilianos y Epirotas, en el 1259

- Guillermo II, Príncipe de Aquea, es capturado por Juan IV en Pelagonia, en 1259

- La armada veneciana zarpa al Mar Negro, alejándose de Constantinopla, en 1261

- Juan IV de Nicea envía a Alejo Strategopoulus a reconquistar Constantinopla, en 1261

III Batalla de Constantinopla, reconquistada por Alejo Strategopoulos, en 1261

Pérdida de Constantinopla, recuperada por los Bizantinos del Imperio de Nicea, en 1261

- El Imperio Latino es disuelto con la reconquista de Constantinopla, en 1261

- Balduino II huye de Constantinopla al Reino de Sicilia, en 1261

- La corte imperial bizantina se traslada de Nicea a Constantinopla, en el 1261

- El Imperio Bizantino es restaurado en Constantinopla, en 1261

 

( Balduino II cede Morea a Carlos de Anjou, Rey de Sicilia, hacia el 1266 )

( Carlos de Anjou intenta restaurar el Imperio Latino, fracasando, entre 1266 y 1282 )

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Reino de Salónica o Tesalónica

 

IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato y Enrico Dándolo, de 1202 a 1204

IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- Los Cruzados ocupan Tracia y Macedonia e instauran el Imperio Latino, en el 1204

- Toma de Salónica o Tesalónica, conquistada por Bonifacio de Montferrato, en 1204

- El Reino de Salónica, vasallo del Imperio Latino, es creado por Bonifacio en 1204

 

Reyes latinos de Salónica, del 1204 al 1224

Bonifacio de Montferrato, Rey de Salónica del 1204 a 1207

- Creta es vendida a los Venecianos por Bonifacio de Montferrato, en 1204

I Guerra entre Epiro y el Imperio Latino, de 1205 a 1207

- El sur de Tesalia, la Beocia y la Ática son conquistadas por Otón de la Roche, en 1205

- Campaña de Guillermo de Champlitte y Geoffrey de Villehardouin en Grecia de 1205 a 1208

Batalla de Condoros, Guillermo de Champlitte vence a los Epirotas, en el 1205

- La Morea es conquistada por Guillermo de Champlitte, en el 1205

Invasión del sur de Tracia y Macedonia por los Búlgaros, de 1205 a 1206

Guerra contra los Búlgaros, de 1205 a 1208

- Creta es ocupada casi totalmente por el pirata maltés Enrico Pescatore, en 1206

- Creta es conquistada por los Venecianos, entre el 1207 y el 1211

Sitio de Odrin, por los Búlgaros, en 1207

- Alianza del Reino de Salónica con los Bizantinos contra los Búlgaros, en 1207

Batalla de Mesinopolis, los Búlgaros vencen y matan a Bonifacio de Montferrato, en 1207

Demetrio de Montferrato, Rey de Salónica, del 1207 a 1224

I Sitio de Tesalónica, por los Búlgaros, fracasado, en 1207

- Oberto II de Biandrate, regente de Salónica, de 1207 a 1209

- La Aquea o Acaya es conquistada por Guillermo de Champlitte, en 1208

- El Principado de Aquea es vasallo del Reino de Salónica o Tesalónica, desde el 1208

- Eustaquio de Flanders, regente de Salónica, 1209 a 1216

II Guerra entre Epiro y el Imperio Latino, de 1210 a 1213

- I Invasión de Salónica, al sur de Macedonia, por los Epirotas, en 1210

- El Déspota Miguel I ordena crucificar a sacerdotes católicos, desde el 1210 aprox.

- El Papa excomulga al Déspota Miguel I de Epiro, hacia el 1210 aprox.

- La Argólida es conquistada por Geoffrey de Villehadouin, en 1212

III Guerra entre Epiro y el Imperio Latino, en 1215 a 1225

- II Invasión de Salónica, al sur de Macedonia, por los Epirotas, en 1215

- El Déspota Teodoro captura y ejecuta al Emperador Latino Pedro de Courtenay, en 1217

- Alianza de Epiro con el Imperio de Nicea contra el Reino de Salónica, de 1224 a 1225

II Sitio de Tesalónica, conquistada por el epirota Teodoro Comneno para Bizancio, en 1224

- Ruptura de la alianza con el Imperio de Nicea, Epiro se queda con Tesalónica, en 1225

- Ocupación de Salónica, al sur de Macedonia, por los Epirotas, de 1225 a 1230

- Teodoro Comneno se proclama Rey de Salónica, en 1225

 

Reyes griegos de Salónica, de 1224 a 1244

Teodoro Comneno Ducas; Déspota de Epiro del 1215-1230, Rey de Salónica desde 1225

- El Reino de Salónica es restaurado por el epirota Manuel Comneno Ducas, en 1230

- Tesalónica es la capital del Reino de Salónica, independiente desde el 1230 a 1244

- Conjura de Manuel Comeno contra Miguel II de Epiro, imponiéndole vasallaje, en 1237

- Manuel Comneno Ducas, Rey de Salónica desde 1230, de Epiro desde 1237 a 1241, es un usurpador

- Manuel nombra a su hijo Juan como Rey de Salónica, en 1237

- Juan Comneno Ducas, Rey de Salónica, de 1237 a 1244

- Miguel II Comneno recupera el Despotado de Epiro tras la muerte de Manuel Comneno, en 1241

- Invasión de Salónica por Juan III del Impero Bizantino de Nicea, en 1241

Guerra del Reino de Salónica contra el Imperio de Nicea, de 1241 1244

- Toma de Tesalónica, conquistada por Juan III de Nicea, en 1244

- Ocupación de Tesalónica y Salónica por los Bizantinos de Nicea, del 1244 al 1259

- El Reino de Salónica se disuelve al ser ocupado por el Imperio de Nicea, en 1244

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


 

El Principado de Aquea o Acaya

 

La IV Cruzada; intervenciones de Guillermo de Champlitte, de 1202 a 1204

IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato y Enrico Dándolo, de 1202 a 1204

- Geoffrey de Villehardouin se une con su hueste a la IV Cruzada, en 1202

- Guillermo de Champlitte realiza la crónica de la IV Cruzada, desde 1202

IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- Los Cruzados ocupan Tracia y Macedonia e instauran el Imperio Latino, en el 1204

 

Campaña de Guillermo de Champlitte, en 1205

- El Reino de Salónica o Tesalónica es fundado por Bonifacio de Montferrato, en 1205

I Guerra entre Epiro y el Imperio Latino, de 1205 a 1207

- Campaña de Guillermo de Champlitte y Geoffrey de Villehardouin en Grecia de 1205 a 1208

- El sur de Tesalia, la Beocia y la Ática son conquistadas por Otón de la Roche, en 1205

- Toma de Atenas, conquistada por Otón de la Roche, en 1205

- León Esgouros, Déspota bizantino, se retira a la fortaleza de Corinto, en 1205

Batalla de Condoros, Guillermo de Champlitte vence a los Epirotas, en el 1205

- La Morea es conquistada por Guillermo de Champlitte, en el 1205

 

Príncipes de Aquea, Casa de Champlitte, de 1205 a 1209

Guillermo de Champlitte, Príncipe de Aquea del 1205 al 1209

- La Aquea o Acaya y la Élida son conquistadas por Guillermo de Champlitte, entre 1205 y 1208

Sitio de Corinto, conquistada por Guillermo de Champlitte, de 1205 a 1210

- El Ducado de Atenas es vasallo del Principado de Aquea, desde 1205

- El Principado de Aquea es vasallo del Reino de Salónica o Tesalónica, desde el 1208

- Guillermo de Champlitte retorna a Francia para recibir una herencia, en 1209

Hugo de Champlitte, regente de Aquea en el 1209

- Guillermo de Champlitte fallece, en 1209

- El Principado de Aquea es cedido a Geoffrey de Villehardouin, en 1209

 

Príncipes de Aquea, Casa de Villehardouin, de 1209 a 1278

Geoffrey I de Villehardouin, Príncipe de Aquea del 1209 al 1228

- Toma de Argos y Nauplia, por Geoffrey de Villehardouin, en 1212

- La Argólida es conquistada por Geoffrey de Villehadouin, en 1212

- Argos y Nauplia son cedidas al Ducado de Atenas, en 1212

- Geoffrey I confisca impuestos eclesiásticos, entre 1221 y 1223

- El Castillo de Clemoutsi o Kyllini es construido por Geoffrey I, en el 1223

- El Reino de Salónica o Tesalónica es conquistado por los Epirotas, en 1224

- El Principado de Aquea se independiza del Reino de Salónica, en 1224

Geoffrey II de Villehardouin, Príncipe de Aquea del 1228 al 1246

- III Guerra entre el Imperio Latino y el Imperio de Nicea, en 1236

- X Sitio de Constantinopla, por Juan III de Nicea, en 1236

- El Príncipe Geoffrey II de Aquea rompe el X Sitio de Constantinopla, en 1236

- El Ducado de Naxos pasa a ser vasallo del Principado de Aquea, en 1236

Guillermo II de Villehardouin, Príncipe de Aquea del 1246 al 1278

- Toma de Monemvasia, por Guillermo II de Villehardouin, en 1248

- Mistra pasa a ser la capital del Principado de Aquea, en 1249

- Rebelión del Señorío de Eubea o Negroponte, en 1255

- El Señorío de Eubea o Negroponte pasa a ser protectorado de Venecia, desde el 1256

- Invasión del sur de Macedonia por Latinos, Sicilianos y Epirotas, en 1258

IV Guerra contra el Imperio de Nicea, de 1258 a 1261

- El Imperio Latino convoca al Principado de Aquea contra el Imperio de Nicea, en 1258

Batalla de Pelagonia, Juan IV de Nicea vence a Latinos, Sicilianos y Epirotas, en el 1259

- Guillermo II es capturado por Juan IV de Nicea en Pelagonia, en 1259

- III Batalla de Constantinopla, reconquistada por Alejo Strategopoulos, en 1261

- Toma de Constantinopla, reconquistada por los Bizantinos del Imperio de Nicea, en 1261

- El Imperio Latino es disuelto por los Bizantinos, en 1261

- El Imperio Bizantino es restaurado en Constantinopla, en 1261

- Guillermo II cede Morea a Miguel VIII de Bizancio a cambio de su libertad, en 1262 

- El Ducado de Naxos vuelve a ser vasallo del Principado de Aquea o Acaya, desde el 1262

- Rebelión de Guillermo II contra el Imperio Bizantino, en 1262

- Miguel VIII envía a su hermano Constantino contra el Principado de Aquea, en 1262

I Guerra contra el Imperio Bizantino, de 1262 a 1263

- Invasión del Peloponeso por Constantino Paleólogo, fracasada, de 1262 a 1263

- Guillermo II se retira de Aquea a Morea, en 1262

- Ocupación de Aquea por los Bizantinos, de 1262 a 1263

- Ocupación de varias islas del Egeo por los Bizantinos, del 1262 al 1282 aprox.

Batalla de Prinitza, Juan de Catavas derrota a Constantino Paleólogo, en 1262 

Batalla de Markry Plagi, Guillermo II de Aquea vence a Constantino Paleólogo, en 1263 

- El Principado de Aquea se mantiene independiente de Bizancio, desde 1263 

- Balduino II, derrocado Rey de Constantinopla, cede el Principado a Carlos de Anjou, en 1267

- Miguel VIII envía al general Licario y el almirante Filantropenos a reconquistar Eubea, en 1269

II Guerra contra el Imperio Bizantino, del 1269 al 1279

Invasión de Eubea y otras islas del Ducado de Naxos por los Bizantinos, del 1269 a 1279

Incursiones continuas de los Turcos Otomanos en Anatolia occidental, desde el 1280

- El Principado de Aquea es heredado por el Rey de Sicilia, Carlos de Anjou, en 1278

 

Príncipes de Aquea, Casa de Anjou, del 1278 a 1289

Carlos I de Anjou, Rey de Nápoles, Príncipe de Aquea del 1278 al 1285

- El Principado de Aquea pasa a ser vasallo del Reino de Nápoles, desde el 1278

- Conflicto sucesorio con la familia Villehardouin, de 1278 a 1289

- Invasión de Sicilia por Pedro III de Aragón, en 1282

- Sicilia es conquistada por los Almogávares del Reino de Aragón, en 1284

Carlos II de Anjou, Rey de Nápoles, Príncipe de Aquea del 1285 al 1289

- El Ducado de Aquea es devuelto a la Casa de Villehardouin, en 1289

 

Príncipes de Aquea, Casa de Villehardouin, del 1289 a 1306

Isabela de Villehardouin, Princesa de Aquea de 1289 a 1306

- Florencio de Hainaut, Príncipe consorte de Aquea del 1289–1297

- Toma de Acre por el Sultán Al Khalil, pérdida de Tierra Santa para la Cristiandad, en 1291

- Felipe I de Piamonte, Príncipe consorte de Aquea del 1301–1306

- El Rey Carlos II de Nápoles retira el título a Isabela, que no lo cede, en 1306

- Carlos II nombra Príncipe de Aquea a su hijo Felipe de Tarento, en 1306

- I Conflicto sucesorio del Principado de Aquea, del 1306 a 1312

 

Príncipe de Aquea, Casa de Anjou, del 1306 a 1386

- Isabela de Villehardouin, Princesa de Aquea de 1306 a 1312 ( nominal, no gobierna )

Felipe I de Tarento, Duque de Aquea del 1306–1313

- Invasión de Grecia por los Almogávares, mercenarios renegados, desde el 1307

- Ocupación y saqueo de Tesalia por los Almogávares, del 1308 al 1309

- Toma de Rodas, conquistada por los Caballeros Hospitalarios de San Juan, en 1310

- El Ducado de Atenas es conquistado por los Almogávares, en el 1311

- Incursión de los Almogávares en Morea, en 1311

- El Reino de Mallorca reclama su soberanía sobre Aquea, de 1312  a 1375

- Felipe I de Tarento, Rey de Nápoles, cede el Principado a Matilda de Hainaut, en 1313

Matilda de Hainaut, Princesa de Aquea de 1313 al 1318

- Luís de Borgoña, Príncipe consorte de Aquea del 1313 al 1316

- II Conflicto sucesorio del Principado de Aquea, del 1316 a 1320

- Ocupación del Principado de Aquea por Fernando de Mallorca, de 1316

- Fernando de Mallorca nombra regente a su hijo, en 1316

- Jaime el Desafortunado, Príncipe regente de Aquea, en 1316

- Jaime es ejecutado por Luís de Borgoña, en 1316

- El Duque Eudes de Borgoña se hace con el título tras la muerte de Luís de Borgoña, en 1316

- Eudes, Duque de Borgoña, Príncipe titular de Aquea del 1316 al 1320 ( no gobierna )

- Matilda es encarcelada por Felipe de Tarento, Rey de Nápoles, en 1318

- Matilda es obligada a casarse con Juan de Durazzo, hermano de Felipe de Tarento, en 1318

Juan de Durazzo, Príncipe consorte y regente de Aquea del 1318 al 1333

- El Ducado de Neopatria, en Tesalia oriental, es conquistado por los Almogávares, en 1319

- Eudes vende el título a Luis, Conde de Clermont, en 1320

- Luís, Conde de Clermont, Príncipe titular de Aquea del 1320 al 1321 ( no gobierna )

- Luís vende su título a Felipe de Tarento, en 1320

- Toma de Bursa, conquistada por el Sultán Orkan, en el 1326

- Bursa pasa a ser capital del Sultanato Otomano, del 1326 a 1362

- Los Señores del Principado dejan de apoyar a Juan de Durazo, desde 1331

- Juan de Durazzo cede el título a Roberto de Tarento, hijo de Felipe de Tarento, en 1333

Roberto de Tarento, Príncipe de Aquea del 1333 al 1364

Felipe II de Tarento, Rey de Nápoles, Príncipe de Aquea del 1364 al 1373

- Felipe de Tarento cede el Principado a la Reina de Nápoles, en 1373

Juana I, Reina de Nápoles, Princesa de Aquea del 1373 al 1381

- Jaime IV, Rey de Mallorca, Príncipe consorte de Aquea, de 1373 a 1375

- Mercenarios navarros entran en servicio en Morea, en 1378

Invasión de Beocia, en el Ducado de Atenas, por los Navarros, en 1379

- Toma de Tebas por los Navarros, en 1379

- Juana es encarcelada por Jaime de Baux, sobrino de Felipe II de Tarento, en 1381

Jaime de Baux, Príncipe de Aquea del 1381 al 1383

- Jaime de Baux es derrocado por el Rey Carlos III de Nápoles, nieto de Juan de Durazzo, en 1383

- III Conflicto sucesorio del Principado de Aquea, con cinco pretendientes, de 1383 a 1396

- Carlos III, Rey de Nápoles, Príncipe de Aquea del 1383 al 1386 ( no gobierna )

 ( otros cuatro pretendientes a Príncipes de Aquea entre 1383 y 1396; ninguno gobierna ) 

- El Principado es gobernado nominalmente por Vicarios del Reino de Nápoles, de 1383 a 1396

- Los caudillos navarros gobiernan de facto el Principado de Aquea, desde 1383 a 1396

 

Regentes de Aquea, Caudillos Franco-Navarros, de 1383 a 1396

Mahiot de Coquerelregente de facto del Principado de Aquea, de 1383 a 1386

- Mahiot fallece, Los navarros eligen a Pedro San Superno como nuevo líder, en 1386

Pedro Bordo de San Superano, regente de facto del Principado de Aquea, del 1386 al 1396

I Guerra contra el Despotado de Mistra, de 1387 a 1395

- Alianza con los Turcos Otomanos contra los Bizantinos de Mistra, desde el 1387

Guerra contra el Ducado de Atenas, de 1389 a 1402

- El navarro Pedro de San Superano se proclama Príncipe de Aquea, en 1396

 

Príncipes de Aquea, Casa de Superano, de 1396 a 1402

Pedro Bordo de San Superano, Príncipe de Aquea del 1396 al 1402

- Cruzada del Rey Segismundo de Hungría contra los Turcos, fracasada, en 1396

- Batalla de Nicópolis, el Sultán Bayaceto vence a los Húngaros y Cruzados, en 1396

- La Tesalia bizantina es conquistada por los Turcos, en el el 1397

- Guerra entre el Reino de Hungría y el Sultanato Otomano, de 1399 a 1448

- Alianza con los Bizantinos del Despotado de Mistra contra los Turcos, en el 1399

- Invasión de los Turcos al Principado de Aquea, fracasada, en 1399

- Pedro es nombrado Vicario del Papa por vencer a los Turcos, en 1399

II Guerra contra el Despotado de Mistra, en 1401

- Saqueo de Codon y Modon, por Pedro de San Superano, en 1401

- Pedro de San Superano fallece, le sucede su viuda María Zacaria, en 1402

 

Príncipes de Aquea, Casa de Zacaria, de 1402 a 1432

Maria Zacaria, Princesa de Aquea del 1402 al 1404

- El Rey Ladislao de Nápoles nombra Príncipe de Aquea a Centurione Zaccaria, en 1404

Centurione Zacaria, Señor de Arcadia, Príncipe de Aquea del 1404 al 1432

- Ocupación de Patraso por los Venecianos, de 1408 a 1414

- Toma de Patraso, reconquistado por Centurione Zacaria, en 1414

III Guerra contra el Despotado de Mistra, de 1417 a 1418

Pérdida de la Mesenia y la Elida, reconquistadas por los Bizantinos, en 1417

- Toma de Patraso, reconquistada por los Bizantinos, en 1418

- El Ducado de Naxos pasa a ser controlado por la República de Venecia, desde el 1418

- El Principado de Aquea solo retiene partes de la Arcadia y Corintia, desde 1418

IV Guerra contra el Despotado de Mistra, en 1429

Sitio de Calandritsa, por los Bizantinos, en 1429

- La hija de Centurione contrae matrimonio forzoso con el Déspota de Mistra, en 1430

- El Despotado de Mistra, del Imperio Bizantino, anexiona el Principado de Aquea, en 1432

 

( Los Turcos Otomanos conquistan el territorio del Principado en 1460 )

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


El Ducado de Atenas

 

IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato y Enrico Dándolo, de 1202 a 1204

IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- Los Cruzados ocupan Tracia y Macedonia e instauran el Imperio Latino, en el 1204

- El Reino de Salónica o Tesalónica es fundado por Bonifacio de Montferrato, en 1205

I Guerra entre Epiro y el Imperio Latino, de 1205 a 1207

- Conquista del sur de Tesalia, la Beocia y la Ática por Otón de La Roche, en 1205

- Toma de Atenas, conquistada por Otón de La Roche, en 1205

- El Ducado en Atenas es instaurado por Otón de La Roche, noble de Borgoña, en 1205

 

Duques de Ateneas, Casa De La Roche, del 1205 a 1308

Otón de La Roche, Duque de Atenas, del 1205 a 1225

- El Ducado de Atenas es vasallo del Reino de Salónica, desde 1205

- La Acrópolis de Atenas pasa a ser la residencia ducal, desde el 1205

- El Ducado de Atenas es el más próspero de Outremer, desde el 1205 al 1308

- Atenas pasa a ser la corte del ideal caballeresco de la Baja Edad Media, del 1205 a 1308

- El Señorío de Argos y Nauplia es cedido por el Príncipe Geoffrey de Aquea, en 1212

- El Reino de Salónica o Tesalónica es conquistado por los Epirotas, en 1224

Guido I, Duque de Atenas, del 1225 a 1263

- El Ducado de Atenas es vasallo del Principado de Aquea, desde 1225

- Toma de Constantinopla, reconquistada por los Bizantinos del Imperio de Nicea, en 1261

- El Imperio Latino es disuelto por los Bizantinos, en 1261

Juan I, Duque de Atenas, del 1263 a 1279

- Invasión de Eubea y otras islas del Ducado de Naxos por los Bizantinos, del 1269 a 1279

- El Príncipe de Aquea pide convoca a Juan I contra los Bizantinos, en 1275

Batalla de Neopatras, Juan I derrota a los Bizantinos, hacia el 1275

- El Mega Duque Licario ocupa casi toda Eubea, amenazando al Ducado de Atenas, en 1279

- Los Almogávares, mercenarios aragoneses, son contratados por Licario en Eubea, en 1279

Batalla de Vatondas, Licario y los Almogávares vencen a Juan I, en 1279

Sitio de Negroponte, por Licario y los Almogávares, fracasado, en 1279

- El Señor de Argos y Nauplia rompe el Sitio de Negroponte, en 1279

- Juan I es llevado a Constantinopla y ahogado, hacia 1279

Guillermo, Duque de Atenas, del 1280 a 1287

Guido II, Duque de Atenas, del 1287 a 1308

- Toma de Acre por el Sultán Khalil, pérdida de Tierra Santa para la Cristiandad, en 1291

- Invasión de Grecia por los Almogávares, mercenarios renegados, desde el 1307

- Ocupación y saqueo de Salónica por los Almogávares, del 1307 al 1308

- Saqueo del Monasterio del Monte Athos, por los Almogávares, en el 1307

- Ocupación y saqueo de Tesalia por los Almogávares, del 1308 al 1309

- El Conde de Brienne es elegido nuevo Duque de Atenas, en 1308

 

Duques de Atenas, Casa de Brienne, del 1308 a 1311

Walter V de Brienne, Duque de Atenas de 1308 a 1311

- Bernardo de Rocafort, caudillo de los Almogávares, es capturado y muere en prisión, en 1309

- Toma de Rodas, conquistada por los Caballeros Hospitalarios de San Juan, en 1310

- Los Almogávares pasan al servicio del Duque de Atenas, en 1310 

- Campañas de los Almogávares en el sur de Tesalia contra Epirotas y Valacos, de 1310 a 1311 

- El Duque de Atenas intenta despedir a los Almogávares y Turcos, en 1311

Levantamiento de los Almogávares en el Peloponeso, en el 1311 

Batalla de Cefis o Cefiso, los Almogávares vencen y matan al Duque de Atenas, en 1311

- La viuda del Duque asume la defensa de Atenas, en 1311

Juana de Châtillon, Duquesa de Atenas, en 1311

- Roger Deslaur es obligado por los Almogávares a liderarles, en el 1311 

El Ducado de Atenas es conquistado por los Almogávares, en el 1311

- Los Brienne siguen siendo reconocidos en Argos y Nauplia, desde 1311

 

Duques de Atenas, Caudillos Almogávares, de 1311 a 1317

Roger Deslaur, Duque de Atenas, del 1311–1312 es un usurpador

- Los Almogávares no son reconocidos por el Papa, desde el 1311

- Incursión de los Almogávares en Morea, en 1311

Berenguer Estaniol, Duque de Atenas, del 1312 a 1315

- Berenguer se reconoce vasallo nominal del Reino de Nápoles o Sicilia, en 1312

Guillermo Toma, Duque de Atenas, en 1316

Berenguer Estaniol, Duque de Atenas del 1312 a 1315 y en 1317

 - El Ducado de Atenas pasa al Reino de Aragón, de 1317 a 1388

- Los Reyes de Aragón gobiernan Atenas a través de Virreyes o Vicarios, desde 1317

* Para los reyes aragoneses, consultar el Reino de Aragón en la cronología de Hispania

 

Virreinato de los Ducados de Atenas y Neopatria, de 1317 a 1388

Alfonso Fadrique, Virrey de Atenas del 1317 al 1330, y de Neopatria desde 1319

- El Papa excomulga a los Almogávares por no abandonar el Ducado de Atenas, en 1318 

- Tesalia oriental es conquistada por los Almogávares, en 1319

- El Ducado de Neopatria es instaurado por los Almogávares en la Tesalia oriental, en 1319

Nicolás Lancia, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1330 al 1356

Raimundo Bernardo, Virrey de Atenas y Neopatria, en el 1356

Jacobo Federico, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1356 al 1359

Gonzales Giménez de Arenos, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1359

Mateo Moncada, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1359 al 1362

Pedro de Bon, Virrey de Atenas y Neopatria, en el 1362

Mateo Moncada, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1359 al 1362 y de 1363 al 1367

Roger de Lauria, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1367 al 1371

Mateo de Peralta, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1371 al 1374

Federico de Aragón, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1375 al 1381

- Mercenarios navarros entran en servicio en la Argólida, en 1378

- Los Florentinos del caudillo Nerio Acciaioli se unen a los Navarros, en 1378

Invasión de Beocia por los Navarros mercenarios del Principado de Aquea, en 1379

- Toma de Tebas por los Navarros de Juan de Urtubia, en 1379

Felipe Dalmau, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1381 al 1385

Raimundo de Vilanova, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1381 al 1385

Bernardo de Cornellá, Virrey de Atenas y Neopatria, en 1385

- Nerio es reconocido Señor de Corinto y Atenas por el Princiapdo de Aquea, en 1385

- Incursión de los Turcos Otomanos, contenida por Nerio Acciaioli, en 1385

Pedro de Pau, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1386 al 1386 aprox.

- Toma de Atenas por los Florentinos de Nerio Acciaioli, en 1386

Felipe Dalmau, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1381 al 1385, y en 1387 aprox.

Pedro de Pau, Virrey de Atenas y Neopatria, del 1386 al 1386 y en 1388

- Toma de la Acrópolis de Atenas, por Nerio Acciaioli, en 1388

- Los Florentinos y Navarros expulsan al Virrey aragonés, en 1388

- Nerio Acciaioli restaura el Ducado de Atenas, en 1388

 

Duques de Atenas, Casa de Acciaioli, de 1388 a 1458

Nerio I, Duque de Atenas, del 1388 al 1394

- Argos y Nauplia son vendidas a los Venecianos en 1388

Guerra contra los Navarros del Principado de Aquea y los Venecianos, de 1389 a 1402

- Nerio es capturado y liberado tras pagar rescate, en 1389

Invasión de Aquea y Tesalia, por los Turcos, en 1393

- Bulgaria es conquistada por el Sultán Bayaceto, en 1393

- Nerio es finalmente reconocido como Duque por el Rey de Nápoles, en 1394

Antonio I, Duque de Atenas, del 1394 a 1395 y de 1402 a 1435

- Ocupación de Atenas por los Venecianos, de 1395 a 1402

- Batalla de Rovine, los Turcos vencen a los Valacos del Príncipe Mircea, en 1395

- Cruzada del Rey Segismundo de Hungría contra los Turcos, fracasada, en 1396

- Batalla de Nicópolis, el Sultán Bayaceto vence a los Húngaros y Cruzados, en 1396

- La Tesalia bizantina es conquistada por los Turcos, en el el 1397

- Guerra entre el Reino de Hungría y el Sultanato Otomano, de 1399 a 1448

- Batalla naval de Galípoli, los Venecianos derrotan a Mehmet I, en 1416

- Invasiones de Chipre por los Turcos, fracasadas, de 1424 a 1426

- Sitio de Semendria, conquistada por Murad II, en 1429

- Toma de Tesalónica, los Turcos masacran a los venecianos, en el 1430

- El norte de Epiro y el sur de Albania son conquistadas por los Turcos, entre 1431 y 1433

- Guerra del Despotado de Mistra o Morea y el Principado de Aquea o Acaya, en 1432 

- El Despotado de Mistra anexiona el Principado de Aquea, en 1432

Nerio II, Duque de Atenas, del 1435–1439

Antonio II, Duque de Atenas, del 1439–1441

Nerio II, Duque de Atenas, del 1435–1439 y del 1441–1451

- Sitio de Belgrado por Murad II, defendida con éxito por Janos Hunyadi, en 1440

- Sitio de Rodas por los Turcos, defendida con éxito por los Hospitalarios, de 1442 a 1444

- El Papa Eugenio IV convoca una Cruzada contra los Turcos, en 1444

- Batalla de Varna, Murad II vence y mata al Rey Ladislao III de Hungría y Polonia, en 1444

- El Despotado de Mistra se convierte en vasallo de los Turcos, desde 1446

- Invasión de Albania, al norte de Epiro, por Murad II, en 1448

- Campaña de Janos Hunyadi de Hungría contra los Turcos en Serbia, en 1448

- II Batalla de Kosovo, el Sultán Murad II vence a Janos Hunyadi de Hungría, en 1448

Clara, Duquesa de Atenas, del 1451–1454

- Bartolomeo Contarini, Duque consorte de Atenas, del 1451–1454

- XIII Sitio de Constantinopla, conquistada por el sultán Mehmet II, en 1453

- El Imperio Bizantino es disuelto por los Turcos, en 1453

Francisco I, Duque de Atenas, del 1451–1454

Francisco II, Duque de Atenas, del 1455–1458

- Toma de Atenas, conquistada por los Turcos, en 1458

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


El Ducado de Naxos o del Archipiélago

 

 

IV Cruzada cristiana, liderada por Bonifacio de Montferrato y Enrico Dándolo, de 1202 a 1204

IX Sitio de Constantinopla, conquistada por la IV Cruzada, en el 1204

- Los Cruzados ocupan Tracia y Macedonia e instauran el Imperio Latino, en el 1204

- El Reino de Salónica o Tesalónica es fundado por Bonifacio de Montferrato, en 1205

- El sur de Tesalia, la Beocia y la Ática son conquistadas por Otón de la Roche, en 1205

- La Morea es conquistada por Guillermo de Champlitte, en 1205

- Marco Sanudo, sobrino de Enrico Dándolo, se alía a los Señores de Eubea y Lemnos, en 1207

- Los hermanos Guisi y Marino Dándolo, nobles venecianos, se unen a Sanudo, en 1207

- El Arsenal de Venecia presta ocho galeras a Sanudo y sus aliados latinos, en 1207

Invasión de la Isla de Naxos, por Marco Sanudo, de 1207 a 1210

- Génova ayuda a los Bizantinos contra los Latinos y Venecianos, de 1207 a 1210

Sitio de Apalire, conquistada por Marco Sanudo, en 1207

- Marco Sanudo instaura el Ducado de Naxos o del Archipiélago de las Cícladas, en el 1207

 

Duques de Naxos, Dinastía Sanudo, de 1207 a 1383

Marco I Sanudo, Duque de Naxos, del 1207 al 1227

- Las Islas de Eubea o Negroponte y Lemnos pasan a formar parte del Ducado de Naxos, en el 1207

Invasión de las Islas de Kitnos y Folegandros, conquistadas por Marco Sanudo, en 1207

- La Islas de Tera, Kytera y Antikytera son parte del Ducado de Naxos, desde el 1207 aprox.

- Las Islas de Tinos, Mikonos, Esquiros, Escopelos y Serifos son conquistadas por los Guisi, en 1207

- La Isla de Andros es conquistada por Marino Dándolo, en 1207

- La Aquea o Acaya es conquistada por Guillermo de Champlitte, en 1208

Invasión de la Isla de Melos, conquistada por Marco Sanudo, en 1210

- Las Islas de Paros, Sifnos y Siros son conquistadas por Marco Sanudo, entre 1210 y 1216

- El Ducado de Naxos se reconoce vasallo del Imperio Latino, hacia el 1216

- El Reino de Salónica o Tesalónica es conquistado por los Epirotas, en 1124

- Venecia gana influencia política sobre el Ducado de Naxos, desde el 1125 aprox.

Angelo, Duque de Naxos, del 1227 al 1262

- El Ducado de Naxos pasa a ser vasallo del Principado de Aquea, en 1236

- Rebelión del Señorío de Eubea o Negroponte, en 1255

- El Señorío de Eubea o Negroponte pasa a ser protectorado de Venecia, desde el 1256

- Batalla de Pelagonia, Juan IV de Nicea captura al Príncipe Guillermo II de Aquea, en el 1259

- El Ducado de Naxos acepta el protectorado de Venecia contra los Bizantinos, de 1259 a 1262

- Toma de Constantinopla, reconquistada por los Bizantinos del Imperio de Nicea, en 1261

- El Imperio Latino es disuelto por los Bizantinos, en 1261

Marco II, Duque de Naxos, del 1262 al 1303

- El Ducado de Naxos vuelve a ser vasallo del Principado de Aquea o Acaya, desde el 1262

I Guerra contra el Imperio Bizantino, de 1262 a 1263

- Campaña de Alejo Ducas Filantropenos en las Cícladas, en 1262

- Ocupación de varias islas del Ducado de Naxos por los Bizantinos, del 1262 al 1310

- El Imperio Bizantino envía al general Licario a reconquistar Eubea y las Cícladas, en 1269

II Guerra contra el Imperio Bizantino, de 1269 a 1279

- Campaña de Alejo Ducas Filantropenos en Eubea, de 1269 a 1270

- Toma de Oreos, en Eubea, por Alejo Ducas Filantropenos, en 1270

- I Campaña del almirante Licario en Eubea, entre 1272 y 1273

- Toma de Larmena y otros castillos de Eubea por Licario, entre el 1272 y 1273

Batalla naval de Neopatras, los Latinos derrotan a los Bizantinos, hacia el 1275

Batalla naval de Demetrias, los Bizantinos derrotan a los Latinos, hacia el 1275

- II Campaña del almirante Licario en Eubea, en 1276

Sitio de Caristos, reconquistado por Licario, en 1276

- Licario es nombrado Señor de Eubea por Miguel VIII, en 1276

- La mayoría de Eubea es ocupada por Licario, entre 1276 y 1278

- I Campaña del almirante Licario en las Islas Cícladas, en 1277

- Toma de Escopelos, Esquiros, Kitera, Antikitera y Tera, por Licario, en 1277

Sitio de Lemnos, reconquistada por Licario, de 1277 a 1279

- Los Almogávares, mercenarios aragoneses, son contratados por Licario en Eubea, en 1279

Batalla de Vatondas, Licario y los Almogávares vencen al Duque de Atenas, en 1279

Sitio de Negroponte, por Licario y los Almogávares, fracasado, en 1279

- El Señor latino de Argos y Nauplia rompe el Sitio de Negroponte, en 1279

- II Campaña del almirante Licario en las Islas Cícladas, en 1279

- Toma de Sifnos y Serifos, reconquistadas por Licario, en 1279

- Marco II rinde vasallaje al Reino de Nápoles, sólo durante el 1278

- Toma de Acre por el Sultán Khalil, pérdida de Tierra Santa para la Cristiandad, en 1291

Guillermo I, Duque de Naxos, del 1303 al 1323

- Invasión de Grecia por los Almogávares, mercenarios renegados, desde el 1307

- Ocupación y saqueo de Salónica por los Almogávares, del 1307 al 1308

- Saqueo del Monasterio del Monte Athos, por los Almogávares, en el 1307

- Ocupación y saqueo de Tesalia por los Almogávares, del 1308 al 1309

- Toma de Rodas, conquistada por los Caballeros Hospitalarios de San Juan, en 1310

- Los Bizantinos son expulsados de las últimas islas Cícladas que ocupaban, en 1310

- El Ducado de Atenas es conquistado por los Almogávares, en el 1311

- Incursiones de los Almogávares en las Cícladas, en el 1317

- Sitio de Bursa, por los Sultanes Osmán y Orkan, del 1317 a 1326

- El Ducado de Neopatria, en Tesalia oriental, es conquistado por los Almogávares, en 1319

Nicolás I, Duque de Naxos, del 1323 al 1341

- Toma de Bursa, conquistada por el Sultán Orkan, en el 1326

- Bursa pasa a ser capital del Sultanato Otomano, del 1326 a 1362

- Domenico Cattaneo, Señor de Focea, invade la isla bizantina de Lesbos, en 1335

- Ocupación de Lesbos por el Señor de Focea, del 1335 al 1336

- Andrónico III de Bizancio reúne una flota de 83 barcos contra los Latinos, en el 1336

- Campaña de Alejo Filantropenos en Lesbos y Focea, en 1336

Sitio de Mitilene, conquistada por Alejo Filantropenos, en 1336

- Pérdida de Lesbos y Focea, reconquistadas por Alejo Filantropenos, en 1336

Giovanni I, Duque de Naxos, del 1341 al 1362

Florencia, Duquesa de Naxos, del 1362 al 1371

Nicolás II, Duque de Naxos, del 1364 al 1371

Nicolás III dalle Carceri, Duque de Naxos, del 1371 al 1383

- Levantamiento de la familia Crispo, derrocando a los Sanudo, en el 1383

 

Duques de Naxos, Dinastía Crispo, del 1383 al 1566

Francisco I Crispo, Duque de Naxos, del 1383 al 1397

Giacomo I, Duque de Naxos, del 1397 al 1418

Giovanni II, Duque de Naxos, del 1418 al 1433

- El Ducado de Naxos pasa a ser controlado por la República de Venecia, desde el 1418

Giacomo II, Duque de Naxos, del  1433 al 1447

Gian Giacomo, Duque de Naxos, del 1447 al 1453

Guillermo II, Duque de Naxos, del 1453 al 1463

Francisco II, Duque de Naxos,  en el 1463

Giacomo III, Duque de Naxos, del 1463 al 1480

Giovanni III, Duque de Naxos, del 1480 al 1494

(interregnum)

Francisco III, Duque de Naxos, del 1500 al 1511

(interregnum)

Giovanni IV, Duque de Naxos, del 1517 al 1564

Giacomo IV, Duque de Naxos, del 1564 al 1566

- El Ducado de Naxos es anexionado por el Imperio Otomano en el 1566

 

u Volver a Portada de Cronologías

 


Aquí finaliza esta cronología. 

u Volver a Portada de Cronologías

Si eres miembro De Re Militari, También puedes consultar otros Servicios en Línea.