Diario
de la Segunda
Guerra Mundial
Septiembre de 1939
u
Portada Diarios
Septiembre 1939
Viernes 1 sep.
Alemania anexiona
Dantzig.
A las 05:10 horas,
en un mensaje radiado desde la Cancillería del Reich, Hitler denuncia
la violación de la soberanía alemana realizada ayer por soldados
polacos, que asaltaron la
emisora de Gleiwitz, y condena la actitud del gobierno de Polonia, que
ignora las propuestas de paz alemanas emitidas tras el incidente,
alentando persecuciones de germano-polacos. Para protegerles, anuncia
que anexionará la antigua región
prusiana de Dantzig, cedida a Polonia en el Tratado de Versalles tras la
I Guerra Mundial. Hitler firma el decreto de la anexión.
Bombardeos en
Polonia A las 05:20 horas,
comienzan las operaciones aéreas de la Luftwaffe sobre Polonia, los
primeros ataques y bombardeos de la guerra tendrán lugar sobre Puck,
Gdynia, Cracovia, y Katowice. En Wieluri, atacado a las 05:40 horas, son
destruidos el 75% de sus edificios, muriendo unos 1.200 civiles; los
polacos logran derribar 4 de los cazabombarderos que atacaron el pueblo.
Aparece el Heinkel 111 H1
En los bombardeos sobre Polonia participan por
primera vez en la contienda los bombarderos medios He 111, de los que la
Luftwaffe posee unos 705 aparatos en servicio activo, de ellos unos 400
pertenecen a la nueva serie H-1, armados con 6 ametralladoras de 7,92 mm y capacidad para 2.000 kg de bombas. Será muy utilizado al principio
de la guerra, pero pronto quedará obsoleto, fabricándose 7.300
ejemplares en varios modelos hasta 1944.
Aparece el Dornier 17 Z
En las incursiones aéreas sobre Polonia intervienen por primera vez en
la guerra los bombarderos ligeros Do 17, de los que la Luftwaffe posee
unos 533 aparatos. La nueva serie Z está armada con 3 ametralladoras de
7,92 mm, un cañón de 20 mm y capacidad para 500 kg de bombas. Apodado el
"lápiz volador" será utilizado durante toda la contienda, fabricándose
unos 1.990 ejemplares en varias modalidades.
Aparece el Me Bf 110 C
En el los ataques aéreos a Polonia actúan por primera ven en la guerra
el caza pesado Messerschmitt BF 110. La nueva serie C está armada con 5
ametralladoras de 7,92 mm y 2 cañones de 20 mm. Será uno de los cazas
pesados más utilizados durante la guerra, realizándose versiones
adaptadas a operaciones nocturnas y de bombardeo, con capacidad para
2.000 kg de bombas. Se fabricarán unos 15.000 ejemplares en distintas
versiones.
Aparece el Me 109 E
La Luftwaffe prueba por primera vez
en combate en la invasión de Polonia la nueva versión del caza
Messerschmitt Bf 109E "Emil", variante del prototipo de 1936
armado con cuatro ametralladoras MG de 7,92 mm; dos sobre el
motor y una en cada ala. Será el caza más empleado por los alemanes
durante la guerra, fabricándose durante ella 30.570 ejemplares en varias
versiones, el 47% de todos los aviones producidos por los germanos.
Aparece el Stuka
En Polonia participan varios de los 336 cazas Junkers 87B que dispone la
Luftwaffe. Es la nueva variante del Sturzkampfflugzeug o
bombardeo en picado, cuya fama se debe al estruendo que emite su tobera
de admisión de aire al picar. Pronto quedarán obsoletos, aunque serán
utilizados durante toda la guerra con modificaciones. Se fabricarán
5.700 ejemplares en varias versiones.
Ataque al Westerplatte.
El buque germano Schleswig-Holstein, en servicio desde 1908,
lanza la primera descarga de artillería de la guerra bombardeando con
cañones de 280 y 150 mm
al Westerplatte, depósito de municiones de Danzig defendido por 1 cañón
de 75 mm, dos de 37 mm, 4 morteros, 41 ametralladoras y 182 soldados
polacos. Es el primer ataque naval de la contienda y el principio
de una defensa heroica. Progresivamente más unidades alemanas se
concentrarán en el ataque. Alemania Invade
Polonia
La
Werhmacht comienza la Operación Weiss o "Blanco", a las 05:45 horas,
que consiste en la ocupación militar de Polonia. El Grupo de Ejércitos
Sur al mando del general von Rundstedt, consta del Ejercito 8° al mando
de Blaskowitz, el 10° Ejército de Reinchenau y el 14° Ejército
al mando de List; al norte se hallan el el 4° Ejercito, y el 3°
Ejercito en la Pomerania. Ejecutan
la táctica de Guerra Relámpago o Blitzkrieg,
usando masivamente la aviación y los Panzer o acorazados. La Luftwaffe
bombardea
los aeródromos y las ciudades de Vilna, Gradno, Brezesc y
Katowice, mientras los cinco ejércitos avanzan al este para formar dos
maniobras de tenaza.
- Oficialmente comienza la
II Guerra
Mundial.
El ejército
alemán La
Wehrmacht despliega 37 divisiones de infantería alemana, 3 eslovacas, 6 Panzerdivisionen
y una brigada de caballería
con 2.510 carros de combate, 4 divisiones ligeras, 4 de
infantería motorizada y 1 de montaña, 5.800 piezas de
artillería, 850 bombarderos y 400 cazas. En total, 1.800.000 soldados bien entrenados y equipados;
destacando los pilotos de la Luftwaffe, que debido a su intervención en
la Guerra Civil Española son los más experimentados de Europa.
Despliegue del Heer
El ejército alemán se organiza en dos Heeresgruppen o Grupos de
Ejércitos: el Norte, que tiene el 4º Ejército al noreste de Alemania y
en el 3º Ejército en Prusia Oriental con 630.000 infantes en 18
divisiones y 3 brigadas; y el Grupo Sur, que tiene los 8º, 10º y 14º
Ejércitos al sureste Alemania y el noreste de Eslovaquia, con 886.000
infantes en 37 divisiones, entre ellas las 3 eslovacas. El resto de las
tropas son personal de la Luftwaffe o la Kriegsmarine.
El ejército polaco
El Ejército polaco tiene 30 divisiones de
infantería regular, 11 brigadas de caballería, 15 de reservistas, 2 brigadas motorizadas, 1 brigada
acorazada, 615 carros de combate, 2.065 piezas de artillería, 250 bombarderos y 150 cazas.
En total, unos 950.000 soldados, bien entrenados, pero con equipamiento
algo anticuado; sus oficiales carecen de los conocimientos tácticos que
han desarrollado los germanos, y su ejército no está movilizado al ser
atacado por sorpresa.
Concentraciones polacas
Las fuerzas armadas polacas no están movilizadas, ni están completamente
desplegadas en sus fronteras por no haberse declarado oficialmente un
estado de guerra. Se organizan en siete Ejércitos: los de Pomorze y
Poznan, al noroeste, los de Lodz y Prusia, al oeste, los de Cracovia y
los Cárpatos, al suroeste, y el de Modlin, al norte. Además hay Grupos
Operativos, como el de Narew, al noreste; y tres Reservas: en Kutno al
oeste, Wyszkow, al norte y la del Sur.
Combates en Mokra
Las 1ª y 4ª Panzerdivisionen del 10º Ejercito alemán del general
Reichenau cruzan la frontera polaca seguidas de la 31ª división de
infantería, enfrentándose a la 7ª división de infantería polaca y la
brigada de caballería de Volyntia, ambas del Ejército de Cracovia. Hacia las 18:00 horas los germanos
derrotan a los polacos, que se repliegan tras sufrir 500 bajas por
800 de los atacantes.
Aparecen los Panzer IV
Las
Panzerdivisionen que invaden Polonia cuentan con 211 carros Panzer IV,
que en su versión actual están armados con un corto cañón Kwk37 de 75 mm,
dos ametralladoras de 7,92 mm y un delgado blindaje de hasta 20 mm. Su
prototipo, el Sd.Kfz.161, data de 1936, fabricándose unas 9.000 unidades
hasta el final de la guerra, incluyendo las variantes sustancialmente
mejoradas. Será el carro de combate medio más utilizado por la Werhmacht
en la
contienda. Aparecen los
Panzer III Entran por
primera vez en combate durante la invasión de Polonia 98 carros de
combate alemanes Pz Kfpw III o Panzerkampfwagen III, la mayoría modelos
Ausf.Ev, variante del prototipo Sd.Kfz.141 de 1936, armados con
un cañón Kwk36 de 37 mm y 2 ametralladoras de 7,92 mm. Este carro de
combate pronto quedará obsoleto, siendo relegado a prestar apoyo a la
infantería hasta el final de la guerra. Se construirán unos 5.700,
cesando su producción en 1943. Aparece
el MP-38
Algunas unidades selectas de la Wehrmacht entran en combate con la nueva
Machinenpistole 1938 o MP-38, un subfusil de unos 4 kg con un calibre de
9 mm. Este arma será utilizada por soldados como paracaidistas,
granaderos y jefes de pelotón o patrullas. Se harán dos modelos más, la
MP 38/40 y la MP40, de estas y sus variedades se fabricarán hasta
1.000.000 de ejemplares, convirtiéndose una de las armas más afamadas de
la guerra.
Bombardeo de Varsovia. A las
06:00 horas, bombarderos de la Luftwaffe realizan su primera incursión
sobre Varsovia, atacando la estación de tren: es entonces cuando el
gobierno polaco se entera de la invasión alemana. La defensa antiaérea de la capital derribará los
primeros aparatos germanos hacia las 09:00 horas. Ultimatun de Inglaterra y Francia.
Hacia las 08:00 horas el
gobierno polaco informa a Francia y el Reino Unido que están siendo
atacados. A las
09:00 horas, los ingleses y franceses envían
un ultimátum a Alemania, para el cese las hostilidades
y evitar la guerra. Los franceses e ingleses firmaron con los polacos
tratados de asistencia militar mutua por los que ahora se ven obligados
a intervenir en su ayuda.
Incredulidad británica
El comandante en jefe del ejército del Imperio Británico, el general sir
Edmund Ironside, es informado a las 10:00 horas de la invasión alemana a
Polonia, pero pierde la mañana pidiendo confirmaciones, repitiendo en
cada llamada al Foreign Office un "¿Cómo ha podido ocurrir...?"
Hitler habla de paz
A las 10:15 horas, Hitler sube a la tribuna de oradores del Reichstag,
el parlamento germano, apareciendo con el uniforme militar alemán. En su
discurso declara "He ofrecido a Inglaterra amistad y si fuese necesario,
cooperación. Alemania no tiene intereses en Occidente... Alemania y
Rusia lucharon entre sí en la Guerra Mundial, y esto no volverá a
suceder otra vez..."
Movilización en el Reino Unido
En la House of Commons el Primer Ministro Neville
Chamberlain dice en su discurso que "...a Hitler no le importa hundir al
mundo en la miseria con tal servir a sus locas ambiciones...". El
parlamento aprueba el Acta de Servicios Nacionales, que permite reclutar
a todos los británicos de 18 a 41 años para el servicio militar. El rey
Jorge firma la orden de movilización de todo el ejército imperial, la
Royal Navy y la RAF. También comienza la evacuación de niños al campo,
para evitarles los previsibles bombardeos: 1.500.000 serán evacuados en
una semana.
Movilización en Canadá
En solidaridad con el Reino Unido, el parlamento canadiense invoca el
Acta de Medidas de Guerra de 1914, que proporciona al gobierno poderes
extraordinarios sobre el comercio, los medios de comunicación y la
propiedad privada. Una milicia es desplegada para la defensa de costas y
otros puntos estratégicos del interior. El gobierno admite que existía
un estado de guerra no declarado ya desde el 25 de agosto.
Primeras declaraciones
de neutralidad. El
rey de noruega, Haakon VI, proclama la neutralidad de sus país. A este
le suceden el presidente Oliveira Salazar de Portugal, y Laredo Bru de
Cuba, siguiéndoles los gobiernos de Letonia, Finlandia, Yugoslavia,
Bulgaria y Rumanía. El Consejo Fascista de Italia decidirá a las 16:00 horas
mantenerse neutral mientras su territorio no sea atacado por tratarse de
un aliado oficial de Alemania.
Contra los bombardeos civiles
El presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, hace un
llamamiento a los gobiernos de Alemania, Italia, Francia e Inglaterra
para que renuncien a bombardear ciudades desprotegidas o poblaciones en
las que no haya fuerzas militares.
Primer rumor de guerra
El Primer Ministro canadiense William King difunde que Hitler habría
sido asesinado por un francotirador del ejército polaco. Llega Marshall En
Estados Unidos es nombrado Jefe del Estado Mayor el general George
Marshall.
Sábado 2 sep.
La
Blitzkrieg en Polonia
El 19º
Panzerkorps mandado por el general Guderian avanza hacia el interior de
Polonia con rapidez; los alemanes toman las ciudades de Rawicz
y Leszno. El anticuado e inferior ejército polaco es incapaz de oponerse
a la Guerra Relámpago de la Wehrmacht, cuyas
vanguardias acorazadas, con apoyo aéreo
cercano,
rompen los frentes con celeridad,
mientras que sus penetraciones profundas y bombardeos paralizan la
retaguardia polaca, reduciendo su capacidad de reacción y organización
defensiva. Después las columnas alemanas ejecutarán maniobras de tenaza,
cercando a los polacos, eliminando su resistencia con
artillería e infantería. Toma
de Dantizg o Gdansk
La infantería de marina del buque germano Schleswig-Holstein toma la ciudad polaca
de Dantizg, tras sofocarse el día de ayer la espontánea resistencia de
un grupo de soldados y milicianos en la oficina de correos local, que se
defendieron con valor durante 15 horas. La artillería
alemana y 60 cazabombarderos Stuka de la 2ª y 3ª Stukageschwader
Immelmann atacan el Westerplatte.
Combates en Pszczyna
En Polonia occidental, la 5ª Panzerdivisionen derrota a la 6ª división de
infantería, tras perder 30 blindados; los soldados polacos se retiran
tras sufrir más de 200 bajas. Con esta victoria los germanos
rompen la línea del frente de la Alta Silesia.
La carga de caballería polaca
En el sector de Krojanty, el 18º regimiento de Ulanos polacos combatió
ayer con la 20ª división de infantería motorizada alemana, obligándola a
replegarse. Hoy un periodista italiano llega a la zona poco después que
los primeros tanques germanos llegasen, y viendo cadáveres de jinetes
polacos ante ellos, escribe un artículo inventado como murieron cargando
contra los Panzers.
Toma de Jablunka
Al suroeste de Polonia, las tropas alemanas capturan el paso de Jablunka,
en los montes Tatra.
Terrorismo alemán
En Polonia, aviones germanos bombardean la estación de Kolo, matando a
111 refugiados. Patriotismo
polaco El Primer Ministro de
Polonia, Slawoj-Skladkowski asegura ante su parlamento "...el invencible
ejército de Polonia derrotará a los históricos enemigos de nuestro país
y aplastará la arrogancia teutónica..."
La
Guerra Aérea El
Führer ordena el comienzo de bombardeos contra objetivos estratégicos en
Gran Bretaña. Con esta campaña espera socavar el espíritu de resistencia
inglés, llegando a decir: "...cuando ocho millones de personas pierden
los nervios, pueden conducir a una catástrofe total..." El Reino Unido responde
enviando a Francia diez escuadrones de aviones Fairey Battle de la RAF,
en la
llamada Advanced Air Striking Force. Ambos
gobiernos informan que sólo bombardearán objetivos estrictamente
militares en Alemania, que anuncia lo mismo respecto a Inglaterra.
Continúa la movilización en Inglaterra
El gobierno del Reino Unido aplica desde hoy el National Service Act, ley aprobada
el pasado año, por la cual todos los varones británicos entre los 18 y los 41 años
están obligados a registrarse para prestar servicio en caso de guerra,
quedando a la espera de recibir órdenes sobre su incorporación a las
fuerzas armadas u otras prestaciones civiles. Movilización en
Nueva Zelanda
Frazer, Primer Ministro neozelandés,
afirma la plena colaboración de su país con el Reino Unido.
Italia neutral.
El Consejo Fascista
de Italia declara su neutralidad en el conflicto polaco-alemán a pesar
de ser aliado del III Reich; Hitler comunica a Mussolini que no necesitará su ayuda.
Más declaraciones
de neutralidad. Durante la
jornada proclaman su no beligerancia Brasil, Chile, Suecia y Estonia. El
gobierno de Irlanda, que ayer movilizó a su ejército, aprueba la
neutralidad armada propuesta por su Primer Ministro, Eamon de
Valera, con medidas como el control de alimentos.
Turquía quiere la paz
El presidente turco Ismet Inönü asegura al embajador británico en Ankara
que su país mantiene los mismos deseos de paz de Gran Bretaña y Francia,
que no desean que Turquía repita su alianza con Alemania, como en la
pasada guerra mundial.
Paz en Escandinavia
Las embajadas del III Reich en Suecia y Noruega se apresuran a comunicar
a estos gobiernos que Alemania no tiene intención de extender la guerra
a sus territorios.
Movilización en Suiza El
gobierno suizo ordena al ejército desplegarse en sus fronteras con
Alemania y Francia, el resto de sus fuerzas armadas estarán desde hoy en
estado de alerta.
Censura radiofónica. Se
prohíbe a los ciudadanos alemanes la escucha de emisoras extranjeras
desde hoy. El decreto prevé penas muy severas para los infractores.
La Cruz
de Hierro.
Hitler restablece la
Orden de la Cruz de Hierro o Eisernes Kreuz, una cruz teutónica en
negro, con bordes plateados y una esvástica en su centro sobre la
inscripción "1939". Fue creada por el rey Federico Guillermo de
Prusia durante las Guerras Napoleónicas, en 1813, fecha inscrita en su
reverso. Durante la II Guerra Mundial se entregarán unos 5.000.000 de
cruces de Segunda Clase y 730.000 de Primera Clase.
Antinazismo norteamericano
La Liga Cultural Germano-americana con sede en Cliveland,
integrada por 103.000 ciudadanos alemanes residentes en Estados Unidos,
hace un llamamiento a los alemanes para levantarse contra Hitler y
derrocar su gobierno.
Domingo 3 sep.
Combates
en Polonia. El 3º Ejército
alemán del general Küchler derrota al Ejército de Modlin del general
Krukowicz-Przedrzymirski en Mlawa; los alemanes toman Czestochova, en la alta Silesia, mientras
los soldados polacos se retiran a una segunda línea defensiva en el
Vístula y el Narew: Varsovia queda indefensa. En Jordanów, el 22º
Panzerkorps de von Kleist derrota a la 10ª brigada de caballería y un
regimiento de infantería.
Superioridad de la Luftwaffe
La Luftwaffe ha destruido ya la mayoría de aeródromos y gran parte de
la aviación
polaca.
Crímenes alemanes
En Truskolasy los alemanes fusilan a 55 campesinos polacos, siendo el
primer crimen de guerra de la Wehrmacht; algunos oficiales germanos
elevaran protestas al Führer, sin resultados.
Hundimiento del Wichr Bombarderos alemanes hunden el destructor polaco Wichr
en la base naval de Hela. Ultimatum
británico. A las 09:00
horas, el embajador británico en Berlín, Henderson, envía a la
Cancillería del Reich un nuevo ultimatum: si a las 11:00 horas de Londres
Alemania no ha cesado sus hostilidades contra Polonia, el Imperio
Británico se considerará en guerra con el III Reich. Adolf Hitler se
sorprende, pues no esperaba que el Reino Unido llegase a tal extremo. El
Feldmarschall Hermann Göring exclama: "- Si perdemos esta guerra... que
Dios se apiade de nosotros!"
Advertencia de Rusia
El ministerio de asuntos exteriores soviético informa a los gobierno del
Reino Unido y Francia que, si intervienen en el conflicto
germano-polaco, la Unión Soviética "revisará" sus fronteras.
Guerra entre Inglaterra y Alemania.
A las 11:10 horas de Londres, el Primer Ministro
británico, Neville Chamberlain, declara al Reino Unido oficialmente en
estado de guerra con el III Reich alemán. A las 11:15, el Foreign Office
entrega a la embajada de Alemania la declaración de guerra; le seguiran las declaraciones de guerra de las colonias del
Imperio Británico, la India y Sudáfrica. A las 11:17 horas, el
Almirantazgo ordena a la Royal Navy la apertura de hostilidades con la
Kriegsmarine. A las 11:30 horas se prueban las alarmas antiaéreas
londinenses, en señal de oscura premonición.
Alemania culpa a Inglaterra
A las 11:34 horas, el ministro de exteriores germano, Joachim von
Ribbentrop, lee al embajador británico Sir Neville Henderson la
respuesta del III Reich alemán a la declaración británica, negándose a
aceptar ningún ultimatum, culpando al Reino Unido de inmiscuirse en la
guerra germano-polaca. La nota está firmada por Adolf Hitler.
España neutral
El generalísimo Franco, jefe del estado
nacionalista católico de
España, declara la neutralidad de su país, a pesar de que durante la
reciente Guerra Civil recibió una importante ayuda militar del III Reich.
Como muchos de sus partidarios tienen sentimientos germanófilos, mañana
el caudillo firmará un decreto ordenando oficialmente a los españoles
mantenerse neutrales en la contienda.
Más declaraciones
de neutralidad.
Durante la jornada proclaman su no
beligerancia Holanda y Dinamarca.
Llega Churchill. Winston Churchil
es nombrado Primer Lord del Almirantazgo, puesto muy importante pues la Royal Navy
es la mayor armada del mundo. Este cargo le fue otorgado ya en 1911,
desempeñándolo durante la Guerra Mundial. Desde 1937 critica al gobierno
inglés por su política pacifista respecto al rearme y expansionismo
del III Reich, contra el que mantenía una actitud belicista. También es
confirmado como miembro del Gabinete de Guerra Británico, por lo que
participará en muchas decisiones militares; será uno de los principales
protagonistas de la guerra.
Ultimatum
francés. A las 12:15 horas el
embajador francés en Berlín, Couldrone, presenta al ministro de
exteriores germano Joachim von Ribbentrop un documento en el que Francia
pide al III Reich retirar sus tropas de Polonia; de no hacerlo antes de
las 17:00 horas, se considerará en estado de guerra.
Las Leyes del Mar
A las 14:00 horas, el vicealmirante Karl
Dönitz, comandante en jefe de la U-Bootflotte o flota de submarinos
germana, manda un mensaje a todos los capitanes de U-Boots para que
recuerden las antiguas tradiciones de la guerra naval, permitiendo a las
tripulaciones de barcos civiles abandonar sus buques en botes salvavidas
antes de hundirlos.
Hundimiento del SS Athenia
A las 19:30 horas, el submarino alemán o
U-Boot U-30, comandado
por el Teniente Fritz-Julius Lemp, confunde al SS Athenia, de 13.500 tn,
con un buque de guerra y lo torpedea a 250 millas de la costa occidental
de Irlanda, cuando navegaba sin luces y en zig-zag. De sus 1.418
tripulantes,1.300 son rescatados por los destructores británicos
Electra y Escort y el carguero City of Flint. Se ahogan 28
norteamericanos, por lo que en Estados Unidos la Alemania nazi se vuelve
impopular. Esta culpará oficialmente a Inglaterra del naufragio,
alegando incluso que el buque fue volado desde dentro para impeler al
presidente Roosevelt a entrar en la guerra. Aparece
el U-Boot Tipo VII
El U-30 que hunde al
Athenia es el primer submarino de serie Tipo VII en servir en misión de
guerra en esta contienda. Este es el cuarto ejemplar de su clase, diseñada
en 1937; la versión actual
está armada con 5 tubos lanzatorpedos de 533 mm, un cañón de 88 mm y un cañón antiaéreo de
20 mm. Este tipo será el sumergible más utilizado por la Kriegsmarine,
construyéndose unos 700 ejemplares en diversas variantes, utilizadas
hasta el final de la guerra.
El
Ajax hunde cargueros. El crucero
británico Ajax hunde al primer mercante alemán de la guerra, llamado
Olinda, en aguas del Río de la Plata, cerca del puerto uruguayo de
Montevideo. Mañana hundirá al Carl Fritzen en aguas de Brasil.
Comienza así la no declarada guerra mercante.
Guerra
entre Francia y Alemania.
A las 16:30 horas de
París, Francia
declara la guerra al III Reich en una nota diplomática entregada en la
embajada alemana, uniéndose a Inglaterra; ambos países tenían firmados con Polonia tratados de
asistencia militar mutua. Pero el Primer
Ministro francés, Edouard Deladier, es muy remiso a entrar en conflicto
con sus vecinos, y hasta las 20:30 horas no admite oficialmente, en un
mensaje radiado, el estado de guerra con Alemania. El pacto
franco-polaco, firmado en mayo, obliga a Francia a enviar tropas a
Polonia en un plazo no inferior a 15 días.
Riesgo calculado.
El Führer firma la Directiva de Operaciones nº 2 para la conducta de la
guerra, según la cual no deben trasladarse tropas al oeste de Alemania,
priorizando la rápida ocupación de Polonia antes que la defensa ante una
ofensiva de Francia, ni se realizarán ataques preventivos contra ella.
Hitler confía en el pacifismo de los franceses. Toda la Werhmacht es
movilizada.
Economía de Guerra.
Hitler, en su Directiva nº 2, decreta la absoluta sumisión de la
economía germana a los compromisos bélicos del Reich.
Guerra entre Australia y Alemania
A las 21:15 horas, el Primer Ministro australiano, Menziers, anuncia el
estado de guerra con el III Reich. Poco después envía un mensaje al Alto
Comisionado Stanley Bruce, en Londres, informando que retrasará el envío
de tropas hasta que Japón anuncie su posicionamiento.
Flota de bombardeo de la RAF
En el momento de entrar en guerra, la Real
Fuerza Aérea británica cuenta con tan sólo 300 bimotores Blenheim,
183 Wellington, 226 Hampden y 207 Whitley. La Luftwaffe en cambio
cuenta con miles de bombarderos.
Aparece el
Hampden
La RAF envía 9 aparatos Handley Page 52
Hampdem I en misión de reconocimiento al norte de Heligoland. Es la primera misión
en el conflicto de este
bombardero medio, equipado con dos ametralladoras de 7,7 mm y capacidad
para 1.800 kg de bombas. Aunque muy utilizado, pronto se queda obsoleto. Se fabricarán 1.430 ejemplares hasta 1942, la
mitad serían derribados.
Operación Nickel
Por la noche, un grupo de 10 bombardero de
la RAF vuelan hacia Hamburgo y Bremen, arrojando sobre ellas unas 13,5 tn
de papel en forma de 5.400.000 de panfletos de propaganda; en cada uno
puede leerse en alemán que las promesas de Hitler son falsas, llevando a
su país a la bancarrota y la derrota, pues su ejército es inferior al de
los aliados.
Aparece el
Whitley.
Los aparatos utilizados en la Operación
Nickel son Armstrong Whitwort 38 Whitley, siendo la primera misión
en el conflicto de este bombardero medio, armado con 5
ametralladoras de 7,7 mm y capacidad para 3.600 kg de bombas. Muy
utilizado al principio de la contienda, se irá quedando obsoleto. Se
fabricarán 1.466 ejemplares hasta 1943, desempeñando casi 9.000 misiones
hasta el final de la guerra.
El Führer parte
al frente. Por la noche, Hitler abandona la Cancillería
con su séquito de ayudantes y escoltas, montando abordo de su tren
especial blindado "Amerika", con destino al frente de Polonia.
Lunes 4 sep.
Primer
bombardeo aéreo de guerra
A las 15:30 horas, la RAF envía 15
aviones Blenheim británicos contra el buque Admiral Von Scheer,
atacándole en el Canal de Kiel, cerca de Wilhelmshaven. No sufre
daños, pero 5 bombarderos son derribados, muriendo 15 tripulantes. Otros
14 aparatos Wellington
atacan la flota anclada en Brunsbüttel. La Kriegsmarine derriba dos
aparatos, matando 12 tripulantes, pero sufre sus 3 primeras bajas al estrellarse uno
de los bombarderos contra el crucero Emden.
Aparece
el Blenheim
En el Canal de Kiel interviene por primera vez en esta guerra el cazabombardero pesado
Bristol 142M Blenheim IF, versión del modelo de 1937 armada con seis
ametralladoras de 7,7 mm y capacidad para 450 kg de bombas. Será uno de
los aparatos más utilizados por la RAF durante la guerra, fabricándose
unos 4.420 ejemplares en varios tipos y versiones hasta 1944.
Aparece
el Wellington
En el bombardeo de
Brunsbüttel actúa por primera vez en misión de guerra el bombardero
medio de largo alcance Vickers Wellington Mk IA Tipo 408, armado con 6
ametralladoras de 7,7 mm y capacidad para 2.000 kg de bombas. Será uno
de los aparatos más utilizados por la RAF durante la contienda,
fabricándose unos 11.460 ejemplares en gran diversidad de tipos y
versiones con mejoras, participando en 47.409 misiones arrojando 41.800
tn de bombas.
Aviones no
identificados
A las 15:37 horas, un avión no
identificado arroja cuatro bombas sobre Esbjerg, en Dinamarca, matando a
dos civiles. En Holanda, una batería antiaérea abre fuego contra varios
aviones de nacionalidad desconocida cuando vuelan sobre Amesterdam,
aunque estos no son hostiles.
Prosiguen los
combates en Polonia. Por la
mañana, tropas polacas realizan una pequeña contraofensiva cruzando la
frontera al norte de Breslau. Las fuerzas alemanas capturan Bydgoszcz y Grudziadz,
al norte de Polonia.
Tranquilidad en el frente occidental.
Según informa al Führer el coronel Vormann, en la región del Sarre
fronteriza con Alemania los franceses muestran una gran pancarta
diciendo "no dispararemos el primer tiro". Contra todo pronóstico del
OKW, las predicciones de Hitler sobre el pacifismo francés se cumplen.
Reunión del Gabinete Guerra Se
reúne por primera vez el Gabinete de Guerra Británico, del que forma
parte Churchill.
Guerra entre Nueva Zelanda y Alemania
El gobernador general de Nueva Zelanda, el
vizconde Galway, declara la guerra al III Reich.
Declaraciones de
neutralidad
Durante la jornada proclaman su no
beligerancia Argentina, donde existe un cierto sentimiento germanófilo,
Uruguay, Guatemala y México.
Hundimiento del
Oligrove
El carguero
británico Oligrove es hundido por el U-33 del teniente von Dresky, tras
permitir a su tripulación abandonarlo y proporcionarle cohetes de
señales para su rescate, un comportamiento excepcional en la dinámica de
la guerra submarina.
Registros
aduaneros
El gobierno británico designa 5 puertos
como puertos de registro, para evitar el contrabando con Alemania:
Kirlwall para el Mar del Norte, Ramsgate y Weymouth en el Canal de la
Mancha, Gibraltar en y Haifa en el Mediterráneo. Los buques neutrales
sospechosos serán dirigidos a ellos para su inspección. Los Estados
Unidos protestarán ante la desconfianza inglesa al registrar sus
buques, hasta 1942.
Vaticinio sobre
la guerra
El general canadiense McNaughton profetiza
que esta guerra "...será más larga que la anterior."
Martes 5 sep.
Comienza
"la Guerra Sentada"
El comisionado de
información francés advierte que a pesar del estado de guerra con
Alemania, sus fronteras no deben ser violadas, pues el ejército de
Francia, preparado para defenderse, no será quien inicie las
hostilidades. En la frontera, propagandistas franceses y alemanes
colocan altavoces desde los que se entrecruzan a gritos promesas de no
beligerancia e insultos hacia sus líderes. En algunos lugares, los
guardias fronterizos incluso confraternizan. Se inicia así la fase de la
contienda que conocida como "la guerra sentada", "la guerra de broma" o
"la falsa guerra".
-
Desde hoy, Francia pierde la iniciativa en la guerra.
Situación del
frente occidental. El Führer
muestra su intranquilidad al coronel Vormann por que en las 300 millas del frente occidental la Wehrmacht sólo tiene 12
divisiones operativas, mientras el ejército francés tiene 110
divisiones. Sin embargo, tal y como esperaba al lanzar casi todo su
ejército contra Polonia, los franceses apenas intervendrán. En cambio,
el gobierno de Inglaterra manifestará prepararse para una guerra al
menos 3 años; Hitler espera hallar el modo de llegar a una paz por
separado.
Llega Guderian
En Tucholskie, al norte de Polonia, el
Ejército de Pomerania polaco del general Skotnicki es derrotado tras
cuatro días de lucha por el 4º Ejército alemán del
general von Kluge, destacando entre sus tropas el 19º Panzerkorps al
mando del
general Heinz Guderian. Este oficial es el principal teórico
contemporáneo de la Blitzkrieg y la guerra mecanizada; en 1937 plasmó
sus ideas en el manual "Atchung Panzer!", una de las obras más
influyentes de la historia militar, y él será uno de los profesionales
más importantes del principio de esta guerra. Alemanes en
Silesia
Los soldados alemanes ocupan la región industrial de la alta Silesia, en Polonia.
Traslado del gobierno polaco.
La fuerzas alemanas siguen
avanzando en territorio polaco, llegando a 31 millas de Varsovia. El comandante del ejercito de Polonia,
el mariscal Eduardo Rydz, no puede contener la Blitzkrieg ni proteger la
capital. El gobierno
la abandona para refugiarse en Lublin, 100 millas al sureste.
Aparece
el sistema de Convoy
El Almirantazgo
británico presidido por Churchill establece desde hoy el sistema de
navegación en convoyes en el Atlántico Norte. Los barcos mercantes que
transportarán a Inglaterra tropas, suministros y pertrechos navegarán de
forma conjunta con una escolta de buques de guerra para protegerse de
los submarinos germanos. Desde ayer los mercantes británicos comienzan a
ser dotados con un cañón antisubmarino.
Hundimientos
cerca de Galicia.
Submarinos alemanes hunden en aguas
cercanas a Galicia, España, a los cargueros bajo pabellón aliado Royal
Sceptre, Bosnia y Río Claro.
Japón se declara neutral
El primer ministro del Imperio del Japón,
Nobuyuki Abe, y el viceministro de asuntos exteriores, Renzo Sawada, prometen a la comunidad de naciones que Japón se mantendrá al margen de la
guerra europea. Sin embargo la junta militar nipona simpatiza
con el expansionismo germano, similar al que realiza en China desde hace
dos años.
Estados Unidos se
declara neutral.
El gobierno
norteamericano aprueba el Acta de Neutralidad en el conflicto europeo,
pero Estados Unidos simpatiza con los ingleses y franceses por motivos históricos, culturales y
sociológicos.
Ambigüedad de
Canadá El presidente Roosevelt
pregunta a su homónimo canadiense William King, si su país está en la
guerra. Este le responde con una negativa, pero no hace ninguna
declaración oficial al respecto; por lo que Estados Unidos podrá seguir
vendiendo armas y otros bienes a Canadá sin violar su propia ley de
neutralidad aprobada hoy. Pero en los círculos diplomáticos nadie duda
que Canadá se aliará con Inglaterra.
Proyecto del A-4
El comandante en jefe de la Wehrmacht, el general von Brauchitsch,
ordena que la investigación del proyecto del cohete A-4 tenga la máxima
prioridad posible.
Miércoles 6 sep.
Combates en
Tomaszow
El 16º Panzerkorps al mando del general
Hoepner derrota a la 13ª división de infantería polaca, que se repliega
hacia Varsovia.
Toma de Cracovia.
La ciudad polaca de Cracovia se rinde a
las tropas del 14º Ejército alemán del general von List.
Aparece el U-Boot Tipo IX A
El submarino alemán U-38, al mando del capitán
Heirich Liebe, hunde al carguero británico SS Manaar. Es el primer
sumergible de serie Tipo IX A en servir en misión de guerra en esta
contienda y es el segundo ejemplar de su clase; la versión actual
está armada con 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm, un cañón de 102 mm y un cañón antiaéreo de
20 mm. Este tipo será el submarino oceánico más utilizado por la
Kriegsmarine, construyéndose 194 ejemplares en diversas variantes,
utilizadas hasta el final de la guerra. Derribados
por fuego amigo. Sobre el Reino
Unido,
cazas Spitfire de la 74ª escuadrilla de la RAF derriban a dos aparatos
que resultan ser Hurricanes de la 56ª escuadrilla. El error se achaca al
sistema de detección por ondas llamado Radar, aún está en fase de
desarrollo, por el que se les tomó por enemigos. El incidente será
conocido como la "Batalla de Barking Creek", aunque no sucede allí.
Aparece el Spitfire
Los nuevos cazas británicos Supermarine Spitfire
Mk I entran hoy en la guerra de forma infame, abatiendo por error a
otros aparatos de la RAF. Producido en serie desde 1938, es el primer
avión enteramente metálico fabricado en Gran Bretaña, que dispone de
unos 400 ejemplares del modelo actual, armado con cuatro ametralladoras
Browning de 7,7 mm. Será el caza más empleado por los británicos, así
como uno de los mejores y más famosos de la guerra. Se fabricaran 20.000
ejemplares en 24 variantes principales, cada una con sucesivas mejoras.
Aparece el Hurricane
Una escuadrilla de la RAF derriba hoy por error a dos de sus Hawker
Hurricane I, los primeros cazas ingleses en ser derribados en la
contienda. Los británicos disponen de unos 500 ejemplares del modelo
actual, armado con ocho ametralladoras de 7,7 mm. Será uno de los cazas
más utilizados por los aliados, fabricándose 14.000 ejemplares en
diversas variantes.
Duración de la guerra.
El Secretario de Estado del Gabinete de Guerra Británico asegura, en una
reunión de este celebrada hoy en Londres, que esta guerra se prolongará
"...al menos durante cinco años."
La Unión Sudafricana entra en
guerra.
El general Smuts es nombrado Primer Ministro
de la Unión Sudafricana, y una de sus primeras acciones es declarar la
guerra al III Reich como aliado del Reino Unido.
Más cazabombarderos y químicos
Hitler ordena la prioridad del programa de construcción de
cazabombarderos Ju 88, y también pide acelerar la producción de armas
químicas.
Movilización en Suecia.
El gobierno sueco ordena una movilización parcial de sus tropas para
proteger su territorio.
Jueves 7 sep.
Captura de
Westerplatte
A las 11:00 horas, la guarnición del Westerplatte,
el gran depósito de municiones del ejército polaco en el puerto
de Danzig, se rinde a las tropas alemanas que lo sitiaban. Durante el
ataque los alemanes movilizaron 3 buques, 47 cazabombarderos, 65 piezas
de artillería y 3.400 soldados apoyados por blindados. En los combates
los germanos han perdido 200 muertos y otros tantos heridos; de los 182
soldados y 27 civiles que defendían la posición han muerto 53.
Defensa aérea de
Varsovia
Las 86 cañones antiaéreos de la capital
han derribado hasta hoy 43 bombarderos y cazabombarderos germanos,
mientras los cazas polacos de la Brigada de Persecución del coronel
Pawlikowski han conseguido abatir un número similar de estos aparatos y
cazas; sin embargo los polacos han perdido 38 de sus 54 aviones.
Ataque a Wizna
Los 42.000 soldados, 657 piezas de
artillería y 380 carros germanos del 19º Panzerkorps al mando del
general Guderian atacan la posición fortificada de Wizna, con 42 nidos
de ametralladoras, búnkers con 6 cañones de 75 mm y varias líneas
trincheras defendidas por 720 soldados polacos con dos rifles anticarro.
Los alemanes tardarán en vencerles tres días.
Bombardeos de
Sylt
A las 22:00 horas, bombarderos británicos
atacan la isla de Sylt, en el estratégico Canal de Kiel. Mañana, a las
04:00 horas, otros 15 aparatos volverán a bombardearla.
Eliminación de la Intelligentsia polaca.
Reinhard Heydrich,
jefe la
SD o Siederdietsch, la policía de las SS, ordena la eliminación de la
clase intelectual de Polonia para facilitar la colonización germánica:
profesores, artistas, científicos, sacerdotes y dirigentes políticos serán
detenidos; ya existen listas con sus nombres. El objetivo posterior
es que "...las clases bajas que queden no tendrán escuelas especiales,
si no que serán mantenidas en la ignorancia." Hoy mismo Hitler ordena a
la Wehrmacht no intervenir en las operaciones de las SS, y mañana
dispone el nombramiento de gobernadores nazis.
Plan de U Boots
Según el plan de construcciones del arma
submarina de la Kriegsmarine presentado hoy, este año se botarán 7
U-Boot, 45 en 1940 y otros 120 en 1941. El vicealmirante de los
submarinos, Karl Doenitz, exige la botadura de 25 sumergibles al mes.
Huída del Bremen
El Ministro de Propaganda alemana,
Goebbels, anuncia que el trasatlántico alemán Bremen de 52.000 tn, el
mayor buque de la flota mercante germana, ha conseguido llegar al puerto
ruso de Murmansk con sus 850 tripulantes tras escapar de los 40 barcos
de la Royal Navy que Churchill había desplegado en aguas de Noruega para
interceptarlo.
Tarjetas de
identificación
El rey George VI de Inglaterra aprueba la
introducción del National Registration Bill para controlar la mano de
obra y emitir tarjetas de identidad.
Viernes 8 sep.
Defensa
de Varsovia.
Tal y como estaba
previsto en la Operación Weiss, los 3º, 8º y 10ª Ejércitos alemanes convergen
en Varsovia. A las 17:00 horas, la 4ª Panzerdivisionen
se aproxima a los suburbios de la capital. Los cuatro batallones de soldados polacos
de la guarnición, apoyados por el Ejército de Modlin y fuerzas del
Ejército de Narew, cuentan con 64 piezas de artillería y 33 tanques,
planteando una decidida resistencia para evitar que los alemanes
flanqueen la ciudad por el este, aislándola del resto del país. La
unidad germana se retira tras perder 80 de sus 220 carros, pero los
ataques germanos continuarán.
Incidente en
Jaslo
Una unidad de reconocimiento alemana
destruye una barricada en el puente Jasiolka, en Jaslo, Polonia. Varias
minas de gas mostaza explotan, muriendo dos germanos.
Ofensiva del Sarre.
El
6º Ejercito francés cruza
la frontera alemana en el Saar o Sarre, avanzando con calculada
lentitud. Se trata de un mero gesto de Francia a su aliada Polonia, a la
que ha prometido una ofensiva para obligar a los alemanes a desviar
tropas de su campaña polaca. Pero lo cierto es que Francia puede
movilizar más de cien divisiones y sólo ha movilizado once. La Wehrmacht, siguiendo las estrictas órdenes de
Hitler, no presenta oposición. La "guerra sentada" continuará.
Rebelión de
Checoslovaquia
El hijo del un ex-presidente checo,
Masariyk, dice en la BBC que Edouard Benes, el que fuera presidente
antes de la anexión de su país por el III Reich, ha declarado que sus
compatriotas están desde hoy en guerra contra Alemania.
Premonición del
Kaiser
Wilhem II, quien fuera el último Kaiser y
que ahora vive exiliado, envía un telegrama a Hitler vaticinándole que
se enfrenta "...a un desastre mayor que el de 1918".
Estado de
emergencia
El presidente de Estados Unidos, Roosevelt,
declara una emergencia nacional por la guerra en Europa, ordenando
incrementar los efectivos del ejército, la marina y la Guardia Nacional.
Neutralidad de
Nicaragua
El presidente Anastasio Somoza declara la
neutralidad nicaragüense en el conflicto europeo.
Viernes 9 sep.
Contraataque del Bzura
El general polaco
Kutrzeba ordena a cuatro divisiones de infantería y dos brigadas de
caballería del Ejército de Poznan, acosado desde el norte por el 10º
Ejército alemán, realizar un gran contraataque de ruptura hacia el sur,
contra las líneas del 8º Ejército alemán en el río Bzura, para intentar
llegar a Varsovia. Se sucederán varios días de duros combates en la
zona. Al sur los alemanes toman la ciudad de Lotz o
Lodz; sus aliados checos aliadas recuperan el territorio
que los polacos arrebataron a Checoslovaquia entre 1920 y 1938,
deteniendo su avance.
Petición de
ayuda
El comandante del ejercito polaco, Smigly-Rydz, envía un mensaje a su homónimo francés, Gamelin,
informándole de la debacle del ejército de Polonia, inquiriendo a su
aliado sobre cuando y cómo se realizará la intervención gala según lo
acordado en el pacto franco-polaco.
Exterminar a Polonia.
Según anota hoy en su diario
el intendente de la Wehrmacht, el general Eduard Wagner: " El Führer y
Göring tienen la intención de exterminar la nación polaca. Más esto no
se puede ni siquiera insinuar por escrito."
Prosigue la
"guerra sentada"
Hitler firma la Directiva de Operaciones
nº 3. Las Operación Weiss debe continuar en Polonia hasta alcanzar todos
sus objetivos antes de transferir tropas al frente occidental.
Entretanto, prohíbe a todas las unidades de la Luftwaffe atacar
Inglaterra, y a la Werhmacht y la Kriegsmarine no realizar ninguna
agresión contra Francia o sus intereses, aunque en estos momentos tropas
francesas se hallen ocupando una pequeña porción del Saar.
Continúa la
ofensiva del Sarre
Las tropas del 6º Ejército francés ocupan las
regiones de Saarbrücke y Saulautern, controlando las villas de Karlsbrunn, Lauterbach,
Ludweiler, Grossrosseln, y Saint Nikolausen.
Parte la
Expedición Británica.
Comienza a embarcar el ejercito expedicionario británico
destinado a
Francia, que se prevé constará de unos 158.000 hombres. También serán embarcados 120 cazas Hurricane de las 1ª, 73ª 85ª y 87ª
escuadrillas de la
RAF como apoyo aéreo. Las primeras unidades desembarcarán hoy mismo en
el puerto francés de Saint Nazaire.
Derribo
accidental
Cazas belgas atacan dos bombarderos
británicos cuando sobrevuelan Bélgica, uno de los agresores es derribado
y los aparatos británicos son obligados a aterrizar. El Reino Unido pide
excusas de forma oficial.
Inglaterra
prepara la guerra
El Primer Ministro británico, Neville
Chamberlain, asegura que "está claro que el preliminar esencial a
cualquier acuerdo sobre los problemas de Europa es la destrucción del
Hitlerismo..." además de comentar que Inglaterra se prepara para un
guerra de al menos 3 años. La total desconfianza inglesa respecto al Führer se remonta a la ocupación germana de Checoslovaquia.
Amistad
germano-soviética
El mariscal alemán Hermann Göring da un
discurso en una fábrica de municiones, diciendo "...los alemanes tenemos
nuestro nacionalsocialismo y los soviéticos su bolchevismo, pero ambos
somos gentes que quieren la paz, y no vamos a ser tan estúpidos como
para decapitar nuestras cabezas en manos por Gran Bretaña."
Guerra entre
Canadá y Alemania
A las 22:00 horas, el parlamento
canadiense aprueba el inmediato apoyo al Reino Unido y Francia en su
guerra contra el III Reich alemán. Mañana a las 13:10 horas el
gobernador general de Canadá, Lord Tweedsmuir, hará pública la
declaración de guerra oficial en Ottawa. El gobierno norteamericano
aplicará su Acta de Neutralidad, realizando un embargo de armas al país,
que realizará una destacable contribución a los aliados.
Domingo 10 sep.
Combates en el
Bug.
El 4º Ejército
alemán
comienza a flanquear desde el noreste a las tropas del Ejército de
Modlin en el sector occidental del río Bug, mientras el 16º Panzerkorps
del 10º Ejército alemán presiona desde el suroeste. Varsovia también
está amenazada de quedar rodeada en la misma maniobra. La resistencia
polaca al cerco es feroz.
Hitler en el
frente
El Führer abandona su tren blindado
Amerika y visita las unidades del 10º Ejército alemán que combaten
contra 7 divisiones polacas cercadas en el sector de Radom: el primer
gran cerco de la Segunda Guerra Mundial
Combates en los
altos de Oksywie
Al norte de Polonia, comienzan las
escaramuzas entre alemanes y polacos en los montes Oksywie, cerca de la
ciudad portuaria de Gydnia.
El Ejército de
Varsovia.
El estado mayor
polaco decide fusionar las cuatro divisiones del Ejército de Modlin con
otras siete divisiones, una brigada y dos regimientos que luchan al
oeste y al este de la capital, creando el Ejército de Varsovia para
optimizar la cadena de mando. Esta agrupación temporal está liderada de
facto por el comandante de la guarnición de la capital, el
coronel Walerian Czuma.
Fracasado
bombardeo de Varsovia
La Luftwaffe del mariscal Herman Göring
envía contra la capital polaca 70 de sus bombarderos y cazabombarderos
de las 1ª y 4ª Luftflotten, al mando de Kesselring y Lohr, en 17 oleadas
durante la jornada de hoy. Los principales objetivos del ataque son los
puentes sobre el Vístula, que no son alcanzados.
Nombre de la
contienda
Un artículo publicado hoy en el New York
Times se refiere al conflicto de Polonia como Second World War o Segunda
Guerra Mundial. Es la primera vez que se publica esta denominación; dos
días más tarde el Washington and Jefferson College de Pennsylvania
ofertará un curso sobre la "Segunda Guerra Mundial": la expresión parece
haber sido ya popularmente aceptada.
La guerra en cine
La famosa directora alemana Leni
Riefenstahl llega al cuartel del von Rundsted y Manstein en Lublinitz
con un equipo de cámaras, el Führer le ha encomendado documentar la
campaña de Polonia. La artista queda bajo la protección del oficial de
enlace del Abwehr, que le ordena dirigirse al cuartel del general von
Reichenau, en Konskie, donde ha tenido lugar una matanza.
Hundidos por
error.
El submarino inglés Tritón hunde al
también británico Oxley en las costas de Obrestad. Solo hay 2 supervivientes, uno
es su
comandante. Al destructor germano Oersund le ocurre algo similar cuando
se hunde por chocar contra una mina también alemana al sur de Trelleborg;
siendo el primer buque germano destruído en la contienda.
Fin de la
Operación Nickel
Después de arrojar toneladas de panfletos
pacifistas y antinazis sobre Alemania todas las noches durante una
semana, la RAF interrumpe su táctica propagandística, que no ha tenido
ningún resultado. La opinión pública y la prensa británica han criticado
severamente esta iniciativa, alegando que mientras se lanzaba papel
sobre el Reich este arroja bombas sobre Polonia.
Lunes 11 sep.
Rendiciones
y retirada polacas.
En Radom, al sur de
Varsovia, se rinden al 10º Ejército alemán 7 divisiones
polacas cercadas, aunque otros grupos aislados continuarán resistiendo. También se
entregan las unidades del Ejército
de Prusia y del Ejercito del Narew que aún resistían en Prusia Oriental, los alemanes apresan allí a 65.000 soldados
y 130 cañones.
El resto de las unidades del Narew se fragmentan, retirándose y al
sureste, a Blalystok y hacia el sur, a Varsovia. Lo que queda del
Ejército de Lodz se encierra en la fortaleza de Modlin, cerca de la
capital.
Defensa de Jaroslaw
Durante ayer y hoy, la 10ª
brigada motorizada y cuatro batallones con 42 piezas de artillería del
Ejército de los Cárpatos logran contener con éxito dos divisiones
acorazadas germanas, protegiendo así la retirada hacia el este del
diezmado Ejército de Cracovia.
El Altmark y
el Graff Spee
En el Océano Atlántico, el acorazado germano
Admiral
Graf Spee se aprovisiona de su buque de apoyo Altmark. El acorazado
aguarda la orden de atacar buques aliados una vez halla alcanzado una
posición propicia para atacar la ruta de convoyes aliados.
Se retira
embajador ruso
La Unión Soviética retira a su embajador
de Varsovia, como prólogo a la invasión rusa que tendrá lugar dentro
de una semana.
No con Hitler.
El ministerio de información británico
anuncia que el gobierno del Reino Unido no realizará ningún tratado de
paz con un gobierno alemán presidido por Adolf Hitler. Dos días más
tarde, Francia ratificará esta premisa.
Concepción del
ataque de Francia.
Tras la negativa del gobierno del Reino
Unido a negociar con Hitler, este comienza a pensar en derrotar a
Francia, esperando que los ingleses se avengan a firmar un armisticio
con el III Reich cuando se encuentren solos. Hitler no desea una guerra
contra el Imperio Británico.
Panamá neutral
El presidente panameño, Juan Arosemena,
proclama la neutralidad de su país en el conflicto.
Martes 12 sep.
Cerco
del Bzura
Al oeste del
Varsovia, los 4º y 8º Ejércitos alemanes y el 16º Panzerkorps
cercan a los Ejércitos de Poznan y Pomorze entre la localidad de Kutno,
las riberas occidentales del Vístula y el norte del Bzura. Al oeste, el
perímetro oriental alrededor de Varsovia también está ya
completamente rodeado; poco antes varias unidades de los ejércitos
polacos escapan del cerco, uniéndose al Ejército de Varsovia. Las tropas alemanas siguen avanzando, llegado a Lemberg.
Triunfo polaco en
Kaluszyn
Tras duros combates durante ayer y hoy, el
6ª regimiento de legionarios y la 11ª brigada de Ulanos polacos aniquila
completamente al 44º regimiento de infantería alemana; su comandante, el
mayor Krawutschke, se suicida. Los jinetes polacos sólo han tenido 33
muertos.
Hitler planifica
sobre Francia.
El tren especial blindado del Führer "Amerika"
llega a Ilnau, donde ordena al mariscal Göring y a los generales von
Brauchistsch y Keitel que de momento Francia no sea atacada por su
invasión al Sarre alemán. En privado, Hitler confiesa al Schmundt que
atacará Francia en cuanto termine la campaña polaca; hasta entonces
aprovechará su debilidad o pacifismo cuanto sea posible. El OKW ignora
estos planes.
La Cuestión Judía
en Polonia.
El gabinete de noticias alemán anuncia que
en la recién ocupada región polaca de Silesia se realizarían
deportaciones de judíos, "...aportando una solución de la cuestión judía
en la Europa cercana...".
La Traición de
Occidente.
En Abbeville se reúne por primera vez el
Supremo Consejo de Guerra aliado, decidiendo detener la ofensiva del
Sarre. El general francés Gamelín dice al mariscal polaco Rydz-Śmigły
que sus tropas libran combates obligando a los alemanes a retirar
seis divisiones de Polonia. Pero el 6º Ejército francés ha ocupado sólo una
franja de 8 km por 24 km, tomado 20 pueblos y cercando la ciudad de Saarbrücke,
sin que la Wehrmacht presentase resistencia alguna.
Provocación
subrepticia
El gobierno soviético informa que sus
fuerzas aéreas han derribado tres aviones en la región de Minsk. Los
aparatos son de fabricación alemana, y sus pilotos también son germanos,
pero las escarapelas y la pintura de los aviones son polacas.
Miércoles 13 sep.
Sitio de Lublin o
Lwow
Al sur de Polonia, el coronel Schörner, al
mando de la 1ª división de montaña alemana, decide cercar y bombardear
Lublin tras haber sido rechazado dos veces por los once batallones de
soldados y milicianos polacos que defienden la plaza armados con seis
baterías de 75 mm.
Continúan los
combates en Polonia
Los ejércitos polacos cercados en el Bzura
inician otra contraofensiva para romper su cerco. Las tropas alemanas terminan con la
oposición de las fuerzas polacas cercadas al sur de Radom.
Aplastar la
resistencia en Polonia.
El OKW ordena a la Wehrmacht utilizar
todos las tácticas y métodos posibles contra milicianos y guerrilleros
polacos, incluyendo ataques indiscriminados a ciudades y pueblos, sin
distinción de lugares como plazas de mercado.
Destitución de
Bonnet.
El presidente de la Republica francesa, Albert
Lebrum, destituye a su ministro de asuntos exteriores, George Bonnet, que
pretendía negociar con los alemanes sin contar con los
británicos. Deladier asume el cargo, compartiéndolo con la presidencia
del Consejo de Defensa Nacional.
Bases alemanas
en América
El ministerio de información británico
comunica su creencia de que Alemania podría intentar construir bases
aeronavales en América Central.
Repliegue
francés del Sarre.
El Supremo Consejo de Guerra aliado
decide replegar las tropas francesas del Sarre para no provocar a
Alemania, a pesar de suponer una traición a Polonia, a la que ya dan por
perdida. El agregado militar francés allí, el general Faury, informa al
general polaco Stachiewicz que la prometida ofensiva aliada se aplazará
al próximo día 20; pero no se cumplirá.
Llamamiento a
los buques rusos
La Unión Soviética pide a todos los
buques mercantes bajo su pabellón que abandonen aguas británicas lo
antes posible, medida relacionada con la inminente invasión soviética de
Polonia.
Jueves 14 sep.
Rendición de
Gydnia.
A las 10:15 horas, el mayor polaco Skupien
rinde la guarnición de la ciudad portuaria de Gydnia a general Eberhardt.
Tras una semana de combates, los 17.000 polacos de la Fuerza de Defensa
Costera han sufrido unas 2.000 bajas. Los defensores, a pesar de contar
con 32 cañones, 34 morteros, 8 piezas antiaéreas y 400 ametralladoras,
no tenían ya provisiones para continuar resistiendo los ataques de los
29.000 alemanes, sus 300 cañones, 70 morteros y 120 aviones. Cerca de
Gydnia, en los montes Oksywie, un pequeño grupo de polacos continúa la
lucha.
Supremacía de la Luftwaffe
La Luftwaffe al mando de Hermann Göring ha destruido ya 346 de los 400
aviones con que contaba Polonia. Muchos aviadores polacos intentarán
desertar con los aparatos restantes. Cancelada
ofensiva polaca en el Bzura
La 26ª división de infantería polaca se
retira ante la aproximación de la 4ª Panzerdivisionen, que en realidad
se repliega a retaguardia tras recomponerse de su fallido ataque a
Varsovia.
Combates en
Kobrýn y Brzesc
En Polonia central, el 19º Panzerkorps del
general Guderian se enfrenta a la 60ª división de infantería polaca en
el sector de Kobryn y a tres batallones de infantería, apoyados por
tanques y dos trenes blindados, en Brzesc La lucha durará tres días,
resultando en victoria germana.
Hundimiento del
U-39
El portaaviones británico Ark Royal es
atacado por el U-39 al mandado del teniente Gerhard Glattes. Los destructores Foxhound, Faulknor y Firedrake
contraatacan con cargas de profundidad, obligando al sumergible a subir
a la superficie. Los 44 tripulantes son apresados y el buque hundido. Es
el primer submarino germano hundido de la guerra.
Movilización en
Rusia.
La agencia de noticias soviética Tass
informa que varios aparatos polacos han violado su espacio aéreo; y que
algunos de ellos han sido derribados, pero ninguna fuente confirma esta
información. El gobierno de la Unión Soviética llama a filas a 1.000.000
de reclutas para defender sus fronteras, en realidad lo hace con vistas
a la inminente invasión de Polonia.
Viernes 15 sep.
Contraofensiva
alemana del Bzura
Tres divisiones acoradas del 10º Ejército
alemán, apoyadas por tres divisiones ligeras y otra de infantería
motorizada, con unos 800 carros de combate y apoyo de la Luftwaffe
atacan a los Ejércitos de Poznan y Pomorze cercados en el Bzura; pero
mañana la ofensiva es contenida.
Fin de
la Guerra Nomonhan
Desde mediados de
mayo de este año, Japón y la Unión Soviética combaten en la frontera de
Mongolia. Hoy la junta militar nipona ordena un alto el fuego, derrotada
tras perder 20.000 hombres, más otros 30.000 heridos. El Ejército Rojo
se se ha impuesto por el número y calidad de sus tanques; unos 5.000
soldados soviéticos han muerto junto a 3.000 de sus aliados mongoles.
Ambos gobiernos acuerdan hoy mismo los términos de un armisticio que
supone el fin de los planes expansionistas nipones desde su protectorado
de Manchukuo.
Churchill en
Scapa Flow
El ministro británico inspecciona las
defensas e instalaciones del importante puerto de la Royal Navy en el
Atlántico Norte, en las Orcadas. Aquí tiene su base la Home Fleet.
Cuartel general
británico
El 1º Cuerpo Expedicionario Británico
establece su cuartel general en Le Mans.
Defensa de las
costas argentinas.
El gobierno de Argentina anuncia que una
flota de buques armados patrullará sus costas, para mantener su
neutralidad ante las armadas británica y alemana.
Paraguay neutral
El gobierno paraguayo anuncia hoy su
neutralidad en el conflicto europeo.
Sábado 16 sep.
Cerco de
Varsovia.
La 4ª
Panzerdivisionen y el 16ª Panzerkorps consiguen aislar por completo
la capital de Polonia por el sur mientras la 2ª división alemana
presiona desde el norte. A las 08:00 horas, un oficial alemán da un ultimatum a los defensores: si se rinden antes de las 03:00 horas de
mañana, se les dará buen trato: el Ejército de Varsovia cuenta con unos
120.000 soldados, pero los alemanes concentran alrededor a 175.000. Hacia las 15:10 horas, aviones
alemanes les arrojan panfletos prometiendo a los civiles no
hacerles daño si abandonan la ciudad antes de veinticuatro horas.
Defensas de
Varsovia
El comandante del Ejército de Varsovia la
ha convertido en una fortaleza. En calles y avenidas hay barricadas
hechas con mobiliario y tranvías volcados. Las ventanas y puertas de los
edificios están protegidas con sacos terreros y alambradas de espino;
sus sótanos unidos por una red de túneles. Las vías de acceso están
cortadas por fosas anticarro y trincheras. En las plazas hay cañones y
morteros, en los balcones nidos de ametralladoras y en las azoteas
baterías antiaéreas.
Se estrecha el
cerco del Bzura
Los 4º y 8º Ejércitos alemanes toman la
localidad de Kutno, empujando a los Ejércitos de Poznan y Pomerania
polacos contra las riberas occidentales del Bzura.
Avance
alemán en Sarre
En la región fronteriza alemana del Saar,
tropas alemanas avanzan tras la retirada de las tropas francesas que habían ocupado
sin oposición los valles del Mosella y del Nied, Saarbrüken y las
montañas de los Vosgos. Los combates de baja intensidad durarán tres
días.
Hundimiento del
Courageous
Hacia las 20:00
horas, el submarino alemán U-29 localiza en el Canal de Bristol al
portaviones británico HMS Courageous, de 22.500 tn; botado en 1917 como
crucero, fue transformado a su actual categoría en 1928. El sumergible
germano lo torpedea y lo hunde: mueren 514 marineros. Es el
primer buque de guerra que pierde la Royal Navy en esta guerra.
Parte el convoy
HX 1
Del puerto canadiense de Halifax zarpa el primer convoy hacia
Inglaterra, es el HX-1 y va escoltado por dos destructores canadienses, St.
Laurence y Saguenay, a los que más tarde se les unirán los cruceros
británicos Berwick y York.
Ataque a convoy
OB 4
El U-31 comandado por Habecost ataca al
convoy OB-4 hundiendo al vapor británico Aviemore 4.060 tn. Es el primer ataque submarino a un
convoy aliado.
Minado de costas
Durante una semana los británicos han
estado minando el paso de Calais con unos 3.000
artefactos explosivos.
Cierre de
frontera
Alemania corta al tránsito de personas y
mercancías su frontera con Holanda.
Domingo 17 sep.
La Unión Soviética invade
Polonia
A las 04:00 horas,
el Ejército Rojo invade el Este de Polonia, en
virtud de los acuerdos pactados entre el gobierno del III Reich alemán y
la Unión Soviética, cuyo gobierno proclama que actúa para "...proteger
nuestros intereses y los de las minorías de bielorrusos y
ucranianos residentes en Polonia. El presidente Ignaz Moscicki y 87
miembros del gobierno y el Alto Mando del Ejército polaco huyen a
Rumania, donde son apresados por sus autoridades: los polacos juzgarán
como una traición que los aliados apenas les hayan ayudado.
El ejército
soviético en Polonia
El Ejército Rojo invade las fronteras
polacas con 800.000 soldados, organizados en dos Cuerpos de Ejércitos: el Frente de Bielorrusia, agrupando los 3º, 4º, 10º y 11º Ejércitos, y
el Frente de Ucrania, con los 5º, 6º y 12º Ejércitos.
Sorpresa de la
Wehrmacht
Hacia las 02:00 horas, el agregado militar
alemán en Moscú llama al cuartel general del OKH en Zossen, informando
que el Ejercito Rojo se moviliza; pero ignora su objetivo. A las 04:00
horas, el enlace militar del Führer, el coronel von Vormann, es
informado del ataque ruso al este de Polonia. Los militares germanos
desconocen el protocolo secreto del pacto germano-soviético.
Traición rusa
El general al mando de la guarnición de
Grodno, al noreste de Polonia, acude en automóvil a reunirse con los
soldados soviéticos que cruzan la frontera, para descubrir si vienen a
ayudarles contra la invasión alemana, pero le disparan. El gobierno
polaco descubre así que la Unión Soviética, con la tenía firmado un
pacto de No Agresión desde 1932, le ha traicionado.
Se revelan los
pactos secretos
El OKW se reúne de urgencia en el tren
especial blindado del Führer "Amerika", para tratar de prever los
próximos movimientos de las tropas soviéticas. Von Ribentropp les
informa de los pactos de no agresión y reparto de Polonia que el III
Reich y la Unión Soviética tienen suscritos; incluso los generales Jodl
y Keitel se quedan sorprendidos, pues ignoraban su existencia.
Guderian en Brest-Livosk
En Polonia central, el 19º Panzerkorps al
mando del general Guderian derrota a las tropas polacas de Brzesc y
captura la ciudadela de Brest-Litovsk, donde se firmó el armisticio
entre Alemania y Rusia en la anterior guerra mundial. En Brzesc los
polacos pierden sus 15 tanques y sufren 1.000 bajas, en la ciudadela
otros 600 soldados caen prisioneros.
Cerco del Bug.
Tras aislar ayer la capital, la 16ª Panzerdivisionen
embolsa por completo a las unidades del Ejército de Varsovia situadas entre los
ríos Bug y Vístula, mientras la 2ª división germana bombardea sus posiciones: resistirán con valor y desesperación durante más de dos
semanas.
Lunes 18 sep.
Huída del Bzura
Tropas de los Ejércitos polacos de
Poznan y Pomorze se abren camino entre las líneas alemanas para escapar
del cerco del Bzura. Después de horribles combates, atacados por
artillería pesada y 300 aparatos de la Luftwaffe, sólo las 15ª y 25ª
divisiones de infantería y dos brigadas de caballería consiguen llegar a
Varsovia y la cercana fortaleza de Modlin, también bajo asedio.
Encuentro en
Brest-Litovsk
Las tropas del Frente Ucraniano que han invadido Polonia se reúnen en Brest-Litovsk el 19ª Panzerkorps alemán al mando del general Guderian.
Una comisión conjunta revisa que las zonas ocupadas por germanos y
soviéticos correspondan a su acuerdo previo: en algunas zonas las tropas
alemanas han penetrado hasta 100 millas en territorio reservado a los
soviéticos.
Oferta de
rendición a Lublin.
Aviones alemanes arrojan planfetos sobre
los defensores de Lublin o Lwow, invitándoles a rendirse antes de que se
aproximen las tropas soviéticas del Frente Ucraniano.
Huye submarino
polaco
El teniente de navío Grudzinskil, a cargo
del submarino polaco Orzel, fondeado en la base naval de Danzig, escapa
hacia el Reino Unido con el buque y su dotación para evitar su
captura por parte de los invasores alemanes.
Situación del
ejército norteamericano
Después de ver como se ha desarrollado la
Blitzkrieg en Polonia, el general norteamericano George White afirma que
"...el ejército de los Estados Unidos se está quedando obsoleto..."
Martes 19 sep
Fin del
Cerco del Bzura
Los Ejércitos de Poznam y Pomerelia,
sin alimentos ni munición, se rinden a los 8º y 10º Ejércitos alemanes:
unos 170.000 soldados polacos caen prisioneros, de ellos unos 32.000
heridos; durante los combates los polacos han perdido 18.000 muertos por
8.000 de los germanos. Tan sólo resiste el Ejército de Varsovia en la
capital, el cercano fuerte de Modlin y al oeste del río Bug; al suroeste
quedan algunos restos del Ejército de los Cárpatos.
Fin de los
combates en los Oksywie
Al norte de Polonia, concluyen las
escaramuzas entre alemanes y polacos en los montes Oksywie, cerca de la
ciudad portuaria de Gydnia. Tras 110 enfrentamientos en los últimos
nueve días han muerto 2.000 polacos y otros 7.000 han resultado heridos.
Los 2.000 supervivientes se han rendido al agotarse sus víveres; su
oficial al mando, el coronel Dabek, se suicida.
Hitler llega a Dantzig.
En el Artus Hof de Dantzig, Adolf Hitler
da un discurso en el que anuncia la desaparición del estado de Polonia,
cuyo territorio será repartido entre germanos y rusos. Durante una
semana el Führer residirá en el Kasino Hotel de la cercana localidad de
Zoppot, con Himmler, Ribbentropp y otros jerarcas nazis. También
celebrará aquí sus reuniones políticas y con el OKW.
Supuesta arma
secreta alemana
En su discurso en Dantzig, Hitler menciona
que los alemanes, en su guerra contra Francia e Inglaterra, quizás
podrían utilizar "...un arma aún desconocida y con la cual no podremos
ser atacados ". Los servicios de inteligencia británicos comienzan a
investigar para descubrirla.
Negociaciones por
Lublin
El 6º Ejército soviético llega a la ciudad
de Lublin o Lwow, ya bloqueada por la 1ª división de montaña alemana. Un
enviado ruso intenta negociar con los polacos su capitulación a la Unión
Soviética, los germanos hacen lo mismo, pidiendo que rindan su ciudad
para el III Reich.
Toma de Vilna
Tras duros combates durante ayer y hoy,
dos divisiones de caballería y tres brigadas acorazadas del Frente de
Bielorrusia soviético toman la ciudad de Vilna, defendida por diez
batallones polacos armados con 18 cañones y 40 ametralladoras; los rusos
han perdido sólo 13 soldados y 5 tanques BT. Este fue uno de los pocos
combates relevantes en la invasión soviética de Polonia.
Campos para
polacos
Lavrenti Beria, jefe de la NKVD, la
policía secreta política soviética, organiza campos de concentración
para los miles de prisioneros polacos que capturan a diario el Ejército
Rojo.
Británicos en
Francia
Termina de
desembarcar en Francia el 1º Cuerpo Expedicionario Británico, ahora
deberá marchar a la frontera franco-germana, donde los franceses han
tomado posiciones.
Sondeos de paz.
Hermann Göring envía al sueco Birger
Dahlerus a Inglaterra para tantear la posibilidad de negociar un
armisticio. Su primer contacto es con el Secretario de Asuntos
Exteriores británico, Lord Halifax, quien asegura hoy: "...ninguna
oferta de paz con el gobierno alemán, en estas circunstancias, puede ser
considerada por el gobierno de Su Majestad o el gobierno francés."
Programa naval
canadiense
El gobierno de Canadá aprueba la
construcción de 110 barcos para la guerra contra Alemania.
Miércoles 20 sep
Fin de
la Operación Weiss.
El general Walther
von Brauchitisch informa que la Wehrmacht ha alcanzado con éxito todos
los objetivos de las maniobras previstas en la Fall Weiss, la invasión
de Polonia occidental. En 20 días de campaña, los alemanes han
ocupado unas 100.000 millas cuadradas de territorio, capturando unos
400.000 soldados polacos y gran cantidad de material de guerra. El OKW
ordena a parte de sus unidades retornar a Alemania por no considerarlas
necesarias. Aún
quedan focos de resistencia polaca en los alrededores de Varsovia, al
sureste y en la península de Hel.
Rendiciónes de Lublin
Entre hoy y mañana de rinden a los
alemanes y los soviéticos dos grupos
aislados del Ejército de los Cárpatos en Lublin o Luwov y al norte de la
ciudad; se harán unos 60.000 prisioneros.
Caza alemán
derribado
Un cazabombardero Fairey Battle de la RAF,
en una patrulla cerca de Aachen, habría
derribado al primer caza alemán abatido por los británicos en la contienda, un
Bf 109, pero no
existe confirmación. El derribo es reclamado por el artillero de cola F.
Letchard.
Violación de la
neutralidad suiza.
Baterías antiaéreas suizas abren fuego
contra dos aviones franceses que sobrevuelan Basilea
Hundimiento del U
27
Los destructores de la Royal Navy Forester y Fortune
hunden al Oeste de Escocia al sumergible U-27 cuya tripulación de
38 hombres se salva.
Jueves 21 sep
Programa de
eutanasia alemán
En una reunión
convocada por Hitler en el Kassino Hotel de Zopot, este anuncia su
intención de aprobar un Programa de Eutanasia, en prolongación de las
leyes de Eugenesia o limpieza racial vigentes en el Reich, para la
eliminación de los enfermos considerados incurables y los deficientes
mentales, unos 70.000 alemanes, con el objetivo de ceder sus camas en
los hospitales a los heridos de guerra. Más tarde serán liquidados otros
colectivos como inválidos o ancianos. En un breve decreto concede los
plenos poderes de programa al Dr. Brandt y al Reichsleiter Bouhler.
Estrangulamiento
de Varsovia.
Los alemanes permiten a los 200
embajadores y funcionarios diplomáticos extranjeros que aún permanecían
en Varsovia abandonar sus legaciones y escapar del cerco. Los bombardeos
germanos destruyen hoy las instalaciones de gas, agua y electricidad de
la capital; interrumpiendo desde hoy todos los suministros, incluso los
alimentos..
Toma de Grodno
El 15º Cuerpo Blindado soviético derrota a
los soldados y milicianos que defendían la ciudad de Grodno, cerca de Lituania.
Unos 600 polacos resultan muertos; los rusos pierden 23 blindados.
Deserciones de
polacos
Ante la falta de esperanza de victoria,
muchos soldados polacos comienzan a desertar para intentar llegar a
Francia, huyendo campo a través, esquivando patrullas y columnas
alemanas y soviéticas. Mañana comenzarán ya a huir en desbandada.
Rescate en el mar
Dos hidroaviones Short Sunderland Mk I de
los 208º y 228º escuadrones de la RAF rescatan a los 34 tripulantes del
carguero Kensington Court, torpedeado por un submarino alemán.
Fin de la
movilización francesa
El gobierno de Francia termina la campaña
de reclutamiento de civiles para sus ejércitos; se han alistado más de
6.000.000 de hombres, en teoría aptos y dispuestos a tomar las armas.
Futuro de
Francia.
El presidente francés Edouard Deladier
anuncia que los germanos habrían impreso mapas donde se muestra el país
galo como parte del III Reich.
Levantamiento de
la Guardia de Hierro.
En Bucarest, a las 13:30 horas seis
miembros de la Guardia de Hierro asesinan al Primer Ministro rumano,
Armand Calinescu, como preludio a un golpe de estado afín al nacional
socialismo alemán, abortado rápidamente por la policía. Nueve
conspiradores son capturados y ejecutados antes de la medianoche. Mañana
serán ejecutados más de cien Guardias de Hierro.
Revisión de la
neutralidad norteamericana.
El presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt,
propone al congreso votar a favor de una enmienda de la Ley de Neutralidad de 1937
que permita
vender armamento a los países beligerantes acordes a los
intereses estratégicos norteamericanos. Se refiere a sus
aliados en Europa, como Inglaterra y Francia, y la
vecina Canadá. La votación será el próximo noviembre.
Minado de aguas finlandesas
La marina soviética anuncia que minará aguas del Golfo de Finlandia,
para proteger Kronstadt
Viernes 22 sep.
Muere el general Fritsch
En los combates del cerco de Varsovia, un hábil francotirador polaco
alcanza mortalmente al general Werner von Fritsch, del 12º regimiento de
artillería alemán.
Nuevas fronteras en Polonia
El gobierno soviético y
el alemán definen las nuevas fronteras de Alemania y la Unión
Soviética sobre el suelo polaco. Los germanos ceden Brest Litovsk a los
rusos. Durante los cinco días siguientes los soldados alemanes trasladan
en sus vehículos a 5.000 campesinos germano-polacos y su ganado de la
Polonia oriental soviética a la zona germana occidental.
Inundación de
fronteras
Holanda y Bélgica abren varias exclusas
para inundar zonas fronterizas con Alemania.
Racionamiento de
gasolina.
En Inglaterra el gobierno decreta desde
hoy el racionamiento del consumo de gasolina. Se darán cartillas a los
ciudadanos para
que puedan obtener entre 4 y 10 galones al mes.
Hundimiento de
barcos finlandeses
Un submarino germanos torpedea en aguas
de Noruega al vapor Martti-Ragnar cuando se dirigía a Inglaterra, a
pesar de que Finlandia es neutral. La tripulación de otro sumergible
germano aborda al vapor también fines Haalow Lighthouse, echándolo a
pique con dinamita.
Violación de la
neutralidad suiza.
Baterías antiaéreas suizas abren fuego
contra aviones alemanes que sobrevuelan Schaffhausen.
Sábado
23 sep.
Debacle
del ejército polaco.
Al oeste del río
Wieprz se rinden los restos del Ejército de Cracovia polaco. Atacadas
por dos frentes, las fuerzas armadas de Polonia prácticamente han dejado
ya de existir. La desesperada lucha contra los invasores
germano-soviéticos es esporádica y desorganizada en todo el país, salvo
al oeste del río Bug, en Varsovia, la localidad de Kock y la península
de Hela.
Triunfo de la
caballería polaca.
Una división, una brigada y dos
regimientos de caballería polacos derrotan a la 8ª división de
infantería alemana del general Erpach en Krasnobrod; ambos contendientes
sufren muchas bajas.
Fin del avance
germano
Las tropas alemanas en Polonia llegan al
río Vistula, donde se detienen, en virtud de lo pactado con los
soviéticos.
Financiación de
la guerra
El Consejo de Defensa del Reich autoriza
al Ministerio de Finanzas alemán contratar créditos por valor de
22.000.000.000 de marcos para sufragar los gastos de la guerra.
Domingo 24 sep.
Gran Bombardeo de Varsovia.
Unos 1.150 aparatos
alemanes de la Luftwaffe bombardean hoy la capital de Polonia, que aun
resiste. Los ataques continuarán mañana y el día siguiente, cuando el
OKW ordenará el asalto final a la ciudad, ya por entonces algunos de sus
barrios están reducidos a escombros por acción de las 150 baterías del
8º Ejército alemán. La confianza germana en la victoria
es tal que hoy a las 20:15 horas en el Reich se anuncia por
radio a sus conciudadanos que la guerra ha terminado.
Bombardeo de
Friedrichshafen A las 21:00,
aparatos de la RAF bombardean la planta de motores aéreos de
Friedrichshafen.
Propaganda británica La RAF
reanuda el lanzamiento de octavillas sobre Alemania, pero a los ingleses
se les anuncia que se trata sólo de misiones de reconocimiento nocturno.
Cierre del Neva.
La Unión Soviética informa que el río Neva será cerrado a la navegación
de barcos finlandeses, en virtud a lo dispuesto en el tratado
ruso-finlandés de 1923 en casos de peligro de guerra. Acorazados
germanos en el Atlántico. El
Seekriegsleitung, Estado Mayor Naval de la Kriegsmarine, autoriza a los
acorazados Deutchland, al mando de Paul Wenecker, y Admiral Graf Spee,
comandado por Hans Langsdorff, a realizar ataques contra el trafico
marítimo aliado. Lo cierto es que ambos buques merodeaban por el
Atlántico en espera de la orden.
Ayuda de Nueva
Zelanda El gobierno neozelandés
ofrece al Reino Unido una división de infantería lista para intervenir.
Lunes 25 sep.
Ordenes del
Führer Hitler firma su Directiva
de Operaciones nº 4, sobre cómo asegurar la demarcación de la línea
fronteriza en Polonia pactada con la Unión Soviética, ordenando también
detener la avalancha de refugiados. Insiste a la Wehrmacht y la
Luftwaffe no realizar ningún ataque contra las fronteras de Francia e
Inglaterra, aunque la Kriegsmarine debe continuar atacando a los
mercantes británicos.
Continúa el bombardeo de Varsovia
La Luftwaffe castiga la capital polaca enviando contra ella otros 420
bombarderos, causando tal destrucción que sus ciudadanos recordarán este
día como el "Lunes Negro".
Cae al fuerte Mokotowski
Durante el asalto alemán a Varsovia los germanos toman el estratégico
fuerte polaco de Mokotowski: la situación de los defensores de la
capital es crítica. Hitler y von Brauchitsch acuden a inspeccionar
personalmente las líneas del frente, siendo informados de que la ciudad
pronto será conquistada. El Führer ordena lanzar octavillas ofertando
una rendición honrosa.
Continúa la Guerra Sentada.
Las baterías de la Línea Maginot francesa y del Westwall alemán
intercambian disparos durante toda la jornada en un franja de 80 millas
entre Lauterbourg y Basle.
Martes 26
sep.
Asalto Final a
Varsovia. A las 08:00 horas,
tropas del 13º Heeresgruppen atacan la capital del Varsovia, mañana le
apoyará el 9º Heeresgruppen. Los soldados y milicianos polacos no pueden
contenerles; los alemanes toman las fortificaciones meridionales,
entrando después en la ciudad: en su interior apenas
encuentran resistencia.
Hidroavión derribado
Tres cazabombarderos navales británicos Blackburn Skua, con base en el
portaaviones HMS Ark Royal, derriban en el Mar del Norte a un hidroavión
alemán Do 18. Es el primer aparato alemán abatido por aviones de la RAF
en la guerra del que se tiene confirmación. Hitler parte a
Berlín. Hitler y séquito salen
del Kassino Hotel de Zoppot y
pasean por la ciudad de Dantzig, cuya anexión
sirvió de pretexto para comenzar la guerra con Polonia. La ciudad se
reclamaba como parte de Prusia, antigua región histórica ligada a la
fundación de la Alemania del Kaiser. A las 09:30 horas el Führer regresa
a su tren blindado "Amerika" y parte de regreso a Berlín. Británicos
en Bélgica. Llegan las dos primeras divisiones británicas
a la frontera germano-belga.
Miércoles 27
sep.
Capitulación de Varsovia.
A las 20:10 horas, las tropas polacas que defienden la capital se rinden el día de hoy;
mañana se rendirán las de la cercana fortaleza de Modlin, desapareciendo
así el último ejército polaco que quedaba: en total se entregan unos
130.000 soldados y milicianos; unos 6.000 defensores y 25.800 civiles
han fallecido en el interior de la ciudad durante el cerco, mientras los
alemanes han tenido sólo 1.500 muertos. La resistencia armada de Polonia
continúa al oeste, en el río Bug y al suroeste, en Kock; en la costa
báltica aún resiste la guarnición polaca de la península de Hela.
Crímenes soviéticos
En Polonia oriental, cerca de Grabowiec, un grupo de 150 policías y 11
soldados, entre ellos 6 oficiales, es ejecutado por tropas soviéticas.
Futura invasión a
Francia
En la cancillería de Berlin, el Führer anuncia al OKW su intención de
atacar Francia este año, ordenando a von Brauchitsch elaborar un
plan de operaciones que incluya una ofensiva a través de Bélgica y
Holanda para evitar la formidable Línea Maginot. La fecha debe ser lo
antes posible. Al finalizar su monólogo, Hitler arroja sus apuntes al
fuego del hogar de su estudio.
Creación del
RSHA
Por decreto de Hitler se crea en Berlin la RSHA, la
Reichssicherheitshauptamt u Oficina Central de Seguridad del Reich.
Reunifica todos los servicios estatales de seguridad germanos: SIPO o
Sicherheitspolizei (Policía de Seguridad del Estado), la SD o Siederdietsch
(policía de las SS; contraespionaje), la KRIPO o Kriminalpolizei (policía
criminal, contra delincuencia común) y a la GESTAPO, Geheime
Staatspolizei (policía política; contra opositores). Reinhard Heydrich y
Ernst Kaltenbruner asumen la jefatura. Será una de las entidades más
represivas del III Reich.
Ascenso de
Heydrich
El SS Gruppenführer Reinhard Heydrich,
"El Halcón", jefe la
SD o Siederdietsch (la policía de las SS), pasa a ser el Jefe del Servicio de la Seguridad del Reich,
la RSHA, quedando dentro del organigrama de las SS como el segundo en
relevancia tras dirigente SS Reichsführer Heinrich Himmler. Será uno de los jerarcas más temidos y
despreciados del nazismo, hasta por sus propios camaradas. Su
lugarteniente será el no menos brutal Ernst Kalternbrunner.
Prosigue la
Guerra Sentada.
Las baterías alemanas del Westwall
alcanzan algunos pueblos detrás de las fortificaciones de la Línea
Maginot. Es el primer ataque germano de la guerra sobre territorio
francés.
Jueves 28
sep.
Combate
de Szack
La 52ª división de fusileros del Ejército
Rojo derrota a 4.000 milicianos polacos, sufriendo unas 1.200 bajas. Los
rusos tienen unas 2.400 bajas, perdiendo además 40 carros de combate y
varias piezas de artillería. Es la mayor batalla de la invasión
soviética de Polonia.
Rendición de
Modlin.
A las 07:00 horas se rinde a los alemanes la guarnición de la fortaleza polaca de Modlin,
al norte de Varsovia. Aun continúa la lucha en Polonia en varios
focos de resistencia.
Continúa la
Guerra Sentada.
Desde las 05:00 a las 18:30 horas las baterías de la Línea Maginot francesa y del Westwall alemán
intercambian disparos durante toda la jornada en un franja de 15 millas
desde la frontera de Luxemburgo a Mondorf. Unidades de la Wehrmacht
apoyadas por carros de combate lanzan un ataque en el sector de
Saarbrücken. La artillería francesa detiene la ofensiva.
Tratado germano soviético.
En Leningrado, el ministro de exteriores
del III Reich, Joachim von Ribbentrop, y su homólogo de la Unión
Soviética, Vyadieslav Molotov, firman el Tratado de Regulación de
Fronteras y Amistad mutua. Entre otros asuntos, los germanos
reconocen la soberanía de la Unión Soviética sobre Lituania a cambio de
Varsovia y Lublin en Polonia, cediendo la región petrolífera de Lvow por
el compromiso ruso de suministrar 300 tn de petróleo anuales.
Los
norteamericanos y la guerra
El Instituto Americano de Opinión Pública
divulga los resultados de su encuesta en los Estados Unidos: el 63% de
los norteamericanos creen que su país debe entrar en guerra contra
Alemania si Inglaterra y Francia son derrotadas.
Viernes 29 sep.
Desastroso ataque a Whilelmshaven
Una fuerza de 11 bombarderos Hampden de la
RAF atacan a
dos destructores alemanes atracados en Whilelmshaven. Todos los aviones
son derribados.
Fallido ataque a
portaaviones británico
Hacia las 14:20 horas, cinco aviones
He-111 alemanes atacan al portaaviones HMS Ark Royal en el Mar del
Norte. Sus cañones antiaéreos obligan a 4 de los aparatos a arrojar sus
bombas al océano; el último arroja su bomba de 2.000 libras sobre el
barco, pero este continúa maniobrando y falla; el piloto confunde el
humo de la chimenea con un acierto.
Ataque del Ark
Royal
Nueve cazas Blackburn Skua despegan del
portaaviones británico Ark Royal en aguas noruegas, para atacar a tres
hidroaviones Do-18 alemanes, sólo derriban uno.
Combate aéreo en
Heligoland
La RAF envía 10 Hampden contra dos
destructores germanos cerca de Heligoland. La Luftwaffe envía una
escuadrilla: dos cazas Me 109 son abatidos por 5 aviones británicos.
Hundimientos
noruegos
Los buques de pabellón noruego Takstaas y Jern son echados a pique por submarinos germanos. El vapor Solaas
choca contra una mina y se hunde.
Propuesta de paz a Inglaterra
El Führer comunica a líderes del NSDAP y oficiales de la Wehrmacht su
disposición a entablar conversaciones de paz con
Inglaterra. Hitler está dispuesto, a cambio de un armisticio, a reducir
su armamento y renunciar a las partes no germanas de Polonia si se
convierten
en lugares de deportación de judíos. El negociante Birger
Dahlreus la dará a conocer al gobierno británico.
Tratado entre Estonia y Rusia.
En Moscú, los delegados de Estonia y la Unión Soviética firman el Pacto
de Asistencia Mutua. Stalin inicia así una serie de tratados
expansionistas en el Bático, como precaución ante las conquistas polacas
del III Reich y para asegurar las suyas. El pacto-germano-soviético ya
reconoce a estos su dominio sobre los pequeños estados bálticos.
Partición de
Polonia.
En Moscú, se firma
un
tratado ruso-alemán que ratifica la división de Polonia entre
ambas potencias. Polonia queda dividida en dos zonas de ocupación
y desaparece de los mapas.
Sábado 30 sep.
Aparece
el Graf Spee
El crucero acorazado alemán Admiral
Von Graf Spee hunde
al carguero
británico Clement, de 5.051 tn, en aguas próximas a Pernambuco.
Es la primera presa del buque germano, armado con 6 cañones de 279 mm en
dos torretas triples, 8 cañones de 150 mm, 6 de 105 mm, 8 cañones
antiaéreos de 37 mm, 10 de 20 mm y 8 tubos lanzatorpedos de 533 mm, con un blindaje de 76 mm en
el casco y hasta 140 mm en las torretas. Su dotación es de 1.150
tripulantes y desplaza 16.200 tn a una velocidad máx. de 28 nudos. Este Panzerschiff o "acorazado de bolsillo" es uno de los mejores buques de la Kriegsmarine,
junto a sus gemelos Deutschland y Admiral Scheer.
Escalada naval de
la Guerra Sentada. Hitler firma
su Directiva nº 5. Según esta, la línea de demarcación entre el III
Reich y la Unión Soviética debe ser empujada hacia esta sobre el terreno
cuanto sea posible. También permite a la Kriegsmarine atacar los buques
de guerra franceses que naveguen en mar abierto.
Condecoración a Göring.
El Führer condecora al Feldmarschall de la Luftwaffe, Herman Göring, con
la Cruz de Caballero, por la actuación de las fuerzas aéreas germanas en
la campaña polaca. Gobierno polaco
exiliado En Francia se
constituye el gobierno de Polonia presidido
por el general Sikorski.
u
Portada Diarios
Aquí finaliza esta cronología.
Vuelve
a la
Portada de los Diarios
para consultar otro período.
Para
obtener más información, se recomienda la filiación, gratuita, a
De
Re Militari.
Si
eres miembro De Re Militari, También puedes consultar otros
Servicios
en Línea.

|