Diario
de la Segunda
Guerra Mundial:
Enero
a Febrero de 1943.
u
Portada Diarios
Enero
1943
Viernes
1 ene.
Retirada
alemana del Cáucaso.
Las tropas
germanas del Grupo de Ejércitos A, al mando de Von Kleist, se retiraran
lentamente del Tierek dirigiéndose a Rostov, a 650 km, para evitar que su
retaguardia se cortada por las fuerzas soviéticas que se dirigen
también hacia allí; el 3º Ejército de Guardias del mariscal
Rotmistrov se encuentra sólo a unos 100 km. de la capital.
Situación
en Stalingrado
Los sanitarios de campaña del 6º Ejército diagnostican los
primeros fallecimientos por inanición; la ración diaria, que ha
descendido a 50 gr de pan, no está asegurada. En breve sólo habrá
combustible para los sidecars; muchos heridos deben arrastrarse a los aeródromos para su evacuación, faltos de asistencia. La
media diaria de suministros que entrega el puente aéreo de la Luftwaffe
es de 94 tn como máximo, menos de la 1/5 de la prometido por Göring.
Reconquista
de Velichi Luki.
En el
norte de Rusia, tropas soviéticas
reconquistan Velichy-Luki, al sur de Jolm.
Orden
del día de año nuevo
Hitler
añade en la Orden del Día a la Werhmacht, dada a los comandantes del
Frente Ruso: "...Si el Señor nos ha dado fuerzas para que
pudiéramos resistir los inviernos de 1941 y 1942 también nos las dará
para pasar el presente invierno y el año actual..."
Sábado
2 ene.
Toma
de Buna.
En
Nueva Guinea, la 7ª División australiana y la 32ª división
norteamericana terminan con la resistencia fanática de los japoneses en
Buna, la principal base nipona en Nueva Guinea oriental, desde la que
amenazaban Port Moresby y el norte de Australia. Los aliados se dirigirán
contra Sananda, el último puesto japonés en la zona, que han perdido
desde noviembre a unos 7.000 soldados en combate.
Norteamericanos
en Guadalcanal
Tras
terminar de desembarcar los marines de refuerzo, las tropas
norteamericanas al mando del general Patch en Guadalcanal alcanzan los
50.000 hombres.
Aparece el lanzallamas M1
Los Marines norteamericanos en
Guadalcanal ya cuentan con el nuevo modelo de lanzallamas portátil M1, que
utilizarán contra los japoneses atrincherados en fortificaciones y cuevas.
Lunes
4 ene.
Evacuar
Guadalcanal
Tanaka
ha informado al Estado Mayor General Imperial japonés del fracaso de
las operaciones de abastecimiento del Tokio Express, y se decide que la
posición de Gudalcanal es ya insostenible. Hoy se ordena la evacuación
de lo que quede del 17º Ejército nipón y replegarlo a mejores
posiciones en Nueva Georgia, donde se está construyendo un aeródromo
camuflado, en Munda. Se realizarán 3 falsos convoyes de suministros
durante este mes para engañar al enemigo.
Jueves
7 ene.
Avance
ruso hacia Rostov.
Una
avanzadilla del 2º Ejército de Guardias blindado al mando del general
Malinovski llega a 40 km de Rostov y a 20 km del cuartel
general del mariscal von Manstein, en Novocherkask, pero vuelven al otro
lado del Don con tan sólo ver a unos pocos carros germanos enviados por
el mariscal. Los efectivos del Frente Sur de Eremenko ya están al
límite de su línea de suministros y su avance se hace discontinuo.
Alemanes
en Manich.
Durante la
retirada alemana del Caúcaso, el general Hoth
repliega lentamente a sus tropas hasta el valle del Mánich, límite de
Europa y Asia.
Viernes 8 ene.
Ultimatum a
Von Paulus
El general Rokossovsky
envía con tres parlamentarios provistos de bandera blanca un honroso ultimatum al 6º Ejército alemán de Von Paulus,
cercado en Stalingrado, prometiéndoles respetarles la vida y permitir
su regreso a Alemania al finalizar la guerra si aceptan rendirse y
capitulan la ciudad.
Ración
extra.
En
Alemania se reparte una ración extra de 125 gr de chocolate o mazapán
para todos los mayores de 18 años de edad.
Sábado 9 ene.
Resistir
en Stalingrado.
El Führer
radia a Von Paulus "- Prohíbo la capitulación. Las tropas deberán
defender sus posiciones hasta el último hombre y el último cartucho,
para que con su comportamiento heroico contribuir a la estabilización
del frente y la defensa de Occidente."
Rechazo
del Ultimatum.
Von Paulus,
comandante del 6º Ejército, rechaza el ultimatum del Ejército Rojo y
ordena disparar sobre cualquier soviético que se acerque con intención
de parlamentar. El cerco mantiene ocupados a 7
Ejércitos soviéticos, impidiendo que ataquen al frente sudoriental de las
fuerzas del Eje, muy debilitado.
Domingo 10 ene.
Operación Koltso
A las 6:05
horas, el alto mando del Frente de Stalingrado da la orden de atacar las
posiciones alemanas en Stalingrado. La Operación Koltso o Anillo
comienza con los disparos de unos 7.000 cañones, morteros y lanzacohetes
Katyuska que durante 55 minutos baten las trincheras alemanas. Luego se
lanzan a la carga oleadas de infantes apoyados por carros. La
ofensiva se centra en tomar el aeródromo de Pitomnik, en donde
aterrizan los Ju 52 que traen suministros a los sitiados y llevándose
sus heridos.
Antonescu visita a Hitler.
El "conducator" rumano Antonescu visita a Hitler en su Cuartel General.
Lunes 11 ene.
Continúa el ataque a Stalingrado
Tropas
soviéticas ocupan Marinovka y Karpovka, al oeste del río Rossoshka, los alemanes
sufren 1.600 bajas.
Martes 12 ene.
Ofensiva en Leningrado
En
el norte de Rusia, el Ejército Rojo comienza una ofensiva para restaurar las comunicaciones terrestres
con la sitiada ciudad de Leningrado. Los Frentes de Leningrado y de
Voljov atacan el saliente alemán de Schulsselburg a Siniavino.
Rusos
en el Rossoshka
Las tropas rusas
hundieron el saliente alemán y ahora se encuentran a orillas del río Rossoshka. Las pérdidas alemanas en el frente del Don asciende a
26.000 hombres.
Repliegue alemán en el Cáucaso
En el Frente del Este, el Grupo de Ejércitos A, continúa el repliegue del Cáucaso en dirección a la península de Taman formando una cabeza de puente en Kuban.
Hitler
y Atonescu
El
mariscal rumano Antonesco finaliza hoy su entrevista con Hitler, que
comenzó anteayer. Han hablado sobre la participación de los rumanos en
el Frente Ruso.
Miércoles 13 ene.
Ataque
a Pitomnik
El
aeródromo de Pitomnik, cercano a Stalingrado, está bajo ataque
soviético, sus defensores alemanes informan que sólo podrán
mantenerlo un par de días más.
Evacuacion
de Sananda
En
Nueva Guinea, los
japoneses comienzan a evacuar Sanananda, la última de sus posesiones al
este de la isla.
Jueves 14 ene.
Conferencia de Casablanca
En
Marruecos comienza la Conferencia de Casablanca, entre el Presidente
norteamericano Roossevelt, el Primer Ministro británico Churchill y el general Dwight
Eisenhower, Comandante del Mando Conjunto de las Fuerzas Aliadas.
Viernes 15 ene.
Reconquista
de Velikije
Al
norte del Frente ruso, el Ejército Rojo captura Velikije Luki en las colinas de Valdai.
Retirada
de Buerat.
En Libia,
las fuerzas del Afrikakorps de Rommel, a riesgo de ser cercadas por la
7ª División acorazada y la División neozelandesa del 8º Ejército
Británico de Montgomery, abandonan la Línea de Buerat y se repliegan a
la línea de defensa de Trípoli, de Tarhuna a Homs.
Héroe
de la Wehrmacht
En la Cancillería del Reich, Hitler
concede al general Von Paulus, que defiende la ciudad cercada de
Stalingrado, la Cruz de Caballero con Hojas de Roble.
Sábado 16 ene.
Toma
de Pitomnik
Los últimos cazas Messerschmitt
Me 109 despegan del aeródromo de Pitomnik, cerca de Stalingrado. Lo
defiende la 295ª División alemana, que se rinde a los rusos que lo
atacan, al acabarse sus municiones; antes el aeródromo de Pitomnik y su hospital
de campaña son abandonados; los germanos pierden unos 750 km
cuadrados de terreno. A partir de ahora los sitiados
apenas recibirán suministros salvo por el pequeño aeródromo de
Gumrak. Paulus recomienda al general Zeitzler
que intente sacar su 51º Cuerpo de Ejército por el sur. Las tropas del
Eje se encuentran encerradas en una bolsa de 24 por 15 km.
Bombardeo
de Berlín
La
RAF envía durante hoy y mañana 256 bombarderos contra Berlín, la Flak
y la Luftwaffe derriban 23.
Recelos
de Franco
Himmler
hace llegar a Hitler un documento sobre los recelos que siente el
general y "caudillo" español, Francisco Franco, sobre el
peligro bolchevique en Europa y la presencia imperialista norteamericana
en el norte de África; al parecer Churchill habría prometido al
dictador una parte del Marruecos francés.
Domingo 17 ene.
Rusos
cerca de Stalingrado
Los
ejércitos soviéticos llegan a los arrabales de Stalingrado, los alemanes
se retiran al perímetro
defensivo interior, entre las ruinas de la ciudad.
La
Luftwaffe evita Gumrak.
Von Paulus
se denuncia al Führer de que la Luftwaffe no cumple sus órdenes, pues
los aviones evitan aterrizar en el aeródromo de Gumrak, lanzando sus
suministros desde el aire; muchos se destruyen al llegar al suelo, y los
heridos no son evacuados.
Paulus ordena romper el cerco.
Los
soviéticos vuelven a ofrecer a los cercados en Stalingrado la
posibilidad de rendirse, pero Von Paulus
ordena a sus tropas, que intenten romper el cerco por
cualquier punto posible para evitar su total aniquilamiento. Los
rumanos, a los que han privado de raciones, se están
rindiendo en grupos de forma continua. Otros germanos comenzarán a
sobornar a pilotos para que les saquen por el aeródromo de Gumrak.
Lunes
18 ene.
Ultimas
cartas de Stalingrado.
Parte el
que será el último avión correo alemán de Stalingrado. El general
Von Paulus envía una carta a su esposa con su anillo de boda, el de graduación y sus
medallas. El general Hube, el primero que llegó a la ciudad, es
obligado a partir en el Cóndor que despega del campo aéreo de Gumrak.
Este protestará ante Hitler del fracaso del puente aéreo sugiriendo
que los responsables, incluido Göring , sean fusilados.
Ruta
a Leningrado
Los dos Frentes
del Ejército Rojo se unen para formar un corredor de 8 a 11 km de ancho
entre el lago congelado de Ladoga y la línea del frente. Leningrado podrá ser
reabastecida por una línea férrea, burlando así el cerco alemán.
Revuelta
en el Ghetto de Varsovia
Los
aproximadamente 65.000 judíos que quedan en el Ghetto de Varsovia atacan
con armas ligeras y cócteles Molotov a una columna de alemanes y
milicianos de las SS cuando entran en el reducto a realizar más
deportaciones masivas. Los judios expulsan a los germanos y toman el
control del Ghetto. Durante los próximos meses construirán barricadas
en previsión de un siguiente asalto nazi.
Declaración de guerra
Irak declara la guerra a las potencias del eje.
Martes
19 ene.
Franco
previene a Churchill
El
jefe del estado español Francisco Franco advierte a Churchill, en un
mensaje secreto, de que sus aliados Estados Unidos y Rusia intentarán
dominar Gran Bretaña políticamente durante la guerra, aconsejando al
primer ministro británico negociar una paz por separado con alemanes no
nazis mientras tenga la oportunidad. Este mensaje desagrada al inglés.
Próximo
desembarco aliado.
Durante
la conferencia de Casablanca, los aliados acuerdan que el próximo
desembarco de sus ejércitos en Europa tendrá lugar en Sicilia. Mañana
los británicos presentarán los planes de la Operación Husky, que se
fecha para el 25 de julio.
Miércoles 20 ene.
Ultima evacuación de Stalingrado.
Von Paulus
ordena que abandonen Stalingrado por avión un especialista de cada división
del 6º Ejército y algunos oficiales experimentados del estado Mayor,
para evitar su vano sacrificio. El último oficial que sale de la
periferia de la capital es el capitán Freytag Loringhoven, quien viaja a Melitopol para
dar al mariscal Manstein un informe de la situación. Se rumorea
que los rusos han ofrecido otra vez la rendición.
Ofensiva de Jarkov.
En
Ucrania, el Ejército Rojo comienza una ofensiva contra las fuerzas de los Grupo de Ejércitos
Sur germanos en la gran brecha de 300 km, desde Voroschilovgrad hasta
Bielograd, causada por la desbandada del 8º Ejército italiano. El
69º Ejército y el 3º Ejército Acorazado avanzan hacia Jarkov y
Poltava; el 6º Ejército avanza con 15 carros en vanguardia hacia el
Dnieper y Zaporozhe, donde está el cuartel del mariscal Manstein; hacia
Azvov avanza el grupo acorazado del general Popov. Tienen orden de
atacar convoyes de suministros y la retaguardia germana.
Rusos
en Manichkaia
En
Ucrania, las tropas
del general Eremenko se hallan en Manichkaia, a unos 30 km de Rostov, y
cerca de los puentes de Bataisk sobre el Don, por donde habrán de pasar
la 1ª Panzerarmee de von Kleist en su retirada desde el Cáucaso.
Partisanos en Yugoslavia.
Josip
Broz "Tito", secretario del partido comunista yugoslavo,
reaviva en Yugoslavia la guerra de guerrillas de Partisanos comunistas contra las
tropas del Eje. Germanos, italianos, y Ustachas croatas intentan acabar con los sabotajes y ataques guerrilleros de Tito en Serbia,
que hallan refugio en la zona ocupada por los italianos. Además los
Partisanos se enfrentan a los Chetniks liderados por Mihailovic, armados
por los italianos, ante lo cual protesta Hitler, pues a veces atacan
también a tropas del Eje.
Ataque a sede de la Gestapo.
El piloto
belga Jean de Selys Longchamps vuela a Bélgica en un Typhoon. Sobrevuela Gante y Bruselas,
donde arroja una bandera belga sobre el Palacio de Laecken y luego
ametralla la sede nacional de la Gestapo. Al regresar a Londres recibirá un castigo por
su indisciplina, y una medalla por su atrevida acción.
El
Typhoon como interceptor.
La
Luftawaffe envía contra Londres 28 cazabombarderos escoltados por
cazas, interceptados por cazas Typhoon del 609º Escuadrón de la
RAF, la primera vez que intervienen en misiones de este tipo, con
éxito: los británicos derriban 7 cazas Bf 109.
Tratado
germano-nipón
Los
alemanes y japoneses firman un tratado comercial, que sin embargo no
tendrá gran relevancia debido a que las posibles rutas de comunicación
son hostigadas por los aliados.
Jueves
21 ene.
Retirada
a Trípoli.
En Libia,
la 7ª División acorazada y la División neozelandesa del 8º Ejército
británico desalojaron ayer a las tropas del Afrikakorps de Tarhuna y
hoy la 51ª División Highland ataca Homs, haciendo retroceder al resto
de los italogermanos del mariscal Rommel hacia Tripoli. Los aliados
están a unos 80 km de la capital portuaria.
Viernes 22 ene.
Resistir en Stalingrado.
El Führer radia a Von Paulus la orden de no rendirse y luchar hasta el último
hombre, en respuesta a una nueva propuesta de rendición de los
soviéticos. Manstein y Zeiztler opinan que debe aceptarlas, pero Hitler
dice que los rusos no respetarán las convenciones de Ginebra con los
prisioneros; además, su resistencia posibilita la retirada de los
ejércitos del Caúcaso, que podrían ser aniquilados.
Abandono de Gumrak
A las 04:00
horas, Gumrak, el último aeródromo alemán a unos 8 km de Stalingrado, es abandonado por las fuerzas alemanas
ante el empuje del ejército soviético. Von Paulus traslada su cuartel
general a los sótanos de los almacenes Univermag, en la Plaza Roja de
la arrasada capital. Unos 500 heridos quedan tendidos en las
inmediaciones de la pista de aterrizaje, siendo capturados por los rusos
en avance.
Oferta
de retirada
El Reich
invita a sus aliados del Eje, Italia y Hungría, a que retiren sus
respectivas tropas del frente del Don. Los italianos han emprendido la
huída, pero los inexpertos húngaros han perdido unos 80.000 soldados y
otros 63.000 han resultado heridos en los últimos 10 días.
Sábado 23 ene.
El
Afrikakorps abandona Libia.
En
Libia, fuerzas del 8º Ejército Británico al mando del general Montgomery
entran en Trípoli hacia las 05:00 horas; este era el último
puerto de la antigua colonia libia italiana, que se ha perdido así por
completo. Los restos del Afrikakorps de Rommel se repliegan en orden a
Túnez, donde tomarán posiciones en la Línea defensiva de Mareth, que
fue construida por los franceses.
La Luftwaffe aprovisiona a los rusos
En
Stalingrado, los aviones germanos fallan desde hoy en el
lanzamiento de suministros, tanto por mala
visibilidad como por interrupción de las comunicaciones con los
sitiados. Los rusos copian las marcas de zona de lanzamiento enemigas para hacerse con sus
abastecimientos, estos caen casi siempre en sectores dominados por tropas del 21º y 62 Ejércitos
soviéticos, una de las causas de que las tropas del eje solo
recibirían, en 74 días de cerco, menos de 12.000 toneladas de suministros.
Reconquista
de Sananda
En
Nueva Guinea, soldados de la 7º división australiana y del 32ª
división del US Army recuperan Sanananda,
la última posesión nipona al este de la isla, desde la que amenazaban
Port Moresby y el norte de Australia. La Campaña del Camino de Kokoda,
el intento de llegar avanzar hacia estos objetivos, ha causado a los
nipones 16.000 bajas desde finales de julio del pasado año. Los aliados
han tenido unas 6.400 bajas entre muertos, heridos y enfermos; ahora se disponen a avanzar en dirección a
Salamaua y Lae, donde han huido cerca de 1.000 nipones.
Se
prepara la Operación Husky.
Durante
la conferencia de Casablanca, los aliados acuerdan que el próximo
desembarco en Sicilia, la Operación Husky, será dirigido por
Eisenhower; sus adjuntos serán los británicos Alexander, el almirante
Cunningham y el mariscal de la RAF, Teeder. Será el general Gardiner
quien pase los próximos 3 meses preparando la operación, junto a
otros, en la habitación 141 del hotel Saint Georges de Argel.
Domingo 24 ene.
Ofensiva
soviética en Stalingrado.
En el frente
occidental de la arruinada urbe las tropas forman en erizo en Gorodishche mientras se
repliegan al este, a los restos de una fábrica de tractores. Los
combates son durísimos. En el sur, los alemanes aguantan en los
suburbios. Entre las ruinas se arrastran unos 20.000 heridos alemanes
sin auxilio. Hay miles de cadáveres de muertos por frío y hambre, casi
siempre desarmados.
Paulus
quiere capitular.
Von Paulus
pide a Hitler permiso para capitular Stalingrado; el Führer responde
secamente: "- Prohibo la capitulación" Quiere hacer del lugar
una fortaleza donde sucumban el máximo de tropas rusas posibles, aún
al precio de todas las unidades alemanas: "...Resistencia heróica
hasta el último soldado." ordena.
Stalingrado,
en la prensa alemana.
Por
primera vez se informa a los alemanes cual es la verdadera situación de
los cercados en Stalingrado. Hitler pretende provocar en el pueblo un
deseo de revancha, propiciando la aceptación de la Guerra Total que
propondrá Goebbels en breve.
Rendición
Incondicional
En Casablanca el Presidente norteamericano Roosevelt y el presidente inglés Winston Churchil dan por terminada la
conferencia entre los líderes aliados. Entre las decisiones
tomadas, la principal es la de no aceptar de ninguno de los países del
Eje una rendición parcial o un acuerdo de paz por separado con alguno
de los países aliados; sólo se aceptará una rendición
incondicional.
-
Esta decisión aumenta la determinación alemana a continuar la lucha.
Round
the Clock
En
la Conferencia de Casablanca se ha acordado que la 8ª Fuerza Aérea de
la USAF bombardee objetivos en Alemania de día, y la RAF continúe por
la noche. El objetivo es la: "...progresiva perturbación y
destrucción de la industria militar y la estructura económica de
Alemania, socavar la moral popular hasta el punto de acabar con gran
parte de su capacidad de resistencia armada.." Este bombardeo
continuo de 24 horas al día será conocido como Round the Clock, y se
efectuará hasta el final de la guerra.
Lunes 25 ene.
Duro
retorno a Italia
El Comando Supremo pide
al OKW la repatriación de los 110.000 supervivientes del 8º Ejército
italiano,
que llegó a contar con 230.000, para
defender Italia, amenazada tras la pérdida de Libia. Keitel se niega
a proporcionar
transporte ferroviario. Los italianos deberán retornar a su patria a
pie, atravesando unos 1.000 km por rutas agotadoras. Actualmente se
hayan en retirada en Rusia, tras ser diezmados por el Ejército Rojo.
Avance
ruso en Stalingrado
Durante
los últimos 3 días, las fuerzas soviéticas avanzaron de 10 a 15 km,
empujando a los alemanes y sus aliados a ocupar un áerea de 90 km
cuadrados.
Elecciones
aplazadas.
Hilter
promulga un decreto en virtud del cual las elecciones en el Reich se
aplazan hasta 1947, por lo que se prolonga el período legislativo del
Reich hasta entonces.
Criminales
sin remordimientos
En
una reunión de la junta de policía de Varsovia, el Gobernador General
de Polonia, Hans Frank, dice a los suyos sobre el exterminio de los
judíos que llevan a cabo: "...debemos tener presente que
todos los aquí reunidos figuramos en la lista de criminales de guerra
del señor Roosevelt....nos hemos convertido en cómplices ante la
historia y por ello precisamente tenemos que estar unidos..."
Martes 26 ene.
Rusos en Stalingrado
El
62º Ejército ruso de Zhukov se encuentra con la 13ª División de fusileros de Rodimtsev,
del 21º Ejército, en la colina Mamai, dividiendo lo que queda del 6º Ejército de Von
Paulus en dos bolsas
de resistencia al norte y sur de la capital arrasada. Los T 34 rusos
atraviesan las ruinas. En el Norte, lo que queda del 51º Cuerpo
alemán resiste en la derrumbada fábrica de tractores. En el Sur, los
restos de otros 4 Cuerpos luchan entorno a las ruinas de la Plaza Roja,
donde von Paulus tiene su cuartel general, en el sótano de los
almacenes Univermag.
Toma
de Gortschetschnoie
El 40º Ejército
soviético se sitúa en las retaguardia del 2º Ejército alemán,
apoderandose de Gortschetschnoie, a 80 km detrás de las líneas alemanas.
Batalla
de Manichkaia.
Terminan
hoy una serie de grandes combates entre las localidades de Manichkaia y
Bataisk. La 16ª División motorizada "Galgo" ayuda al
repliegue de la 1ª Panzearmee atacando conjuntamente al 2º Ejército
acorazado de Guardias soviético; los rusos aún conservan unos 29
blindados y 11 cañones contracarros al final del día.
Miércoles 27 ene.
Asalto
final a Stalingrado
Los 21°, 57° y
64º Ejercitos soviéticos atacan a las tropas del Eje embolsadas al sur
de la ciudad, que protegen a Von Paulus. La resistencia germana es
encarnizada.
Movilización
general
Saukel,
Gauleiter e Inspector General del Servicio de Trabajo del Reich, ordena
que los civiles alemanes, varones de 16 a 65 años y mujeres de 17 a 45
años, deben tomar parte en las labores de defensa del Reich. Alemania
entra así en Guerra Total unas semanas antes de que se declare
oficialmente.
Bombardeo
de Wilhelmshaven
Bombarderos
pesados de la USAF realizan su primera incursión masiva sobre un
objetivo en el Reich, la ciudad alemana de Wilhelmshaven,
en breve volverán a atacar.
Ascenso de Kaltenbrunner
Adolf
Hitler nombra a Ernst Kaltenbrunner jefe de la RSHA, la central de
seguridad del Reich, el cargo que ocupara Reinhard Heydrich, muerto en
junio del pasado año. Ha propuesto al candidato Heinrich Himmler, jefe
de las SS; el nombramiento se hará oficial en unos días.
Ataque
a Wau
Tropas
japonesas atacan la guarnición australiana de Wau, en Nueva Guinea.
Jueves
28 ene.
Refuerzos
a Wau
Los
australianos envían rápidamente refuerzos a su pequeña guarnición de
Wau, en Nueva Guinea, que está bajo ataque japonés.
Viernes 29 ene.
Saludos desde Stalingrado
Desde las ruinas de Stalingrado el
6º Ejército alemán radia un saludo al Führer, felicitándole con
antelación por su
10º aniversario de ascenso al poder, diciendo que "... La bandera
de la cruz gamada aún ondea en Stalingrado..." Hitler radiará un
discurso augurando la victoria final.
Batalla
de las islas Renell
La Task Force 18, al mando del Almriante
Robert C. Giffen, compuesta de 2 portaaviones 6 cruceros y 8
destructores es atacada por bombarderos japoneses G4M "Betty"
de los aeródromos de Munda y Buka, hundiendo el crucero pesado Chicago.
Los norteamericanos intentan detener las operaciones del Tokio Express.
Retirada
de Wau
Ante la
determinada defensa de la guarnición australiana de la base fortificada
de Wau, los soldados japoneses emprenden la retirada a los montañas.
Sábado 30 ene.
Rusos en Stalingrado
Las
tropas soviéticas entran esta noche al que fuera el centro urbano de Stalingrado,
La Plaza Roja, ahora reducida a un montón de escombros. Las posiciones
alemanas sucumben ante las sucesivas oleadas del Ejército Rojo.
Ascenso
de Von Paulus.
El Führer
asciende al rango de Mariscal de Campo a cuatro generales germanos, entre
ellos a Von Paulus, cercado por los soviéticos en las ruinas de Stalingrado.
Hitler confiesa a Keitel: "- En la historia de la guerra no se
registra ningún caso en que un mariscal de campo haya aceptado caer
prisionero..."
Ascenso de Dönitz
Hitler
cesa al Gran Almirante Raeder como comandante de la
Kriegsmarine. El jefe de la flota submarina, Karl Doenitz, es ascendido a
Gran Almirante y ocupa la comandancia de la armada germana. Ordena que
los sumergibles se dirijan a los mares del sur para evitar los fuertes
temporales que azotan los mares del Atlántico Norte. En estos momentos
los germanos cuentan con 212 submarinos, 24 de ellos están en el
Mediterráneo y 21 en el Ártico.
Hitler
y Jodl
El Führer
vuelve a restablecer su relación cordial con el general Jodl,
comandante del Estado Mayor de la Werhmacht.
Aniversario del Nazismo
Con motivo
del 10º aniversario de ascenso al poder de Hitler, y por lo tanto, del
nacionalsocialismo, Herman Goering dirige una alocución radiofónica a
la nación alemana.
Bombardeo
de Berlin
La RAF
ataca la capital berlinesa con varios bombarderos ligeros al mediodía.
Desembarco
en Esperance
En
Nueva Guinea, un
batallón de Marines desembarca tras del cabo
Esperance, a espaldas de los soldados japoneses que atacan Wau.
Domingo 31 ene.
Inminente rendición de Stalingrado.
La mitad de la ciudad arrasada se encuentra ya en poder de los rusos. El cuartel general de Paulus avisa por radio a Manstein de que el 6º Ejército se
rendirá, los rusos se encuentran a unos metros de su cuartel, en el sótano de los
almacenes Univermag.
Huir
de Stalingrado.
Tras
conocer las intenciones de Von Paulus de rendirse a los rusos, varios
grupos de soldados germanos eligen entre hoy y mañana intentar escapar antes que ir al
cautiverio, siendo avistados por aviones de reconocimiento alemanes. De
todos ellos sólo el suboficial Niewig conseguirá llegar a las líneas
alemanas.
Retirada
de Demiansk.
Hitler
autoriza "un repliegue lento" del 2º Cuerpo de Ejército al
mando del general Laux, a punto de ser cercado en el norte de Rusia. En
realidad, este ya había trasladado todo su material pesado para hacer
salir a sus tropas los antes posible.
Bloqueada la ofensiva de Kuban
En Novorossiisk y Krasnodar es bloqueada la ofensiva del Frente Transcaucásico contra la cabeza de puente de Kuban.
Acciones
de los Partisanos rusos.
Durante
este mes de enero, las acciones de sabotaje de los partisanos
soviéticos en la retaguardia de las líneas alemanes tienen por
objetivo las infraestructuras férreas y las líneas de
aprovisionamiento, destruyendo 122 locomotoras y volando 22 puentes.
Bombardeo
de Wilhelmshaven
Bombarderos
pesados de la USAF atacan la ciudad alemana de Wilhelmshaven
Churchil llega a Adana.
Para entrevistarse con el presidente de Turquía, Ismet Inonu, Churchil llega a la ciudad de Adana, en la provincia turca del mismo nombre.
Hundimientos en el Mediterráneo
Los
aliados han hundido sólo durante este mes 22 mercantes italianos de los
55 que partieron hacia Túnez. Las tropas italogermanas en África están
desabastecidas. Según el OKW, la ocupación de Túnez no se
podrá mantener mucho tiempo.
u
Portada Diarios
Febrero 1943
Lunes
1 feb.
Captura
de Von Paulus.
Los
últimos mensajes radiados desde él cuartel general de Von Paulus en
Stalingrado dicen "...Los soldados vagabundean... pocos combaten
todavía... el mando ya no se ejerce..." A las 05:45 llega el
último mensaje: "...Los rusos están ante el bunker..." Después, soldados soviéticos capturan al
mariscal y su estado mayor, pidiéndoles su rendición incondicional.
Rendición
de Stalingrado.
En Stalingrado, los restos del
6º Ejército y la 4ª Panzerarmee alemanas se rinden al Ejército Rojo.
Entre las ruinas yacen unos 80.000 muertos. Von Paulus, 23 generales,
unos 2.000 oficiales, 90.000 soldados y 40.000 auxiliares se entregan a
los rusos; menos de 6.000 de todos ellos regresaran vivos tras la guerra. Se
reunirán en el cautiverio con los 16.800 que ya fueron apresados
durante la batalla; unos 42.000 tuvieron más suerte y pudieron ser
evacuados como heridos con anterioridad. Aún resiste el grupo de
alemanes del general Streker, al norte de la ciudad demolida.
-
Esta derrota marca el declive de la Werhmacht en Rusia.
Evacuación
de Demiansk
En el
norte de Rusia, las tropas alemanas del Grupo de Ejércitos Centro de von Kluge evacuan
Demiansk, al sur de Leningrado, por falta de suministros.
El
Führer, deprimido
La
rendición de Von Paulus en Stalingrado y la gran brecha abierta en el
Frente del Este causan en Adolf Hitler una aguda crisis depresiva.
Tomará somníferos todas las noches, y tendrá pesadillas sobre el
cerco de la capital hasta casi el final de la guerra.
Comienza
la retirada de Guadalcanal
Una flota
de 20 destructores del Tokio Express, protegidos por cazas, se dirigen a
Guadalcanal, dando comienzo a la operación de retirada de Guadalcanal,
evacuando a las tropas niponas que puedan transportar. Son atacados por
aviones y lanchas torpederas norteamericanas, que sólo consiguen
dañar a un buque a costa de 3 lanchas hundidas. Los destructores
cumplen su misión y vuelven a sus bases.
Martes 2
feb.
Fin
de la Batalla de Stalingrado.
Se
rinden al Ejército Rojo las tropas del 51º Cuerpo de Ejército,
al mando del general Streker o Schrenck. Con esta acción finaliza el combate por la
ciudad arrasada, la mayor batalla de la Segunda Guerra Mundial. Pasado
mañana un informe del OKW dirá que los alemanes consiguieron ocupar en
la ciudad a 107 divisiones y 13 regimientos de carros soviéticos, por
lo cual el sacrificio germano no habría sido en vano. Desde el 10 de enero
hasta hoy, el Ejercito Rojo ha eliminado 22 divisiones de la Werhmacht,
y otras 160 unidades enviadas a socorrer al 6° Ejercito.
Pérdidas
alemanas en Stalingrado.
De los
aproximadamente 300.000 soldados cercados, solo volverían, como heridos, menos de
17.000. Durante la batalla los alemanes perdieron 2.000 carros
de combate, 4.000 piezas de artillería y unos 500 aviones, en su
mayoría de transporte, unos 1.000 aviadores resultarían muertos.
Pérdidas
soviéticas en Stalingrado
Desde la
ofensiva de noviembre del pasado año hasta hoy, el Ejército Rojo
habría perdido en su lucha por la ciudad unos 485.700 soldados; 2.900
tanques, casi 3.600 piezas de artillería y unos 706 aviones. Los
alemanes conseguirán un informe donde se dirá que hasta ahora el
Ejército Rojo habría perdido, desde 1941, unos 11.200.000 de soldados
desde el inicio de la Operación Barbarroja.
Desembarcos
en Trípoli
Los primeros
buques mercantes aliados desembarcan abastecimientos y pertrechos en el
puerto libio de Trípoli, reduciendo los problemas logísticos de
Montgomery, al estar su línea de suministros más cerca del frente del
8º Ejército Británico.
Miércoles
3 feb.
Fracasado
ataque al Convoy SC 118
Durante
hoy y los 4 próximos días, un grupo de 20 submarinos alemanes o Manada
de Lobos ataca en el Atlántico al convoy de buques aliados SC 118. De
los 61 buques del convoy, serán hundidos 13 buques. Los destructores
aliados de escolta detectan la posición de los sumergibles y los
cercan, arrojándoles cargas de profundidad con inusual precisión: solo
2 submarinos saldrán del cerco intactos, otros 4 escaparán muy
dañados y otros 3, prácticamente destruidos.
Aparece
el Huff Duff
Los
futuros éxitos aliados en la Batalla de la Atlántico se deberán a la
reciente adopción del sistema H/F D/F, Buscador Direccional de Alta
Frecuencia o aparato radiogonométrico de onda corta, que permite
localizar una fuente de emisión de ondas de radio, localizando la
posición de cualquier barco enemigo que envíe un mensaje a otros
barcos para comunicarse. Los germanos, aunque desarrollarán una
contramedida eficaz, el Kurier, no la adoptarán hasta el final de la
guerra.
- Los
Aliados obtendrán la iniciativa en la Batalla del Atlántico.
Fracaso
del He 177
En
el cuartel general de la Guarida del Lobo, Hitler amonesta a Milch por
el fracaso del proyecto del bombardero Heinkel 177.
Jueves 4
feb.
Aliados
en Túnez.
Las tropas
del 8º Ejército Británico entran en Túnez en persecución del
Afrikakorps.
Ciano destituido.
En Roma, Mussolini destituye al
conde Galeazzo Ciano y le nombra embajador ante el Vaticano.
Desembarco en Mar Negro.
Tropas soviéticas desembarcan en las playas del Mar Negro cerca de Novorossisk.
Cierre
de comercios
Funk,
ministro de economía del Reich, ordena el cierre de negocios, talleres
y locales públicos como restaurantes o cafeterías que se califiquen
como prescindibles al esfuerzo bélico del Reich. Otro paso más hacia
la Guerra Total.
Combates
en Nueva Guinea
Los
japoneses han sido empujados por el contraataque aliado a las montañas
entre Wau y Salamaua, donde los combates durarán 7 meses.
Viernes
5 feb.
Prosigue
la retirada de Guadalcanal
Un crucero
y 22 destructores japoneses vuelven a Guadalcanal continuando con la
operación del Tokio Express para la evacuación del 17º Ejército
nipón.
Incompetencia del espionaje alemán.
Los agentes germanos en Estados Unidos han engañando a sus superiores en el último a año por su falta de fuentes, remitiendo informes cuyo contenido proviene de revistas. Hasta hoy, los servicios de contraespionaje norteamericano han interceptado 16 informes sacados del "Time" y otros 72 del "Newsweek". Los espías alemanes afincados en Portugal incluso han pagado a marineros por revistas norteamericanas con información militar. Los jefes del espionaje alemán pedirán a sus agentes extranjeros que no envien material ya publicado.
Ciano
en el Vaticano
El conde
Galeazzo Ciano es nombrado embajador del régimen fascista italiano en
el Vaticano. Mussolini asume el puesto de ministro de asuntos exteriores
que ocupaba.
Sábado
6 feb.
Manstein
y Hitler
El
mariscal Manstein, comandante del Grupo de Ejércitos del Sur, acude al
cuartel general del Führer de la Guarida del Lobo, a pedirle que
permitiese al 4º Panzerarmee abandonar la zona oriental del Donets, a
lo cual Hitler accede.
Se
concibe la Operación Búfalo
El
mariscal Kluge, comandante del Grupo de Ejércitos del Centro, acude al
cuartel general del Führer de la Guarida del Lobo, a pedirle que
permitiese a las 21 divisiones alemanas abandonar Rzhev y Viazma y
retroceder a otra línea más fácil de defender, Hitler accede,
pidiendo que estas tropas estén dispuestas para una futura ofensiva.
Ascenso
de Himmler
Hilter
nombra a Heinrich Himmler, Reichführer de las SS, como plenipotenciario
de todo el trabajo germánico en los territorios ocupados de Holanda,
Dinamarca y Noruega.
Domingo
7 feb.
Hacia
la Guerra Total.
Hitler celebra una comida en su cuartel general de
la Guarida del Lobo en la que invita a todos los Gauleiters o
gobernadores del Reich. El Führer felicita a Goebbels por la propaganda
que ha realizado después de la caída de Stalingrado, preparando a los
alemanes para la Guerra Total. Sin embargo le pide que omita la
culpabilidad de los aliados del Eje respecto a la pérdida de
Stalingrado y el actual avance soviético.
Lunes 8
feb.
Llegan
los Chindits
La
77 Brigada de infantería India, con 3.200 ingleses y gurkhas, dirigidos
por el teniente coronel Wingate, parten de Imphal, cerca de la frontera
de Birmania. Su objetivo será combatir a los nipones en el entorno en
que se han mostrado invencibles: la selva. Los objetivos de la unidad
cuyo emblema es el dios Chinta, de ahí nombre, serán atacar a los
nipones que protegen la vía ferroviaria de Rangún, a unos 100 km de
distancia y sabotearla, sembrando el caos. Serán abastecidos desde el
aire. La lucha de los Chindits será uno de
los episodios épicos británicos de la guerra.
Reconquista
de Kursk
En el sur
de Rusia, la ofensiva del Ejército Rojo reconquista la ciudad de Kursk.
Martes 9
feb.
Termina
la batalla de Guadalcanal
Durante
las noches de ayer y hoy, 18 destructores llegan a Guadalcanal bajo el
fuego de aviones de la USAF para embarcar a las últimas fuerzas del
17º Ejercito japonés, logrando evacuar unos 12.000 infantes en los
últimos días. Es la última operación del Tokio Express. En 7 meses han muerto 1.600 norteamericanos, 4.200
fueron heridos y 12.000 fueron evacuados por enfermedad; los japoneses
han perdido en combate 14.000 hombres más otros 9.000 caídos por
enfermedades e inanición; 1.000 son prisioneros. En combates aeronavales cada bando ha perdido unos 24 buques y
varios
aviones.
Reconquista
de Belgorod.
En el sur
de Rusia, la ofensiva del Ejército Rojo reconquista la ciudad de Belgorod.
Posible
invasión aliada de España.
El
almirante Cánaris, jefe del ABWEHR, desmiente ante Hitler los rumores
de que los anglonorteamericanos están concentrando tropas en Túnez,
frente al Sahara español, para iniciar una invasión de la Península
Ibérica y luego de Europa, tal como aseguran algunos agentes desde
Estocolmo.
Miércoles
10 feb.
Pacto
Hispanoalemán
En
Madrid se firma en secreto un pacto entre la Alemania de Hitler y la
España de Franco, según el cual los germanos darán armas modernas a los
españoles en cuanto los aliados invadan parte de su territorio nacional,
Portugal, o sus colonias africanas; los hispanos se comprometen a luchar contra los invasores. Este pacto es uno de los más
secretos de la guerra, y sólo tendrán conocimiento de él Hitler y
Göring, que sienten afianzado el flanco suroeste de Europa.
Contrataques
del Afrikakorps.
Unidades
del Afrikakorps del mariscal Rommel realizan durante los próximos 4
días una serie de ataques limitados desde la Línea Mareth contra el
avance del 8º Ejército Británico de Montgomery, que ha llegado por la
frontera de Libia.
Jueves 11
feb.
Nuevo comandante aliado en
África
El general Eisenhower es nombrado Comandante en Jefe de los Ejércitos Aliados en África.
Niños
en guerra.
En el
Reich entra en vigor un decreto por el cual los escolares de más de 15
años de edad podrán ser llamados como Auxiliares de la Luftwaffe.
Viernes 12
feb.
Alemanes se retiran a Kuban.
Fuerzas del grupo de Ejércitos A de von Weichs evacuan Krasnodar y alcanzan las líneas defensivas en Kuban.
Sábado 13
feb.
Evacuación
de anticomunistas.
Himmler
ordena, a instancias de Rossemberg, la evacuación de todos los civiles
progermanos y anticomunistas de las zonas que sean abandonas por las SS,
para que no sean capturados por las tropas del Ejército Rojo en
avance. Mañana Hitler dictará una orden similar para la Werhmacht.
Plymouth bombardeada
Aviones de la Luftwaffe bombardean el puerto de Plymouth.
Domingo 14
feb.
Comienza
la Batalla
de Kasserine
En Túnez, el
5º Panzerarmee del general Heinz Ziegler pone en marcha la Operación
Frühlingswind, o Viento de Primera, atacando al 2º Cuerpo de
Ejército de Estados Unidos, al mando de Fredendall, ante el Paso de
Kasserine, hacia las 04:00 horas. Los
soldados norteamericanos carecen de experiencia y es la
primera vez que mantienen un combate de envergadura contra los alemanes. Los germanos arrollan a los
norteamericanos y les hacen retroceder, rodeándolos cerca de Sidi Bou
Zid. Tras once horas de combate en Kasserine, los Tiger de la 10ª Panzerdivisionen
destruyen 88 carros Sherman norteamericanos.
Aparece
el Puppchen
Las tropas
del Afrikakorps han sido recientemente equipadas con el lanzagranadas
anticarraro Raketenwerfer de 8,8 cm "Puppchen" del que se
fabricarán muy pocos.
Retirada de Rostov
y el Doniets
En
la ciudad de Rostov, en Ucrania, el mariscal alemán von
Manstein ordena evacuar la ciudad ante el avance del 6º Ejército ruso.
Mientras, el Grupo Operativo Hollidt se repliega del Doniets a otras
posiciones a orillas del Mius, más fáciles de defender, frente al
Grupo acorazado ruso del general Popov.
Desastrosa incursión en las Salomón
Un grupo norteamericano de
bombarderos B-24 Liberator escoltado por cazas vuela contra el aeródromo
de Kahili, pero es avistado por unidades navales japonesas. Es emboscado por una oleada de
cazas Zero, que derriban dos
bombarderos, dos cazas Warhawk, cuatro Lightnig y dos Corsair; solo
cuatro aparatos nipones son abatidos.
Aparece el Corsair
En el
combate sobre las Salomón participan por primera vez cazabombarderos navales Vought F4F-1 Corsair asignados al escuadrón VMF-124
de la US Navy. Estos nuevos aparatos están armados con 6 ametralladoras
Browning de 12,7 mm, 4 cohetes HVAR de 12,5 cm y capacidad para 910 kg
de bombas. Será el mejor avión de su tipo, participando en 64.051
misiones en el Pacífico, el 44% del total, y el 70% de bombardeo con
cazas de este escenario. Se fabricarán 12.570 ejemplares en 16 variantes hasta después de la guerra.
Lunes 15
feb.
Las
SS se retiran de Jarkov.
En
Ucrania, el
general de las Waffen SS Paul Hausser repliega las divisiones SS
Das Reich, Leibstandarten Adolf Hitler y Totenkopf de la capital de Jarkov, a punto
de ser cercada por el 3º y 69º Ejércitos soviéticos en avance.
Hitler ordenó que la ciudad fuese defendida hasta el final; sin embargo Manstein
recibe esta retirada con agrado, pues planea usar estas tropas selectas
e indemnes en una próxima contraofensiva. Los rusos interpretan las
recientes retiradas germanas como signo de debilidad.
Derrota
aliada en Kasserine
En
Túnez, La 1ª División acorazada de la US Army contraataca a las
unidades blindadas del 5º Panzerarmee del general Ziegler; al anochecer
los alemanes han destruido unos 165 carros y vehículos aliados,
capturando a unos 2.000 prisioneros; las demás fuerzas aliadas en la
zona de Gafsa se baten en retirada.
Decreto de trabajo obligatorio
Se decreta el trabajo obligatorio en Francia.
Chindits
entran en Birmania
El
segundo de los dos grupos en que se han dividido la brigada de los
Chindits, al mando de Wingate, cruzan el rio Chindwin, en Birmania,
durante esta noche.
Martes
16
feb.
Ofensiva
rusa de Jarkov.
En
Ucrania, dos Frentes soviéticos inician una ofensiva para reconquistar
Jarkov y empujar a los alemanes a la costa del Mar Negro. El Frente de
Voronez está comandado por el general Gólikov y El Frente
Sudoccidental por el general Vatutin; se enfrentan al Grupo de
Ejércitos Sur alemanes, con la 1ª y la 4ª Panzearmee, al mando del
mariscal Manstein, que no puede evitar que los rusos vuelvan a reconquistar
hoy su ciudad de Jarkov, al retirarse ayer las unidades de las Waffen SS
que la defendían. Los alemanes tienen sólo unos 350 carros de combate,
y están en una inferioridad de 7 contra 1.
Ofensiva
del Afrikakorps
En Túnez,
el mariscal Rommel ordena a la 15ª y la 164ª divisiones del
Afrikakorps dirigirse hacia Tébessa, aprovechando la derrota aliada
ante el Paso de Kasserine; por la noche serán reforzadas con las 10ª y
21ª divisiones. Mientras, el 8º Ejército británico conquista Ben
Gardan y Medenin, al este de Túnez.
Ascenso
de Richtoffen.
Hitler
asciende a mariscal a Freihern Von Richtoffen, comandante del 4º
Fliegerkops destinado al fracasado puente aéreo de Stalingrado.
Cierres
y racionamiento.
Funk,
ministro de economía del Reich, anuncia nuevas medidas de movilización
general de recursos para la guerra: se cerrarán más negocios en
Alemania. Por otro lado, el ministerio de agricultura anuncia para el
próximo mes una reducción de la ración de legumbres secas a 100 gr.
por persona.
Destruir
Varsovia
Heinrich
Himmler, reichsführer de las SS, envía al general de la policía SS
Krüger la orden para la destrucción de Varsovia, cuyo Ghetto se ha
rebelado contra los nazis que entraban a deportar a sus prisioneros. El
barrio judío debe ser demolido. El resto de la ciudad, habitada por más
de 1.000.000 de almas, debe ser destruido en parte.
Miércoles 17
feb.
Hitler
en Zaporozhe.
El
Führer vuela en su cuatrimotor "Cóndor" al cuartel general
del Grupo de Ejércitos Sur, en Zaporozhe, La visita
durará 3 días, durante los cuales el Führer asume el mando del Grupo
de Ejércitos Sur; con esta visita piensa infundir ánimos a los
soldados de esta zona para detener el avance soviético en Jarkov.
Combates
en Kasserine
Se detiene el ataque del
5º Ejército Panzer en el Paso de Kasserinne; el general Ziegler y su
estato mayor vuelven a la capital de Tünez, mientras Rommel y sus
divisiones de choque continúan luchando en las montañas de Kasserine
contra las tropas anglonorteamericanas, que ocupan las cotas superiores.
Jueves 18
feb.
Goebbels
pide la Guerra Total.
Tras
un elocuente discurso, en el Sportpalast de Berlin, el
Reichminister de propaganda Joseph Goebbels realiza 10 preguntas a su
audiencia; la última dice: "¿Queréis la Guerra Total...? ¿La
queréis, si es necesario, más total y radical de lo que hoy podamos
imaginar...?" El público, enfervorizado, contesta "-Sí...!", tal
como pretende su orador, que sentencia al final: "...Pueblo,
levántate y lánzate al combate!"
-
Todos los civiles alemanes se entregarán al esfuerzo
bélico.
Prosigue
la ofensiva de Jarkov.
En
Ucrania 6º Ejército soviético ha conseguido avanzar hasta Pavlograd,
a 60 km del Dnieper, y el 25º Cuerpo acorazado ruso llega a
Sinelnikovo, en la línea férrea Dniepropetrovsk a Stalino, vital para
el suministro alemán y a unos 50 km del cuartel general de Zaporozhe,
donde se encuentra el Führer. Manstein ordena contraatacar por los
flancos para cortarles sus suministros; el
general Popov informa a su superior, Vatutin, del Frente de Voronezh,
que sus carros, a la vanguardia de la ofensiva, se han parado por falta de
combustible, cuando están cerca de Krasnoarmeskoie.
Alemanas
a la industria bélica
En
Alemania, por primera vez llaman a las mujeres para trabajar en la industria de guerra.
Detenidos
los hermanos Scholl
En Munich
son detenidos esta mañana los jóvenes hermanos Scholl y Christoph
Probst, dos alumnos y su profesor, mientras reparten
propaganda antinazi como la "Rosa Blanca" en la universidad de
Munich.
Lucha
de Chindits y japoneses
En
la selva de Birmania, la brigada de los Chindits, al mando de Wingate,
se encuentra hoy por primera vez con tropas regulares del ejército
japonés.
Viernes
19 feb.
Batalla
de Surabaya En
un feroz combate aéreo en el que se enfrentan 23 aviones Zero
procedentes de Borneo y 50 aviones P-36 y P-40 holandeses y de la USAF,
los nipones derriban a más de la mitad de los aparatos aliados,
perdiendo sólo 3 de sus aviones. Los pilotos de la marina japonesa
siguen demostrando su superioridad ante los aliados.
Arenga
y huída de Hitler.
En
el cuartel general de Zaporozhe,
en Ucrania, el Fürher realiza un discurso al Grupo
de Ejércitos Sur y la 4ª Luftflotte, hablándoles de la
movilización total de la población civil alemana y exhortándoles a
resistir por cada metro de suelo, diciéndoles que más divisiones y
"...nuevas armas, hasta ahora desconocidas, se encuentra ya camino
del frente..." Las avanzadillas del Ejército Rojo están a unos 10
km de Zaporozhe, los ayudantes de Hiltler le piden que abandone el lugar
en su avión "Condor"
Retomar
Jarkov.
Hitler
ordena al 2º Panzerkorps de las Waffen SS, al mando de Paul Hasser, que
den media vuelva y vuelvan a tomar la ciudad industrial de Jarkov, a
unos 100 km al noreste de su posición, y de la que se retiraron hace
cuatro días; Manstein quería estas tropas para su próxima ofensiva
hacia el este, pero el Führer se niega.
Sábado 20
feb.
Hitler
en el Werwolf
El
Führer abandonó Zaporozhe instalándose hoy en el cuartel general Werwolf,
cerca de Vínnitsa, en Ucrania, permanecerá aquí hasta el día 13 del
próximo mes.
Se
detiene la ofensiva soviética
En
Ucrania, el
general Popov pide a su superior, Vatutin, del Frente de Voronezh, permiso para
retroceder, al comenzar a carecer de combustible. Le es
denegado, pues el STAVKA cree a los alemanes en retirada, cuando en
realidad Manstein ha ordenado un contraataque al sur del avance
soviético, cortando sus suministros. La moral de
los soldados rusos implicados en la ofensiva comienza a decaer, pues los
alemanes no están retrocediendo como informa la propaganda soviética.
El
Afrikakorps en Kasserine
En Túnez,
unidades del Afrikakorps consiguen penetrar por la tarde en el Paso de
Kasserine. Han hecho retroceder a los norteamericanos unos 30 km. desde
el inicio de su ofensiva, pero el mariscal Rommel la detiene al darse cuenta
de que el avance no es suficiente contra la superioridad aérea y
terrestre de los aliados.
Oshima
visita a Hitler
El
embajador de Japón, Oshima, se entrevista con Hitler; este le pide que
los japoneses ataquen la retaguardia de la Unión Soviética; los
nipones se oponen.
Domingo 21
feb.
Contraofensiva
de Jarkov.
Siguiendo
las órdenes de Hitler, el mariscal Manstein ordena al general Hoth al
mando de su 4º Panzerarmee volver a tomar la ciudad. Los nuevos tanques
Tiger germanos, con sus cañones de 88 mm, se batirán por primera vez
contra los carros T 34 soviéticos.
Nuevo
Grupo de Ejércitos en África
El
OKW comisiona al mariscal Erwin Rommel al mando de todas las tropas italianas y
alemanas en Túnez, es decir las divisiones del 5º Panzerarmee al mando
de Von Arnim y su propio Panzearmee, formando así el Grupo de Ejércitos de
África.
Sentencia de
muerte
Los
hermanos Scholl y Christoph Probst, que formaban la organización
antinazi "La Rosa Blanca" son juzgados en Munich por un
tribunal popular, hallados culpables y sentenciados a muerte. Hitler
defenderá esta sentencia en un discurso privado ante generales de la
Werhmacht, que será aplaudido.
Mala
salud de Hitler
Guderian
acude a visitar al Führer a su cuartel general de Vinnitsa,
encontrándole muy cambiado "...la mano izquierda le temblaba,
tenía la espalda encorvada, la mirada fija, los ojos saltones...sin el
brillo de antaño...estaba más excitado, perdía fácilmente la
compostura, era propenso a arrebatos de ira..." Gran parte de estos
síntomas se achacarán a la venenosa medicación que recibe del Dr.
Morell: estricnina y atropina.
Aliados
en las Russell
Soldados
norteamericanos arrebatan a
los japoneses las islas Russell, del archipiélago de las Salomón, al
norte de Australia.
Lunes 22
feb.
Fin de la Batalla de Kasserine
Rommel
ordena al Afrikakorps abandonar sus posiciones en Kasserine y replegarse hasta la
semidestruida Línea Mareth. Los
norteamericanos han sufrido unas 5.200 bajas en total: 2.800 soldados entre
muertos y heridos; otros 2.400 desaparecidos o prisioneros de los
alemanes. Las tropas alemanas tienen en
total unas 2.000 bajas. Tras esta derrota, los aliados comenzarán a
utilizar masivamente su aviación contra las unidades acorazadas alemanas
durante el resto de la guerra.
-
Es la última victoria del Eje sobre los anglonorteamericanos.
Rommel
y Arnim preveen la derrota.
Según
algunos de sus oficiales, el "Zorro del desierto" asegura que el
Afrikakorps podrá mantenerse en Túnez sólo hasta mediados del próximo
mes de mayo; Von Arnim comenta que ante la falta de suministros
"...se puede calcular con papel y lápiz cuando se producirá el
final..."
Vaticinio
fallido
El general
Jodl había predicho que hoy como muy tarde se produciría una invasión
aliada de la Península Ibérica y Portugal, lo cual no ha sucedido.
Martes 23
feb.
Golpe
de Revés en Rusia.
En
Ucrania, la 1ª y 4ª Panzearmee al mando del mariscal Manstein
realizan un contraataque contra el avance del Ejército Rojo, siguiendo
una estrategia denominada "Golpe de Revés" hacia el Donets y
el Dnieper; arrollando
a todas las unidades del general Popov y del 6º Ejército soviético que encuentran a su paso; los
rusos, creían en retirada al enemigo, reciben orden de atacar del
general Vatutin, pero los carros ya no tienen combustible.
Miércoles 24
feb.
Contraofensiva alemana.
En Ucrania, en el Donets los alemanes de Manstein continúan su contraofensiva en la zona
industrial, tomando una cabeza de puente en Balakleya.
Aliados
ante la Línea Mareth.
En Túnez, el 8º Ejercito Británico se posiciona frente a la Línea de
Mareth y comienza a reunir municiones y armamento para la atacarla..
Castigo
a la sedición.
Hitler
firma la directiva militar nº 7, que autoriza a los oficiales de la
Werhmacht a fusilar en el acto a sus soldados insubordinados.
Jueves
25
feb.
Continúa
la movilización general
En
Alemania se cierran todos los velódromos e hipódromos y su personal es
transferido a la industria de armamento y a la defensa del Reich.
Jueves
26
feb.
Ofensiva aliada
en Túnez.
El general Montgomery inicia su ataque contra La Línea
de Mareth.
Operación
Cabeza de Buey
Las
fuerzas italogermanas del mariscal Rommel lanzan un ataque con el
objetivo de ocupar una cadena montañosa y cortar la ruta de suministros
de las tropas de Eisenhower, al sur de Túnez. Los italogermanos avanzan
hacia Beja, por el valle de Sidi Msir, aniquilando el 5º Hampshire y al
155º Grupo de Artillería tras encarnizados combates. Sin embargo las
lluvias harán que cese la operación.
Sábado 27
feb.
Operación Gunnerside.
En Noruega, un grupo de seis paracaidistas noruegos
entrenados por el SOE, lanzados desde un bombardero Halifax el pasado
día 18 de febrero, asalta la noche de hoy la planta de Deuterio o Hidrógeno
Pesado en Rjukan, entrando por un túnel de mantenimiento. Vuelan las
cámaras de fabricación de Agua Pesada, retrasando el programa nuclear
del III Reich unos meses. Antes de escapar, abandonan un subfusil
británico Bren para que los alemanes sepan que han sido soldados aliados
y no tomen represalias contra la población civil noruega.
Movilización
total en el Báltico.
Todos los
civiles en edad militar de Estonia, Letonia y Lituania son llamados a
integrarse en la Werhmacht o las Waffen SS, o a servir como auxiliares.
Domingo 28
feb.
Cerco
en el Donets.
En
Ucrania, las tropas de la ofensiva del mariscal Mastein logran cercar a
los rusos en la zona del Donets. Los alemanes incautan 615 carros, 354
blindados y unos 9.000 prisioneros, otros 12.000 soldados rusos habrían
muerto. Pero los alemanes necesitan más infantería para culminar la
acción y abrir el camino a Jarkov, uno de los objetivos de la ofensiva
por orden expresa de Hilter, aunque Manstein esté en contra. La
ofensiva alemana contra el Frente de Voronezh prosigue.
Censura
postal
Durante
este mes de febrero llegaron a Alemania unas 1.900 cartas de los
soldados de la Werhmacht que cayeron prisioneros del Ejército Rojo en
Stalingrado. Sólo se han entregado 45 a sus familiares; Hitler estima
que los remitentes ya están muertos.
El
Afrikakorps, desabastecido.
Durante
este mes de febrero, de las 80.000 tn que necesita el Grupo de
Ejércitos de África para mantenerse, solo llegan 25.000 tn, debido a
los hundimientos de buques italianos en el Mediterráneo. El escaso
combustible para los tanques es transportado por aviones de la Luftwaffe
dentro de bombas huecas.
u
Portada Diarios
Aquí finaliza esta cronología.
Vuelve
a la
Portada de los Diarios
para consultar otro período.
Para
obtener más información, se recomienda la filiación, gratuita, a
De
Re Militari.
Si
eres miembro De Re Militari, También puedes consultar otros
Servicios
en Línea.

|